
- La Federación Internacional de Productores Fonográficos (IFPI) ha presentado su informe anual de música digital.
- Piden que se aplique cuanto antes el 'modelo Sarkozy' para combatir la piratería y controlar el tráfico en internet.
- Las ventas digitales han crecido en Reino Unido y EE.UU.; en España se han    estancado; China piratea el 99% de la música.
Más de seis millones de canciones para  descargar esperan a los internautas melómanos con los brazos  abiertos. La industria musical es, tras la de los videojuegos,  la segunda más avanzada en cuanto al uso de nuevas tecnologías.  Pero esto tiene su lado oscuro, el de las descargas  ilegales. 
 Los productores piden "medidas urgentes" para  paliar la situación
 Hoy, la Federación Internacional de Productores Fonográficos (IFPI),  que engloba a las principales discográficas de los cinco  continentes, ha puesto el grito en el cielo y ha pedido sin  contemplaciones "medidas urgentes" con el fin de controlar el  tráfico de música en la Red. ¿Y qué proponen?, pues la  "refrescante" 'doctrina Sarkozy'.
El presidente francés ha puesto en marcha en su país un severo modelo para proteger los derechos de propiedad intelectual y ha solicitado la ayuda de los proveedores de internet para poder luchar contra la piratería, en este caso, digital. En España, hemos hecho record: un 35% de los usuarios se 'bajan' las canciones de manera ilegal.
El caso de China, especial
El informe anual sobre la música digital en el mundo de la IFPI no nos deja en buen lugar. El responsable de Promusicae en España, Antonio Guisasola, que ayer hacía públicos los datos de la industria en nuestro país, asegura que ya llegamos "muy tarde" para contrarrestar la piratería física y que ahora "no nos podemos permitir un error semejante".
 El presidente francés ha puesto en marcha en su país un severo modelo para proteger los derechos de propiedad intelectual y ha solicitado la ayuda de los proveedores de internet para poder luchar contra la piratería, en este caso, digital. En España, hemos hecho record: un 35% de los usuarios se 'bajan' las canciones de manera ilegal.
El caso de China, especial
El informe anual sobre la música digital en el mundo de la IFPI no nos deja en buen lugar. El responsable de Promusicae en España, Antonio Guisasola, que ayer hacía públicos los datos de la industria en nuestro país, asegura que ya llegamos "muy tarde" para contrarrestar la piratería física y que ahora "no nos podemos permitir un error semejante".
Las descargas legales han crecido un 40% en todo el  mundo
 Por otro lado, España es el país de  Occidente en el que el mercado digital representa sólo un 9,5%  del total de facturación, mientras que en Reino Unido o Estados  Unidos, las ventas por descargas crecieron un 48 y un 45 por ciento,  respectivamente. En todo el mundo, el crecimiento ha sido,  desde 2006, de un 40%, lo que se traduce en la cantidad de  2.000 millones de euros.
El caso de China es especial ya que la piratería alcanza el un porcentaje del 99%. En cuanto a Japón, el auge espectacular le ha correspondido a las descargas para móviles, que ha contribuido a que el país nipón haya podido compensar la bajada de ventas de los CD tradicionales con el boom de la música digital.
Educación y responsabilidad
Por otro lado, la IFPI ha reseñado en su informe Revolución, innovación y responsabilidad, el esfuerzo de marketing de las discográficas para intentar darle la vuelta a la situación, poniendo en su punto de mira a los fans, destinatarios de los productos de sus estrellas. Inciden también en que 'la educación' es vital para concienciar a la sociedad, algo que han de hacer 'los gobiernos'.
En cuanto a las preferencias de los consumidores, la canción más descargada legalmente o comprada en internet durante el año pasado fue Girlfriend de Avril Lavigne, seguida de Flavor of life, de la japonesa Utada Hikaru y de Umbrella, el hit de una de las artistas del momento, Rihanna. end
El caso de China es especial ya que la piratería alcanza el un porcentaje del 99%. En cuanto a Japón, el auge espectacular le ha correspondido a las descargas para móviles, que ha contribuido a que el país nipón haya podido compensar la bajada de ventas de los CD tradicionales con el boom de la música digital.
Educación y responsabilidad
Por otro lado, la IFPI ha reseñado en su informe Revolución, innovación y responsabilidad, el esfuerzo de marketing de las discográficas para intentar darle la vuelta a la situación, poniendo en su punto de mira a los fans, destinatarios de los productos de sus estrellas. Inciden también en que 'la educación' es vital para concienciar a la sociedad, algo que han de hacer 'los gobiernos'.
En cuanto a las preferencias de los consumidores, la canción más descargada legalmente o comprada en internet durante el año pasado fue Girlfriend de Avril Lavigne, seguida de Flavor of life, de la japonesa Utada Hikaru y de Umbrella, el hit de una de las artistas del momento, Rihanna. end
 
 
 

No hay comentarios.:
Publicar un comentario