15 diciembre, 2010

Padre José Aldunate entregó llaves del portón de Villa Grimaldi

Después de 16 años como custodio moral del clausurado portón del ex centro de tortura, el sacerdote entregó las llaves a nuevas generaciones de chilenos. Emotivo acto, tuvo lugar el viernes 10 de diciembre con presencia de autoridades nacionales comunales e institucionales.

 

En un simbólico y emotivo acto, realizado en el marco de la celebración del Día Internacional de los Derechos humanos, el destacado sacerdote y teólogo jesuita, José Aldunate, entregó a la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi las llaves del que una vez llamó "portón de la muerte" en alusión a su uso en el período de la dictadura de Pinochet cuando ingresaban por allí los prisioneros al centro de tortura. El portón de Villa Grimaldi fue clausurado hace 16 años, tras una larga lucha por la recuperación del terreno por parte de un movimiento ciudadano liderado por el sacerdote.

 

Tras la clausura del portón, la comunidad había pedido al jesuita (fundador del Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo) que conservara la llave del candado quedando como garante de que la puerta del  horror nunca más sería abierta. Con 93 años, sintiéndose cerca de la muerte, el sacerdote pidió traspasar el compromiso, y entregó la llave a la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi que hoy administra este Sitio de Memoria.

 

"Entrego el encargo de mantener siempre viva la memoria en Villa Grimaldi, y mantener el Parque Por la Paz. Para mí es una enorme satisfacción que se haya recuperado este lugar. Siento que mi vida no fue en vano", dijo el sacerdote durante la ceremonia. Con paso cansado, pero decidido, se puso de pie para hacer entrega formal de su misión, y pidió dirigirse a los presentes, instándoles a "seguir trabajando para construir un mundo de paz y concordia que sea digno para toda la humanidad". 

 

 Fundador del Movimiento contra La Tortura Sebastián Acevedo, el padre Aldunate y sus seguidores (laicos y religiosos) denunciaron esta práctica durante la dictadura de Pinochet poniendo en riesgo sus vidas en decenas de acciones pacíficas frente a centros clandestinos de detención. Terminada la dictadura, Aldunate convocó a la ciudadanía a recuperar Villa Grimaldi dando ejemplo de compromiso y coherencia en la defensa de los derechos fundamentales.

 

A nombre del Directorio de la Corporación, recibió las llaves Ana Cristina Torrealba, y agradeció el gesto Flor Hernández. En referencia a los desafíos emprendidos por la institución, Hernández  destacó: "Han pasado 16 años. Aquí florecieron nuevamente las rosas, y con ellas floreció el compromiso de 'nunca más'. A través de diversos proyectos y actividades, la Corporación ha logrado convertirse en un referente nacional e internacional por su contribución a una cultura de los derechos humanos", destacó. Y en referencia a la tarea traspasada por el sacerdote, afirmó "el  padre nos pone un enorme desafío. Por nuestras convicciones y por la admiración que nos inspiran hombres y mujeres como usted- enfatizó- nos comprometemos a asumir esta tarea".

 

En la ceremonia estuvieron presentes el Alcalde de Peñalolén Claudio Orrego,  el Senador Camilo Escalona, el diputado Enrique Accorsi, y la madre de la ex Presidenta Michelle Bachelet, Ángela Jeria. También estuvieron en el acto los sacerdotes Pierre Dubois y Roberto Bolton, el párroco del sector, religiosos que participaron en la recuperación de Villa Grimaldi y distintos miembros de la comunidad de Peñalolén, así como ex detenidos en este recinto.

 

Al término de la ceremonia, el Alcalde de Peñalolén se refirió a Aldunate como un "gigante del humanismo" describiendo el traspaso de las llaves como "un símbolo muy importante, de postas, que hace el padre con nosotros. Entrega la llave del portón para que otros continúen la labor que él ha llevado adelante con tanto amor y tanta pasión", dijo. El edil recordó su propia militancia en el Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo al que se integró siguiendo un llamado del sacerdote jesuita. "Me emociona el testimonio de Pepe. Tantas veces se habla de gente que pasa a la historia por sus escritos; por sus palabras. Pero poco se dice de los que como Pepe, evangelizan con el testimonio", subrayó.

 

Melodías interpretadas por un cuarteto de cuerdas y un largo aplauso para el sacerdote homenajeado completaron la ceremonia en el Parque por la Paz.

10 diciembre, 2010

La historia del conflicto en Rapa Nui

Un completo artículo que ayuda a entender lo que sucede en este momento en Isla de Pascua. Aunque para los rapanui, esto es "una historia antigua".

Por polinesia-chilena.blogspot.com 

Aprovechando que la cobertura mediática del continente estaría centrada en la Teletón, Platovsky y sus socios generaron una violenta acción represiva, en defensa de sus personales intereses mercantiles, en contra de los descendientes de TUKO TUKI, quien en 1917 recibió en su terreno, con los brazos abiertos, a nuestros marinos, con la esperanza de que serían el freno a los ABUSOS que empresarios del continente cometían contra los Rapa Nui. 

Hasta ese día la "administración" de la isla se realizada desde Mataveri, en dependencias de la CEDIP (Compañía Explotadora de Isla de Pascua) a cargo de un súbdito inglés (abuelo del ex-alcalde, ex-gobernador e incondicional secuaz de Platovsky) quienes cometían todo tipo de abusos contra los rapanui, trabajos forzados, latigazos, y los mantenían "encerrados" en Hanga Roa. 

Para evitar la nefasta influencia de la CEDIP sobre los marinos, TUKO TUKI aloja a los marinos en su terreno, con el tiempo, ese terreno empezó a desmembrarse, acogiendo a los servicios públicos. Pero NADIE lo consultó con la sucesión, solamente se impuso una política de hechos consumados. 

Pongamos las cosas en contexto: En esa época (1917) de 16.000 hectáreas de superficie de la isla, solo dos mil estaban en poder de los rapanui, el resto (14.000) estaban "arrendadas", pues bien, por las razones expuestas, UNA FAMILIA rapanui (la de Tuko Tuki) facilitó una hectárea y media, para alojamiento de los marinos, como ya no cumple esa función, la familia espera su restitución. 

CINICAMENTE, empresarios continentales que pontifican como expertos en Isla de Pascua (solo por su condición de turistas-negociantes) argumentan que: 

a) "no existen papeles de eso", o 
b) que "las tierras no estaban inscritas", y 
c) que TODA la isla es fiscal, 

Estos argumentos son repetidos maquinalmente por la prensa y gente que es IGNORANTE de la historia reciente de la isla y de las circunstancias en que se incorporó a Chile, por lo tanto, se hace necesario REFUTARLOS: 

a) Si existen "papeles" que acreditan el dominio de la tierra por partes de los Rapanui. A contar del año 1914 se establece un Oficial de Registro Civil, Ignacio Vives Solar, quien además era "Subdelegado Marítimo", y ofició de profesor primario en la isla, publicando un texto silabario bilingue (rapanui-castellano) denominado "Te Poki Rapanui" (el niño rapanui), en sus libros hay registro del lugar de residencia de cada rapanui, estos libros "se pierden" y deben volver a inscribirse todos los rapanui en el Registro Civil, encomendándose esta misión a Juan Tepano, elegido Ariki en votación popular (recibiendo sueldo como Jefe de Policía por la CEDIP), pero lo definitivo es que a instancias del Vicario Castrense, Monseñor Rafael Edwards Salas, se levanta un CATASTRO de las tierras de los rapanui, paso previo a la entrega de títulos de dominio. Desde 1917 se empieza a llevar el registro de las tierras de los rapanui, detallando sus deslindes y superficie. Cada vez que el terreno de un rapanui era "catastrado", los marinos le entregaban un TITULO PROVISORIO, lo que ya hemos abordado en detalle en otras entradas de este sitio. 

Sugerimos leer 
Mecanismo-de-registro-de-la-tenencia-de-la-tierra 

b) Como se explicó previamente, las tierras SI ESTABAN INSCRITAS, pero no en el "Conservador de Bienes Raices", y la razón es una sola: Hasta 1967 NO EXISTIA CONSERVADOR DE BIENES RAICES en Isla de Pascua. Recordemos que estamos abordando los sucesos originados en 1917 ¡Cincuenta años antes! No es imputable a los rapanui "no tener sus tierras inscritas en el conservador de Bienes Raices"... cuando este NO EXISTIA. 

Sugerimos leer: 
La-armada-nacional-y-la-propiedad-de-la-tierra-en-isla-de-Pascua 

c) Suponer que toda la isla es "fiscal" solo puede ser producto de la IGNORANCIA o de la "mala fe"... Nuestra constitución, desde siempre, garantiza el derecho a la propiedad privada de la tierra, y la inscripción fiscal de 1933 se basa en el art. 590 del Código Civil que dice que "son fiscales las tierras que no tiene dueño", pues bien, las tierras ocupadas por los rapanui no están en ese caso, eran legítimos ocupantes, en los términos que lo establece el mismo Código Civil. 

 

 

Este material ha sido tomado de un medio de prensa de libre circulación en Chile, cuyo crédito se menciona en el despacho. Los envios no representan la postura de Amnistía Internacional. Se le envía como servicio por que su contenido está relacionado con la temática de una lista de distribución operada por AI Chile a la que está suscripta su dirección. Si no desea recibir nuestros envíos, por favor devuélvanos el mensaje y retiraremos su dirección de nuestro listado.

 

 

Amnistía Internacional  - Chile

Entérate, indígnate, actúa

www.amnistia.cl


09 diciembre, 2010

Declaración de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Navi Pillay - Día de los Derechos Humanos 10 de diciembre de 2010

Naciones Unidas, Derechos Humanos

 

 Desde el establecimiento de las Naciones Unidas hace más de 60 años, se han producido importantes avances en la creación e implementación de un sistema universal de derechos humanos – derechos que son, según la legislación internacional, aplicables a cada uno de nosotros: ancianos y jóvenes, hombres y mujeres, ricos y pobres, sin importar quiénes somos o de dónde somos.

Conocemos los nombres de quienes han cambiado la historia de los derechos humanos: quienes estuvieron en la vanguardia de la lucha para abolir la esclavitud, como William Wilberforce; quienes fraguaron los principales avances en los derechos de las mujeres, como Gloria Steinem, Huda Shaarawi y Simone de Beauvoir. También conocemos a quienes se enfrentaron a la injusticia del colonialismo, como Mahatma Gandhi, y quienes – como Martin Luther King, Nelson Mandela y Rigoberta Menchu – hicieron campaña para poner fin al racismo institucionalizado y la discriminación de las minorías y los pueblos indígenas.

Pero estas figuras inspiradoras no hubieran podido hacer lo que hicieron sin la ayuda de muchos otros cuyos nombres no conocemos. Los esfuerzos para poner fin a la esclavitud duraron 1000 años, y aún continúan con adultos y niños con los que se trafica  para explotarlos sexualmente y forzarlos a trabajar. Después de una colosal lucha de más de 150 años, las mujeres se han ganado el derecho al voto en casi todo el mundo, pero todavía carecen de muchos otros derechos fundamentales.

Le debemos el progreso que hemos logrado a los enormes esfuerzos de cientos de miles de héroes en gran medida olvidados, conocidos colectivamente como defensores de los derechos humanos.

Los defensores de los derechos humanos provienen de todas las esferas de la sociedad, desde princesas y políticos hasta profesionales como periodistas, maestros y doctores, así como personas con poca o ninguna educación formal. No existen calificaciones especiales. Todo lo que se necesita es compromiso y coraje.

Todos podemos ser defensores de los derechos humanos y – dado lo mucho que debemos a otros por los derechos que muchos de nosotros damos ahora por sentado – todos deberíamos serlo. Al menos, debemos esforzarnos al máximo para apoyar a quienes sí defienden los derechos humanos. Todos los años, miles de defensores de los derechos humanos son acosados, abusados, encarcelados injustamente y asesinados. Es por eso que el Día de los Derechos Humanos de 2010 está dedicado a los Defensores de los Derechos Humanos y a su valiente lucha para poner fin a todos los tipos de discriminación. Necesitamos defender sus derechos al igual que ellos defienden los nuestros.

Algunos de quienes están detenidos injustamente se convierten en el centro de los esfuerzos internacionales para lograr su liberación. Esta atención puede darles una medida significativa de protección física, incluso cuando no siempre se logra su rápida liberación. Pero la mayoría de los detenidos por autoridades represivas languidecen en gran parte desapercibidos en las prisiones, bajo arresto domiciliario, en 'centros de reeducación.' A menudo sus familias también son acosadas.

Algunos de los que han sido asesinados – como la periodista rusa Anna Politkovskaya, abatida frente a su apartamento en 2006, y Floribert Chebeya Bahizire, el defensor congolés de los derechos humanos encontrado muerto en su auto a principios de este año – son recordados y venerados. Pero muchos de los defensores menos conocidos que son asesinados por creer en los derechos humanos continúan siendo desconocidos para el resto del mundo.

El trabajo de los defensores de los derechos humanos es tan vital actualmente como lo ha sido siempre, porque cada día, cientos de millones de individuos todavía son víctimas directas o indirectas de alguna forma de discriminación.

Existen aproximadamente 370 millones de indígenas en el mundo, una gran mayoría de ellos enfrentan la discriminación. Incluso en el mundo desarrollado, la esperanza de vida de algunos grupos de niños indígenas es de hasta 20 años menos que la de los niños no indígenas.

Las minorías sufren disparidades similares. En América Latina, por ejemplo, los aproximadamente 150 millones de personas de ascendencia africana tienden a estar atrapados en la pobreza en un grado mucho mayor que otros sectores de la población. Igualmente, de los cerca de 650 millones de personas discapacitadas, más de dos tercios (426 millones) viven por debajo de la línea de pobreza en los países en desarrollo.

Las mujeres – la mitad de la población mundial – todavía enfrentan una discriminación desenfrenada en algunas sociedades y formas más sutiles en otras. Una de las más alarmantes de muchas estadísticas deprimentes al respecto es que el 70 por ciento de los 70 a 100 millones de niños que no asisten a la escuela son niñas. 

Cerca de 100 millones de personas son arrastradas a la pobreza cada año porque tienen que pagar los servicios de salud. En muchos países, los niños de hogares pobres tienen 10 veces menos probabilidades de ser vacunados que aquéllos cuyos padres tienen una mejor situación económica, y las mujeres pobres tienen 20 veces menos probabilidades que el 20 por ciento de las mujeres más ricas de dar a luz en presencia de personal médico capaz de salvarles la vida.

Los más de 20 millones de migrantes en todo el mundo, especialmente los migrantes irregulares e indocumentados, enfrentan el racismo, la xenofobia y otras formas crónicas de discriminación, tanto en los países desarrollados como en las naciones en desarrollo.

Éstos son algunos de los desafíos desalentadores que enfrentan los defensores de los derechos humanos de hoy y de mañana. Deseo rendir tributo a su determinación desinteresada. Ellos trabajan infatigablemente en todos los problemas antes mencionados y muchos más – por ejemplo, la orientación sexual y los derechos de las personas sin patria, los ancianos y las personas que viven con el VIH.

Falta un importante grupo de estadísticas: no tenemos idea de cuántos defensores de los derechos humanos hay, o cuántos de ellos son intimidados, acosados, golpeados, encarcelados o asesinados cada año. Tampoco hemos logrado desarrollar métodos para medir sus éxitos, que a menudo son atribuidos a los políticos o los gobiernos que finalmente les escuchan o ceden ante sus presiones. Necesitamos hacer un trabajo mucho mejor para defender a nuestros defensores.

El siglo XXI es testigo del surgimiento de nuevas fuerzas económicas y políticas, que, al igual que otras antes que ellas, enfrentarán la responsabilidad de promover el desarrollo dentro y fuera del país, y a la vez ser responsables de sus actos. Los defensores de los derechos humanos desempeñarán un papel fundamental en este proceso al señalar las fallas y los beneficios en las políticas y medidas actuales y futuras. Sin embargo, a pesar de los beneficios que traen a la sociedad, en algunas partes del mundo enfrentan más acoso, persecución y restricciones en sus actividades, especialmente la libertad de expresión.

En este Día de los Derechos Humanos, exhorto a los Gobiernos a reconocer que la crítica no es un delito, y a liberar a quienes han sido detenidos por ejercer pacíficamente sus libertades fundamentales para defender los principios democráticos y los derechos humanos.

Este material ha sido tomado de un medio de prensa de libre circulación en Chile, cuyo crédito se menciona en el despacho. Los envios no representan la postura de Amnistía Internacional. Se le envía como servicio por que su contenido está relacionado con la temática de una lista de distribución operada por AI Chile a la que está suscripta su dirección. Si no desea recibir nuestros envíos, por favor devuélvanos el mensaje y retiraremos su dirección de nuestro listado.

 

Amnistía Internacional  - Chile

Entérate, indígnate, actúa

www.amnistia.cl

Parlamento Rapa Nui: "Si no se llega a acuerdo, solo queda independizarse"

Según Mario Tuki, este conflicto histórico responde al incumplimiento y la usurpación de los territorios isleños por parte del Estado chileno.
por Daniela Sirvent A.

Tras la serie de incidentes que se han desencadenado recientemente en Isla de Pascua, que tienen que ver con la ocupación de terrenos que son reclamados por los mismos habitantes de la isla, el miembro del Parlamento Rapa Nui, Mario Tuki, señaló a La Tercera que este es un problema que se arrastra desde fines del siglo XIX.

ORIGEN
Tuki explicó que en 1888 Chile redacta y firma un tratado con Rapa Nui. En dicho tratado, el Estado se comprometía a que el reinado de la isla administraría el territorio insular junto con el Consejo de Jefes. Pero que Chile nunca ratificó ese tratado "en el que se comprometía a proteger, educar y desarrollar al pueblo Rapanui".

Como un segundo hito importante, explica que "en 1895 Chile arrendó por 20 años la isla a una compañía ovejera de Valparaíso propiedad de Enrique Merlet. Lo grave de este contrato es que ni siquiera el Estado chileno consideró a los habitantes de la isla, ni el patrimonio arqueológico. Hicieron estanques encima de los sitios sagrados, aún quedan vestigios".

De acuerdo al dirigente rapanui, la llegada de esta empresa gatilló un conflicto que se arrastra hasta hoy, ya que hubo una fuerte represión policial para sacar a los isleños de los terrenos de dicha compañía. Agregando que ese mismo año, su tatarabuelo, quien encabezaba el reinado Rapa Nui y que quiso alarmar al gobierno chileno de esa época, fue envenenado, lo que "fue una confabulación entre el Estado y la compañía de Enrique Merlet".

Por lo que el problema que se vive hoy está directamente relacionado con este hecho. Ya que hoy en día esos terrenos que fueron devueltos a los habitantes de Hanga Roa, "nuevamente el Estado vende el terreno del hotel".

INDEPENDENCIA
"El problema es el incumplimiento y la usurpación de los territorios de los rapanui", resumió Tuki. Y que para vivir en paz se debe cumplir el tratado firmado por Chile y la existencia de un respeto mutuo. Agregando que ambas partes podrían llegar a un acuerdo asumiendo que "Rapa Nui no es Chile".

"Si esto no ocurre, a la isla le queda una opción, pedir nuevamente su independencia como fue en el pasado", indicó el dirigente, señalando también que eso sería lo más justo, ya que "un país con armamento puede matar a toda la gente de la isla. Hay que proteger al pueblo rapanui, como a todos los pueblos originarios de Chile". 

"La isla nunca ha tenido la intención de independizarse nuevamente, pero bajo esta presión que existe hoy en día, lo está pensando", sostuvo.

Bajo su punto de vista, el Presidente Sebastián Piñera no ha cumplido su promesa de respetar la autodeterminación de los pueblos indígenas. Lo que se agrava cuando se tiene en cuenta que Chile ha firmado tratados y convenios internacionales de respeto a los derechos humanos y se vivieron situaciones tan violentas contra los habitantes de la Isla de Pascua, como el desalojo que la madrugada del vienes enfrentó a isleños y efectivos policiales. 

Por lo que el gobierno de Chile no ha podido entender la situación de la Isla de Pascua, "aquí solo se aplica el sistema de comercializarla".

CONFIANZAS
Para Tuki lo que ha pasado recientemente es que cuando el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, visitó la isla hizo un anuncio de que en 60 días se resolverían los problemas por orden del Presidente, por lo que se devolvieron algunos terrenos y otros en trámites de devolución, y así "la isla comenzó a tener una confianza en el gobierno". Pero que luego pidió un plazo de tres meses "y en menos de un mes entraron carabineros, PDI, el Poder Judicial, esa confianza que la gente tenía se perdió".

Según el dirigente, "hay alguien que está distorsionando todo este sistema, que se pierda la confianza"

01 diciembre, 2010

Wikileaks humilla al Cibercomando


El gobierno de EEUU, siempre tan coherente, ataca al mensajero para que todo el mundo se olvide del mensaje. Resulta que el enemigo es Wikileaks, particularmente Julian Assange -su figura más visible-, pero ni una disculpa por los "excesos" de la diplomacia norteamericana, ni por la práctica de la tortura en los territorios ocupados, ni por los pagos a los contratistas privados que disparan a la multitud cuando están de mal humor, ni por las mentiras que han divulgado para justificar las guer...


Puesta online a las 14:54, el 30 de Noviembre del 2010



Wikileaks humilla al Cibercomando (+ Infografía)
30 Noviembre 2010

"Whistleblower?" Julian Assange: 9/11 was NOT a Conspiracy



El gobierno de EEUU, siempre tan coherente, ataca al mensajero para que todo el mundo se olvide del mensaje. Resulta que el enemigo es Wikileaks, particularmente Julian Assange -su figura más visible-, pero ni una disculpa por los "excesos" de la diplomacia norteamericana, ni por la práctica de la tortura en los territorios ocupados, ni por los pagos a los contratistas privados que disparan a la multitud cuando están de mal humor, ni por las mentiras que han divulgado para justificar las guerras que desangran a Iraq, Afganistán y Yemen -país que, ahora sabemos, también forma parte del teatro de operaciones de los EEUU.


Wikileaks comenzó el domingo la filtración de más de 250 000 informes de las oficinas diplomáticas de Estados Unidos en el mundo, asociado con cinco grandes periódicos: New York Times, The Guardian, El País, Le Monde y Der Spigel. El golpe es demoledor para la política imperial norteamericana, que había aprendido a convivir con los medios tradicionales, domesticándolos. Ahora estos saben que tienen que adaptarse a la nueva era, la del ciberespacio, con sus millones de fuentes autónomas de información, que han resultado ser una amenaza decisiva a la capacidad de silenciar en la que se ha fundado siempre la dominación.


Lo que estamos presenciando es histórico y humillante para los halcones imperiales. Con su audaz estrategia de coordinación entre los medios tradicionales y los llamados medios sociales, Wikileaks ha ganado la primera gran batalla de la "Era de Información" contra los mecanismos que en las últimas décadas han utilizado los Estados Unidos y sus aliados gubernamentales y mediáticos para influir, controlar y coaccionar a todo el planeta.


Una de las consecuencias en las que más se han detenido los analistas es en la torcedura de brazo a los medios transnacionales, que pactaron con Wikileaks tras el cálculo de que si la colaboración con los EEUU termina por ver la luz pública gracias al activismo individual y a la Internet, los estados clientes y sus dirigentes van a estar menos dispuestos a acompañar las maquinaciones imperiales. Por una vez, el Imperio ha recibido un durísimo y humillante golpe, que lo ha puesto contra las cuerdas con signos visibles de impotencia y descoordinación.


La prueba es el intento frenético del Departamento de Estado de alertar de las filtraciones a sus funcionarios y a sus aliados durante el fin de semana. En medio del corre corre, un congresista pidió a la Secretaria Clinton incluir a Wikileaks en la lista de las organizaciones terroristas extranjeras. Luego vino el ataque de denegación de servicio contra el sitio web, una hora antes del lanzamiento programado este domingo, que algunos analistas atribuyeron a una torpe intervención del nuevo Comando Ciberespacial de los EEUU. El Comando llegó a su "completa capacidad operativa" hace menos de un mes y ya está peleándose con la CIA y con el Departamento de Seguridad Interior para ver quién tiene autoridad en las acciones ofensivas y el control de las redes de telecomunicaciones en el ámbito civil.


Amy Davidson, editora de la prestigiosa revista The New Yorker, alertaba hace unos días por dónde iban a venir los tiros del gobierno de Obama contra Wikileaks:


1. Acusar a Assange y a sus colegas de espionaje, independientemente de que ellos estén fuera de la jurisdicción norteamericana; pedirle a los aliados de EEUU que hagan lo mismo;

2. Explorar las oportunidades para que el Presidente Obama incluya a los colaboradores de Wikileaks en la lista de combatientes enemigos, allanando el camino para acciones no judiciales en su contra.

3. Congelar los activos de la organización Wikileaks y de sus partidarios, y aplicar sanciones financieras a aquellas instituciones que colaboren con esta organización; impedirles todo tipo de transacciones en dólares norteamericanos;

4. Darle la oportunidad al nuevo Cibercomando de EE.UU. de demostrar que pueden, por vía electrónica, asaltar a WikiLeaks y a cualquier compañía de telecomunicaciones que ofrezca sus servicios a esta organización;

5. La celebración de audiencias en el Congreso para evaluar cómo la información clasificada podría estar comprometida y cómo EEUU puede identificar mejor y luchar contra organizaciones políticas como Wikileaks.


Hillary Clinton insinuó algunas de estas medidas en su conferencia de prensa del lunes y, conteniendo a duras penas la ira, aseguró que su Gobierno dará "pasos agresivos contra los responsables de la filtración". El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, anunció inmediatamente después que su departamento abrió una investigación criminal para "depurar responsabilidades" por la divulgación de estos documentos "pone en riesgo la seguridad nacional". Sarah Palin, figura emblemática de la ultraderecha norteamericana, se preguntaba en Facebook, por qué el gobierno "no había utilizado todos los medios cibernéticos a nuestra disposición para desmantelar de manera permanente a Wikileaks".


Unos y otros han intentado centrar la atención en Julián Assange, el fundador de Wikileaks -¿en qué guerra de EEUU no hay un villano?-. Sin embargo, eso no explica la escasa compostura de los líderes norteamericanos, tanto de Hillary como de los jerarcas del Pentágono que han tenido que darle la cara a las varias oleadas de filtraciones. Las estructuras de poder norteamericano, estén o no en el gobierno, se dan perfecta cuenta de que esto va mucho más allá de la revelación de pruebas de lo que ya más o menos cualquiera sabe: los abusos de toda índole de Washington.


Lo que ha desatado las alarmas en Washington es que Wikileaks demuestra que un pequeño grupo de periodistas e informáticos, utilizando hábilmente las nuevas tecnologías y maniobrando en las redes sociales y en las aguas turbias de la comunicación transnacional, puede poner en jaque a la mayor superpotencia del mundo y a su super-ejército ciberespacial, con 1 000 hackers, un presupuesto multimillonario y una abrumadora campaña de terror para imponer en todo el mundo, con el pretexto de la ciberseguridad, la ciberguerra.


"Es precisamente ese creciente prestigio de profesionalidad de Wikileaks el que preocupa en las alturas", diría el sociólogo Manuel Castells, el académico que mejor ha descrito los espectaculares cambios que se estan produciendo a escala planetaria desde la aparición de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (TICs). Julián Assange y sus compañeros, más los miles de usuarios de la Internet que colaboran de una manera o de otra con este proyecto, son hijos de esta nueva realidad histórica.


Nadie puede predecir hasta dónde más podrá llegar Wikileaks en esta batalla contra Estados Unidos. El poder tiene una enorme capacidad para controlar los daños, desaparecer o reciclar a sus oponentes y tender un manto de olvido. Pero ahora mismo, en medio de los fogonazos, son perceptibles ciertas claves que no debería desdeñar ninguna estrategia de resistencia: el conocimiento y apropiación de las nuevas tecnologías, el valor de la transparencia informativa, el ciberespacio como ámbito de acciones tanto ofensivas como defensivas, y las extraordinarias posibilidades de Internet como herramienta de lucha.


infografia-wikileaks

SIPRnet, la red secreta de EEUU de donde proceden los documentos filtrados
30 Noviembre 2010

lg_web_siprnet



Los cerca de 250 000 cables diplomáticos de Estados Unidos que ha publicado Wikileaks proceden de SIPRnet, una red de comunicaciones supuestamente secreta que utiliza el Pentágono y a la que tienen acceso más de dos millones de personas.


En su gran mayoría los documentos filtrados hoy llevan la identificación como "SipDis" -el acrónimo de las palabras en inglés "distribución por SIPRnet"-. SIPRnet es el acrónimo que corresponde a la Red de Protocolo de Encaminamiento por Internet Secreta.


La SIPRnet, según los periódicos, se diseñó para resolver un problema que afectaba a todas las grandes burocracias: cómo distribuir de manera secreta información confidencial entre muchos funcionarios que pueden estar en diferentes partes del mundo.


Para ello el Pentágono, que también tuvo un papel seminal en la gestación de Internet, creo una red cibernética paralela manejada por los militares.
Desde los ataques terroristas contra EE.UU. en septiembre de 2001 un número creciente de misiones diplomáticas y otras agencias estadounidenses se han conectado a esta red que ya habían extendido las Fuerzas Armadas.


Los documentos muestran que en 2002 había 125 embajadas conectadas con SIPRnet, y tres años más tarde había 180. El Departamento de Estado ha recurrido cada vez más a la designación de SipDis para muchos de sus despachos e intercambios con embajadas, oficinas consulares y otras misiones diplomáticas, de manera que más y más mensajes civiles han ido a dar a la SIPRnet militar.


De esta manera, cualquier funcionario militar que tenga autorización para acceder a la información que circula en la SIPRnet puede echarle un vistazo a los documentos del Departamento de Estado que son, supuestamente, de naturaleza diplomática y civil.


Nadie sabe con exactitud cuántas personas tienen autorización o permiso para acceder a diferentes niveles de secreto en la información gubernamental, pero se calcula que son millones de personas.


Ya en 1993, incluso antes de que existiese esta red, la Contraloría General de la Nación -la agencia del Congreso que prepara informes a pedido de los legisladores- indicaba que había más de tres millones de personas con diferentes niveles de "security clearance".


En la última década, según la misma agencia, ha habido un incremento notable en el número de personas a las que se les ha otorgado una "autorización de seguridad", y esto incluye desde militares a empleados civiles del gobierno, además de los "contratistas privados" que proveen servicios al Gobierno.
(Con información de EFE)