31 marzo, 2008

Hallan collares de oro de hace unos 4.000 años en un asentamiento andino

Se trata del trabajo más antiguo encontrado en el continente con este metal
Ya entonces se creía que decorarse con él era una señal de prestigio
 
Una de las cuentas del collar de oro. (Foto: PNAS)

ROSA M. TRISTÁN
Una de las cuentas del collar de oro. (Foto: PNAS)MADRID.- Las joyas de oro han sido desde hace milenios objeto de prestigio social. Los últimos descubrimientos, en unas excavaciones en los Andes peruanos, sitúan su presencia, en forma de elaborados collares, hace unos 4.000 años, un momento en el que la sociedades americanas aún eran de cazadores y recolectores en los alrededores del lago Titicaca.

El hallazgo ha tenido lugar en el yacimiento de Jiskairumoko, al sur de Perú, por un equipo de arqueólogos norteamericanos, dirigidos por Mark Aldenderfer.

En este enclave había una pequeña aldea de cinco casas en la que sus antiguos habitantes, que empezaban la transición hacia una sociedad sedentaria, debían residir en la primavera y en la estación seca.

A escasos metros se encontraron con un hoyo en el que había un enterramiento humano con algunos objetos de oro. Se trataba del fragmento de un cráneo infantil, que tendría entre cuatro y seis años de edad, y un cráneo adulto cuyo sexo no ha podido determinarse.

Justo en la base de este último localizaron nueve cuentas de oro de forma cilíndrica y alargada, más o menos del mismo diámetro y longitud, por lo que concluyen que debía tratarse de un collar.

Tras analizar su composición, los investigadores aseguran que son homogéneas, con más de un 95% de oro y pequeñas cantidades de plata y cobre. No se sabe con qué instrumento se realizaron, pero especulan, por las marcas, que debieron utilizarse martillos hechos con piedra.

"Este hallazgo apoya la hipótesis de que hubo una artesanía muy temprana del metal en los Andes y que ya trabajaban con oro. Estas cuentas son 600 años más antiguas que las encontradas en otros yacimientos andinos, como el de Mina Perdida", indican los arqueólogos en el artículo que publican esta semana en la revista 'Proceedings of National Academy of Science' (PNAS).

Los expertos explican que el oro de Jiskairumoko apoya la hipótesis de una aparición muy antigua de los trabajos con materiales como el oro entre las culturas andinas, pero con tecnologías independientes y complejas.

"Desde tiempos muy remotos, el oro se utilizaba en contextos ceremoniales, rituales y mortuorios. Además, el collar nos permite documentar que ya tenía un rol social y decorativo, ya que llevarlo puesto era una señal de prestigio", añaden.

Durante el tercer milenio, el metal precioso seguiría manteniendo este papel, si bien comenzó se fue restringiendo a los miembros de las élites sociales.

Neurociencias: Aprender Sobre los Cerebros Mediante los Ordenadores, y Viceversa

31 de Marzo de 2008.
Foto: MITDurante muchos años, el laboratorio de Tomaso Poggio en el Instituto Tecnológico de Massachusetts desarrolló dos líneas de investigación paralelas. Algunos proyectos estuvieron encaminados hacia la comprensión del funcionamiento del cerebro, utilizando complejos modelos informáticos. Otros estuvieron dirigidos a mejorar las habilidades de los ordenadores para realizar tareas que nuestros cerebros efectúan con facilidad, tales como hallar sentido a imágenes visuales complejas. Pero Poggio ha encontrado recientemente que el trabajo ha progresado tanto, y que ambas tareas han comenzado a solaparse a tal grado, que ya es hora de combinar las dos líneas de investigación.

El momento decisivo llegó cuando Poggio y su equipo estaban trabajando en un modelo informático destinado a descifrar cómo el cerebro procesa ciertos tipos de información visual. Como una comprobación de la teoría sobre visión que estaban desarrollando, trataron de utilizar el sistema del modelo de visión para interpretar una serie de fotografías. Aunque el modelo no había sido desarrollado con este propósito (se suponía que sólo era un análisis teórico de cómo funcionan ciertas vías nerviosas en el cerebro) resultó ser tan bueno o incluso mejor que los mejores sistemas de visión por ordenador existentes, y tan bueno como los humanos, reconociendo rápidamente ciertas clases de escenas complejas.

"Ésta es la primera vez en que un modelo ha sido capaz de reproducir el comportamiento humano en este tipo de tareas", subraya Poggio. Como resultado, afirma, "mi perspectiva cambió de manera espectacular; esto significa que podemos estar más cerca de comprender cómo la corteza visual reconoce objetos y escenas, de lo que creía".

La corteza visual es una parte extensa del sistema de procesamiento del cerebro, y una de las más complicadas, de modo que llegar a conocer cómo funciona podría ser un paso significativo hacia la comprensión del funcionamiento completo del cerebro, uno de los mayores retos de la ciencia en la actualidad.

A pesar que el modelo desarrollado por Poggio y su equipo produce resultados sorprendentemente buenos, los investigadores confiesan no comprender aún del todo por qué el modelo funciona tan bien. Ahora están trabajando en el desarrollo de una amplia y detallada teoría de la visión que pueda justificar estos y otros resultados recientes de las investigaciones realizadas en el laboratorio.

Tecnología Médica: Detección en el Aliento de Indicios de Enfermedades Mediante Láser

Boletín NC&T Vol. 1, No. 592 31 de Marzo de 2008.
Foto: CU-BoulderEsta nueva y asombrosa técnica, si bien tiene todavía que ser probada por medio de ensayos clínicos, algún día permitirá que los médicos examinen a las personas para detectar ciertas enfermedades simplemente tomando una muestra de su aliento, según un equipo de investigación del JILA, un instituto conjunto del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (Estados Unidos) y la Universidad de Colorado en Boulder. Esta técnica puede dar al instante una lista amplia de muchas diferentes moléculas presentes en la respiración.
Menéame

La técnica es suficientemente potente para clasificar todas las moléculas presentes en la respiración humana y bastante sensible para distinguir las raras moléculas que pueden ser biomarcadores para enfermedades específicas.

Al respirar, las personas inhalamos una mezcla compleja de gases, incluyendo el nitrógeno, el oxígeno, el dióxido de carbono, el vapor de agua y trazas de otros gases como el monóxido de carbono, el óxido nitroso y el metano. El aire exhalado contiene menos oxígeno, más dióxido de carbono y una rica colección de más de mil tipos de otras moléculas la mayoría de las cuales están presentes sólo en cantidades minúsculas.

Así como el mal aliento puede indicar problemas dentales, el exceso de metilamina puede indicar enfermedades del riñón y del hígado, el amoníaco puede ser una señal de insuficiencia renal, los niveles elevados de acetona pueden indicar la diabetes y el nivel de óxido nítrico puede usarse para diagnosticar el asma.

Cuando se detectan simultáneamente muchas moléculas en el aliento, puede reunirse una información muy fidedigna sobre enfermedades específicas. Por ejemplo, el asma puede detectarse con mucha más certeza cuando el sulfuro de carbonilo, el monóxido de carbono y el peróxido de hidrógeno son todos descubiertos simultáneamente con el óxido nítrico.

Si bien los análisis actuales del aliento que utilizan biomarcadores resultan procedimientos económicos y no invasivos, esos equipos están limitados porque no son lo bastante selectivos para detectar un conjunto diverso de biomarcadores raros o no son lo bastante sensibles para detectar las cantidades muy minúsculas de ciertas moléculas exhaladas en la respiración humana.

La nueva técnica es potencialmente económica, rápida y fiable, y lo bastante sensible como para detectar de manera simultánea e instantánea una gama mucho más amplia de biomarcadores para un conjunto de diversas enfermedades.

Neurología: Los Trastornos Cerebrales de la Cocaína Van Más Allá del Sistema de la Dopamina

Boletín NC&T Vol. 1, No. 592 31 de Marzo de 2008.
Foto: BNLMuchos estudios sobre la adicción a la cocaína, e intentos para combatirla, se han centrado en los transportadores de dopamina, proteínas que reabsorben la señal química de "recompensa" del cerebro. Ya que la cocaína bloquea a estos transportadores, la señal de placer perdura. Sin embargo, un reciente estudio conducido en el Laboratorio Nacional de Brookhaven sugiere que las alteraciones provocadas por la cocaína abarcan más que el sistema de la dopamina.
Menéame

Tal como destaca el neurocientífico Panayotis Thanos, quien encabezó la investigación, esa conclusión es obvia, por el hecho de que en los experimentos esta droga tuvo efectos significativos sobre el metabolismo cerebral incluso en ratones que carecen del gen para los transportadores de dopamina.

El descubrimiento puede allanar el camino para desarrollar nuevos métodos destinados al tratamiento de la adicción.

Los científicos utilizaron tomografía por emisión de positrones, o PET, para medir el metabolismo cerebral de ratones deficientes en el trasportador de dopamina, y en hermanos suyos normales. En esta técnica, los científicos administraron glucosa (el principal combustible del cerebro) marcada radiactivamente, y usaron el escáner PET para rastrear su concentración en diversas regiones del cerebro. Examinaron a los ratones antes y después de la administración de cocaína, y compararon los resultados con los obtenidos en ratones tratados con solución salina en lugar de la droga.

Después de la administración de cocaína, el metabolismo cerebral experimentó una reducción en ambos grupos de ratones, aunque más significativamente en los normales.

La reducción se observó en muchas regiones del cerebro, probablemente porque la cocaína bloqueó a los transportadores de dopamina. Sin embargo, también se observó una reducción del metabolismo en la región del tálamo en ratones con deficiencia del transportador. Este efecto posiblemente se debe al efecto de la cocaína sobre otros sistemas de neurotransmisores, como el de la serotonina, o el de la norepinefrina.

En resumen, los trastornos que sobre la actividad cerebral causa la cocaína se deben, en su mayor parte, a su acción sobre la dopamina, pero también, aunque en menor grado, por su efecto sobre la norepinefrina o la serotonina.

Este hallazgo permitirá profundizar más en el conocimiento del mecanismo de adicción a la cocaína.

Ecología: Con el Calentamiento Global, Aumentará la Presión de los Insectos Sobre los Vegetales

Boletín NC&T Vol. 1, No. 592 31 de Marzo de 2008.
Foto: Amy MoreyHace más de 55 millones de años, la Tierra experimentó un salto abrupto en los niveles de dióxido de carbono globales que elevaron las temperaturas por todo el mundo. Ahora, unos investigadores que estudian las plantas de esa época han descubierto que las temperaturas crecientes pudieron haber potenciado la actividad de forrajeo de los insectos sobre los vegetales. Los investigadores creen que a medida que las temperaturas modernas continúen subiendo, la Tierra actual podría ver también un aumento en los daños perpetrados contra los cultivos y en la devastación sufrida por los bosques, como consecuencia de la acción de los insectos.
Menéame

Los autores del estudio son de la Universidad Estatal de Pensilvania, el Instituto Smithsoniano, la Universidad de Maryland, la Universidad de California en Santa Barbara, y la Universidad Wesleyana.

La autora principal, Ellen Currano, de la Universidad Estatal de Pensilvania y del Instituto Smithsoniano, recolectó los fósiles del estudio en los páramos de Wyoming, recogiendo más de 5.000 hojas fósiles de cinco sitios que representan zonas de tiempo antes, durante y después del período de aproximadamente 100.000 años de temperaturas elevadas conocido como el Máximo Termal del Paleoceno-Eoceno (PETM, por sus siglas en inglés).

Los investigadores encontraron que los vegetales del período PETM fueron dañados de un modo mucho más notable que las plantas fósiles de antes y después de ese período. Las plantas del PETM, mayormente legumbres (la familia que actualmente incluye alubias y guisantes, entre otras), muestran daños más frecuentes, más variados y de un carácter más destructivo que los exhibidos por las plantas de los períodos de tiempo geológicos inmediatamente anteriores y posteriores.

Para descartar las otras causas plausibles de ese nivel de daños tan elevado, los investigadores estudiaron si las plantas analizadas tenían rasgos importantes que las hicieran más sabrosas para el gusto de los insectos. Sin embargo, después de usar técnicas analíticas establecidas para medir las estructuras de varias hojas en todos los especímenes, los investigadores concluyeron que las plantas del PETM no parecen variar estructuralmente respecto a las plantas cuyos restos se hallan en las capas pétreas por encima y por debajo de la que corresponde al pico de temperatura.

Los investigadores también revisaron si las especies de insectos que se alimentaban de estas hojas cambiaron en ese período de tiempo. El análisis mostró que lo que cambió fue el número de especies de insectos altamente especializados en el tipo de vegetales que ellos consumían, y la variedad de maneras en que comían la materia vegetal; resultaron ser mucho más abundantes en el PETM.

Los investigadores quisieron ver si el aumento en el nivel de daños provocado por insectos durante el PETM se debía a que las hojas eran menos duras. No se encontró ninguna evidencia que respalde esto. Los científicos creen que la causa de esta mayor presión de los insectos sobre los vegetales está en el calentamiento, que permitió a las especies de insectos tropicales emigrar el norte, particularmente a aquellas que se alimentan de una manera muy específica.

Los biólogos ya son conscientes de que los insectos de los trópicos consumen más plantas y que el ascenso de las temperaturas está causando que los organismos amplíen sus zonas de distribución. Además, otras investigaciones han mostrado que las plantas que crecen bajo concentraciones más altas de dióxido de carbono (CO2) son menos nutritivas, por lo que los insectos deben comer más tejido vegetal para conseguir el mismo sustento. Estos estudios anteriores están en sintonía con los resultados recientes sobre el PETM.

Como las cadenas alimenticias que involucran insectos herbívoros afectan a unas tres cuartas partes de los organismos de la Tierra, los investigadores creen que el aumento actual de la temperatura podría tener un profundo impacto en los ecosistemas del presente, y potencialmente en las cosechas, si se cumple en los insectos actuales el mismo comportamiento que se dio en los antiguos.

29 marzo, 2008

Internet y la lectura

Por María Paula Bandera
Para LA NACION

El nacimiento del Kindle y el proyecto Google Book Search ya hacen posible pensar en un mundo sin bibliotecas ni librerías. Ambas herramientas son complementarias, y entre las dos comienzan a dibujar el futuro del libro.

El proyecto Google Book Search nació en octubre de 2004, y consiste en digitalizar todos los libros que existen en todo el planeta, para ponerlos a disposición del internauta en formato digital. Si la obra que se busca es de dominio público, es decir, si ya vencieron los derechos de autor, se puede leer entera en la pantalla (y bajarla completa). Caso contrario, se permite leer sólo un fragmento y se le informa al usuario sobre las bibliotecas que disponen del libro para su consulta, así como de las librerías donde es posible comprarlo. Este último servicio es el que reporta ganancias a Google, ya que las librerías pagan por cada click que los cibernautas hacen en su link. "El proyecto es muy útil para los editores, ya que les permite analizar mediante estadísticas la popularidad de los libros para programar la distribución, e incluso considerar si una obra descatalogada merece la pena ser reimpresa de nuevo", ha dicho Marco Marinucci, director de Google Book Search International.

En otra línea, un nuevo resultado de la sociedad entre Internet y los libros es la aparición de editoriales que funcionan bajo la modalidad print on demand. Actualmente, el servicio de autopublicación es Lulu.com. Funciona de la siguiente manera: los autores escriben un libro, el portal lo edita y le pone una portada, y una calculadora on line estima el costo de impresión. Este dato es fundamental para establecer el precio de venta, el cual es fijado por el propio autor; así, el 80 por ciento de las ganancias van a las arcas del autor, y el 20 por ciento restante a Lulu.com. Este tipo de iniciativas son un paraíso para los autores, quienes ya no tienen que esforzarse para convencer a un editor de que publique su obra. Y, como dice Bob Young, el editor se conforma con pensar que "todos tenemos al menos un cliente: nuestra madre".

De todas maneras, la mayor innovación en tecnología libresca se llama Kindle. Es un dispositivo de lectura electrónica conocido como "el iPod de los libros", en el que los textos se almacenan en un formato que permite una lectura dinámica e interactiva. En esta biblioteca virtual caben casi 200 títulos, que además se pueden comprar online. Cuesta 399 dólares y se puede comprar vía Internet. Así, el acceso a la lectura y la difusión de lo escrito se vuelve más simple, y tal vez por eso mismo estos dispositivos virtuales y los proyectos de edición independiente se ven como grandes amenazas para las personas –libreros y editores, principalmente- que viven de la industria del libro.

Tal vez el desafío sea generar una reflexión acorde a los cambios que empieza a darse en el formato de los libros y, también, en los modos de leer. Al respecto, Ricardo Piglia acaba de apuntar en la revista La Biblioteca que "los signos nos siguen viniendo uno tras otro (...) después los podemos alterar, podemos intercalar un texto en otro pero siempre habrá un movimiento lineal, difícil de acelerar y de alterar". En esa línea, el historiador Roger Chartier viene planteando tres diferencias fundamentales entre la lectura tradicional y la digital. La primera tiene que ver con el contexto, ya que se pasa de una contextualización topográfica a una lógica, más temática, en la que los textos se transforman en "bancos de datos, de los cuales se extraen fragmentos sin que remitan a la totalidad". La segunda es que el libro posibilita un contacto físico con la obra, mientras que la lectura digital está mediatizada por la pantalla. Y la tercera, tal vez la más importante, reside en los cambios que la pantalla provoca en la percepción de las entidades textuales, lo cual implica la ausencia "de una jerarquización de la autoridad de los textos en relación con su género, es decir, en relación con su percepción material".

Las miradas apocalípticas sobre los cambios que Internet provoca en la lectura, se mezcaln con versiones más utópicas que enfatizan su carácter libertario: mayor democratización, fin de los intermediarios y una relación más laxa con la Ley. Sin embargo, es claro que a este paraíso prometido no tendrán acceso todos los lectores. Estos nuevos modos de vincularse con la lectura, requieren de una alfabetización específica. A pesar de las palabras de Young, es difícil imaginar a una mujer sexagenaria bajando el libro de su hijo en Internet.

Los espíritus más conciliadores prefieren no hablar de muerte, sino de coexistencia pacifica de los dos soportes -el tradicional y el digital-. Roger Chartier se inscribe en esta línea de pensamiento y señala que "no se trata de elegir entre un soporte u otro, sino que hay que pensar en la conservación y uso de todas las formas de inscripción de los textos". Las dos formas tienen puntos fuertes y débiles; tal vez esté en cada individuo la posibilidad de elegir que opción le parece más óptima según las circunstancias. Porque, tal como afirma la española Milagros del Corral, Directora General Adjunta para la Cultura de la UNESCO, "el avión, no impide caminar".

La Web y el saber : Información no es igual a cultura

La irrupción de Google representa un desafío, dice la filósofa en Googléame (Fondo de Cultura Económica-Biblioteca Nacional), del que ofrecemos un anticipo. Además replantea las nociones de arte y conocimiento a la luz de los cambios

Por Bárbara Cassin

No hay que confundir -aunque el mismo Google nos incite- Google con Internet.

Google es una sociedad privada de derecho estadounidense, fundada en 1998 y que cotiza en Bolsa desde 2004. Es la marca de un motor de búsqueda de excepcional rendimiento, inventado hacia 1995-1996 por Sergey Brin y Larry Page, dos jóvenes estudiantes de doctorado en la Universidad de Stanford. Ese motor de búsqueda está basado en un algoritmo, llamado PageRank (porque atribuye un rango a las páginas web, pero quizá también porque Page fue su principal artesano, y el humor forma parte de la cultura de la firma). Ese algoritmo -cosa que no es suficientemente sabida- es propiedad de la Universidad de Stanford, que lo confirió bajo la licencia exclusiva de Google, pero solo hasta 2011. Sin duda, esta información es una clave de la evolución de Google: desde 2003, es menos un motor de búsqueda que una plataforma de aplicaciones, que incesantemente ofrece nuevos servicios cada vez más asombrosos.

Por lo que a Internet respecta, es la red mundial que permite interconectar el mundo entero. Google permite, no acceder, porque no es un portal de acceso, pero sí, una vez que uno está conectado, efectuar búsquedas -que es su vocación primordial-, y utilizarlo.

La focalización sobre Google es inevitable desde la intervención de Jean-Nöel Jeanneney, Quand Google défie l Europe ["Cuando Google desafía a Europa"]: con Google Print y la voluntad ostentada de digitalizar todos los libros de todas las bibliotecas del mundo, comenzando por cinco anglosajonas de buena voluntad, hete aquí que Google la emprende con "nosotros", europeos de la cultura. Pero deja abierta la cuestión de saber si Google es la excepción de un éxito tan afortunado que en adelante es inigualable, o bien la regla, el modelo imitado por sus competidores y que, por otra parte, imita a sus competidores tomándoles ideas y hombres. Después de todo, Google no es más que uno de los big four , con Microsoft, Yahoo! y AOL, todos estadounidenses, y como promedio, compra tras compra, acuerdo tras acuerdo, proceso tras proceso, cada vez más proponen todos el mismo programa y los mismos servicios.

El "mejor" motor de búsqueda

Sin embargo, Google se posiciona como el mejor.

Las dos cualidades eminentes que presenta como distintivas corresponden a sus dos frases clave: la organización y la buena voluntad.

Google se caracteriza por un algoritmo secreto, como un secreto de fábrica, que le permite organizar "mejor" los resultados, y por lo tanto responder mejor a la demanda. Las características de este algoritmo son conocidas, exhibidas, aunque el algoritmo en sus variantes sea un secreto. Son, dice Google, "democráticas", y permiten sostener su misión de universalidad. Por supuesto, habrá que preguntarse en qué Google es democrático, y de qué democracia se trata.

Google es el "mejor" también en que quiere el bien y en que su buena voluntad hace de esta firma un ser moral. Esta voluntad buena está relacionada con su segunda singularidad: la de separar los resultados "puros" de la búsqueda y las publicidades. No permitir, como lo hace por ejemplo Yahoo!, que se tergiverse el rango de un resultado de búsqueda por el dinero de un anunciante, sino deslindar siempre claramente la búsqueda de la publicidad, los enlaces generados por el algoritmo de los enlaces generados por los patrocinadores. En ocasiones, Google llama a esto la "separación de la Iglesia y del Estado", integridad de Jesús/venalidad del César (a menos que sea a la inversa). Este desinterés también habrá que examinarlo de cerca.

Las estrategias de respuesta

Sea como fuere, por lo menos hay lugar para dos tipos de respuesta o réplicas al "desafío" Google, no excluyentes una de la otra:

a) una respuesta estratégica-reactiva [...]: se necesita un motor para Europa que no dependa de otra parte (y ¡cómo soportar la dependencia de una "Renuncia de garantías" tal como lo estipula Google!), que sea diferente de Google, allos ;

b) una respuesta inventiva-activa: hay que hacer las cosas de otra manera, partiendo de lo que Google enfoca pero no tiene/no es (todavía), y de lo que nosotros queremos pero Google no puede darnos, que sea diferente de Google, heteros .

Una vez más, varios escenarios son posibles. Nada impide imaginar una independencia a partir de una competencia, que nos haría depender de varios en otras cosas, como se depende de varias fuentes de aprovisionamiento en petróleo, gas o energía (India, Japón, China tienen o tendrán su propio motor de búsqueda competitivo). Nada impide imaginar también compartir los datos, incluso por supuesto con Google, una suerte de potlatch mundial de datos free on-line para todos los hombres de buena voluntad, pero cada vez con valores agregados de otro tipo, según otros "valores" justamente añadibles, locales, hasta parcelarios, múltiples.

La política y la estrategia se "nos" escapan, no sin dar lugar a dos impresiones simultáneas: la de estar en un momento en que todo es posible, incluso influir/influenciar a partir de ninguna parte, justo ahí donde estamos (a tal punto son cuestionadas las referencias que toda iniciativa parece tener su lugar); y después aquella de que todo se juega sin "nosotros", que la técnica es performativa de nosotros, ella es la que decide acerca de lo posible, lo actual del futuro, antes de que nos hayamos dado cuenta.

El umbral de incompetencia del fulano evidentemente se ha alcanzado; ese es el motivo, por otra parte, de que la sociedad esté en busca de sentido común.

Información, conocimiento y cultura

¿Qué es un mundo donde no hay más que información, donde el conocimiento y la cultura no son captados sino en el modo de la información? No es evidente hacer equivaler los tres términos. Google utiliza y hace utilizar esa equivalencia como evidente: " Is your goal to have the entire world s knowledege connected directly to our minds? ", "¿Su objetivo es hacer que todo el saber del mundo esté conectado directamente a nuestras mentes?", pregunta Playboy a Brin. Respuesta: "Acercarse a eso lo más posible".

[ ] El conocimiento supone su difusión, y por eso se lo puede reducir o confundirlo con la información. El objetivo es bueno: no dejar a nadie rezagado, obrar contra la fractura digital. La práctica es grave: confundir, bajo el título knowledge , información y cultura. O, si se prefiere, confundir curiosidad y asombro, ese thauma [asombro] que Aristóteles designaba como causa del hecho de que todos los hombres desean naturalmente saber, en la fuente del amor al saber que es la filosofía.

Muy significativo es el excelente artículo, informado y equilibrado, de Jean-Michel Salaün sobre "Bibliotecas digitales y Google Print". ...l observa:

"Google tiene por misión organizar a escala mundial las informaciones con el objetivo de hacerlas accesibles y útiles para todos"; así comienza la presentación de la sociedad en su sitio. ¿No es esa precisamente la misión de una biblioteca mundial dedicada al interés general?


Al tiempo que señala la paradoja -el operador privado colecciona sin exclusiva, mientras que el ordenador público se propone seleccionar- no cuestiona el concepto de "información" aplicado a la biblioteca. A partir de entonces, la cultura no será otra cosa que una información bien organizada y cuya confiabilidad está garantizada.

Otro modelo: la obra

La cultura, ¿una información confiable? Habría que rechazar tal definición.

"De alguna manera, toda discusión sobre la cultura debe tomar como punto de partida el fenómeno del arte", dice Hannah Arendt, y aquí propone una manera muy diferente de encarar la cultura. Un objeto, dice, es cultural en función de su permanencia y de su modo de aparición ("con el único objetivo de aparecer"). Por eso no da la razón ni al que ella llama el "filisteo cultivado" ni a la industria de los esparcimientos: el primero evalúa-devalúa "las cosas culturales como mercancías sociales", la segunda "consume", vale decir, ingiere, digiere y las hace desaparecer como cosas. El riesgo es que todos nos reconocemos, evidentemente, tanto en uno como en el otro: es incluso eso, la "crisis de la cultura", lo que hace que Arendt suene gruñona a nuestras orejas googleadas.

No obstante, me gustaría proseguir un instante el análisis con ella. En cuanto al filisteo, "el fastidio no es que él [lea] los clásicos, sino que lo [haga] llevado por un motivo secundario de perfección personal". Arendt es muy radical: "Puede ser útil, tan legítimo mirar un cuadro con el objeto de perfeccionar su conocimiento de un período determinado como es útil y legítimo utilizar una pintura para tapar un agujero en la pared". Esto por lo que respecta a la relación entre cultura y conocimiento (por lo menos cierto tipo de conocimiento). El filisteo cultivado, usted y yo, ciertamente hoy es un adepto de Google. Google, y su modelo académico, desde ese punto de vista resultan pertenecer al pasado de Europa, ¡a un siglo XIX irresistiblemente pasado de moda!

En cuanto a la sociedad de masas, ella consume. Mientras no consuma lo que crea, todo va bien: "No podemos ya reprocharle el carácter perecedero de sus artículos como a una panadería cuyos productos, para no perderse, deben consumirse apenas se hacen"; por esta razón, los esparcimientos amenazan menos la cultura que las "chucherías educativas". Pero "la cultura de masas aparece cuando la sociedad de masas se apodera de los objetos culturales, y su peligro es que el proceso vital de la sociedad [ ] consumirá literalmente los objetos culturales, los tragará y los destruirá".

Arendt trata de distinguir entre sociedad de masas y "difusión masiva":

Cuando los libros o reproducciones son echados al mercado a bajo precio y son vendidos en cantidad considerable, esto no aqueja a la naturaleza de los objetos de marras. Pero su naturaleza es menoscabada cuando esos mismos objetos son modificados: reescritos, condensados, digeridos, reducidos al estado de pacotilla para la reproducción o la puesta en imágenes. Lo cual no significa que la cultura se extienda a las masas, sino que resulta destruida para engendrar el esparcimiento.


No obstante, ella bien debe terminar por reconocer que la cultura de masas, hablando con propiedad, no existe:

Me parece muy interesante comprender por qué su posición es hoy, literalmente, insostenible. Por un lado, ¿cómo sostener que la "reproducción", por ejemplo de un cuadro, o de un libro en la Web, no "aqueja" la naturaleza de la obra? ¿No se trata entonces de otra obra, de otro tipo de obra, hasta de otra cosa que de una obra? Pero, por otro lado, ¿cómo sería uno tan políticamente incorrecto al punto de estar, lisa y llanamente, contra la difusión masiva? En consecuencia, se encuentra en un círculo vicioso, pero ve y dice lo esencial: que la cultura no se caracteriza ni por el conocimiento ni por la información, sino por las obras y el gusto. Todo vuelve finalmente a la cuestión de la "lección": "Una persona cultivada debería ser alguien que sabe escoger a sus compañeros entre los hombres, las cosas, los pensamientos, tanto del presente como del pasado". "¿Sería que el gusto forma parte de las facultades políticas?"

Puede sostenerse que el modelo de la obra y del autor se encuentra modificado con la cibercultura, y que de una vez por todas es anticuado, como en el arte. Aunque yo no comparta esta opinión -ya que creo más en lo intempestivo que en lo caduco-, es manifiesto que, para que la "cibercultura" tenga un sentido, no basta con pensar de otro modo al autor, como "colectivo" o como anónimo, ni al espectador como participante interactivo y cuasi autor; también es preciso, y por eso mismo, pensar de otro modo la obra. Sin embargo, yo no veo que pensarla como información baste: mucho mejor es pensarla como performance . Enérgeia [acto]más que ergon [acción], puesta en obra más que obra consumada, encontramos así (y es una prueba contra la caducidad) aquello que Humboldt dice de esta obra colectiva por excelencia que es una lengua.

[Traducción de Víctor Goldstein]

Antropología: Los Neandertales Migraban Más de Lo Que Se Creía

Boletín NC&T Vol. 1, No. 591 28 de Marzo de 2008.
Foto: Max Planck Institute for Evolutionary AnthropologyUna muela de 40.000 años ha proporcionado a los científicos la primera evidencia directa de que los neandertales se movían de un lugar a otro durante sus vidas.
Menéame

En un proyecto de colaboración entre cuyos participantes figuran investigadores de Alemania, Reino Unido y Grecia, el profesor Michael Richards, del Instituto Max Planck para la Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, y la Universidad de Durham en el Reino Unido, y sus colaboradores, utilizaron tecnología láser para recolectar partículas microscópicas del esmalte del molar.

Analizaron las proporciones de isótopos de estroncio en el esmalte. El estroncio es un metal existente de modo natural que llega al cuerpo a través de los alimentos y el agua. Los resultados del análisis permitieron a los científicos desvelar la información geológica gracias a la cual lograron averiguar dónde había estado viviendo el sujeto neandertal cuando su molar se formó.

La pieza dental en cuestión, un tercer molar, se formó cuando el neandertal tenía entre 7 y 9 años de edad. El hallazgo tuvo lugar en una caverna costera de roca caliza en Lakonis, en el sur de Grecia, durante una excavación dirigida por la investigadora Eleni Panagopoulou. Las lecturas de los isótopos de estroncio indican que el esmalte se formó cuando el neandertal vivía en otra región, una que formaba parte de un lecho rocoso volcánico. Este hallazgo podría servir para ayudar a dar la respuesta definitiva a un largo y viejo debate sobre la movilidad de la ya extinguida especie de los neandertales.

Algunos investigadores plantean que los neandertales permanecían en un área pequeña durante la mayor parte de su vida; otros dicen que sus movimientos fueron más sustanciales, y que recorrieron largas distancias; y otros creen que sólo se movieron en un área limitada, quizás en asentamientos estacionales para acceder a distintas fuentes de alimentos.

Los análisis efectuados en este estudio indican que cuando la corona de la muela se formó, este individuo tuvo que haber vivido en un lugar diferente a aquel en el que se produjo el hallazgo de la muela. La evidencia indica que este neandertal recorrió una extensión relativamente amplia, de al menos 20 kilómetros, o incluso más, durante su vida. Por tanto, parece claro que los neandertales sí se desplazaban durante su vida y no se quedaban confinados en terrenos geográficamente muy limitados.

28 marzo, 2008

Un 97% de los chilenos declararon sus impuestos por Internet

05:53 P.M., 27 Marzo 2008

SANTIAGO, 27 Mar 2008 (AFP) - La incorporación de nuevas tecnologías a la recaudación de impuestos en Chile alcanzó un nuevo hito este año cuando un 97% de los ciudadanos realizaron su declaración de impuesto a la Renta mediante Internet, informó el Servicio de Impuestos Internos (SII) este jueves.

Según el reporte del SII, en 2007 los chilenos tributaron al Estado 33.067 millones de dólares un 17,7% más que en la recaudación anterior.

"Las declaraciones de Renta por Internet representaron el 97% del total, lo cual constituye un récord mundial" indicó la entidad.

También se registraron incrementos sustanciales en declaraciones de impuestos mensuales através de la red (como el IVA) como también una mayor actividad virtual para realizar pagos y emisiones de facturas electrónicas.

Esta semana se enviará un proyecto de ley que prevé una modernización del pago de tributos para las empresas exportadoras que les facultará llevar su contabilidad en moneda extranjera además de declarar y pagar sus impuestos por Internet.

La compañía de 'software' Adobe Systems ofrecerá Photoshop gratis en la Red

27/03/2008 - 17:38
IBLNEWS, AGENCIAS

La compañía de 'software' Adobe Systems ofrecerá Photoshop gratis en la Red

La compañía de 'software' Adobe Systems ha anunciado la versión gratuita y simplificada de su conocida aplicación de retoque fotográfico, Adobe Photoshop, que podrá ser utilizada desde Internet.

Esta nueva versión, que llevará el nombre de 'Photoshop Express', pretende, según la compañía, aumentar los usuarios del 'software', gracias a un funcionamiento más simplificado.

'Express' no requerirá de un conocimiento previo por parte del usuario, ya que la nueva aplicación se dirige a "usuarios que tienen un conocimiento limitado del retoque de imágenes". Además, ofrecerá la posibilidad de almacenar hasta 8 gigas 'online'.

Semáforo cubano espera luz verde

Actualizado 2:45 P.M. (hora local)

  La Habana, viernes 28 de marzo de 2008. Año 12 / Número 88

Periódico Granma
Ronald Suárez Rivas

Admite varios tipos de programación según el día de la semana, la hora y la intensidad del tráfico: funciona con éxito desde hace cuatro años y pide luz verde para extenderse por el país.

El control semafórico ajustable funciona desde hace años en ocho intersecciones del país.

Se trata de un control semafórico ajustable a las especificidades del tránsito en la ciudad donde se instale, concebido en la Empresa de Componentes Electrónicos Ernesto Che Guevara, de Pinar del Río, a un costo de producción muy inferior al de los equipos que hoy se importan.

Dagoberto la O Vizcay, especialista de diseño electrónico de ese centro, y principal animador del proyecto, comenta que en el país existen dispositivos de diversas tecnologías (norteamericana, soviética, mexicana, china), a los que se hace difícil mantener trabajando.

Dagoberto muestra uno de los diseños de luminarias intermitentes con energía solar.

A petición de la Empresa de Servicios Especializados de Ingeniería del Tránsito de la Capital, concibieron primero una tarjeta de procesamiento central (cpu), luego una de luces, una de fuente, otra de interconexión, y también diseñaron y construyeron el chasis donde estas se colocan. "Teníamos un semáforo por partes y decidimos hacer uno completo".

Resultados iniciales

Los primeros equipos se ubicaron hace cuatro años en dos intersecciones de la calle José Martí, en la ciudad de Pinar del Río, y desde entonces están funcionando.

La programación es la parte inteligente del semáforo, la más costosa, y esa la garantiza la Empresa de Componentes Electrónicos Ernesto Che Guevara.

El modelo inicial solo admitía una programación de manera repetitiva. Sin embargo, una segunda versión supera esa limitante. Dotado de un reloj de última generación, el nuevo control permite hasta 10 planes por día. O sea, que el tiempo de duración de las luces puede variarse en dependencia de la hora y el tráfico vehicular.

Además, posibilita la manipulación de 16 luces independientes y la conexión de luminarias peatonales. "Con respecto al anterior, posee notables ventajas", afirma Dagoberto.

Cinco de esos aparatos operan hace alrededor de dos años en Ciudad de La Habana y uno en Vueltabajo.

Según el especialista, su fabricación a gran escala le reportaría al país un cuantioso ahorro de divisas y la sustitución de importaciones. "El costo de producción es de unos 300 dólares, mientras que otros modelos adquiridos en el exterior son entre cinco y 30 veces más caros".

Pero sus ventajas no se limitan al plano económico: Nosotros garantizamos la programación de acuerdo con las características del tránsito en cada territorio. Es como hacer un sistema a la medida, mientras que los importados deben adaptarse, agrega.

Nuevas versiones

No obstante, el segundo modelo tampoco sería definitivo. Constantemente estamos mejorando el diseño —explica Dagoberto—. No queremos que se quede aquí. Una tercera versión se impone.

Sobre esta, adelanta que incluiría un display, un teclado y otro microprocesador, los cuales permitirán la reprogramación del control semafórico in situ.

Con el mismo principio de este equipo, también han logrado varios modelos de luminarias intermitentes que emplean la energía solar. El módulo posee un panel fotovoltaico y baterías que aseguran su funcionamiento aunque no reciba los rayos del sol durante tres días seguidos.

Están concebidas para usarse dentro de la ciudad, en torres, aeropuertos, puntos de control, y también en lugares donde sea difícil acceder con la red eléctrica como las autopistas.

Del laboratorio a la industria

Llevar a la industria lo que ha sido hasta el momento una producción de laboratorio, es el reto que enfrentan por estos días los trabajadores de Componentes Electrónicos, y otras entidades vinculadas al proyecto.

Hasta ahora los habíamos fabricado a manera de prototipo, con lo que encontráramos, en el pequeño local del Departamento de Energía Alternativa de la empresa; pero hoy tenemos un pedido de 100 unidades, precisa Dagoberto.

Y añade: Ello implica transferir la tecnología a la línea productiva. Se están haciendo los trámites para garantizar la materia prima y el resto del andamiaje a fin de poder ejecutarlos.

De concretarse esta acción, luego de varios años de trabajo en ocho intersecciones del país, el semáforo cubano habría recibido la luz verde que la práctica, al parecer, ya le otorgó.

27 marzo, 2008

Venezuela y Brasil auguran un cambio de rumbo en Latinoamérica

Chávez: "No seguiremos enviando el petróleo al norte como crudo, ahora lo refinaremos en Venezuela, en Brasil y en otros países de la región"
 
LA VANGUARDIA.ES 27/03/2008 | Actualizada a las 18:20h

Recife (Brasil). (EFE).- Los presidente de Brasil y Venezuela, Luiz Inácio Lula da Silva y Hugo Chávez, reafirmaron hoy la alianza energética entre ambos países con la firma de un nuevo contrato que, en opinión de ambos, da un nuevo rumbo a la integración de Latinoamérica.

Los dos presidentes, en una rueda de prensa tras su reunión de dos días en la ciudad brasileña de Recife, calificaron como histórico el acuerdo firmado el jueves por los presidentes de las petroleras Petrobras y Petróleos de Venezuela (PDVSA) para asociarse en una refinería en Brasil. "Es un acuerdo histórico porque por primera vez PDVSA, que siempre exportó su petróleo al norte, mira hacia el sur, y porque refuerza el papel de Petrobras en la integración suramericana", afirmó Lula. "Nuestra estrategia es hacer un gran cambio de rumbo y no apenas asociarnos en una refinería con Brasil sino también con otros países", dijo Chávez.

El presidente venezolano aseguró que PDVSA, que tiene siete refinerías en Estados Unidos que no producen ganancias para Venezuela, también se asociará para construir o ampliar refinerías con Ecuador, Nicaragua, Cuba, Dominica y Jamaica.

"No seguiremos enviando el petróleo al norte como crudo, ahora lo refinaremos en Venezuela, en Brasil y en otros países de la región", agregó Chávez, quien agregó que su país produce actualmente cerca de 3,3 millones de barriles diarios de petróleo y elevará ese volumen a 5 millones en 2010.

Lula dijo que en junio volverá a reunirse con Chávez para discutir otros asuntos estratégicos de la integración energética regional, entre ellos el gasoducto del Sur, un millonario proyecto en estudio para llevar gas natural venezolano hasta Brasil, Argentina y Uruguay. Pese a que ambos mandatarios insistieron en elogiar el contrato firmado el jueves, portavoces de Petrobras reconocieron que se trata de un paso más en la negociación y que aún falta firmar el estatuto social de la empresa que operará la refinería binacional y el acuerdo de accionistas.

Según el contrato firmado, Petrobras tendrá una participación del 60 por ciento y PDVSA del 40 por ciento en una refinería que entrará en operatividad en 2010 y que procesará inicialmente 200.000 barriles diarios.

El proyecto, valorado en 4.050 millones de dólares (2.612 de euros), ya está siendo ejecutado por Petrobras en el puerto de Suape, a unos 40 kilómetros de Recife, la mayor ciudad del nordeste brasileño.

Como las empresas aún no han firmado el estatuto social de la empresa binacional, Petrobras viene adelantando las obras sola, pero aclaró que pedirá ser reembolsada en la parte que le corresponde a PDVSA cuando ambas empresas firmen el contrato definitivo. Tanto Lula como Chávez dijeron que tienen plazo hasta 2010 para resolver los asuntos pendientes en el contrato.

"Yo dije que en 2010 inauguraremos la primera parte de la refinería, por eso tenemos muchos meses para elaborarlo (el estatuto). No tenemos plazos. Lo importante es que tenemos una asociación y que la obra está en construcción", afirmó.

Chávez comparó la situación a la de una pareja que se casa pero que es criticada (por la prensa) porque aún no decidió el nombre de su primer hijo. "Tenemos tiempo", reiteró.

Lula negó que la dificultad en las negociaciones obedezca al supuesto interés de Petrobras de impedir que PDVSA distribuya en Brasil los combustibles que saldrán de la refinería conjunta. "PDVSA, como cualquier otra empresa en Brasil, puede tener puestos de distribución en el país", dijo el mandatario.

El presidente brasileño aseguró que los dos países también derrotarán a los críticos que prevén un fracaso en las negociaciones para que Petrobras tenga una participación en el campo venezolano de Carabobo I, ubicado en la Faja de Orinoco.

Pese a que inicialmente el acuerdo preveía una compensación y que Petrobras tendría una participación del 40 por ciento en dicha concesión, la petrolera brasileña admitió el jueves que apenas estudia la posibilidad de tener hasta un 10 por ciento en el proyecto y que PDVSA se quedará con al menos el 60 por ciento.

Según Lula, la participación está siendo discutida a nivel técnico, y "puede que no sea el 40 por ciento, pero estoy seguro de que llegaremos a un acuerdo".

Chávez aclaró que Venezuela renegoció todas las concesiones que habían sido hechas a empresas extranjeras para la explotación de la Faja del Orinoco, con excepción de Exxon, debido a que gobiernos anteriores prácticamente renunciaron a la soberanía sobre los mismos.

"Con Brasil estamos en la primera fase de negociación y discutiendo los términos, pero queremos que Brasil tanga presencia en la Faja del Orinoco", aseguró.

26 marzo, 2008

Antropología: No Hay Explicaciones Simples Para la Evolución del Lenguaje Humano

Boletín NC&T Vol. 1, No. 590 26 de Marzo de 2008.
Foto: MITLa evolución del lenguaje humano fue mucho más compleja de lo que se desprende de algunos intentos recientes de vincularla a un gen específico, según Robert Berwick, un experto en lingüística computacional del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Algunos investigadores han trabajado en años recientes sobre la idea de que mutaciones positivas en un gen llamado Foxp2 podrían haber desempeñado un papel fundamental en la evolución del lenguaje humano. Eso se basaba en investigaciones que mostraban que el gen parecía estar conectado a la capacidad del lenguaje porque algunas de sus mutaciones negativas producen deterioros específicos de tal capacidad, y porque nuestros parientes evolutivos vivos más cercanos, los chimpancés, carecen tanto de las mutaciones positivas como de la capacidad lingüística. Pero la afirmación de que las mutaciones positivas del gen estén directamente vinculadas al desarrollo del lenguaje tiene muy pocas probabilidades de ser correcta, según Berwick.

En vez de eso, es casi seguro que el lenguaje es el resultado de una interacción mucho más compleja y sutil entre diversos factores, según Berwick, y nunca sería posible vincularlo a cambios genéticos específicos.

Incluso definir de manera precisa algo tan complicado como el lenguaje resulta temerario como han dejado claro las disputas continuadas acerca de la relevancia de los resultados de experimentos lingüísticos con monos, loros y delfines.

Es más probable, según Berwick, que el papel del gen Foxp2 en el lenguaje sea de algún modo periférico respecto a la capacidad lingüística en sí misma. Berwick piensa que un enfoque más productivo dentro del estudio de la evolución del lenguaje es el de examinar el fenómeno en cuanto a mecanismos internos y más profundos.

En su propia investigación, Berwick ha comparado la estructura de varios idiomas con la estructura de algunos cantos de pájaros, y ha encontrado conexiones interesantes que podrían llevar a una mejor comprensión de algunos aspectos del lenguaje.

Tanto los cantos de los pájaros como todas las lenguas humanas parecen compartir algunas características subyacentes relacionadas con su estructura métrica. Hay un ritmo subyacente que se expresa en la poesía, en la música, y en los cantos de las aves, que podría revelar un aspecto fundamental de cómo nuestros cerebros procesan el lenguaje. En futuras investigaciones, se podría sondear este vínculo más allá, incluso observando posibles conexiones entre otros genes específicos, tanto en pájaros como en humanos, que puedan estar vinculados a este sentido de la estructura métrica.

Finalmente, lo importante es entender que el lenguaje es, en el fondo, algo que se produce dentro de la mente humana y que en última instancia es independiente de cualquier sonido, imagen, o movimiento particular. Se puede expresar la misma construcción mental interior a través del lenguaje verbal, la escritura, o el lenguaje por señas, sin cambiar su naturaleza básica.

Ingeniería: Camisa Para Recargar Pequeños Dispositivos Electrónicos

Boletín NC&T Vol. 1, No. 590 26 de Marzo de 2008.
Foto: GITUnos expertos en nanotecnología están desarrollando una camisa capaz de generar electricidad para suministrar energía a los pequeños dispositivos electrónicos de los excursionistas y otras personas, cuyo movimiento físico podría ser aprovechado y convertido en energía eléctrica.
Menéame

El concepto está basado en pares de fibras textiles cubiertas con nanocables de óxido de cinc, una estructura que puede generar corriente eléctrica utilizando el efecto piezoeléctrico. Combinando el flujo de corriente de muchos pares de fibras tejidas en una camisa o chaqueta, se podría lograr que el movimiento del cuerpo del usuario suministrara energía eléctrica para una gama de dispositivos electrónicos portátiles. Las fibras también podrían tejerse en cortinas, tiendas de campaña u otras estructuras para capturar la energía del viento, las vibraciones del sonido u otra energía mecánica.

Los nanogeneradores basados en fibras serían una forma simple y barata de recoger la energía del movimiento físico. Si los investigadores pueden combinar muchas de estas fibras en capas dobles o triples en prendas de ropa, ello podría proporcionar una fuente de energía eléctrica flexible, plegable y utilizable además para vestir, que, por ejemplo, permitiría a las personas generar su propia corriente eléctrica mientras caminan.

El sistema híbrido de microfibras y nanocables está basado en el nanogenerador de nanocable que el equipo de Zhong Lin Wang (del Instituto Tecnológico de Georgia) anunció en el 2007. Este sistema genera la corriente por medio de conjuntos de nanocables de óxido de cinc verticalmente alineados que se doblan bajo un electrodo conteniendo puntas conductoras de platino. El nanogenerador de nanocable fue diseñado para recolectar la energía de fuentes ambientales tales como las ondas de ultrasonido, las vibraciones mecánicas o el flujo de la sangre.

Los nanogeneradores desarrollados por el grupo de investigación de Wang aprovechan el acoplamiento único de las propiedades piezoeléctricas y semiconductoras de las nanoestructuras de óxido de cinc, que producen pequeñas cargas eléctricas cuando se doblan. Después de un año de desarrollo, el nanogenerador original puede producir hasta 800 nanoamperios y 20 milivoltios.

Los generadores de microfibra están basados en los mismos principios, pero están hechos de materiales blandos, y diseñados para capturar la energía de fuentes energéticas mecánicas de baja frecuencia.

Wang y sus colaboradores Xudong Wang y Yong Qin han fabricado ya más de 200 nanogeneradores de fibras para probarlos y estudiarlos.

Medicina: El Dolor Crónico Perjudica al Cerebro

Boletín NC&T Vol. 1, No. 590 26 de Marzo de 2008.
Foto: Northwestern U.Las personas con dolor permanente no sólo sufren por la sensación directa del dolor punzante. También experimentan problemas al dormir, a menudo padecen de ansiedad y depresión, e incluso les resulta difícil tomar decisiones simples. En un nuevo estudio, investigadores de la Escuela Feinberg de Medicina en la Universidad del Noroeste, EE.UU., han identificado una pista que podría explicar cómo el sufrir dolor crónico podría, a largo plazo, activar esos otros síntomas relacionados.
Menéame

Los investigadores encontraron que en un cerebro sano todas las regiones se hallan en un estado de equilibrio. Cuando se activa una región, las demás mantienen una baja actividad. Pero en personas con dolor crónico, una región frontal de la corteza asociada principalmente con las emociones nunca está "en silencio", y acaba interfiriendo en conexiones entre neuronas. Las áreas que resultan afectadas dejan de desactivarse cuando debieran.

Ésta es la primera demostración de la existencia de perturbaciones en los cerebros de pacientes de dolor crónico no directamente relacionadas con la sensación de dolor.

Dante Chialvo, Marwan Baliki, Paul Geha y Vania Apkarian utilizaron resonancia magnética funcional por imágenes (fMRI) para examinar los cerebros de personas con dolor crónico en la zona baja de la espalda, y los de un grupo de voluntarios sin dolor, mientras seguían una barra móvil en una pantalla de ordenador. El estudio mostró que las personas con dolor crónico ejecutaban bien la tarea, pero a expensas de usar el cerebro de una manera distinta a como lo hacían quienes estaban libres de dolor.

Cuando ciertas partes de la corteza eran activadas en los cerebros de los sujetos sin dolor, algunas otras resultaban desactivadas, manteniéndose un equilibrio cooperativo entre las regiones, a modo de red. En cambio, en los cerebros de las personas aquejadas de dolor crónico, uno de los nodos de esta red no cesaba en su actividad intensa.

Este disparar constante de las neuronas en tales regiones del cerebro podría causar daños permanentes. Los científicos saben que cuando las neuronas disparan en exceso sus señales, eso puede cambiar sus conexiones con otras y/o incluso llevarlas a morir, porque son incapaces de sostener ese nivel tan elevado de actividad durante mucho tiempo.

Precios de alimentos suben en todo el mundo

MÉXICO.— Si ve que los precios de los comestibles suben, no piense que lo suyo es algo aislado.

Los precios de los alimentos seguirán altos.

Desde los campesinos ecuatorianos que subsisten a base de arroz hasta los magnates que piden los platos más refinados en Francia, en todo el mundo están aumentando los precios de los alimentos como resultado de una combinación letal de factores.

Inusuales fenómenos climáticos son uno de ellos, lo mismo que las cambiantes condiciones de la economía mundial, el alza en los precios del petróleo, una merma en las reservas de alimentos y la creciente demanda de China y la India.

Las naciones pobres siguen siendo las más expuestas a hambrunas, pero también se registran protestas por el alza de los precios de los productos alimenticios en lugares como Italia y Japón.

La producción de biocombustibles ha disparado los costos del maíz.

"Es poco probable que los precios vuelvan a los niveles de antes", expresó Abdolreza Abbassian, secretaria del Departamento de Granos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). "En la actualidad, si uno está en Haití, el consumidor no tiene otra salida que reducir el consumo, a menos que reciba subsidios del Gobierno. Es un panorama despiadado, pero así son las cosas".

Nadie lo sabe mejor que Eugene Thermilon, un jornalero haitiano de 30 años que ya no puede comprar pasta para alimentar a su esposa y cuatro hijos, pues los precios se duplicaron y el paquete cuesta ahora 57 centavos de dólar. La única comida que tuvo la familia en un día reciente fue dos latas de sémola de maíz.

La falta de medios para adquirir alimentos tiene múltiples efectos. Fabiola Durán Estime, una vendedora de comida de 31 años, perdió tantos clientes como Thermilon que tuvo que sacar a su hija Fyva del jardín de infantes porque no podía pagar la tarifa de 20 dólares mensuales.

La FAO calcula que, en términos generales, los precios de los alimentos seguirán altos .

Los altos precios del petróleo son una de las razones, ya que hacen que aumenten los costos de todo, desde los fertilizantes hasta el transporte y el procesamiento de los alimentos. Una creciente demanda de carne y productos lácteos en países de rápido desarrollo hace que suban los precios de los granos y de las materias primas usadas para los biocombustibles.

Lo notable es que los aumentos afectan a casi todos los principales alimentos y en la mayoría de los países al mismo tiempo. No se salva ni Estados Unidos, donde los precios de los comestibles subieron un 4% el año pasado, en que registraron el alza más grande desde 1990.

Hacia finales del 2007, 37 países enfrentaban crisis relacionadas con los productos alimenticios y 20 habían fijado controles de precios para esos productos.

En muchos casos, la situación es desastrosa. El Programa Mundial de Alimentos de la ONU dice que no cuenta con 500 millones de dólares de los fondos requeridos para alimentar a 89 millones de personas necesitadas este año.

En Egipto, el pan subió un 35%, el aceite un 26%, y el Gobierno propuso suspender los subsidios a los alimentos y reemplazarlos con ayuda financiera a los necesitados.

"Se está gestando una revolución de los que pasan hambre", afirmó Mohammed el-Askalani, de la organización Ciudadanos Contra el Alto Costo de la Vida, que busca evitar el fin de los subsidios.

En el pasado, subsidios y otros programas de apoyo permitían a los países exportadores de granos acumular abundantes reservas, a las que se recurría en épocas de escasez para mantener los precios bajos. Pero políticas más liberales hacen que los productores almacenen menos y las reservas están en sus niveles más bajos en un cuarto de siglo.

"Al mermar las reservas, el mal tiempo y las malas cosechas tienen un impacto más grande en los precios. El mercado está muy inquieto y reacciona a cualquier noticia de mal tiempo", dijo la economista Abbassian.

Ello hizo que una sequía en Australia e inundaciones en Argentina, ambos importantes productores de leche industrial y mantequilla, derivasen en un aumento del 37% en la mantequilla en Francia entre el 2006 y el 2007.

Los productos alimenticios subieron un 23% a nivel mundial entre el 2006 y el 2007, según la FAO. Los granos aumentaron un 42%, los aceites un 50% y los lácteos un 80%. (AP)

Un pedazo del hielo Antártico comenzó a desintegrarse

Actualizado 1:45 P.M. (hora local)

  La Habana, miércoles 26 de marzo de 2008. Año 12 / Número 86

Periódico Granma
WASHINGTON, 25 de marzo.— Un enorme bloque de hielo del Océano Antártico, equivalente a cerca de cuatro veces la superficie de la ciudad de París, comenzó a desintegrarse bajo el efecto del calentamiento global, indicó el Centro Nacional de la Nieve y del Hielo, de la Universidad de Colorado.

Según imágenes satelitales, esta desintegración afectó ya a un faldón de hielo de 414 km2 que formaba parte de la plataforma de hielo Wilkins y comenzó el 28 de febrero con el derrumbe súbito de un iceberg de 25,5 km de longitud y 2,4 km de ancho sobre el costado sudoeste.

Se trata de la banquisa más grande en el Antártico.

En los últimos cincuenta años, la parte occidental de la península antártica registró el aumento más grande de temperatura en el globo, con una subida de 0,5 grados centígrados cada diez años.

"Pensamos que la plataforma Wilkins existe desde hace algunas centenas de años, pero el aire caliente y las olas del océano provocan su dislocación", explicó Ted Scambos, quien comprobó por primera vez esta desintegración en marzo, según AFP.

25 marzo, 2008

Venta en Cuba de computadores y electrodomésticos comenzará el 1 de abril

Radio Cooperativa
Radio Cooperativa - Noticias del Día
Lunes 24 de marzo de 2008

Este lunes se oficializó la normativa que permitirá que los isleños adquieran artículos como reproductores de video y otros productos que estaban vedados en la isla.

El Gobierno de Raúl Castro autorizó la venta a los particulares cubanos, a partir del 1 de abril, de varios artículos electrónicos, incluidas computadoras, en la primera reforma conocida desde que asumió el poder hace exactamente un mes.

De acuerdo con la resolución 43/08 del Ministerio de Comercio Interior, el Gobierno autoriza "reanudar la venta minorista en la red de tiendas del mercado interno en divisas con destino a personas naturales de computadoras y sus accesorios", entre otros productos.

La disposición, que tiene fecha del 21 de marzo, contempla, además, la venta de equipos de reproducción de video de todo tipo, televisores de todas las medidas de pantalla, ollas de presión eléctricas y arroceras, bicicletas eléctricas y alarmas para autos.

No obstante, advierte que los artículos se incorporarán a la venta "de forma gradual", según se vayan adquiriendo por las entidades encargadas de su comercialización.

Las tiendas deben tener en cuenta, dice la disposición, que las marcas, modelos, piezas, y accesorios sean similares a los vendidos en el marco del programa de ahorro energético que lleva adelante el Gobierno desde el año 2005.

La norma establece la modificación de dos artículos de la resolución 222 de 2003, en los que se prohíbe la venta minorista a la población de los productos ahora autorizados.

En las últimas semanas ha habido numerosas versiones sobre ésta y otras reformas, ya que Raúl Castro ha prometido acabar con el exceso de prohibiciones en la isla, pero hasta ahora solo se ha concretado esta nueva disposición, confirmada este lunes oficialmente.

Cuba tiene en la actualidad alrededor de 600 clubes de computación, en los que estudian alrededor de 100.000 cubanos y se puede acceder a la intranet nacional.

No obstante, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), dependiente de las Naciones Unidas, Cuba presenta la menor tasa de penetración de internet en América Latina, pues apenas el 0,9 por ciento de los 11,2 millones de cubanos acceden a la red.

Los particulares cubanos no tienen permitido el acceso a internet desde sus domicilios, los profesionales -fundamentalmente de los campos de la cultura, la educación y la salud- pueden conectarse a la intranet de Cuba, y la mayoría de las más modernas tecnologías requieren licencias restringidas y especiales para su uso.

Las autoridades cubanas han justificado la medida en el bloqueo comercial y financiero de Estados Unidos contra la isla.

Según fuentes del Ministerio de Informática y Comunicaciones, Cuba se conecta a internet por medio de un enlace vía satélite que le permite un ancho de banda de 65 megabytes por segundo de bajada y 124 de subida, y cualquier modificación del canal requiere licencia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. (EFE)

24 marzo, 2008

Cristina Fernandez, ausente en el acto central del Día de la Memoria en recuerdo al 32 aniversario del Golpe

BUENOS AIRES, 24 (ATB NOTICIAS)

Con la cuestionada ausencia de la presidenta argentina, Cristina Fernández Kirchner, recluída durante la Semana Santa en su residencia en El Calafate, en el sur del país, diversos organismos de Derechos Humanos celebran desde primera hora de la mañana actos en recuerdo al 32 aniversario del golpe de Estado, ocurrido el 24 de marzo de 1976.

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia recuerda un nuevo aniversario del golpe militar, que depuso al gobierno de María Estela Martínez de Perón y dio comienzo a la última dictadura militar en Argentina, que se extendió hasta 1983, cuando retornó la democracia con el ex presidente Raúl Alfonsín.

Con respecto a la ausencia de la presidente Cristina Kirchner en los eventos conmemorativos, Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, dijo que la interpreta "como un recuperarse para seguir luchando por un país que sea digno". "Yo creo que desde donde están, en El Calafate, están junto a nosotros", indicó.

Por otra parte, afirmó que "treinta años es una barbaridad para esperar justicia", por lo que, a su juicio, es necesario agilizar los juicios. "Sin odio ni rencores. Tienen que tener la oportunidad de que se defiendan, pero con una justicia que tiene que funcionar", remarcó de Carlotto.

ACTO EN LA ESMA

El primer acto del día, una ceremonia interreligiosa, se celebró en el edificio donde funcionó la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), en memoria de las víctimas del terrorismo de Estado. Allí, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, rindió homenaje a "todas las víctimas" de la represión.

"Nadie mereció ser blanco del odio, los miles de desaparecidos aún nos duelen a los argentinos", afirmó Duhalde, que rindió el homenaje del Estado argentino a "los hombres, mujeres y niños que fueron víctimas del terrorismo de Estado" durante el período de la dictadura militar y también a sus familiares y a la sociedad entera.

Al finalizar el acto conmemorativo, en el que están presentes representantes de diversos organismos de Derechos Humanos como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S. y público en general, se proyectará en preestreno la película 'Victoria', del director Adrián Jaime, que narra la historia de la hija recuperada Victoria Donda.

MANIFESTACION

La otra conmemoración importante será una marcha organizada por agrupaciones de Derechos Humanos, que se manifestarán desde distintos puntos de la ciudad hacia la Plaza de Mayo. Sólo estará ausente la línea de Madres de Plaza de Mayo que lidera Hebe de Bonafini, que organizará una actividad propia en la 'villa 15'.

Además, la juventud Compromiso K, cercanas al ex presidente Néstor Kirchner, marchará hacia al edificio donde vive el ex funcionario de la dictadura José Martínez de Hoz, que fue ministro de Economía durante el régimen militar. para realizar un "escrache" por su participación en los años de terror.

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que fue creado en homenaje a las víctimas y a los desaparecidos del llamado 'proceso' militar, fue aprobado por una ley del Congreso en 2002 y recién en 2005, durante el mandato de Néstor Kirchner, fue establecido como día no laborable.

RECITAL DE MERCEDES SOSA

Los actos de hoy están precedidos de un recital que ofreció anoche la cantante argentina Mercedes Sosa, al que asistieron más de 5.000 personas, organizado para conmemorar el Día de la Memoria. 'Yo vengo a ofrecer mi corazón' fue el tema elegido para dar comienzo al espectáculo en el club Central Córdoba, en la ciudad de Tucumán.

'La Negra' habló poco sobre el escenario pero se dirigió al público para recordar que retornó a su tierra "de la que me tuve que ir a los 22 años, y donde murieron mi madre y mi padre" y destacó que con su actuación realizaba "un homenaje a todos los que murieron por la libertad". Un momento de profunda emoción se vivió cuando cantó 'Una leve canción', escrita por Víctor Heredia, ya que -según sostuvo- "este tema tiene mucho que ver con el día que recordamos por todo los que sufrimos y por todos nuestros muertos".

Un informe del Departamento de Veteranos asegura que las armas químicas norteamericanas han matado a más de 70. 000 soldados

ABC.es EP. Washington

Las armas bioquímicas utilizadas por las fuerzas estadounidenses en Irak podrían haber causado más de 73. 000 muertos y un millón y medio de discapacitados entre los soldados norteamericanos, muy por encima de los 4. 000 fallecimientos reconocidos oficialmente, según revela un informe interno del Departamento de Veteranos hecho público por la Liberty for Life Association (LFL).

Los investigadores del Departamento han comprobado que 73. 845 soldados veteranos estadounidenses han fallecido aparentemente como resultado de su exposición al uranio empobrecido utilizado en las armas bioquímicas del Ejército. Esta cantidad supera los 58. 000 soldados norteamericanos muertos directa o indirectamente a causa de la guerra de Vietnam.

El informe --de mayo de 2007 pero hecho público la semana pasada-- indica que entre el total de fallecidos registrados, 14. 874 figuran como muertos por "enfermedades no diagnosticadas". Aparte, el informe revela que 1. 620. 906 soldados han quedado discapacitados.

"Creemos que una gran mayoría de los soldados estadounidenses que han participado en la invasión de Irak morirán a causa del envenenamiento de uranio, que puede tardar décadas en matar no sólo a los soldados sino a los miembros de su familia", advirtió LFL.
 
 Según el informe del Departamento de Veteranos, hasta 200. 000 soldados podrían morir a causa de la exposición a estas armas.

Desde que comenzó la guerra en marzo de 2003, las fuerzas norteamericanas han lanzado más de 1. 820 toneladas de uranio en forma de 'bombas sucias', según LFL. A modo de comparación, la bomba nuclear lanzada sobre Hiroshima en 1945 --que causó directamente la muerte de 70. 000 personas e indirectamente de otras 70. 000 debido a la contaminación-- contenía 64 kilogramos de uranio.

Tanto los soldados norteamericanos como los civiles que han ingerido el uranio seguirán muriendo "durante décadas", según LFL.

Aparte, se calcula que tanto entre los militares estadounidenses como entre los civiles iraquíes afectados por esta contaminación el índice de defectos en recién nacidos es superior al 600 por cien.

Actor estadounidense Charlie Sheen pone en duda versión oficial de los ataques del 11-S

De Wikinoticias, la fuente de noticias libre

 
Las Torres Gemelas en llamas el 11 de septiembre de 2001. Foto: National Park Service
Las Torres Gemelas en llamas el 11 de septiembre de 2001. Foto: National Park Service

24 de marzo de 2006

Durante un entrevista por radio con el periodista Alex Jones, el actor estadounidense Charlie Sheen puso en duda la versión oficial de los ataques del 11 de septiembre y exigió una investigación verdaderamente independiente sobre el hecho y los sucesos que llevaron a él.

Hablando en el programa de Alex Jones, el actor expresó que tenía problemas para creer la versión oficial de los acontecimientos. "Me parece a mi que 19 aficionados con unos abrelatas tomándose cuatro aviones comerciales y golpeando el 75% de los blancos, suena como una teoría de conspiración".

Sospecha sobre la caída de los edificios

Wikipedia
Wikipedia tiene más información sobre esta página:
Conspiraciones del 11-S

Sheen describió su escepticismo en relación con la razón oficial dada para explicar la caída de las Torres Gemelas de Nueva York. "Yo estaba mirando las noticias y la torre norte estaba en llamas. Vi en directo cómo se dio, a la torre sur, esa famosa toma donde [el avión] desaparece por detrás del edificio y luego vemos una tremenda bola de fuego."

"Hubo la sensación de que no se parecía a ninguno de los aviones comerciales en los que he viajado en mi vida y luego, cuando los edificios se vienen al suelo más tarde ese mismo día y le digo a mi hermano, 'llámame loco, pero ¿no parece que esos edificios se vinieron abajo en una demolición controlada'?"

Sheen dijo que el instinto de la gente, de que los edificios fueron demolidos, fue 'lavado' deliberadamente mediante el bombardeo incesante por los medios de la versión oficial desde el primer día.

Con respecto a la torre número 7, que no fue golpeada por ningún avión, Sheen usó el termino pull ("halar" en inglés) para decir que el edificio se demolió controladamente. Esta técnica permite que el edificio haga implosión sobre su propia base y parece haber sido usada en el edificio 7 donde es visible su 'rizado' característico.

Sospecha sobre el comportamiento de Bush

Sheen criticó el comportamiento del presidente George W. Bush durante el incidente, quien después de recibir la noticia permaneció en un salón de clase con unos niños de una escuela: "me parece que ante la revelación de esa noticia el servicio secreto agarraría al presidente como si el se estuviera quemando y lo sacarían de esa habitación".

Sobre el hecho de que Bush afirmara dos veces que vio cuando el primer avión se estrelló contra la torre norte en un momento en que la transmisión no había salido al aire, Sheen dijo: "creo que una de las ventajas de ser presidente es que se tiene acceso a los canales de televisión que no existen en el universo conocido (...) te lleva a pensar que el ha visto imágenes similares en algún tipo de simulacro tal como fueron".

El incidente del Pentágono

Sheen explicó su incredulidad de que la historia oficial de lo que pasó en El Pentágono encajara con la evidencia física. "Muéstranos esa increíble maniobra..., muéstranos como ese avión en particular hizo esas maniobras. Un giro de 270 grados a una velocidad de 500 millas [por hora, u 804 km/h] y descendiendo 7.000 pies en 2 horas y media, rozando las copas de los árboles durante los últimos 500 metros."

No se ha podido confirmar si un avión comercial se estrelló contra el Pentágono porque ese edificio ha confiscado y se ha negado a mostrar cualquier video que muestre el impacto. Con respecto a ello el comentario de Sheen fue: "¿...y qué hay de las cámaras del Sheraton, la cámara de la estación de gasolina, la cámara de la autopista, que hay acerca de todas esas tomas que tienen esto perfectamente documentado? En lugar de eso, muestran 5 tramas que ellos mismos afirman no haber autorizado, eso es realmente sospechoso".

Sheen exigió que se llevara a cabo una investigación por parte de un comité neutral. "¿Por qué no emplear políticos extranjeros retirados? ¿Qué tal usar expertos que no tengan ningún vínculo con esta administración?"

Fuentes

23 marzo, 2008

Los internacionalistas no piden permiso

Gustavo Iruegas

Verónica, Soren, Juan y Fernando murieron en el ataque aéreo del primero de marzo al campamento del comandante Raúl Reyes en la provincia ecuatoriana de Sucumbios. Lucía sobrevivió. Mexicanos los cinco.

Los cinco jóvenes estaban inscritos en la universidad; pero no, la universidad no los envió. Ni la República, ni sus padres. Tomaron una decisión propia y personalísima; aun si el propósito de su viaje fue hacer estudios e investigaciones sociales, el interés era personal. Se estaban acercando al más decantado ejercicio revolucionario, el internacionalista. Es posible que se tratara de sus primeros contactos. Pero no eran combatientes, no estaban en un campo de batalla ni tampoco en un país en guerra. No es extraño estar presente en un campamento guerrillero y no ser un combatiente. El de Régis Debray en el campamento del Che Guevara es un caso muy conocido. Se puede incluso ser parte de un grupo revolucionario sin ser combatiente, como lo han sido muchos sacerdotes.

No es ésta la ocasión de hablar de los internacionalistas consagrados en la historia. Es momento para recordar a los anónimos, a los que hicieron el sacrificio de su vida y los que, habiendo sobrevivido, la pusieron en el mismo riesgo en aras de la solidaridad internacional que los revolucionarios practican.

El 26 de julio de 1936, nueve cadetes del H. Colegio Militar aprovecharon la ceremonia de entrega de espadines a los cadetes de nuevo ingreso para salir a hacer trámites de pasaportes y otra documentación necesaria para viajar a España, donde se incorporarían a la defensa de la República Española. Los cadetes "… suponían que no sería mal visto por el gobierno de México que lucharan al lado de un país amigo que estaba peleando por los mismos principios que habían sido la causa de tanto derramamiento de sangre en la República [Mexicana]; máxime cuando veían claramente que el propio gobierno mexicano, desinteresada y abiertamente, ayudaba a la República Española. Allí estaba su constante lucha diplomática contra algunos países representados en Ginebra, para que se ayudara a España y se parase en seco la intervención fascista. Ello garantizaba plenamente cualquier movimiento a favor de la República" *. Las tribulaciones del grupo no fueron pocas. Cuando estaban en la estación de Buenavista abordando el tren que los llevaría a Veracruz se apareció un grupo de oficiales del Colegio Militar acompañados de la madre de uno de los cadetes. Cinco fueron regresados al plantel. Los otros cuatro lograron esconderse en el tren y continuar su viaje al puerto y abordar un barco… en el que fueron detenidos y regresados a México. Su castigo fue abrumador. Los nueve fueron expulsados "con cajas destempladas" del Colegio Miliar; entre sonidos de cornetas desafinadas y el redoblar de tambores flojos, todo frente a sus compañeros que les daban la espalda al verlos pasar. El escándalo en la prensa nacional fue mayúsculo. Cinco de ellos llegaron a España. Sólo uno, Roberto Vega González, sobrevivió a la guerra; alcanzó el grado de mayor del Ejército Republicano Español.

Araceli Pérez Darias, estudiante de la Universidad Iberoamericana, fue a pelear al lado de los sandinistas. En 1979, junto al resto de la jefatura del Frente Interno, del cual formaba parte, cayó prisionera en la ciudad de León. Al igual que el resto de sus compañeros, fue asesinada de un tiro en el pecho. Alegando disposiciones sanitarias, el gobierno somocista se negó a permitir la exhumación y el traslado del cadáver a México. Temía que la recepción fuese motivo de un acto de solidaridad contrario a la dictadura.

En El Salvador lucharon unos 250 mexicanos, más de 40 murieron, unos en combate, otros fueron asesinados en prisión. Es de recordarse el jovencito que luchaba en Usulután y la noticia de su muerte llegó antes que la última carta que escribió a su madre. En ella acompañaba una fotografía de tamaño credencial en cuyo reverso se leía a manera de dedicatoria: "Mamá; te quiero mucho, te quiero mucho, te quiero mucho, te quiero mucho…" Ésa fue la foto que la desconsolada madre usó para pedir en la Secretaría de Relaciones Exteriores que se procurase la repatriación del cadáver. Las historias son tantas cuantos han sido los mexicanos que se han incorporado a una lucha que otros considerarían ajena, movidos por el ideal del internacionalismo revolucionario. En Guatemala ocurrió otro tanto y en Colombia no puede ser menos. El internacionalismo no es nuevo.

Lo que es nuevo –pero no sorprendente– es que el gobierno de facto exprese en el comunicado de prensa número 59, emitido por la cancillería el 14 de marzo, que es su "preocupación que ciudadanos mexicanos estén relacionados con una organización como las FARC, conocida por su ilegalidad y naturaleza violenta; por ser autora de múltiples secuestros, actos de sabotaje, extorsiones y actividades de narcotráfico". Las FARC ya eran las que son cuando el gobierno de Colombia –que también tiene su historia– inició procesos de negociación con ellas y el gobierno de México admitió en su territorio, en 1992, a una delegación de las FARC y del ELN para negociar la paz. México actuó como facilitador y comisionó a personal de la cancillería para hacerlo. Diplomáticos en funciones sirvieron como garantes de la seguridad en el tránsito entre la selva y México y de regreso a la selva y un embajador mexicano fue moderador en la mesa de negociaciones. Se reunieron en Tlaxcala, en un centro de descanso del IMSS llamado La Trinidad. Cuando las delegaciones del gobierno y de los revolucionarios regresaron a Colombia, representantes del ELN y de las FARC permanecieron en México –con conocimiento y en contacto con las autoridades de Gobernación– por varios años. El 30 de noviembre del año 2000, reunidos los presidentes de Colombia, Venezuela y el todavía presidente electo de México Vicente Fox, se dio una acalorada discusión entre los cancilleres colombiano y venezolano durante la cual se mencionó la existencia en México de una oficina de las FARC. Vicente Fox, sorprendido, intervino para decir que él no lo sabía y que ordenaría su inmediata expulsión. El propio presidente Pastrana terció para explicar que la presencia en México de esa oficina era útil, porque era un punto de contacto y comunicación entre el gobierno y los insurrectos, y pidió que se le permitiera permanecer. Vicente Fox accedió "mientras fueran útiles para la negociación". Fue hasta mayo de 2002, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Financiación del Desarrollo, en Monterrey, cuando las negociaciones en El Caguán ya habían fracasado, que el presidente Pastrana le pidió a Fox que se cerrara la oficina de las FARC en México. Así se hizo.

La preocupación del gobierno de facto obedece a su alineamiento ideológico y político con Estados Unidos, pero aduce que tanto la Organización de Estados Americanos (OEA) como el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han condenado en varias ocasiones actos cometidos por las FARC y los han calificado como acciones terroristas. Eso es cierto, pero no es efectivo. La dificultad estriba en que ni las resoluciones ni los tratados han logrado definir el terrorismo de manera generalmente aceptable ni han podido elaborar una fórmula que permita determinar quién es terrorista y quién no. En la práctica, el término terrorista es sólo un calificativo para el adversario. Los textos de la OEA y de la ONU obedecen a la hegemonía de Estados Unidos y no a la lógica del derecho. El delito de terrorismo internacional no es más que un artilugio que pretende cancelar el derecho de los pueblos a la rebelión. Olvidan la cancillería, la OEA y la ONU que la revolución es un atributo de la soberanía popular que no requiere la aprobación de nadie más que la del propio pueblo que la practica.

En cuanto a los jóvenes internacionalistas mexicanos víctimas del ataque al campamento en Sucumbios hay que decir que los muertos no temen a las investigaciones ni a las causas judiciales. Sería el colmo del cinismo que el gobierno de Colombia pidiera la extradición de Lucía y altamente improbable que el gobierno de Ecuador la entregara. Si en México el gobierno de facto intentara una bellaquería contra ella, agregaría un agravio más a la ira popular que con tanto ahínco ha cultivado. Lo único que corresponde es asegurar el pronto regreso de Lucía a México, a su familia y a su escuela. A los espurios no hay que pedirles ni comprensión ni clemencia. Pero se les exige respeto. Respeto a la conciencia personal, al compromiso social y a la actitud solidaria de nuestros jóvenes internacionalistas.

Ésta es una tesis de política exterior del gobierno legítimo de México.

* Roberto Vega González, Cadetes mexicanos en la guerra de España, Compañía General de Ediciones, México, 1954.