| DECLARACIÓN        PUBLICA |  | 
| Para        más información contacte con la oficina de prensa de Amnistía        Internacional en Santiago de Chile, al Tel. 02-235-5945  info@amnistia.cl         | |
AMNISTIA  INTERNACIONAL PRESENTA PREOCUPACIONES AL GOBIERNO DE  CHILE
Amnistía Internacional  ha dirigido hoy una carta al Presidente Sebastián Piñera haciendo públicas las  preocupaciones en materia  de derechos humanos en Chile, que según la organización- deberían ser  consideradas de prioridad para el gobierno. 
La carta, firmada por  el Secretario General Claudio Cordone, se envió cuando el Presidente se apresta  a presentar su primera Cuenta Pública ante el Congreso y señala que Amnistía Internacional  espera  poder mantener un diálogo constructivo con el gobierno, con el objetivo de  avanzar en la promoción y protección  de los  derechos humanos.
Amnistía Internacional  reconoce en la carta que el gobierno está comprometido en acciones dirigidas a  paliar las secuelas del terremoto y tsunami del 27 de  febrero último, y que esto constituye  un reto grande e imprevisto para su administración. En este sentido, la  organización considera que es esencial que todas las políticas adoptadas  para que  Chile se recupere de esta catástrofe sean respaldadas por  principios de derechos humanos enunciadas en los instrumentos internacionales  a fin  de  asegurar una reconstrucción sostenible y  equitativa  para todas las personas sin excepciones. 
También señala que hay  un extenso legado de  "asuntos por resolver" acumulados desde la era del  régimen  militar. "No se puede olvidar que  Chile vivió un periodo de graves y sistemáticas violaciones de derechos humanos  en su pasado reciente. El régimen de Augusto  Pinochet dejó estructuras profundamente arraigadas y heridas que no sólo han  afectado y siguen afectando a las víctimas y/o familiares de tortura,  desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, detenciones ilegales y otras graves  violaciones de los derechos humanos, sino que también se han dejado sentir hasta  hoy en el tejido social chileno" afirma Claudio Cordone.
En la carta hecha  pública, AI aborda sus preocupaciones sobre:
·          La  respuesta a la emergencia humanitaria provocada por el  terremoto
·          Institucionalidad  nacional e internacional de derechos humanos
·          Justicia  e impunidad
·          Derechos  de los pueblos indígenas
·          Salud  sexual y reproductiva
Sobre estos temas  presenta 19 recomendaciones que complementan la iniciativa de la "Agenda de  Derechos Humanos para el Bicentenario" que AI ha liderado en los últimos cinco  años en Chile. 
Amnistía Internacional  alude a los avances promovidos por sucesivos gobiernos tras el regreso a la  democracia que han servido para reconstruir la promoción y  protección de los derechos humanos y  pide al gobierno que Chile se esfuerce para consolidar un marco institucional  que asegure el respeto de los derechos humanos de todos sus  habitantes, sin posibilidad de  que haya pasos hacia atrás.  
Amnistía Internacional  considera importante que el Gobierno reconozca públicamente su compromiso con  los principios de derechos humanos a la hora de responder a las necesidades  urgentes en el país y a las tareas pendientes del pasado, y para abarcar la  discriminación y desigualdad que existe entre diversos sectores de la sociedad  chilena. 
"Sólo respetando los  derechos de todos sus habitantes y demostrando que lo hará teniendo en cuenta  sus obligaciones internacionales podrá Chile demostrar su verdadero compromiso  con este nuevo paradigma basado en los derechos y en su plena aplicación"  concluye Cordone.
Vea la carta completa  en:
Para más  información:
Para  más información contacte con la oficina de prensa de Amnistía Internacional en  Santiago de Chile, al Tel. 02-235-5945  info@amnistia.cl  
|  | Equipo de        Comunicaciones Amnistía        Internacional  - Chile Entérate,        indígnate, actúa www.amnistia.cl | 
_______________________________________________
L-sip mailing list
L-sip@host375.hostmonster.com
http://host375.hostmonster.com/mailman/listinfo/l-sip_somos-ai.cl
 
 
 

No hay comentarios.:
Publicar un comentario