 
  | Radio Cooperativa - Noticias del Día | 
"Los arpones que pasan cerca y la angustia que genera ver cómo le disparan" al animal son algunas de las situaciones que enfrentarán los voluntarios, según relató Gustavo Vergara.
El Barco Esperanza de la organización ecologista Greenpeace se dirige al Santuario Ballenero Austral con el afán de evitar que Japón inicie nuevamente la cacería de ballenas con cuestionados fines científicos.
En diálogo con Lo que Queda del Día, Gustavo Vergara, el único chileno a bordo del navío, señaló que se manifestarán "ocupando escudos humanos, que seríamos nosotros, para evitar cualquier caza".
"Debido a la gran cuota que están cazando este año, lo que pretendemos nosotros es, en cuanto encontremos a la flota, interponernos frente a sus barcos arponeros y junto con nuestros Zodiac tratar de bloquearles la vista de los arpones a las ballenas que van emergiendo", relató el joven.
Frente a los posibles riesgos de enfrentarse a las cuatro embarcaciones de caza y a los dos barcos de observación, Vergara indicó que no le teme, pues "es algo que uno anhela desde tanto tiempo que todo eso queda atrás".
"Es por lo que uno quiere luchar", sentenció.
De acuerdo al joven, tendrá que soportar "arpones que pasan cerca, los tripulantes que lanzan agua con sus mangueras contra incendio para sacarte del camino, la angustia que genera ver cómo le disparan a una ballena a metros de ti y ver cómo se retuercen y agonizan durante horas".
Junto a otros 35 voluntarios, Vergara navega por el Pacífico de sur, cerca del mar de Filipinas, con destino a Nueva Zelanda para recargar combustible.
Desde allí, se dirigirán a las aguas que rodean la Antártica, donde se encuentra el santuario, en el cual los barcos nipones se proponen cazar 850 ballenas Mink, 50 jorobadas y medio centenar de otro tipo. (Cooperativa.cl)
"Los arpones que pasan cerca y la angustia que genera ver cómo le disparan" al animal son algunas de las situaciones que enfrentarán los voluntarios, según relató Gustavo Vergara.
El Barco Esperanza de la organización ecologista Greenpeace se dirige al Santuario Ballenero Austral con el afán de evitar que Japón inicie nuevamente la cacería de ballenas con cuestionados fines científicos.
En diálogo con Lo que Queda del Día, Gustavo Vergara, el único chileno a bordo del navío, señaló que se manifestarán "ocupando escudos humanos, que seríamos nosotros, para evitar cualquier caza".
"Debido a la gran cuota que están cazando este año, lo que pretendemos nosotros es, en cuanto encontremos a la flota, interponernos frente a sus barcos arponeros y junto con nuestros Zodiac tratar de bloquearles la vista de los arpones a las ballenas que van emergiendo", relató el joven.
Frente a los posibles riesgos de enfrentarse a las cuatro embarcaciones de caza y a los dos barcos de observación, Vergara indicó que no le teme, pues "es algo que uno anhela desde tanto tiempo que todo eso queda atrás".
"Es por lo que uno quiere luchar", sentenció.
De acuerdo al joven, tendrá que soportar "arpones que pasan cerca, los tripulantes que lanzan agua con sus mangueras contra incendio para sacarte del camino, la angustia que genera ver cómo le disparan a una ballena a metros de ti y ver cómo se retuercen y agonizan durante horas".
Junto a otros 35 voluntarios, Vergara navega por el Pacífico de sur, cerca del mar de Filipinas, con destino a Nueva Zelanda para recargar combustible.
Desde allí, se dirigirán a las aguas que rodean la Antártica, donde se encuentra el santuario, en el cual los barcos nipones se proponen cazar 850 ballenas Mink, 50 jorobadas y medio centenar de otro tipo. (Cooperativa.cl)
 
 


 Las mariposas son insectos muy bellos, con un  largo proceso de desarrollo. Primero son oruga, la que construye un capullo, en  éste se transformará en crisálida. Como crisálida no se alimenta, sufre grandes  cambios, convirtiéndose en mariposa, la cual para poder volar requiere romper el  esqueleto externo con un gran esfuerzo. De apariencia frágil y delicada, son de  gran fortaleza, siendo su impulso el buscar la perfección mediante el  desarrollo.
Las mariposas son insectos muy bellos, con un  largo proceso de desarrollo. Primero son oruga, la que construye un capullo, en  éste se transformará en crisálida. Como crisálida no se alimenta, sufre grandes  cambios, convirtiéndose en mariposa, la cual para poder volar requiere romper el  esqueleto externo con un gran esfuerzo. De apariencia frágil y delicada, son de  gran fortaleza, siendo su impulso el buscar la perfección mediante el  desarrollo.

 Miguel Littin, autor de una obra que sacude  conciencias.
Miguel Littin, autor de una obra que sacude  conciencias. La reducción en las emisiones de dióxido  de carbono sería equivalente a la cantidad liberada por Canadá y a dos tercios  de la de Rusia.
La reducción en las emisiones de dióxido  de carbono sería equivalente a la cantidad liberada por Canadá y a dos tercios  de la de Rusia. El doctor Eugenio Mojena explica como  avanza el polvo del Sahara hacia el océano Atlántico, impulsado por los vientos  alisios.
El doctor Eugenio Mojena explica como  avanza el polvo del Sahara hacia el océano Atlántico, impulsado por los vientos  alisios. 
