Resumen:
 lunes 18 de agosto del 2008   La gran noticia de esta fecha, 18 de agosto fue la salida por  lesión del astro chino de los 110m con vallas Liu Xiang, quien no pudo tomar la  arrancada en la prueba eliminatoria. El gobierno chino, la Federación  Internacional de Atletismo (IAAF) y hasta una Miss Mundo lamentaron hoy el  retiro del atleta Liu, el gran ícono local de los Juegos Olímpicos de Pekín  2008. El vicepresidente chino Xi Jinping se comunicó inclusive con la  Administración de Deportes para enviar el saludo del gobierno al atleta que  debía defender oro olímpico en 110m con vallas y cuyo abandono por lesión se  convirtió hoy en drama nacional. La IAAF expresó a su vez que "Liu Xiang no se  quedó sin los Juegos, sino que los Juegos se quedaron sin él", al destacar el  valor del atleta chino, según expresó Anna Legnani, portavoz del organismo. Y no por esperado deja de ser noticia. La rusa Yelena  Isinbayeva, que durante su carrera ha acumulado ya 24 récords mundiales de  pértiga, incluido el logrado este día en Pekín, ha sumado su décimo oro en una  gran competición atlética. Desde que inició la 'cosecha' en los Mundiales en  pista cubierta de Budapest 2004, la atleta nacida en Volvogrado (3 de junio de  1982) ha ganado toda competición a la que ha acudido. En esta racha se incluyen  dos títulos olímpicos (Atenas'04 y Pekín'08), otros dos Mundiales al aire libre  (Helsinki'05 y Osaka'07), tres Mundiales bajo techo (Budapest'04, Moscú'06 y  Valencia'08), así como un título europeo absoluto (Gotemburgo'06) y otro en  pista cubierta (Madrid'05). Isinbayeva, que también consiguió dos récords en  categoría júnior, está así mismo a once récords del 'zar' y gran inspiración de  esta prueba, el ucraniano Sergey Bubka. Interesante ceremonia. Tras cada victoria china en los Juegos  Olímpicos de Pekín, la misma ceremonia tiene lugar en un parque al oeste de la  capital china: al ritmo de tambores, el nombre del atleta laureado es inscrito  en una réplica de la Gran Muralla. "La idea de este tablero de medallas de oro  es para que la gente participe en los Juegos Olímpicos a su manera", explica  Guan Xiangqing, miembro del Comité de fiestas del barrio de Fengtai. "Cuando  ganamos una medalla de oro, se iza nuestra bandera nacional y se ejecuta el  himno, es el momento en que el pueblo chino siente más orgullo", añade la  mujer. Otra buena nueva, esta vez para Centroamérica. Irving Saladino  le obsequió este lunes a Panamá su primera medalla de oro en los Juegos  Olímpicos al consagrarse en el salto largo. A Saladino, campeón en el mundial  del año pasado en Japón, le bastó el registro de 8,34 metros que logró en su  cuarto intento para superar al sudafricano Khotso Mokoena y al cubano Ibrahim  Camejo. Vaya desquite. La selección femenina de Brasil goleó 4-1 a  Alemania, el lunes en Shanghai, y se clasificó por segunda vez consecutiva a la  final del torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos, tomándose la revancha de la  definición del Mundial de China-2007 ante las germanas. Y la keniana Pamela Jelimo ganó la medalla de oro de 800 metros  en los Juegos Olímpicos, este lunes en Pekín, delante de su compatriota Janeth  Jepkosgei y de la marroquí Hasna Benhassi. Con una marca de 1 minuto, 54  segundos y 87 centésimas, Jelimo estableció la mejor marca mundial del año y  mejoró su récord mundial juvenil. En tanto, la prensa deportiva chilena festeja al  tenista Fernando González, que con la medalla de plata que obtuvo en los Juegos  de Pekín se convirtió en el deportista chileno que ha ganado más medallas  olímpicas. Fernando había ganado el oro en Atenas y ahora perdió en la  final con el número uno del mundo, el español Rafa Nadal. La selección cubana de béisbol alcanzó hoy invicta su quinta  victoria en los XXIX Juegos Olímpicos, al doblegar por KO en ocho entradas a  Holanda, 14 carreras por tres. Una ofensiva de 16 imparables desataron los  discípulos de Antonio Pacheco, encabezada por el santiaguero Alexei Bell, quien  conectó cuatro indiscutibles en cinco turnos con tres impulsadas, escoltado por  el granmense Alfredo Despaigne, de 5-3 y también tres anotadas. En esta fecha de 18 de agosto Cuba sumó tres medallas más a su  cosecha en Beijing, al ganar plata histórica la ciclista Yoanka González en la  carrera por puntos, para llevar a Cuba un podio olímpico por primera vez en este  deporte. En tanto, Yarelis Barrios obtuvo el mismo metal en el lanzamiento del  disco, logrando así la primera presea del atletismo cubano en los Juegos, un  rato después vino la segunda por intermedio del saltador de longitud Iván  Camejo.

 
 
 

No hay comentarios.:
Publicar un comentario