27 abril, 2007

Geología: Evidencias de la Primera Tectónica de Placas, Hace 3.800 Millones de Años

Geología
27 de Abril de 2007.

Foto: Scripps I.O.Unas observaciones indican que la tectónica de placas comenzó antes de lo que se pensaba. La identificación de los segmentos más antiguos conservados de la corteza terrestre en el sur de Groenlandia ha proporcionado una evidencia de que la tectónica de placas se encontraba activa hace 3.800 millones de años.

El hallazgo revela por tanto que los procesos de formación de continentes, previamente fechados en unos 2.500 millones de años, son en realidad más antiguos (3.800 millones de años), acercándose más de lo que se creía a la época de formación de la Tierra (hace 4.500 millones de años).

El análisis geoquímico de las rocas había sugerido previamente una fecha más temprana para la tectónica de placas, pero éste es el primer estudio que encuentra evidencia física de la tectónica entre las estructuras pétreas más antiguas conocidas en la Tierra.

Los autores de la investigación son de la Universidad de Bergen en Noruega, la Universidad de Ciudad del Cabo en Sudáfrica, la Universidad de Copenhague en Dinamarca, la Universidad de Alberta en Canadá y la Universidad de California en San Diego, EE.UU.

El estudio se centra en un área cercana a la costa sudoeste de Groenlandia, donde existe un raro afloramiento de rocas antiguas, que están fechadas en 3.800 millones de años de antigüedad. Estos depósitos fueron descritos por vez primera a comienzos de los años sesenta. En estudios desarrollados en 1999 se encontró que también contienen evidencia fósil de la vida bacteriana más antigua de la Tierra, de aproximadamente la misma edad.

El nuevo estudio revela que la estructura geológica tiene rasgos indicadores de que el área se formó como resultado de la dispersión del suelo marino. Aunque las rocas han cambiado físicamente con el tiempo, todavía es posible ver sus características originales debido a la preservación de cristales de grano fino que muestran que éstos se enfriaron en contacto con rocas más frías.

Los procesos geológicos iniciales de la Tierra fueron los principales responsables de la distribución de los elementos por la tierra, el aire y el mar, teniendo consecuencias fundamentales para el desarrollo de la vida.

El Ancestro Directo Más Antiguo del Hombre Tuvo Un Aspecto Más Simiesco De Lo Que Se Pensaba


27 de Abril de 2007.

Foto: NYUEn contra de las suposiciones que hasta ahora gozaban de mayor aceptación en la comunidad científica, un estudio ha producido un inesperado resultado: el aspecto de nuestro ancestro directo más antiguo, era considerablemente más simiesco.

Una reconstrucción generada mediante ordenador por el Dr. Timothy Bromage, paleoantropólogo y profesor de Biomateriales y de Ciencia Básica y Biología Craneofacial, en la Escuela de Odontología de la Universidad de Nueva York, muestra un cráneo de 1,9 millones de años de antigüedad que perteneció al Homo rudolfensis, el primer miembro del género humano, con un cerebro sorprendentemente pequeño y una mandíbula muy prominente, características comúnmente asociadas con los miembros más simiescos de la familia de los homínidos que vivieron hace unos tres millones de años.

Los hallazgos del Dr. Bromage ponen en duda el criterio extendido de que el H. rudolfensis difería mucho de especies de homínidos anteriores, más simiescas. En concreto, Bromage es el primer científico que efectúa una reconstrucción del cráneo que cuestiona la descripción de este ancestro realizada por el célebre paleontólogo y arqueólogo Richard Leakey, quien lo representó como teniendo un aspecto facial vertical y un cerebro relativamente grande, una interpretación que había sido aceptada con pocas reservas hasta ahora.

La reconstrucción de Bromage también sugiere que los humanos desarrollaron un cerebro más grande y un rostro más vertical con una mandíbula menos prominente y dientes más pequeños, al menos 300.000 años después de lo que comúnmente se cree, quizás en una época tan reciente como hace entre 1,6 y 1 millón de años, cuando vivieron dos especies posteriores, el H. ergaster y el H. erectus.

Bioquímica Cómo la Gestión Vegetal del Calcio Puede Reducir los Efectos de la Lluvia Acida

24 de Abril de 2007.

Foto: Bill DotyUn más amplio conocimiento de cómo las plantas controlan los niveles internos de calcio podría conducir a vegetales modificados por ingeniería genética con el fin de evitar los daños causados por la lluvia ácida, según afirman los autores de un estudio.

"Nuestros hallazgos deberían poder ayudar a los científicos a entender cómo responden los ecosistemas vegetales a la disminución de calcio en el suelo, y a diseñar, en respuesta a ese problema, estrategias apropiadas para proteger el medio ambiente", explica Zhen-Ming Pei, el biólogo de la Universidad Duke que condujo el estudio.

La investigación contó con el apoyo de la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF por sus siglas en inglés), el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la Universidad de Xiamen, en China.

Para crecer, las plantas necesitan un suministro adecuado de calcio, el cual entra en la planta disuelto en el agua que las raíces absorben del suelo circundante. A medida que el agua circula a través de la planta, el calcio es fijado donde sea necesario para aportar a las células vegetales su rigidez estructural. Los suministros de calcio que entran en la planta oscilan en el transcurso del día, cayendo a un mínimo en la noche.

El calcio es un regulador clave de las funciones fisiológicas vitales tanto en los vegetales como en los animales. El descubrimiento de las interrelaciones entre el calcio en el suelo, el presente en las células vegetales, y los mecanismos celulares, ha aportado datos esclarecedores sobre el papel de este importante mineral en el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Las plantas utilizan sensores moleculares y flujos de mensajeros químicos para detectar y regular el almacenamiento y distribución de los nutrientes vitales, tales como el agua y el calcio.

Según Pei, los sensores tratan de detectar cuánto calcio hay, y coordinan esos niveles con el crecimiento y el desarrollo. Si los sensores detectan que no hay suficiente calcio, pueden indicarle a la planta que detenga su crecimiento, al menos hasta que haya más calcio.

Aunque la lluvia ácida roba al suelo gran parte de su contenido de calcio, todavía queda en el mismo una cantidad suficiente para sostener la vida de las plantas. Pero los investigadores sospechan que los sensores pueden malinterpretar el nivel de calcio en las plantas amenazadas, creyendo que es "demasiado escaso" cuando en realidad sólo es "escaso", con la consecuencia del envío innecesario de señales para detener el crecimiento vegetal.

Algunos suelos han perdido tanto como el 75 por ciento de su calcio durante el siglo pasado. Una forma de tratar de mitigar este problema es incrementar el contenido en el suelo por la vía directa de añadir calcio extra. Sin embargo, hacer esto en todos los lugares donde sería útil más calcio resulta inviable por varias razones, incluyendo las económicas. Una opción más prometedora, si se consigue desarrollarla lo suficiente como para que resulte realizable en términos prácticos, sería "engañar" a los sensores del vegetal, para que una lectura de "escaso" la interpretase como "aún suficiente", lo que permitiría seguir con la construcción de nuevas paredes celulares.


Momias: Sólo la "nariz" de completo proyecto

La Estrella de Arica, Viernes 27 de abril de 2007


Uno de los objetivos es que el complejo arqueológico de aproximadamente seis sitios sea declarado en los próximos dos o tres años Patrimonio Mundial por la UNESCO

Si bien la cultura Chinchorro posee las momias más antiguas del planeta, este sólido argumento, no sirve por sí mismo para retratar de manera integra cómo vivieron los antiguos habitantes de la costa de Arica, entre el 2.000 y el 5.000 A.C.

Ni el valioso hallazgo de 50 cuerpos momificados hallados el 2005 en el inmueble de calle Colón Nº 10, con una proyección teórica de 200 momias bajo tierra, son suficientes para que la UNESCO declare Patrimonio Mundial a la Cultura Chinchorro. Hay una serie de exigencias que deben cumplirse por etapa.

Es por eso que en diciembre último, la Universidad de Tarapacá dio vida al proyecto "Chinchorro: Patrimonio de la Humanidad". El rector de la casa de estudios, Sergio Pulido le encomendó al antropólogo, Sergio Medina (ex director regional de Cultura), coordinar la iniciativa.

Posteriormente, en enero se constituyó un mesa público privada en la que participan las municipalidades de la nueva región, la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota, las cámaras de Comercio y Turismo, y las juntas de vecinos de faldeos del Morro.

Medina planteó que como instrumento utilizan un "dossier o expediente", que es uno de los hitos del proceso, y que dejó adelantado el arqueólogo Calogero Santoro.

LINEAS DE ACCION

El antropólogo coordinador comentó que existen tres líneas de acción para enfrentar este completo proyecto.

Lo primero es posicionar a nivel nacional la Cultura Chinchorro. Si bien las momias están ingresadas en una lista grande, Medina comentó que el objetivo es que el Consejo de Monumentos Nacionales le otorgue prioridad al tema, para luego postularlo a la UNESCO.

Un segundo punto y muy importante es conseguir recursos para la creación de un "Plan de Manejo" o Sistema de Gestión, Administración y Conservación del Patrimonio Cultural y Arqueológico.

En ese plan, ya se avista integrar los sitios de Colón 10, el conchal de Caleta Vítor, la maestranza Chinchorro, los humedales de Lluta, el área costera y la pampa de Acha, para no sólo revisar el complejo mortuorio, sino que incluir el contexto en el que vivieron los ancestrales habitantes de la ciudad.

Posiblemente, se agregue Playa Miller (cerro ubicado frente a Playa Brava), donde también fueron descubiertas momias Chinchorro.

PARTICIPACION
CIUDADANA

Un tercer aspecto es la participación ciudadana. El objetivo menciona Medina es hacer partícipe a la comunidad de este legado arqueológico, en el contexto del desarrollo patrimonial y turístico de nuestra ciudad, en la nueva región.

UNESCO

Medina mencionó que la UNESCO envía misiones de evaluación in situ. Tienen por misión aprobar y declarar sitios como Patrimonio Mundial, o bien recomendar acciones para completar el proceso.

"Creo que en dos o tres años, si todo va bien, podríamos tener a las momias Chinchorro declaradas en la lista de Patrimonio Mundial. Es un plazo realista", comentó el antropólogo ariqueño.

Daniel Meza

AMBIENTE-ARGENTINA: Justicia no quiere minas peligrosas

Por Marcela Valente

BUENOS AIRES,, abr (IPS) - El fallo de la Corte Suprema de Justicia de Argentina que puso una lápida sobre el proyecto de explotación de oro con cianuro de una firma transnacional fue aplaudido por organizaciones ambientalistas, que destacan el precedente jurídico que sienta.

La sentencia no se pronuncia sobre la contaminación o no del proyecto de Minera El Desquite SA en la austral provincia de Chubut ni tampoco le prohíbe operar, pero Gustavo Macayo, abogado de los vecinos movilizados contra el yacimiento, confirmó a IPS que con esa decisión "se agota" la instancia judicial y "la paralización de la obra queda firme".

Pero además, la sentencia repercutirá en otros ámbitos, ya que "reconoce la facultad de las provincias a regular localmente el cuidado del ambiente y de reglamentar o restringir actividades aún cuando éstas se encuentren avaladas por leyes nacionales", remarcó el abogado y también residente en Chubut.

La decisión tomada por el máximo tribunal argentino indica su rechazo al recurso de queja presentado por la firma minera, subsidiaria de la compañía multinacional Meridian Gold, tras fracasar en todas las instancias judiciales provinciales, que había frenado en 2003 el llamado Emprendimiento Minero Cordón Esquel.

La Corte desestimó los argumentos de la empresa, respecto de que su proyecto se ajustaba a las leyes nacionales. Señaló en el dictamen emitido el 17 de este mes que "no hay colisión" sino que el Estado nacional establece "presupuestos mínimos de protección" y las provincias pueden complementar esa normativa.

En Chubut rige una ley, sancionada en 2003, que "prohíbe terminantemente la actividad minera metalífera a cielo abierto, así como la utilización de cianuro" para la producción de oro y plata en todo el territorio provincial. La firma de capitales canadienses no cumplía con los requisitos ambientales que se exigen en esa normativa.

Argentina vive un boom de la minería, al punto de que en poco más de dos años la cantidad de proyectos creció 400 por ciento, concentrados del lado oeste del país, en el cordillerano límite con Chile.

El auge obedece al incremento de los precios en los mercados internacionales de los metales y también a la vigencia de una legislación argentina favorable a las inversiones en el sector.

La concesión para el proyecto Minera El Desquite fue otorgada por el gobierno provincial de Chubut en 2002. El mineral se extraería de un yacimiento a tajo abierto a solo seis kilómetros de la localidad de Esquel, que cuenta con 40.000 habitantes, y utilizando cianuro para desprender los metales de la roca.

Vecinos de esta localidad rechazaron el proyecto por el riesgo de que contamine el agua y el aire del lugar.

Para hacer efectiva la protesta formaron la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel que tuvo su máxima conquista cuando la comuna llamó a una consulta popular no vinculante en 2003, instancia en que 81 por ciento de los votantes se pronunció en contra dijo "no" a la mina.

Un mes antes del plebiscito, la justicia provincial había aceptado un recurso de amparo y había ordenado suspender el emprendimiento hasta contar con un estudio de impacto ambiental sometido a la aprobación de una audiencia pública. Esos pasos no los cumplió la empresa, que prefirió seguir reclamando en otras instancias judiciales. El plan de Minera El Desquite está trabado desde entonces, pero la concesión otorgada por el gobierno provincial se mantiene, según denunciaron los vecinos en una manifestación realizada el 23 de marzo para recordar el cuarto aniversario del plebiscito.

La sentencia de la Corte Suprema de Justicia es una victoria para las organizaciones de la sociedad civil que resisten los proyectos mineros que usan cianuro.

"La movilización de vecinos, la consulta popular y los fallos de la justicia provincial ya habían legitimado este reclamo, pero con la sentencia de la Corte Suprema se crea un importante precedente", dijo a IPS Javier Rodríguez Pardo, del Movimiento Antinuclear de Chubut.

De todos modos, Rodríguez, devenido en activista contra la minería en apoyo de movimientos surgidos en diversas provincias, consideró que con los fallos judiciales no alcanza. "Es fundamental la movilización social, pues como nos dijo una vez un juez de San Juan, 'debe haber gente en la calle'", remarcó.

El activista aludió así a la inacción judicial en la localidad de Jachal, en la occidental provincia de San Juan, donde hay menos resistencia al avance de la empresa multinacional canadiense Barrick Gold, que encara el proyecto Pascua Lama de extracción de metales preciosos a cielo abierto en una zona de la cordillera de los Andes, que abarca a Chile y Argentina.

Para evitar el avance de otros emprendimientos de ese tipo, el intendente de la localidad de Calingasta, en la misma provincia, reclamó que junto con las elecciones nacionales y provinciales de octubre se realice en esa ciudad un plebiscito como el de Esquel, con el fin de frenar seis cuestionados yacimientos que usarán cianuro.

Por su parte, el Centro de Derechos Humanos y Ambiente (Cedha) consideró como "un revés para la minería a cielo abierto" el fallo de la Corte. "De esta forma se sienta un precedente muy importante, ya que se exige la paralización total de las obras hasta que no se cumplan los requisitos legales de esa provincia", subrayó.

En diálogo con IPS, Daniel Taillant, director de Cedha, destacó que hay una tendencia creciente de reclamos sociales por problemas ambientales en Argentina en los últimos cinco años. Agregó que la justicia "refleja" esa tendencia mediante sus fallos y citó el caso del Riachuelo en Buenos Aires, el río más contaminado de Argentina.

En ese caso, la Corte Suprema de Justicia ordenó al estado nacional, provincial y comunal, y a las empresas contaminadoras a presentar un proyecto de saneamiento y control de la contaminación, así como diseñar una política que atienda los impactos ambientales y en la salud de la población que vive en la ribera de ese río que desemboca al sur de Buenos Aires en el Río de la Plata.

El Cedha destacó que hubo otras pequeñas batallas ganadas en otras provincias a partir de resoluciones locales. En la noroccidental provincia de La Rioja, Barrick Gold debió desistir de avanzar en un emprendimiento de explotación metalífera en la localidad de Famatina tras la sanción de una ley que considera ilegítimo el uso de cianuro.

Una prohibición similar se dictó en la vecina provincia de Tucumán, prohibiendo la extracción con cianuro. En ambos casos, remarca Cedha, la decisión de las legislaturas provinciales estuvo motivada por la presión de asambleas de vecinos que rechazan los proyectos que puedan contaminar el aire, el agua o el suelo.

"La opinión pública juega un papel cada vez más importante en el diseño de políticas públicas ambientales", concluyó y destacó el movimiento de vecinos de Gualeguaychú, la localidad de la oriental provincia de Entre Ríos que rechaza la radicación de una fábrica de pasta de celulosa en la margen uruguaya de un río compartido por su posible efecto contaminante.(FIN/2007)

SALUD-AMÉRICA LATINA: Límites al banquete chatarra

Por Diego Cevallos

MÉXICO, abr (IPS/IFEJ) - A empujones, decenas de niñas y niños piden al unísono papas fritas, bebidas gaseosas, salchichas y caramelos en la tienda de una escuela privada de México. Escenas idénticas se ven en toda América Latina, donde prospera la venta de comida "chatarra".

Mientras, en Argentina, Brasil, Chile, Panamá y México surgen paulatinamente iniciativas legislativas o programas de gobiernos, municipios y asociaciones de padres para quitar espacio a esos productos.

En la misma escuela donde los niños compran alimentos ricos en grasas y azúcares y pobres en nutrientes, también se venden frutas y hortalizas. Pero no las pide casi nadie.

Este reportero siguió la programación de dos canales mexicanos de televisión entre las dos y las seis de la tarde y comprobó que, en más de 100 anuncios transmitidos en cada estación, al menos la mitad correspondieron a comida chatarra.

En Estados Unidos, los anuncios televisivos de dulces, hamburguesas, cereales azucarados y afines, también conocidos como comida rápida, representan 34 por ciento de todos los que ven niños y adolescentes, según un estudio patrocinado por la estadounidense Fundación de la Familia Kaiser.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que este tipo de alimentos promueven la obesidad que afecta a más de 20 por ciento de los mayores de cinco años en la región.

La organización también afirma que los principales factores de riesgo para contraer enfermedades no transmisibles --responsables de 60 por ciento de los 56 millones de defunciones anuales en el mundo--, son escasa ingesta de frutas y hortalizas, exceso de peso u obesidad, poca actividad física y tabaquismo.

La estadounidense American Heart Association sostiene que "América Latina se diferencia de otras regiones por poseer una mayor proporción de riesgo de ataques cardiacos como consecuencia de alta presión sanguínea, grasa abdominal y estrés permanente".

En noviembre, la estatal Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil, abrió a debate público normas que prohíben la publicidad en radio y televisión de gaseosas y alimentos con altos contenidos de azúcar, grasa saturada y sal. Se espera que el gobierno emita un decreto con tales medidas a fines de junio.

La regulación de la publicidad "es interesante", porque afecta a "consumidores inocentes" como los niños, y se trata de una medida "esencial" para contener la obesidad infantil, opina Mariana del Bosco Rodrigues, nutricionista de la Asociación Brasileña para el Estudio de la Obesidad.

Algunas alcaldías han prohibido la venta de golosinas cerca o dentro de las escuelas. Otras mejoraron la merienda escolar ofreciendo frutas, jugos naturales y verduras, dijo en una entrevista.

Murilo Diversi, experto en alimentos del Instituto Brasileño de Defensa del Consumidor, explica que, para fortuna de su país, se puede regular por decreto la publicidad de la comida chatarra.

Entre los bienios 1974-1975 y 2002-2003, la proporción de hombres de entre 10 y 19 años de edad con sobrepeso en Brasil pasó de 3,9 por ciento a 17,9 por ciento, mientras en las mujeres del mismo grupo etario aumentó de 7,5 a 15,4 por ciento.

En México, de 1999 a 2006 la obesidad entre niños de cinco a 11 años aumentó 40 por ciento. En el mismo periodo, la cintura de las mujeres en edad fértil creció en promedio 10 centímetros. Además, 10 por ciento de los adultos sufren diabetes y, 30 por ciento de los niños, hipertensión, según cifras oficiales.

En este país "la epidemia de obesidad está fuera de control. Una de las causas más importantes es el cambio en los hábitos alimentarios y la falta de regulación de la publicidad de la comida chatarra", apunta Alejandro Calvillo, director del no gubernamental El Poder del Consumidor, entrevistado para este artículo.

Según el estatal Instituto Nacional de Salud Pública, en los últimos 14 años el consumo de refrescos aumentó 60 por ciento en México, segundo mercado mundial de ese producto después de Estados Unidos.

Las familias indígenas mexicanas, que son las más pobres, gastan en promedio dos dólares por semana en refrescos y menos de uno en leche, precisó el estatal Desarrollo Integral de la Familia.

Pese a las presiones de ConMéxico, asociación que aglutina a los principales fabricantes de alimentos rápidos, los legisladores estudian desde 2006 un proyecto para restringir la publicidad. También hay una iniciativa para etiquetar los envases con advertencias sobre su escaso valor nutritivo.

Pero tales proyectos están trabados, y algunos legisladores denuncian intervención y hasta amenazas de empresarios.

Fiel al discurso de fabricantes de alimentos y refrescos de otros países, Ignacio Lastra, portavoz de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación de México, declaró que una ley no solucionaría el problema de la obesidad.

Lastra opina que las familias deberían instruir a sus hijos sobre una alimentación adecuada.

En su propuesta de "Estrategia Global sobre Dieta, Actividad Física y Salud", la OMS sugiere a los gobiernos crear nuevos impuestos para desalentar la fabricación de alimentos poco saludables y limitar la publicidad dirigida a niños.

La médica Mercedes Schnell, de la no gubernamental Fundación Bengoa de Alimentación y Nutrición de Venezuela, cree que prohibir las comidas rápidas no tiene garantía de éxito.

Lo mejor es educar a los consumidores, afirma en una entrevista.

Pero, como la mayoría de los expertos, reconoce que "la desnutrición infantil y el sobrepeso y la obesidad aumentan por la mayor disposición de comida fácil, fuera del hogar, cargada de grasas saturadas, rica en azúcares libres y pobre en fibra dietética".

Aunque por ahora no hay en Venezuela iniciativas para contener el expendio de comida chatarra ni su publicidad, autoridades educativas prohibieron su consumo en muchas escuelas.

Gobiernos locales, alcaldías y asociaciones de familiares de Argentina, Brasil y México decidieron no esperar regulaciones nacionales y diseñaron programas propios para limitar la venta de esos alimentos en las escuelas y sus alrededores.

En Chile, senadores del cogobernante Partido por la Democracia estudian un proyecto de ley para regular la fabricación de los alimentos de bajo valor nutritivo y limitar su venta en centros educativos y sus proximidades.

En Panamá, existen desde 1997 prohibiciones a la distribución de frituras y bebidas gaseosas en las escuelas. Pero las autoridades de ese país reconocen que hay dificultades para aplicarlas.

Una buena alimentación, junto con políticas públicas en educación, salud, deportes y controles a la publicidad, puede corregir la tendencia creciente de la obesidad, la diabetes y las enfermedades circulatorias, apunta Bosco Rodrigues.

* Con aportes de Mario Osava (Brasil) y Humberto Márquez (Venezuela). Este artículo es parte de una serie sobre desarrollo sustentable producida en conjunto por IPS (Inter Press Service) e IFEJ (siglas en inglés de Federación Internacional de Periodistas Ambientales). Publicado originalmente el 21 de abril por la red latinoamericana de diarios de Tierramérica. (FIN/2007)

El Banco del Sur en debate



Eduardo Tamayo G.



El próximo 3 de mayo se realizará en Quito una reunión de los ministros de Finanzas y Hacienda de los seis países que impulsan el Banco del Sur para debatir sobre las funciones que éste debe tener, anunció Ricardo Patiño, ministro de economía del Ecuador durante el seminario internacional "Ilegitimidad de la deuda externa" que se realiza en Quito del 25 al 27 de abril.

Compartieron la mesa con Patiño, Oscar Ugarteche, presidente de ALAI e integrante de la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos, Perú, y Pablo Dávalos, miembro de la Asociación para una Tasa a las Transacciones Financieras y la Acción Ciudadana, ATTAC - Ecuador.

Patiño, quien es miembro de la campaña Jubileo Sur, se refirió a los justificativos y a los propósitos del Banco Sur, así como a las diferencias que existen entre los países que promueven esta iniciativa que son Venezuela, Ecuador, Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

"La idea fue surgiendo en los foros internacionales (de la sociedad civil) y fue madurando cuando los gobiernos progresistas de Argentina, Bolivia, Venezuela y Ecuador tomaron la decisión de pensar colectivamente cómo sería posible un Banco del Sur con depósitos fundamentalmente de la banca pública de los países del Sur y creando una estructura financiera", señaló Patiño. Agregó que estas conversaciones iniciales también concitaron la atención de los gobiernos de Paraguay y de Brasil que se mostraron interesados en la constitución del Banco del Sur, aunque algunos países quieren ir más rápido y otros más despacio.

Como demostración de la voluntad política de los 6 países para impulsar el proyecto del Banco del Sur, en el último mes se han realizado cuatro reuniones de los comités técnicos. La próxima reunión de los ministros de economía en Quito y la presencia en la misma del presidente Rafael Correa es un indicativo de la aspiración de concretar esta iniciativa lo más pronto posible. El Banco del Sur arrancaría con un capital inicial de 7.000 millones de dólares, de los cuales 600 serían aportados por Venezuela.

¿Para qué el Banco del Sur? El ministro Patiño señaló que una razón fundamental es de tipo financiero y económico. El conjunto de reservas internacionales que tienen los seis países mencionados suman 164.000 millones de dólares, dineros que están depositados en bancos de Estados Unidos y Europa. Pero se da la paradoja de que "nuestros países tienen todo ese dinero depositado ganando tasas de interés muy bajas, sin embargo, después están pidiendo al Banco Mundial (BM), al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Internacional de Desarrollo (BID) que les ayuden a solucionar sus problemas financieros cuando tenemos un caudal inmenso de ahorros de nuestros países que pudieran ser utilizados para estos mismos fines sin caer en las condicionalidades" (1) que imponen estos organismos, agregó.

"Si nos referimos a los desembolsos (de los organismos financieros), en el 2005, el BID prestó a la región, 4898 millones de dólares; el Banco Mundial 5087 millones de dólares y la Corporación Andina de Fomento (CAF) 1337 millones, sumando todo, tenemos 11. 322 millones y nosotros tenemos represados 164.000 millones de dólares, 10 veces más de los créditos que recibimos con condicionalidades de todo tipo", dijo Patiño.

El funcionario ecuatoriano también señaló que los gobiernos de Chile, Colombia y Perú han manifestado su total desacuerdo con el Banco del Sur, argumentando que está muy contentos con la CAF, el BID y el Banco Mundial ya que "están siendo atendidos". Respecto a las diferencias conceptuales entre los países que impulsan el Banco del Sur, Patiño destacó que los puntos de divergencia giran en torno a cómo operaría el Banco del Sur (si el voto es por países o por acciones, pero en todo caso hay acuerdo de que ningún país tendría hegemonía), la relación y el papel que tendría el Banco del Sur con el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) y la CAF, si se debe incluir solo a los países de la región o de otros continentes, si deben formar parte como accionistas los organismos financieros multilaterales aunque sin tener capacidad de voto, entre otros.

El economista peruano Oscar Ugarteche planteó que el Banco del Sur se ubica en una unidad geográfica que es América del Sur (y con la participación de Nicaragua) y que en este sentido debería ser la expresión financiera de la Unión Sudamericana (UNASUR). En el contexto mundial, este proceso de integración abre la posibilidad de negociar como bloque. Propuso que debería trabajarse en el proyecto de una moneda única para salir de la influencia del dólar y de las condicionalidades del Banco Mundial y del FMI. Lo que no debe repetir el Banco del Sur es la experiencia fracasada del Banco Mundial que actúa como partido político en función de los intereses de Estados Unidos.

El economista ecuatoriano Pablo Dávalos expresó que la creación del Banco del Sur no debe verse desde una visión financiera sino desde una visión geopolítica y epistémica, que implique: la reformulación de los contenidos del financiamiento para el desarrollo; las posibilidades de integración bajo criterios de complementariedad y subsidiariedad, y la generación de un pensamiento propio que se deslinde de manera definitiva de los marcos teóricos del neoliberalismo.

A criterio de Dávalos, el Banco del Sur no debe competir con el BID, el Banco Mundial o la CAF en el financiamiento de proyectos de desarrollo ni entrar a apoyar complementariamente proyectos como la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) que beneficia al gran capital y privatiza el territorio. Este debe establecer nuevas propuestas para "proteger a los países de la globalización financiera y de la intromisión política que implican las condicionalidades del BID, de la CAF, del Banco Mundial y del FMI, sea en su forma implícita, como condicionalidad invisible, sea en su forma explícita de control a través del mecanismo de la no-objeción".

Señaló, por último, que el Banco del Sur puede abrir líneas de crédito para cubrir los saldos de los proyectos del BID y del Banco Mundial que están pendientes en la región, para la reactivación productiva, para investigación y desarrollo y para solucionar problemas de liquidez de los diferentes países.

Nota

(1) Un ejemplo de la condicionalidades que impone el Banco Mundial (BM) ocurrió en  marzo de 2005,  cuando este organismo tomó la decisión de no entregar al Ecuador  un préstamo de 100 millones de dólares luego de que el Congreso aprobó un proyecto  de reforma del Fondo de Estabilización Inversión Social y Productiva y Reducción del Endeudamiento Público (FEIREP), que destinaba los excedentes petroleros al pago de la deuda externa. Este proyecto, que fue elaborado por Rafael Correa –en ese entonces Ministro de Finanzas y ahora Presidente de la República-, permitió canalizar los recursos petroleros a inversión social. Debido a esto, el Presidente Correa,  hoy (26), acaba de declarar persona no grata al Sr. Eduardo Somensantto, representante del Banco Mundial en Ecuador.


26 abril, 2007

Exhorta Alarcón a ONU a cumplir resoluciones contra terrorismo

Agencias

26/04/2007 14:35

La Habana. El presidente del Parlamento de Cuba, Ricardo Alarcón, llamó este jueves al Comité del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a cumplir las resoluciones contra el terrorismo en el caso del anticastrista Luis Posada Carriles.

Agregó que en caso de que el Comité o el propio Consejo se abstengan de hacerlo, la Asamblea General, que es el máximo órgano de la ONU, debe exigir que se haga justicia con el acusado de terrorismo, reclamado en extradición por Venezuela.

Alarcón inauguró este jueves en La Habana una reunión de dos días de las comisiones de Asuntos Laborales, Previsión Social y Asuntos Jurídicos y la de Energía y Minas del Parlamento Latinoamericano (Parlatino).

El líder parlamentario consagró la mayor parte de su discurso a comentar la acusación presentada este día ante la ONU por su gobierno y el de Venezuela sobre la complicidad que imputan a Estados Unidos en la liberación de Posada Carriles.

Dijo que en el caso del ex agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) se deben aplicar las resoluciones sobre la lucha contra el terrorismo adoptadas por el Consejo de Seguridad, enparticular la resolución 1373.

Cuba y Venezuela imputan al anticastrista la voladura de un avión comercial cubano en 1976 con 73 pasajeros a bordo frente a las costas de Barbados.

Según Alarcón, "es imposible que Estados Unidos escape a su obligación de extraditarlo (hacia Venezuela), según lo aprobado por el Comité del Consejo de Seguridad".

"O lo extraditan o lo juzgan. Además,(Washington) debe enviarlo junto con las pruebas" del sabotaje a la nave civil cubana, apuntó.

Posada Carriles se encuentra en Miami después de obtener la libertad bajo fianza a la espera de un juicio por fraude migratorio el 11 de mayo próximo.

El funcionario dijo que el Comité del Consejo "que se supone bregue con el cumplimiento de las obligaciones internacionales", tiene que examinar "esta situación insólita".

Señaló que en Estados Unidos hay presos unos 200 mil indocumentados latinoamericanos pero "hay solo uno notorio" porque los demás jamás fueron acusados de delitos graves ni encausados como terroristas.

"Esa cualidad de indocumentado excepcional la disfruta Luis Posada Carriles", expresó.


Análisis de la economía mundial y latinoamericana


¿Qué hacer con tanto dinero?

Theotonio dos Santos



El aspecto más crucial de la presente coyuntura económica mundial es el enorme excedente de recursos monetarios en manos de los países en desarrollo. Esta situación es una consecuencia inmediata de tres fenómenos relativamente interrelacionados.

En primer lugar, es fruto de los enormes excedentes de comercio exterior que disponen estos países debido al espectacular aumento de sus exportaciones y un modesto crecimiento de sus importaciones. El crecimiento de las exportaciones tiene que ver con la política irresponsable de valorización del dólar que sigue el actual gobierno de Estados Unidos intentando mantener un poder de compra de su población que seguramente no puede mantenerlo indefinidamente.

También tiene que ver con la fuerte inserción de China en el mercado mundial como compradora en expansión colosal. Cabe anotar de paso que el gobierno chino no ha atendido las presiones estadounidenses para una valorización de su moneda. Si pusiera en práctica estas orientaciones tendría un impacto aún más fuerte en el mercado mundial a pesar de que disminuiría su superávit comercial y su disponibilidad de recursos monetarios.

En segundo lugar, estos excedentes vienen del aumento espectacular de la emigración de las poblaciones de los países periféricos hacia los centrales, lo que genera una remesa de moneda muy grande hacia los países de origen. En varios de ellos, incluyendo a países de la importancia de México, estas remesas se encuentran entre las principales fuentes de recursos provenientes del exterior.

En tercer lugar, los movimientos de capital dentro de la tríada de los desarrollados (EE.UU., Europa y Japón) han disminuido a favor de los principales polos de crecimiento mundial, sobretodo China. Las altas tasas de interés mantenidas por las economías dependientes y las "privatizaciones" a bajo precio también han atraído capitales a estas regiones pero sus fuentes casi se han agotado. Las pocas empresas que restan están más defendidas internamente, sobretodo frente al fracaso de las llamadas privatizaciones que son abandonadas cada vez más por las empresas privadas que solo quieren más ganancias sin mayores inversiones.

Estas razones tienen que ver con aspectos estructurales que son difíciles de cambiar y por lo tanto no deben experimentar cambios inmediatos. En la década de los ochenta del siglo pasado tuvimos también fuertes superávits comerciales en los países del sur pero ellos fueron usados para pagar los intereses de las deudas externas. Con la suspensión del pago de las deudas externas al final de la década y sus renegociaciones políticas, comandadas por el Plan Brady, se formaron reservas importantes al comenzar la década del 90. En vez de utilizarlas para fortalecer su capacidad de negociación, las elites colonizadas de nuestros países utilizaron estas reservas para fortalecer sus monedas nacionales, disminuir sus exportaciones y aumentar sus importaciones, generando verdaderas euforias consumistas de sus clases medias. Estas se enojaron enormemente cuando descubrieron que no se puede vivir indefinidamente de rentas. .

El auge monetario que se vive actualmente tiene estos precedentes claros. También conocemos muy bien lo que pasó con los petrodólares de los productores de petróleo en la década de los setenta. Por otro lado, la dimensión de las reservas del Tercer Mundo en la coyuntura actual es demasiado elevada como para hacerla desaparecer con tanta facilidad como en las situaciones anteriores.

Por fin, los gobiernos progresistas que se ha constituido en las regiones emergentes vuelven a encontrarse con el pensamiento económico progresista de América Latina y gran parte del Tercer Mundo. La teoría de la dependencia ya los había alertado sobre este tipo de problemas hace muchas décadas. Sobretodo cuando hay gobiernos que están alertando y tomando posiciones a partir de la utilización ofensiva de estos excedentes queda por demás evidente el crimen que representa entregar estos recursos a bancos internacionales que pagan intereses muy inferiores a los que obtienen en nuestros países dependientes y semicoloniales.

También hay que señalar la creciente oposición entre los intereses del capital bancario y financiero y los del sector productivo que se encuentra ahogado por los altos intereses. La hora es de devaluación de activos, sobretodo financieros, a favor del consumo productivo. Estamos en vísperas de un movimiento mundial que pugna por bajar las tasas de interés y retomar el crecimiento económico. Digamos de paso que esta nueva ola de crecimiento económico y del empleo no generará inflación. Por el contrario, la baja de los intereses ayudará a bajar los precios, pero también la baja de los activos mundiales estimulará nuevas inversiones en tecnologías de productividad cada vez más altas, favoreciendo una deflación de precios de todo tipo de mercancías.

Por último veamos los datos sobre el aumento de los recursos en manos de los países del Tercer Mundo en este momento, cuantías que tienden a crecer cada mes en dimensiones extraordinarias. Hagan la suma:

Las reservas internacionales más importantes las tiene en este momento China con 1.066 mil millones de dólares (más de un billón en español o 1 trillón en inglés o portugués). En seguida tenemos a Rusia, con 311 mil millones de dólares; en tercer lugar, India, con 193 mil millones de dólares; en cuarto lugar, Brasil con 106 mil millones de dólares, hasta aquí están los BRICs; en quinto lugar, México, con 68 mil millones de dólares; en sexto lugar, Turquía con 59 mil millones de dólares; en séptimo lugar, Argentina con 35 mil millones de dólares; en octavo lugar, Venezuela, con 34 mil millones de dólares; en noveno lugar, Chile con 19 mil millones de dólares; en décimo lugar Colombia con 16 mil millones de dólares.

Si estos países dejan de juntar su plata en dólares y de pagar intereses a Estados Unidos tendremos un decisivo vuelco en la economía mundial. De un lado, el debilitamiento definitivo del dólar, de otro, la creación de un poder financiero colosal del Tercer Mundo volcado hacia la investigación y el desarrollo, la compra de maquinarias de alta tecnología y hacia proyectos de disminución de la pobreza y de pleno empleo y sobretodo hacia la creación de una infraestructura moderna en el Tercer Mundo. La verdad es que el Banco del Sur es el camino para este cambio estructural en la economía mundial. La principal limitación es la estrechez mental y moral de nuestra clase dominante. Es mucho más fácil recibir un buen sueldo de las multinacionales y sobretodo de los bancos internacionales que luchar por un cambio fundamental de nuestra realidad. No nos olvidemos también de nuestra formación intelectual: es mucho más fácil seguir los modelos elaborados en los centros de poder cultural mundial que producir nuestra propia cultura. Son barreras de difícil superación.

-  Theotonio Dos Santos es director-presidente de la Cátedra y Red de la UNESCO y de la Universidad de las Naciones Unidas sobre Economía Global y Desarrollo Sostenible.  www.reggen.org.br 


Fueron hallados restos que podrían ser del primer submarino chileno

Radio Cooperativa ...va más alla

La expedición que dirige el español Pedro Pujante precisó que la exploración del fondo marino de la bahía de Valparaíso permitió detectar una estructura que se asemeja al Flach.

Los vestigios de Flach, el primer submarino chileno y quinto fabricado en el mundo, que se hundió en Valparaíso en 1866, surgieron bajo el fondo fangoso del lecho marino, según el responsable de la expedición de búsqueda, el español Pedro Pujante.

"Estamos ad portas de un hallazgo histórico", precisó el hispano, decano de la Facultad de Estructuras del Patrimonio Cultural de la Universidad Sek y gestor del proyecto sobre Flach, cuya búsqueda comenzó a principio del pasado mes de diciembre.

Ex académico señaló que la exploración del fondo marino de la bahía de Valparaíso, donde han ocurrido unos 500 naufragios a lo largo de la historia de la navegación en la zona, permitió detectar bajo el lecho marino una estructura cilíndrica que podría corresponder a Flach.

No obstante, se mostró cauteloso, porque si bien el hallazgo corresponde a las características que tenía el submarino, se encuentra cubierta de sedimentos que es preciso remover para obtener una información más certera y definitiva.

El sumergible tenía 12,5 metros de eslora, 2,5 de alto, dos metros de ancho y pesaba unas 100 toneladas.

Flach era propulsado por dos hélices movidas por un cigüeñal que giraba a través de pedales que eran impulsados por los tripulantes.

El Flach fue construido por orden del presidente de la época, José Joaquín Pérez, debido a la guerra que ese año libraron Chile y Perú contra España.

Sin embargo, la nave construida por el alemán Karl Flach se hundió el 3 de mayo de 1866 en el centro de la bahía, a unos 500 metros de la costa y en su interior perecieron su constructor, su hijo de 15 años y cinco tripulantes alemanes, dos franceses y dos chilenos.

El fatídico zarpe se produjo después de siete días de pruebas que habían tenido resultados satisfactorios para su constructor, quien no vaciló en embarcarse junto a su hijo.

"Coincide el lugar, está (el cilindro detectado) a una profundidad que concuerda con la que nos aportan las fuentes (50 metros), el tamaño y dimensiones también son los mismos o muy parecidos a lo que corresponde con el submarino", destacó Pujante.

Agregó que también el cilindro coincide con la posición y orientación del Flach, "el eje longitudinal de ese montículo está dentro del área que habíamos definido por las referencias históricas, lo que nos hace pensar que podría ser" el sumergible.

"Evidentemente, si se trata del submarino es un hallazgo histórico, la importancia que tiene este elemento cultural del patrimonio subacuático es muy grande", subrayó.

Pedro Pujante indicó que ahora el desafío de la expedición, en la que participan buzos de la Armada de Chile, es retirar los sedimentos que cubren la estructura hundida, a fin de corroborar si en definitiva se trata del Flach.

"No tenemos un 100 por ciento de certeza, estamos trabajando para poder obtener toda la información posible", acotó.

Fuentes de la Armada recordaron, en tanto, que para remover el fango que cubre la estructura es necesaria la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales.

Según Pujante, ese permiso se tramitará una vez que se cuente con la mayor información posible. (EFE)

Google lanza una nueva herramienta para rastrear búsquedas

21/04/2007 - 19:48
IBLNEWS, AGENCIAS

El gigante de internet Google lanzó una nueva herramienta que permite al usuario buscar y rastrear en su historial de búsquedas y acceder a las páginas que visitó en el pasado, informó la empresa.

La herramienta (en la dirección www.google.com/history) permite saber qué páginas se visitaron con más frecuencia o cuáles son los principales términos de búsqueda, además de rastrear el texto, fotografías o vídeos de webs que se vieron con anterioridad.

Payam Shodjai, director de productos de Google, señaló en la bitácora corporativa de la empresa que se trata de un producto que "permitirá buscar aquella cita que recuerdas haber leído en algún sitio hace meses".

"Si recuerdas haber visto algo online, serás capaz de encontrarlo más rápido y desde cualquier ordenador con Web History", asegura Shodjai.

Web History, que requiere que el usuario disponga de una cuenta con Google, acentúa los temores de las organizaciones que velan por la privacidad online.

Estos grupos ya expresaron preocupación por la adquisición de la firma de publicidad online DoubleClick la semana pasada por 3.100 millones de dólares, la cantidad más alta que ha pagado nunca Google por una compañía, ya que temen que el buscador ponga demasiada información en manos de los anunciantes.

Tres grupos de interés público interpusieron el viernes una denuncia conjunta ante la Comisión Federal de Comercio (FTC) en la que pedían que se investigasen las repercusiones de esta operación para la privacidad de los usuarios, según señaló el sitio de tecnología News.com.

Estas organizaciones, Centro para la Privacidad de la Información Electrónica, el Centro para la Democracia Digital, y el Grupo para la Investigación del Interés Público, pidieron al FTC que frene la adquisición hasta que se investiguen las prácticas de recolección de datos de Google.

Tribunal español falla a favor de Havana Club

Granma, La Habana, jueves 26 de abril de 2007. Año 11 / Número 116

LA HABANA, 25 de abril.— La Audiencia Provincial de Madrid, España, rechazó las reclamaciones de la marca Bacardí sobre la propiedad del ron Havana Club, significaron hoy voceros de la empresa distribuidora de este ron cubano con matriz en esta urbe.

Un informe de la compañía Havana Club International S.A., conocido por Prensa Latina, refiere que ese Tribunal desestimó la demanda de la ronera Bacardí sobre la propiedad de esa marca en España.

Tal instancia consideró infundados los argumentos del reclamo teniendo en cuenta que Havana Club nunca fue usada por el dueño anterior y tampoco fue renovada cuando venció el plazo para hacerlo.

Además, el Tribunal reconoció que el prestigio de la marca Havana Club se basa en los esfuerzos e inversiones de la empresa Havana Club International, S.A.

También estimó la instancia judicial que el objetivo de Bacardí era minar el éxito de un competidor que tomaba parte de su cuota de mercado.

Finalmente, el Tribunal consideró que vender un ron con el nombre Havana y que no fuera producido en Cuba constituye un engaño al consumidor.


Premia la OMPI invenciones cubanas

Granma, La Habana, jueves 26 de abril de 2007. Año 11 / Número 116

Orfilio Peláez
pelaez@granma.cip.cu

La Medalla de Oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) le fue conferida ayer a dos invenciones cubanas de gran impacto social, en ceremonia efectuada en el Memorial José Martí.

Foto: YORDANKA ALMAGUERBeatriz Amorín, funcionaria de la OMPI, junto a los científicos cubanos Elaine Díaz y Rolando Contreras, autores principales de las invenciones premiadas.

Recibieron tan distinguido premio el doctor Rolando Contreras Alarcón, autor principal del equipo Diramic, sistema diseñado en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas para el diagnóstico rápido microbiológico, y la doctora Elaine Díaz Casañas, creadora del Surfacén, un efectivo producto utilizado en el tratamiento del síndrome de dificultad respiratoria aguda en el recién nacido, desarrollado por el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria.

Dicho galardón constituye el más importante reconocimiento existente en materia de propiedad intelectual, y tiene el propósito de estimular la creatividad de los inventores e innovadores a nivel mundial.

Con estas suman ocho las Medallas de Oro otorgadas por la OMPI a igual número de invenciones cubanas sobresalientes. La primera en obtenerla fue la vacuna contra la meningitis tipo B, en 1989.

También ese organismo del Sistema de Naciones Unidas entregó el Trofeo Empresa Innovadora a la Corporación Cuba Ron S.A., distinción que por primera vez concede la OMPI a una entidad nacional.

Asistieron al acto el doctor Fernando González Bermúdez, ministro en funciones del CITMA; América Santos, vicetitular del organismo, y Beatriz Amorín, consultora de la Oficina de Asistencia Técnica para América Latina y el Caribe, de la OMPI, entre otros invitados.


25 abril, 2007

¿Hay libertad de expresión en Chile?

El Ciudadano, Periódico mensual, año 3, número 44, fundado en marzo del 2005

Cada cierto tiempo en nuestro país se pone en el tapete la discusión sobre la libertad de expresión. La mal llamada clase política nos pretende hacer creer que ese derecho está plenamente vigente en este país, y por lo mismo se sienten llamados a pontificar y hacer exigencias hacía afuera de nuestras fronteras. La verdad es otra y es bueno recordarla.

En Chile 2 grandes conglomerados periodísticos manejan a su antojo la información, 5 canales de televisión abierta se turnan para dar la misma noticia por 24 y hasta por 48 horas, noticia que si es suficientemente sórdida como para mantener la atención de la opinión pública, se utilizará por el tiempo que sea necesario.

Por último en los pocos medios alternativos - hablados y escritos - que se logran sostener, se aplica una censura encubierta y no llegan a conocimiento de la masa las opiniones de difieran con la línea editorial o que opongan en riesgo relaciones espurias.

Es claro que no hay libertad de expresión en el sentido mas amplio del termino, lo que me lleva a exponer por este medio la opinión de los trabajadores sobre 2 temas que han estado en la discusión en las últimas semanas.

1.- El cambio de gabinete devolvió al primer plano a un viejo conocido de los trabajadores, Rene Cortazar, ex ministro del Trabajo (cerebro de la reforma laboral de Aylwin, que entre otras cosas consagró la indemnización por años de servicio de 1 mes por año de servicio con tope de 11 años) quien muestra de inmediato su preocupación por la población, instalando en varios puntos de Santiago un "servicio de buses express", para mejorar el traslado.

Ha funcionado este parche?. Al menos en San Bernardo, mas parece un intento por descongestionar el Metrotren que una ayuda a los usuarios de Transantiago, e incluso se vive una mayor discriminación.

En efecto, muchos de estos buses express salen de su terminal hacía Santiago, con menos del tercio de su capacidad ocupada y hacen el recorrido por las mismas calles utilizadas por la troncal 201-e que también ofrece un servicio expreso. Así puede usted ver circulando buses casi desocupados mientras los usuarios se la juegan por un espacio en el troncal que constantemente se hace insuficiente.

El problema es peor al retornar a San Bernardo. Pasadas las 10 de la noche, puede usted estar esperando hasta 40 minutos la llegada de un bus 201- e , para luego ver aparecer hasta 3 o 4 buses al mismo tiempo, lo que genera un caos de proporciones entre los cientos de usuarios que esperan. Al llegar a San Bernardo tendrá suerte si encuentra un bus local o llamados "alimentadores". Simplemente desaparecen en su gran mayoría y no queda otra que intentar llegar de cualquier modo a casa.

De seguro este problema se repite en la mayoría de las comunas y sin embargo la reacción a este abuso descarado cada vez es mas espaciada y no precisamente colectiva y organizada. Es una tarea pendiente de todos, DIGNIFICARNOS Y RECLAMAR LO QUE MERECEMOS.

2.- El presidente se Venezuela Hugo Chavez ha sido duramente calificado por la "derecha política y sus compañeros de ruta" después que el rechazará, en su estilo, un acuerdo del Senado chileno que se inmiscuye en las políticas del gobierno venezolano. Chavez Frias ha dicho una gran verdad y lo menos que podemos hacer es guardar silencio o tomar palco en el debate que se ha generado.

Acaso la derecha de nuestro país no es golpista y fascista?, Decenas, cientos de ejemplos grafican esta afirmación, la misma que utilizó el presidente Allende cuando los atentados y el caos llevaban el país hacía el golpe de Estado, promovido y financiado por los "señores" que no querían perder los privilegios de "su democracia".

Pero eso un fue todo, hacía falta la guinda a la torta, y esa guinda la colocó el senador Eduardo Frei Ruiz Tagle.

Como presidente del Senado levantó la voz para criticar a Chavez y su gobierno y demandó respeto a la libertad de expresión y de información. Si no fuera tan terrible el historial de Frei, su declaración sería para reír a gritos.

Parece que ya olvidó que cuando fue presidente de Chile Pinochet sacó los militares a un "ejercicio de enlace", para que no se siguiera investigando sobre los cheques de cientos de millones que se le giraron al hijo del dictador. Frei tuvo que meter la cola entre las piernas y archivar la investigación de los Pinocheques, para que no le cayeran encima los "corvos acerados". ¿Y acaso no le paso lo mismo a Aylwin, con el "boinazo". Miran la paja en el ojo ajeno y no ven la viga en el propio.


¿Y que dijeron de todo esto los preocupados demócratas de la derecha , los mismos que le arrastran el poncho al Chaves por que los llamó por lo que son?. Nada, guardaron silencio, como lo han hecho cada vez que deben defender sus intereses y a quienes les protegen.


Por eso, para los que no aceptamos el modelo ni a los que se sirven del mismo, el desafío es grande. Debemos ser capaces de dejar atrás los intereses particulares o jugarnosla de verdad por ese pueblo al que invocamos permanentemente.

MANUEL AHUMADA L.

Presidente CGT

Compromiso Ciudadano: Nace Parlamento Social y Político de Arica

El Morrocotudo

Esta iniciativa es convocada por la CUT y se han sumado Partidos Políticos, Organizaciones Sociales, Sindicales, Gremiales, Culturales, Estudiantiles y Étnicas, que comparten los ideales de un Chile más justo.

Leído 237 veces

Escrito por Patricio Valdecchy

El parlamento Social y Político de Arica se constituye como una instancia ciudadana, amplia, pluralista, democrática, participativa y transversal, que busca movilizar a los ariqueños y ariqueñas y parinacotenses, en pro de profundizar nuestra democracia y elevar los niveles de justicia social, para construir una región y una sociedad equitativa, solidaria y no excluyente.

Esta iniciativa es convocada por la CUT y se han sumado Partidos Políticos, Organizaciones Sociales, Sindicales, Gremiales, Culturales, Estudiantiles y Étnicas, que comparten los ideales de un Chile más justo.

El acuerdo fundamental que convoca al Parlamento Social y Político es la exigencia del cumplimiento del compromiso adquirido por la sra. Presidenta de la República en relación a los siguientes puntos planteados por la CUT, con los que este Parlamento concuerda plenamente, puesto que representan una demanda democrática y justa.

Estos compromisos son:

* El cambio al sistema electoral binominal y el fin de la exclusión social y política.

* El efectivo derecho a huelga y a la negociación colectiva para todos los trabajadores/as.

* Un desarrollo sustentable que respete el medio ambiente.

* El compromiso con la verdad y la justicia plena en materia de Derechos Humanos.

* Una reforma al sistema previsional que no vulnere los derechos de los trabajadores/as.

* La derogación de la LOCE.

No obstante, la creación de la nueva Región de Arica y Parinacota, la cual despierta esperanzas en ariqueños/as y parinacotenses, abre el legítimo derecho a la crítica respecto de cómo se ha estado preparando la estrategia de desarrollo de la nueva región, así como también este Parlamento propone políticas para que esta región sea efectivamente un modelo a seguir para el resto del país.

En este sentido, la constitución de la nueva región debiera:

* Involucrar la participación real de las Organizaciones Sociales y Políticas de la región, vale decir; superar la participación testimonial que hoy en día se realiza, para institucionalizar la capacidad de decisión y administración de las Organizaciones Sociales.

* Dar a las Organizaciones Sociales un lugar más activo y comprometido con la región, a traves de la participación y formulación de planes de desarrollo, como lo es el Plan Estratégico, en el cual hasta el momento no se han considerado a las Org. Sociales.

* Buscar mecanismos de derecho público donde el debate y las propuestas de desarrollo local, no solo sea materia de técnicos y autoridades.

* La explotación de los polos de desarrollo de las provincias involucradas debe considerar la sustentabilidad del medio ambiente y el respeto por el patrimonio histórico.

* El Plan Estratégico de la nueva región debiera contemplar de manera democrática, las condiciones culturales, económicas y sociales de las provincias.

* Las autoridades competentes deberán garantizar la transparencia y concursabilidad en la designación de los diferentes cargos, en pro del respeto a la carrera funcionaria de trabajadores/as y profesionales.

Con todo, lo expuesto anteriormente no recoge la totalidad de inquietudes y demandas locales de los diferentes sectores, por ello que este Parlamento Social y Político se seguirá reuniendo y movilizando en la sede de la CUT de Arica.


Miércoles 25 de Abril de 2007

Cien años de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique

El Morrocotudo

Este 1º de Mayo recordemos nuestros propios mártires. La historia por la justicia laboral está escrita con sangre de héroes anónimos.

Leído 28 veces

Escrito por Veronica Grunewald

Trabajadores: la guerra de clases ha comenzado. Ayer, frente a la fábrica McCormik, se fusiló a los obreros. ¡Su sangre pide venganza! ¿Quién podrá dudar ya que los chacales que nos gobiernan están ávidos de sangre trabajadora? Pero los trabajadores no son un rebaño de carneros. ¡Al terror blanco respondamos con el terror rojo! Es preferible la muerte que la miseria. Si se fusila a los trabajadores, respondamos de tal manera que los amos lo recuerden por mucho tiempo. Es la necesidad lo que nos hace gritar: ¡A las armas!.
Ayer, las mujeres y los hijos de los pobres lloraban a sus maridos y a sus padres fusilados, en tanto que en los palacios de los ricos se llenaban vasos de vino costosos y se bebía a la salud de los bandidos del orden...
¡Secad vuestras lágrimas, los que sufrís!
¡Tened coraje, esclavos! ¡Levantaos!.

(Adolf Fischer "Arbeiter Zeitung,03/05/1886")


La proclama, lanzada en 25.000 octavillas, culminó en un multitudinario acto el 4 de Mayo de 1886 en la Plaza de Haymarket. Este acto fue el punto álgido de una serie de manifestaciones iniciadas el 1 de Mayo y que buscaban establecer la jornada laboral en 8 horas. Los enfrentamientos con la policía dejaron un número indeterminado de víctimas. La prensa en general apoyó a los represores y publicó una serie de columnas llamando a enjuiciar a "los anarquistas, rezago de Europa" que habían convocado la manifestación. El periodista Fischer, junto a 2 colaboradores del Arbeiter Zeitung, también alemanes fueron enjuiciados y sentenciados a muerte.

Las manifestaciones de los trabajadores en estas duras jornadas tuvieron un trágico saldo del que no se conoce número exacto. Se habla de miles entre despedidos, torturados, asesinados y heridos. En su mayoría se trataba de inmigrantes españoles, alemanes, polacos, italianos, rusos e irlandeses.

Nuestro propio Chicago

Este año se recuerdan los 100 años de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique y los obreros asesinados el 21 de Diciembre de 1907 son nuestros propios mártires, a quienes debemos honrar en la memoria este 1º de Mayo, Día Internacional del Trabajo.

Era el período presidencial de Pedro Montt (1906-1910) y los obreros de las salitreras exigían el término de los salarios a través de fichas, jornales a tipo de cambio fijo, balanzas para los pesos y medidas para las pulperías, escuelas para los obreros, indemnización y desahucio, entre otras peticiones (las condiciones de vida y trabajo eran deplorables). A este movimiento se sumaron otras oficinas salitreras, entrando en huelga también casi todo el comercio e industria del norte del país.

Los trabajadores en paro viajaron a la ciudad de Iquique, seis mil de los huelguistas acamparon en la escuela Santa María el 16 de Diciembre. A medida que avanzaba la huelga, más y más pamperos se unían a ella, llegándose a estimar en 10.000 (algunos incluso estiman 14.000) hacia el 21 de Diciembre. Este gran conglomerado de trabajadores pedía al gobierno que actuara de mediador con los patrones de las firmas salitreras extranjeras (ingleses) para solucionar sus demandas. Lamentablemente los patrones se negaban a negociar debido a que los obreros aun no reanudaban sus actividades.

Luego llegan órdenes de Santiago para que los manifestantes abandonaran la ciudad y regresaran a las salitreras. Los manifestantes se rehusaron, pues intuían que si regresaban a sus labores, sus peticiones serían ignoradas. Tras la negativa, las autoridades declararon el Estado de Sitio y las libertades constitucionales fueron suspendidas gracias a un decreto del intendente que se hizo publicar en la prensa escrita.

El General Roberto Silva Renard tenía la misión de desalojar a los trabajadores en huelga. Se señaló a los dirigentes del comité de trabajadores que si no salían del edificio abrirían fuego contra ellos. Ante la negativa de éstos, el jefe militar ejecutó la orden de disparar (orden impartida por el Ministro del Interior Rafael Segundo Sotomayor Gaete ). La multitud, desesperada y buscando escapar, se arrojó sobre la tropa y ésta repitió el fuego al que se le añadió el de las metralletas. Producto de esta acción murieron trabajadores, esposas e hijos. El número varía según la fuente y va de 195 a 3600 víctimas, algunos de los cuales eran soldados que se negaron a disparar.

Este vergonzoso y sangriento episodio de la historia de Chile no debe ser olvidado, compromete a la ciudadanía en base a la memoria ya que después de esta matanza obrera fue posible que se dictaran leyes que mejoraron la calidad de vida de los obreros de las salitreras y marcó la historia política de los trabajadores chilenos. No es necesario mirar al país del norte este 1º de Mayo, tenemos nuestros propios héroes y no hagamos como ellos que no señalan con rojo esta fecha trascendente en la historia de lucha por las reivindicaciones sociales y laborales.

Es que la lucha de los trabajadores por obtener jornadas acordes con la humanidad, sueldos justos y tratos dignos aún está lejos de concluir. Las condiciones actuales son diferentes, es cierto, pero la globalización ha presentado nuevos desafíos y permite a los trabajadores y dirigentes conocer las alianzas, las utilidades y proyecciones de sus empleadores y la riqueza que ostentan, en donde la participación de aquellos es nula.

2007... CIEN AÑOS DE LA MATANZA DE LA ESCUELA SANTAMARIA

Sueño fortalece la memoria y la protege frente a interferencias externas

La Tercera. Fecha edición: 25/04/2007 17:14

El sueño ayuda a fortalecer la memoria además de proteger los recuerdos frente a interferencias externas, según un estudio de la Escuela de Medicina de Harvard que se hizo público durante la reunión anual de la Academia Americana de Neurología que se celebra estos días en Boston, Estados Unidos.

El estudio analizó cómo se produce el recuerdo de experiencias con o sin interferencias, es decir, cuando existen procesos de información en transcurso que entran en competencia con el acto de recordar.

En la investigación participaron 48 personas de entre 18 y 30 años que tenían rutinas saludables de sueño y que no tomaban medicamentos. Los participantes fueron divididos en cuatro grupos, en dos de ellos existían o no interferencias mientras se encontraban en vigilia, en los otros dos los participantes dormían y se aplicaban o no interferencias. A todos los grupos se les mostró los mismos 20 pares de palabras en la sesión de entrenamiento inicial.

En los grupos con participantes despiertos se mostraron las parejas de palabras a las 09:00 de la mañana y se les hizo una prueba 12 horas más tarde, a las 09:00 de la noche. En el caso de los grupos en los que los participantes dormían entre la sesión de entrenamiento y la prueba, la primera se produjo a las 09:00 de la noche y la segunda a las 09:00 de la mañana.

Antes de la prueba, a quienes integraban los grupos en los que se incluía información de interferencia se les proporcionó una segunda lista de palabras para recordar. La primera palabra de cada par era igual en ambas listas, pero la segunda palabra era diferente, lo que evaluaba la capacidad del cerebro para manejar informaciones que entraban en competencia, conocidas como interferencias.

El estudio descubrió que las personas que dormían después de aprender la información conseguían recordar más palabras. Los que participaban en el grupo del sueño sin interferencia fueron capaces de recordar un 12 por ciento más de pares de palabras de la primera lista que el grupo que se mantuvo despierto sin interferencias. La tasa de recuerdo fue un 44 por ciento superior en el grupo que había dormido y no había pasado por la prueba de la segunda lista de palabras de interferencia.

Orbe

Latinobarómetro: Chile empeora su imagen en América Latina

25-4-2007

24 de Abril del 2007

No obstante,los chilenos tienen una muy alta evaluación respecto de la imagen del país en el exterior. Asimismo, aparece como una de las naciones más proclives a desarrollar "un camino propio" para enfrentar sus problemas, en desmedro de la integración.

Según los resultados de una encuesta aplicada por Latinobarómetro en los países de América Latina, Chile salió del listado de naciones más queridas de la región en los últimos ocho años. Pese a este fenómeno de peor imagen en el contexto latinoamericano, la opinión de los chilenos sobre el país es muy alta, lo que revela "un cierto egocentrismo como nación".

"Quizá nos hace falta un poco más humildad", dijo la directora de Latinobarómetro, Marta Lagos, al entregar los datos del estudio, que se aplicó a partir de octubre de 2006 en 18 países de la región, con un total de 20.314 entrevistas cara a cara.

El citado estudio - denominado "Oportunidades de cooperación regional: integración y energía"- fue comentado por el ministro secretario general de la Gobierno, Ricardo Lagos Weber y el actual secretario general de la OEA, José Miguel Insulza. También participó el representante de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García, entidad que firmó un acuerdo de trabajo con Latinobarómetro.

"Los resultados son elocuentes: América Latina no está en su mejor momento de amistad entre los pueblos. Pareciera que estamos en una región donde cada vez más cada cual está más solo, con menos amigos, indiferentes hacia los otros", señalan las conclusiones del informe.

Por otra parte, "tenemos grandes expectativas de integración e inversión, que no se condicen con los grados de amistad. Al mismo tiempo sentimos que el tema energético como una amenaza. Los problemas energéticos se encuentran en una región donde no hay grandes consensos sobre cómo resolverlos, ni tampoco lazos fuertes para sostener momentos de conflicto", agregan.

Según el estudio, el 62% de los encuestados dice que es mejor buscar acuerdos en conjunto para los problemas de la región, mientras que en países como Bolivia, Ecuador, Chile, México y Guatemala, se muestran más proclives a desarrollar un "camino propio".

Consultados sobre qué país cree que es el "mejor amigo" en América Latina, los más nombrados son Brasil, Venezuela, Argentina, Cuba y México. Chile sale de la lista respecto de la medición anterior.

Sin embargo, ante la consulta de que cómo se cree que es la imagen de su país en el exterior, un 67% de los chilenos consultados dice que es "muy buena", ubicándose junto a la Republica Dominicana, Uruguay y Panamá.

Indiferencia por alejamiento de EEUU

Otro fenómeno detectado por el estudio es que EEUU aparece bajando sustantivamente su percepción de país "amigo" de América Latina. No obstante, la tendencia predominante es que crece más bien la indiferencia que el rechazo, resaltó Lagos.

La encuesta muestra también el fuerte rol que está ejerciendo Venezuela en América Latina, bajo la administración chavista, que sin embargo es percibida con contrastes en la región, porque así como es una de las naciones "más amigas", también es una de las "menos amigas".

En cuestiones más económicas, el estudio muestra que, aunque EEUU sigue siendo el país preferido en materia de procedencia de inversiones, Japón, España y China comienzan a ocupar predominancia, en la medida en que Washington se ha alejado más de la región.

Entre los países preferidos para efectos de integración económica están Brasil, Venezuela, México y Argentina, sin embargo "la demanda de integración es débil" sostienen los responsables del estudio.

Respecto de qué países resultan más "confiables" en materia de suministradores de energía, se cita a Venezuela, México, Bolivia y en los últimos lugares Argentina y Ecuador.

Los chilenos en particular tienden a confiar más, como exportadores de energía, en México, Ecuador, Venezuela y menos en Bolivia y Argentina, tema en el cual lógicamente influyen los problemas que han existido por un lado por la negativa que ha mostrado el primero para vender a Chile gas natural y por los incumplimientos de los contratos por parte del segundo.

La nota preocupante del estudio indica que un número importante de países se muestra bastante inquieto de que los problemas energéticos de la región terminen en mayores conflictos e incluso e eventuales conflagraciones bélicas.

En sus comentarios al estudio, el ministro Lagos Weber y José Miguel Insulza dijeron que estos análisis demuestran la necesidad de avanzar en la integración regional, pasando de la retórica a los hechos.

Haciendo un paralelo a lo que fue el proceso de integración europea, Insulza comentó que a diferencia de esta zona del mundo, en América Latina no hay instancias de resolución conjunta y más bien las naciones resuelven "primero con un llamado telefónico, entre los presidentes involucrados, sus problemas".

En este sentido, indicó que no hay un delegación de funciones y capacidad resolutoria en los organismos regionales, tampoco existe un mecanismo de resolución de controversias y conflictos y, además, los países con mayores recursos tampoco colocan dineros para este trabajo de orden internacional.

Importante contribución cubana a programa de salud nicaragüense

Managua, 24 abr (PL) Cuba contribuirá con tres clínicas oftalmológicas, dos hospitales de campaña y 157 profesionales de la salud al programa de atención médica gratuita que el gobierno sandinista se esfuerza hoy por llevar a toda Nicaragua.

De acuerdo con el plan esbozado este martes por la ministra de Salud, Maritza Cuan, ante el presidente Daniel Ortega, y transmitido en vivo a todo el país, la primera clínica oftalmológica será inaugurada el viernes próximo en las afueras de Managua.

Atendida por un equipo de 23 profesionales de la salud de la isla caribeña, entre los que se incluyen especialistas, técnicos y enfermeras, el centro Sandino, ubicado en el municipio homónimo, tendrá capacidad para operar de la vista a 60 pacientes diarios.

El grueso de la ayuda médica cubana, sin embargo, está destinado a la Costa Atlántica, una zona habitada mayormente por indígenas de diversas etnias, y tradicionalmente olvidada por los gobiernos anteriores.

En cada una de las dos regiones autónomas se instalará una clínica oftalmológica y un hospital de campaña, también donados por Cuba, que aportará además 20 especialistas para cada uno de esos centros, para un total de 80 profesionales.

La titular de Salud anunció que la Costa Caribe se convertirá en una extensión de la Escuela Latinoamericana de Medicina ubicada en La Habana, porque 210 estudiantes nicaragüenses, entre alumnos de último año e internos, vendrán a concluir sus estudios en el lugar.

Los futuros galenos serán atendidos desde el punto de vista docente por los médicos cubanos, explicó.

Estamos comprometidos con el pueblo nicaragüense a garantizarle una atención médica gratuita y con calidad, aseguró Ortega, quien pidió al embajador de Cuba en esta capital, Luís Hernández, transmitir su agradecimiento al gobierno de la Isla.

El plan de salud elaborado por las nuevas autoridades pretende convertirse en un sistema solidario, complementario y que a su vez fomente la participación ciudadana, afirmó, por su parte, la ministra.

La víspera, recordó, inició una jornada nacional de vacunación que pretende aplicar un millón 400 mil dosis contra las enfermedades más comunes en el país.

Para junio se anuncia una campaña nacional de prevención contra el dengue, mientras se trabaja en el mejoramiento de los hospitales y centros de salud, sin descuidar el ascenso de la calidad de vida de los nicaragüenses, agregó Cuan.

anulan indultos a los ex dictadores Videla y Massera


La Justicia trasandina derogó por "inconstitucionales" los indultos firmados en 1990 por el ex Presidente Menem a favor de Jorge Videla y Emilio Massera, dos de los militares que lideraron el golpe de Estado de 1976. 

 La resolución tomada por la Cámara en lo Criminal Federal hace recobrar la vigencia de las penas de prisión perpetua impuestas en 1985 a los ex jerarcas del último gobierno de facto.

Tanto el general Videla como el almirante Massera, ambos de 81 años, se encuentran bajo arresto domiciliario.

La anulación de las denominadas leyes del perdón en el 2003 por parte del Congreso Nacional permitió que se reactivaran numerosas causas que investigan crímenes de lesa humanidad cometidos durante el régimen dictatorial.

Las leyes de Obediencia Debida (1987) y Punto Final (1986) limitaban las acciones penales contra militares implicados en la represión y exculpaban a oficiales acusados de crímenes durante la dictadura.

Tras su derogación, varios jueces han declarado inconstitucionales los indultos decretados por Menem. En septiembre del año pasado, un juez federal anuló el indulto a los ex ministros José Alfredo Martínez de Hoz y Albano Harguindeguy.

Despenalizan aborto en ciudad de México

Rige para los embarazos de hasta 12 semanas de gestación. Fue aprobado por 46 votos a 19 pese a la oposición y la Iglesia.
 
MEXICO AGENCIAS

El Congreso del Distrito Federal de México aprobó ayer la despenalización del aborto en los primeros tres meses de embarazo. La decisión generó mucha polémica en el país e impactó duramente en la Iglesia católica que desde que se planteó la posible resolución cuenta con el apoyo del Vaticano.

La Legislatura aprobó por 46 a 19 votos y 1 abstención que en las primeras 12 semanas de gestación se podrá interrumpir el embarazo sin que sea considerado delito argumentando que, en el texto legal, se considera que hay aborto sólo después de ese tiempo.

Hasta ahora, en la Ciudad de México (segundo país con mayor población católica de Latinoamérica) el aborto estaba permitido solamente si peligraba la salud de la madre, existían malas formaciones congénitas, o si el embarazo era producto de violación o inseminación artificial no permitida.

Sin embargo, ayer todo cambió y también se votó la reducción del castigo para las mujeres que aborten después de los tres meses de embarazo. Las penas de 1 a 3 años que rigen actualmente serán reemplazadas por 3 a 6 meses de prisión, conmutables por trabajo comunitario.

Mientras se llevaba a cabo la sesión, que duró 7 horas, 400 policías custodiaban las calles donde se manifestaban tanto antiabortistas que clamaban "asesinos" y "no a la muerte", como otros con carteles con mensajes como "Aborto legal para no morir" o "Aborto ya".

http://www.larazon.com/notas/2007/04/25/01406839.html

Copyright 2001-2007 La Razón - All rights reserved

Pionera: Brasil rompería patente de medicamento antisida

El Ministerio de Salud dijo en un comunicado que el ministro José Gomes Temporao firmó la declaración de interés público y que fue publicada en la jornada en el Diario Oficial.
 
Por un acuerdo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre propiedad intelectual está permitido que los gobiernos fabriquen versiones genéricas de medicinas patentadas en situaciones específicas -como por ejemplo, amenazas para la salud de la nación- y si no logran un acuerdo con la empresa que es propietaria de la patente.
 
La medicina que Brasil declaró de interés público es el anti retroviral "Efavirenz" y es fabricada por el laboratorio alemán Merck, que no se pronunció de inmediato sobre la decisión de Brasil.
 
Con la declaración emitida por Brasil, se abre de inmediato un período en que las partes pueden negociar antes que el gobierno anuncie formalmente la ruptura de la patente.
 
Ya en 2005, Brasil siguió el mismo procedimiento con el medicamento "Kaletra", del laboratorio norteamericano Abbot y logró al final un acuerdo, evitándose la ruptura de la patente del remedio.
 
Ahora "la medida fue tomada porque el laboratorio Merck, que tiene la patente de Efavirenz, no aceptó la propuesta de reducción del precio que fuera satisfactoria para Brasil, uno de los mayores compradores mundiales del medicamento", dijo el ministerio en un comunicado.
 
En noviembre del 2006, el gobierno brasileño inició las negociaciones para la reducción del precio del medicamento para el contrato de ese año, agregó la nota oficial. La propuesta era que el laboratorio diera el mismo precio que le cobra a Tailandia -0,65 dólares por comprimido de 600 miligramos- mientras Brasil paga 1,59 dólares.
 
"La diferencia entre los precios practicados por el mismo laboratorio para los dos países es de 136%", aseguró el ministerio en el comunicado. Merck propuso entonces un descuento de 2%, lo cual "fue considerado inaceptable" por Brasil.
 
De acuerdo con el ministerio, 38% de los pacientes de sida en Brasil utilizan ese medicamento.
 
Entre los países en desarrollo, Brasil cuenta con un exitoso historial en su lucha anti-sida a través de campañas públicas y distribución gratuita de millones de preservativos.
 
Brasil, además, entrega gratuitamente su coctel de drogas a unos 180.000 pacientes en todo el país y la meta es llegar a 200.000 personas para fines del 2007, de acuerdo con el ministerio.
infobae.com

ENTREVISTA: MARIELA CASTRO Hija del presidente cubano en funciones y sexóloga

"Fidel es un revolucionario, Franco era un fascista"

GUILLERMO ABRIL - Madrid - 25/04/2007

Mariela Castro Espín (La Habana, 1962) se ha paseado casi de incógnito por España. La hija del presidente en funciones de Cuba, Raúl Castro, y sobrina de Fidel ?alejado del poder desde julio del año pasado por una complicada enfermedad?, asegura que, a diferencia de su familia, ella no es "política". Ha estado en España como sexóloga y directora del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba (Cenesex), invitada por el Ayuntamiento de Gijón (Asturias). Durante las conversaciones mantenidas en esta ciudad y en Madrid con EL PAÍS, explica que el concepto de transición "no es aplicable a Cuba, tal cual lo conocen los españoles", pero reconoce que la isla se encuentra en un periodo "interesante" y "creativo" y que "las cosas van cambiando". Sobre todo, en lo que se refiere a los derechos de homosexuales y transexuales, tema en el que está especializada.

"Se cometieron errores en el pasado que no deben volver a ocurrir", explica a este respecto. En algunos casos "abusos", pero "nunca torturas". Habla de su padre como una persona "dialogante", capaz de reconocer estas cuestiones. Sobre su tío Fidel afirma casi con rotundidad que "va a volver porque está mejorando rápidamente", aunque espera, dice, "que no lo haga de la misma manera que antes". Y plantea un reto para el futuro: "Cuba está en condiciones de fortalecer sus mecanismos de participación".

Pregunta. Su padre, Raúl Castro, es ministro de las Fuerzas Armadas desde 1959, y en la década de los sesenta hubo Unidades Militares para la Producción donde fueron enviados los homosexuales. Usted goza del respeto de la comunidad gay y transexual en la isla por defender sus derechos. ¿Ha discutido con su padre por este motivo?

Respuesta. Yo he peleado por muchas cosas y he conversado muchas cosas con él. Y él es capaz de reconocer y de decir "mira, en esto me equivoqué, en esto no me equivoqué". Su idea fue crear una especie de servicio militar para jóvenes obreros y campesinos que acababan sacando el título de obreros cualificados. En esa época de los años sesenta y setenta hubo gente muy dogmática que defendía que en esas unidades había que meter a los vagos, a los peludos, para integrarlos en la sociedad, hacerlos hombres y fortalecerlos. Lo mismo ocurrió con los homosexuales, que en esa época eran incomprendidos y se les veía como enfermos. No sólo en Cuba, en el mundo entero. Mi madre [Vilma Espín, presidenta de la Federación de Mujeres] fue una de las primeras en denunciar que se estaban llevando a estas unidades a muchachos que eran homosexuales para reformarlos. Pero allí no se torturó, como cuenta Reinaldo Arenas. Hubo casos de malos tratos. Gente abusadora hay en todas partes. Lo importante es que se denuncie.

Estas cosas hay que hablarlas, ponerlas en un lugar de la Historia y crear los mecanismos para que no vuelvan a ocurrir.

P. ¿Ha habido cambios en la isla desde que su padre asumió el poder?

R. Mi padre sigue la misma política, la misma línea que ha liderado Fidel, que no es una línea de él, es una contribución colectiva; por supuesto, cambian las personalidades, el estilo cambia?

P. ¿Cuál es el estilo de su padre?

R. Él tiene mucho sentido práctico, muy buen sentido del humor, es muy organizado. A mí me ha gustado cómo ha asumido la responsabilidad en este momento, porque lo ha hecho con mucha humildad, con modestia, con mucha inteligencia, muy cuidadoso del respeto que él siente por la figura de Fidel. Éstá siguiendo estrictamente el acuerdo de trabajar colectivamente. Es un hombre con mucho sentido de la crítica y de la autocrítica. Que tiene el valor de reconocer los errores, no como a veces pasa con gente que culpa a otros.

P. ¿Un error que haya reconocido, por ejemplo?

R. Precisamente, dice que en los sesenta y setenta fueron incapaces de darse cuenta de todas las cosas que estaban pasando. Eran todos muy jóvenes, machistas, muy homófobos. No fueron capaces de darse cuenta del error, del disparate, de la falta de humanidad que podían tener actitudes de este tipo.

P. ¿Y cómo es Fidel?

R. Es un hombre incapaz de soportar las injusticias, que ahora incluso defiende a los transexuales. Es un ciclón, pero también un cabeza dura y eso ha influido en su estado de salud. Verle reaccionar ante las dificultades es como ver una partida de ajedrez entre genios. Es un hombre impresionante. Va a haber Cuba para rato con él.

P. ¿Va a volver?

R. Sí, sí va a volver. Se está recuperando y mejorando rápidamente. Pero no sé, yo quisiera que no vuelva de la misma manera, porque ya tiene 80 años y quiero que se cuide. Le pediría que no se sobreexija tanto.

P. ¿Le ha visto últimamente?

R. No, desde que está enfermo no lo he visto. La última vez fue el 3 de junio, en el cumpleaños de mi padre, un encuentro que yo aproveché para tocar el tema de los transexuales. Me dijo que creía que estaba haciendo un buen trabajo, que ya había recopilado suficiente información científica como para adoptar una decisión política para reconocerles su derecho de cambiar al sexo que sienten como propio. Mi padre sí le ve y habla con él casi todos los días. A mí me dice que cuando Fidel esté completamente recuperado nos contará todo lo que pasó.

P. ¿Su marcha ha supuesto algún cambio de rumbo?

R. Claro que hay cambios. Cuba es un país en cambio constante. En cualquier caso, nosotros respetamos muchísimo la figura de Fidel y se va a seguir la estrategia liderada por él. Aunque desde que dejó el poder está siendo muy respetuoso y no quiere interferir en las decisiones que se están tomando, siempre le consultan cosas. Sin embargo, él tiene mucho cuidado de no influir en las decisiones del grupo, porque cualquier criterio suyo tiene gran autoridad moral. Lo que sí es cierto es que con su marcha, al asumir muchas personas más responsabilidad, la gente se pone más creativa, aporta otras iniciativas, se aporta otra energía.

P. ¿A qué tipo de iniciativas y energías se refiere?

R. Me refiero a la participación. Yo siempre aprendí que es necesario desarrollar estilos de trabajos participativos. La participación es que todos asumimos responsabilidad y, al asumirla, todos aportamos elementos. Yo considero que Cuba debe fortalecer sus mecanismos de participación. Debe fortalecerlos mucho más de lo que están ahora y está en condiciones de hacerlo. Creo que eso nos va a enriquecer. La actual fórmula de Gobierno es participativa, sólo que tiene que mejorar el mecanismo en la práctica y potenciar la gobernabilidad popular.

P. ¿Va a haber una transición en Cuba?

R. Algunos españoles mantienen un pensamiento colonizador y creen que el mismo análisis que hacen de la historia española pueden aplicarlo a la de Cuba. Me refiero a la transición. La gran diferencia está en las personalidades. Fidel es un líder revolucionario comunista que llevó al pueblo al cambio socioeconómico más radical de toda la historia del continente americano. Franco era un fascista: ésa es la diferencia.

P. ¿Cómo se imagina Cuba dentro de 15 años?

R. En 15 años, Cuba será una democracia socialista más participativa, más fortalecida, en el sentido de su madurez, con un socialismo muy creativo.

P. ¿Se refiere a la posibilidad de que existan otros partidos?

R. Para Cuba, ahora mismo, en estos momentos, creo conveniente el partido único. Es lo que ha permitido mantener su unidad como nación soberana e independiente y sus conquistas sociales.

P. En círculos empresariales e incluso periodísticos se rumorea que su padre es un admirador del modelo chino de apertura económica. ¿Es cierto?

R. No creo que sea un admirador del modelo chino. Al menos, nunca le escuché decir tal cosa; al contrario, él observa constantemente qué está pasando en China y en un montón de lugares. Y dice que los chinos, resolvieron algunas cosas, pero que hay otras que no han resuelto. Hay cosas que no le gustan y otras que sí, como en todas partes. Hasta en Cuba hay cosas que le gustan y otras que no.