29 diciembre, 2007

PLÁSTICA-CHILE: Alumbrando represores

Por Daniela Estrada

SANTIAGO, dic (IPS) - "¿Dónde están?" es el título de una instalación del joven artista chileno Iván Navarro, que insta a los espectadores a encontrar en una sopa de letras gigante los nombres de 332 represores de la dictadura que encabezó de 1973 a 1990 el ya fallecido Augusto Pinochet.

La obra de este artista de 35 años, que reside desde hace una década en Nueva York, se expone hasta el 31 de enero en la galería de artes visuales del capitalino Centro Cultural Matucana 100.

Antes de ingresar a la sala, cada espectador recibe los insumos que le permitirán vivir la impactante experiencia ideada por Navarro, considerado la figura más promisoria del arte chileno, ya que sus trabajos son expuestos en prestigiosas galerías internacionales y vendidos en cuantiosas sumas de dinero.

Se trata de dos objetos: un folleto y una linterna. El primero contiene información sobre 332 colaboradores civiles y militares de Pinochet, el general del ejército que el 11 de septiembre de 1973 lideró el golpe de Estado que derrocó al entonces presidente democrático, el socialista Salvador Allende (1970-1973), e inauguró una cruel dictadura de 17 años.

En ese lapso fueron asesinados más de 2.000 opositores de izquierda, 28.000 fueron torturados y otros 1.183 fueron detenidos y hechos desaparecer.

Pinochet falleció el 10 de diciembre de 2006, a los 91 años, sin haber sido condenado por ninguno de los delitos de violaciones a los derechos humanos y corrupción por los que era enjuiciado. La gran mayoría de los agentes de su régimen han corrido la misma suerte.

En el cuadernillo, cada represor es identificado por su nombre y apellido. En algunos casos se detalla el rol que ocupaban dentro de la estructura y en otros los delitos que se les imputan. También aparecen las identidades de algunas de sus víctimas y las causas judiciales que se les siguen.

La información fue sacada de los archivos de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (Fasic).

Gracias a una pasarela instalada por Navarro tanto afuera como adentro de la galería, los visitantes ingresan directamente al segundo piso del recinto, desde donde se puede apreciar todo el primer nivel, de casi 800 metros cuadrados.

Abajo, el autor instaló una enorme sopa de letras reflectantes, que los espectadores deben iluminan con la linterna para encontrar a los integrantes de la lista represiva, incluido Pinochet, dado que el lugar está casi totalmente a oscuras.

La pregunta "¿Dónde están?", que titula la exposición, evoca el doloroso llamado formulado hasta hoy por los familiares de los detenidos desaparecidos.

Con la instalación, Navarro pretende que esta vez situemos la mirada sobre los victimarios.

La muerte y la represión son dos temas recurrentes en la obra de este creador chileno, cuyo hermano Mario también es un reconocido artista visual. Navarro ha dicho en algunas entrevistas que tiene familiares que fueron víctimas de Pinochet.

Otra constante en su trabajo es la utilización de la luz eléctrica como potente transmisor de ideas y emociones. Famosa es su obra "Silla eléctrica", confeccionada con tubos fluorescentes.

Un importante antecedente de "¿Dónde Están?" es "Escalera de criminales", creada por Navarro para el Museo Dakota del Norte, en Estados Unidos. En ese caso, la inspiración fueron las escaleras de los helicópteros desde donde se lanzaban los cuerpos de los detenidos desaparecidos al mar.

La luz de la linterna permite identificar nombres como Sergio Arellano Stark, el general del Ejército que encabezó la llamada Caravana de la Muerte, una comitiva que recorrió el norte y sur del país tras el golpe de 1973 y que a su paso ejecutó a 72 prisioneros.

A ellos se suman figuras como Álvaro Corbalán, Raúl Iturriaga Neumann, Miguel Krassnoff, Marcelo Morén Brito y Hugo Salas Wenzel, todos ellos ex militares encausados y algunos condenados por brutales casos de violaciones a los derechos humanos.

Los mensajes dejados por los espectadores en el libro de visitas describen perfectamente el ambiente recreado por el autor. "Escalofriante", "tétrica", "un poco angustiante", se lee.

A Manuel Díaz, de 46 años, le bastaron unos pocos minutos adentro de la sala para encontrarle un sentido a la obra.

"Antes de ingresar no sabía de qué se trababa la exposición. Me entusiasmó el folleto y la linterna. Al principio no entiendes nada, pero cuando alumbras te das cuenta de todo", comentó a IPS a la salida.

"Aunque estén en la oscuridad, siempre sabrán que no pueden esconderse de ellos mismos, porque esa voz interior les recordará día a día lo que a otros hicieron", resumió en el libro.

Díaz asocia la luz proyectada por la linterna a la propia conciencia de los represores, la cual les impedirá olvidar alguna vez lo sucedido. "Es el peor castigo que pueden tener", apuntó.

"Sentí un ligero escalofrío al comenzar a juntar letras para ver nombres. Es como si yendo por la calle te topases con ellos, que andan entre nosotros algo camuflados, indolentes, con desparpajo", redactó otro espectador.

Paralelamente, en otro recinto de arte capitalino, la Galería Moro, Navarro expone otra obra alusiva a la represión durante el régimen militar. Ésta se titula "Propuesta de monumento para Víctor Jara", cantautor chileno asesinado en 1973 cuando estaba detenido en el Estadio Nacional, donde fue brutalmente torturado.

En la pared blanca de una pequeña sala, Navarro proyecta un video clip creado por él donde una pareja, con sus rostros encapuchados, recita la última canción escrita por el desaparecido artista, titulada justamente Estadio Nacional, que nunca pudo cantar. (FIN/2007)

Mensaje de Fidel a la Asamblea Nacional

Actualizado 2:00 A.M. (hora local)

  La Habana, sábado 29  de diciembre de 2007. Año 11 / Número 359

Periódico Granma
Querido compañero Alarcón:

Te ruego que al iniciar la sesión de la mañana, leas el siguiente mensaje a la Asamblea Nacional.

Un fuerte abrazo

Fidel Castro Ruz

Diciembre 27 de 2007
8 y 40 p.m.

Compañeros de la Asamblea Nacional:

Es muy duro el trabajo de ustedes. Frente a las necesidades acumuladas y crecientes que nuestra sociedad heredó de la neocolonia yanqui el 1 de enero de 1959, muchos soñábamos crear un país con justicia plena e independencia total. En la ardua y desigual lucha, llegó un momento en que nos quedamos solos.

Es legítimo nuestro orgullo cuando estamos próximos a cumplir 50 años del triunfo, porque hemos resistido durante casi medio siglo al imperio más poderoso que se ha creado en la historia. En la Proclama que suscribí el 31 de julio de 2006, ninguno de ustedes vio jamás acto alguno de nepotismo ni usurpación de las funciones del Parlamento. En ese año difícil y a la vez prometedor de la Revolución, la unidad del pueblo, el Partido y el Estado eran requisito esencial para seguir adelante y enfrentar la amenaza declarada de una intervención militar enemiga por parte de Estados Unidos.

En la visita que el pasado 25 de diciembre realizó el compañero Raúl a varios distritos del Municipio que me hizo el honor de postularme como candidato al Parlamento, se percató de que todos los miembros del grupo numeroso de la candidatura de la población que abarcaba el distrito que en el pasado se había hecho famoso por su combatividad, aunque de muy baja escolaridad, eran graduados de alto nivel, lo cual le emocionó profundamente, como él mismo narró a nuestra televisión.

Los cuadros del Partido, el Estado, el Gobierno y las organizaciones de masas se enfrentan a nuevos problemas, en su trato con el pueblo inteligente, observador y culto, que detesta trabas burocráticas y explicaciones mecánicas. En el fondo cada ciudadano libra su propia batalla contra la tendencia innata del ser humano a seguir el instinto de supervivencia, una ley natural que rige la vida.

Todos nacemos signados por ese instinto que la ciencia define como algo elemental. Chocar con él es bueno porque nos lleva a la dialéctica y a la lucha constante y desinteresada; nos hace más martianos y verdaderamente comunistas.

Lo que más ha destacado la Prensa Internacional sobre Cuba en días pasados, fue la frase en que expresé el 17 de este mes en carta al Director de la Mesa Redonda de la televisión cubana, que no soy una persona aferrada al poder. Puedo añadir que lo fui un tiempo por exceso de juventud y escasez de conciencia, cuando sin preceptor alguno iba saliendo de mi ignorancia política y me convertí en socialista utópico. Era una etapa en que creía conocer lo que debía hacerse y deseaba poder hacerlo. ¿Qué me hizo cambiar?: la propia vida, a medida que profundizaba en el pensamiento de Martí y de los clásicos del socialismo. Mientras más luchaba más me identificaba con tales objetivos y mucho antes del triunfo pensaba ya que mi deber era luchar por éstos o morir en el combate.

Por otro lado, nos acechan grandes peligros que amenazan la especie humana. Es algo que se hizo cada vez más evidente para mí desde que por primera vez previne en Río de Janeiro que una especie estaba en riesgo de desaparecer como consecuencia de la destrucción de sus condiciones naturales de vida hace más de 15 años, en junio de 1992. Últimamente, día por día es cada vez mayor el número de los que comprenden este riesgo real. Un libro reciente de Joseph Stiglitz, que fue vicepresidente del Banco Mundial y asesor económico principal del presidente Clinton hasta el año 2001, premio Nobel y Bestseller en Estados Unidos, aporta datos actuales sobre el tema que son irrebatibles. Denuncia que Estados Unidos, país que no suscribió el convenio de Kyoto, es el mayor emisor de gases de invernadero, lanzando cada año al espacio seis mil millones de toneladas de dióxido de carbono que trastornan la atmósfera, sin la cual es imposible la vida. A esto se añade la condición de ser el mayor exportador de gases de efecto invernadero.

Pocas personas conocen estos datos. El propio sistema económico que impuso el derroche insostenible de energía, impide que ese libro de Stiglitz se divulgue: su magnífica edición se limita a unos pocos miles para garantizar las ganancias. Es una exigencia del mercado sin el cual la empresa editora no podría existir.

Hoy se conoce que la vida en la Tierra ha sido protegida por la capa de ozono, ubicada en el anillo exterior entre 15 y 50 kilómetros de altura en la zona conocida como estratosfera, que sirve de escudo al planeta contra las radiaciones solares que pueden ser dañinas. Hay gases de efecto invernadero que tienen más poder de calentamiento que el dióxido de carbono y amplían el agujero de la capa de ozono sobre la Antártida, que cada primavera pierde hasta el 70 por ciento de su volumen, un fenómeno que viene produciéndose progresivamente, causado por el hombre. Para que se tenga una idea clara basta señalar que el carbono promedio per cápita que emite el mundo es de 4.37 toneladas métricas. En el caso de Estados Unidos el promedio es de 20.14, casi cinco veces más. En África es de 1.17, en Asia y Oceanía 2.87.

La capa de ozono, en resumen protege de las radiaciones ultravioletas y calóricas que afectan el sistema inmunológico, la vista, la piel y la vida de los seres humanos. En condiciones extremas, si es destruida por el hombre esa capa, afectaría toda forma de vida en el planeta.

Otros problemas ajenos a nuestra patria o cualquier otra en condiciones similares nos amenazan. Una contrarrevolución victoriosa sería horrible, peor que la tragedia que sufrió Indonesia. Sukarno, derrocado en 1967, fue un líder nacionalista que desde posiciones leales a Indonesia dirigió las guerrillas que lucharon contra los japoneses.

El General Suharto, que lo derrocó, fue entrenado por los ocupantes japoneses. Finalizada la Segunda Guerra Mundial, Holanda, aliada de Estados Unidos, restableció su dominio sobre aquel lejano, extenso y poblado territorio. Suharto maniobró. Tomó en sus manos las banderas del imperialismo Yanki. Llevó a cabo un atroz genocidio. Hoy se conoce que cumpliendo instrucciones de la CIA, no sólo mató a cientos de miles, sino que encarceló un millón de comunistas y los privó de toda propiedad y derechos a ellos y sus descendientes; amasó una fortuna familiar de 40 mil millones de dólares que al valor actual de esa moneda sería equivalente a cientos de miles de millones, por la entrega de los recursos naturales y el sudor de los indonesios. Occidente pagó. El tejano Lindon Jhonson, sucesor de Kennedy, era el presidente de Estados Unidos.

Las noticias que llegaron hoy sobre lo ocurrido en Pakistán es otro ejemplo de los peligros que amenazan a la especie: el conflicto interno, en un país que posee armas nucleares. Ello es consecuencia de las políticas aventureras y las guerras para apoderarse de los recursos naturales del mundo, desatadas por Estados Unidos.

Ese país, envuelto en un conflicto que no desató, fue amenazado con ser llevado a la edad de piedra.

Las circunstancias especiales que rodean a Pakistán influyeron de inmediato en los precios del petróleo y las acciones de las bolsas de valores. Ningún país o región del mundo puede librarse de las consecuencias. Hay que estar preparados para todo.

Ni un solo día de mi vida dejé de aprender algo.

Martí nos enseñó que "toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz". He dicho y repetido muchas veces aquella verdadera cátedra de ética contenida en sólo 11 palabras.

Los Cinco Héroes cubanos prisioneros del imperio son paradigmas a imitar por las nuevas generaciones.

Afortunadamente las conductas ejemplares siempre se multiplican en la conciencia de los pueblos, mientras exista nuestra especie.

Estoy seguro de que muchos jóvenes cubanos, en su lucha contra el Gigante de las Siete Leguas, harían lo mismo. Todo puede ser comprado con dinero menos el alma de un pueblo que jamás se puso de rodillas.

Leí el discurso breve y concreto elaborado por Raúl, que me envió previamente. Es necesario seguir marchando sin detenerse un minuto. Levantaré mi mano junto a la de ustedes para apoyarlo.

Fidel Castro Ruz
Diciembre 27 de 2007
8 y 35 p.m.


Pompa de jabón de W…

Actualizado 5:45 P.M. (hora local)

  La Habana, viernes 28  de diciembre de 2007. Año 11 / Número 358

Periódico Granma
La noticia, fechada en Washington, refiere que el presidente estadounidense, George W. Bush, expresó su preocupación en torno al cansancio por la guerra, de sus aliados en Afganistán.

Y lamentó: "Mi gran preocupación es que la gente diga: Ahora nos hemos cansado de Afganistán. Creemos que tenemos que retirarnos".

Para nada tuvo en cuenta en sus palabras los años de ocupación en aquella nación asiática, ni los miles de civiles afganos muertos, y, por supuesto, tampoco las bajas norteamericanas y de otros países de la OTAN, arrastrados hasta ese conflicto o al de Iraq.

Pero el cinismo no podía faltar en las palabras del jefe de la tropa yanki:

"Se necesita, sin embargo, algún tiempo (...) hasta que este experimento democrático en Afganistán funcione", añadió Bush.

De esa forma tildó la ingobernabilidad en las naciones ocupadas por su ejército como "experimento democrático", aunque, a decir verdad, debió llamarle ocupación antidemocrática y terrorista.

Por los parajes afganos, junto a los militares de Washington, se mantienen tropas alemanas, británicas, australianas, canadienses y danesas, y al parecer Bush se refería a alguno de los gobiernos aliados cuando hablaba de su temor por el cansancio, o por el retiro.

La trompetilla mayor la recibe W. cuando la única conclusión que se puede sacar del "experimento", es que los ocupantes ni siquiera han podido detener a Bin Laden —motivo, según Bush, de haber ocupado Afganistán—, ni al mulá Omar, quien gobernaba el país en el momento del inicio de la guerra.

En los últimos meses, sin embargo, toda noticia que viene de la zona, refiere a una cada vez mayor presencia de las fuerzas del talibán, un significativo aumento de las acciones anti norteamericanas y anti OTAN, y más ingobernabilidad por parte de las fuerzas locales impuestas por la invasión.

Nada, otro experimento de Bush que se desvanece como pompa de jabón. (Elson Concepción Pérez)


Crisis del modelo familiar tradicional


José Carlos García Fajardo

"El declive de la familia burguesa es un fruto indirecto del capitalismo y de la liberación de la mujer. Ahora, las uniones familiares son muy variadas, porque se basan no tanto en la economía como en los sentimientos", sostiene el profesor Ignacio Sotelo, sociólogo eminente.

Ante la crisis de la familia tradicional en los países más desarrollados, el profesor arguye que a los conservadores tradicionales, que definen la familia como la institución básica de la sociedad, les agobia comprobar que la evolución existe y la diversidad de tipos en que se ha descompuesto.

"Reducida a un conglomerado de vínculos afectivos, la familia ha dejado de constituir la base económica de nuestra existencia, sin que proporcione tampoco el estatus social que nos identifica. Que se exprese en sentimientos y afectos favorece que se despliegue una enorme variedad de tipos: uniones de hecho o legalizadas, en las que ambos cónyuges trabajan o sólo uno, con o sin hijos, biológicos o adoptivos, monoparentales, una sola persona, por lo general la mujer, con un hijo o varios, o aquellas familias que reúnen hijos tenidos en distintos matrimonios, uniones heterosexuales u homosexuales."

La familia burguesa, sustentada en la relación afectiva y en la seguridad económica, es ahora más inestable. El control de la natalidad, la educación y la actividad laboral de las mujeres han facilitado que muchos jóvenes renuncien al vínculo familiar, y que la variedad de tipos de familia haya aumentado hasta el punto de que incluso la institución amenace con desaparecer.

El profesor Sotelo argumenta que, en la Antigüedad, la familia perdió su dimensión política; en la modernidad, la económica; ahora sólo conserva la afectiva, y los sentimientos permiten formas muy variadas. En tiempos pasados fue muy difícil sobrevivir al margen de la protección familiar. Baste con recordar el destino de la mujer que quedaba soltera o se atrevía a romper el matrimonio; era excluida socialmente.

Traspasadas a la sociedad las funciones económicas, políticas y sociales que la gran familia desempeñó en el pasado, el nuevo tipo de familia nuclear se distingue del anterior por instalar el matrimonio en una relación afectivo sexual previa. Cuando el patrimonio familiar deja de ser pertenencia exclusiva del padre y pasa "a convertirse en una preocupación compartida por ambos cónyuges", la relación de la pareja transforma el poder del paterfamilias, dando a la familia una dimensión espiritual. Al educar conjuntamente a los hijos, la reproducción alcanza su verdadera dimensión moral.

La familia tradicional era una institución permanente: se nace y se muere dentro de ella, sin que la voluntad libre sea definitoria; en cambio, el carácter más llamativo de la familia nuclear moderna es que es perecedera. La familia se transforma cuando los hijos se independizan al llegar a la mayoría de edad, formando un nuevo núcleo familiar, o cuando se disuelve por la misma decisión libre que la fundó. "El divorcio es la consecuencia lógica de la espiritualización de una unión matrimonial realizada en libertad. Del vínculo amoroso entre los esposos, libremente elegido, proviene la nueva espiritualidad de la familia moderna", el afecto y el miedo a la soledad, pero también su precariedad. En la sociedad tradicional agraria, todos los miembros de la familia trabajan en la casa; en la sociedad moderna, el varón fuera y la mujer dentro; en la sociedad postmoderna, ambos fuera de casa. Tampoco es admisible que se impida que en la escuela se hable de la propia realidad, haciendo explícitos los muy diversos tipos de familia o negando la igualdad de derechos a los que establezcan otras formas de relaciones familiares. En caso de enfermedad, invalidez, desempleo y vejez, eventualidades en las que antes no cabía salir adelante sin la ayuda de la familia, ahora es el Estado social el que proporciona la seguridad mínima imprescindible.

Reconstruir la familia burguesa, reponiendo al marido en el anterior privilegio de ser el sustento económico y único administrador de los bienes familiares, significaría prohibir el trabajo de la mujer casada y desmontar el Estado social. La cuestión clave es cómo se resolverá la reproducción y educación de las nuevas generaciones. A los más conservadores les horroriza la evolución de la familia postmoderna.

Se podrá disentir del profesor Sotelo que sostiene que "nada cambia porque arremetan contra la crisis actual de valores, como si en una historia milenaria en la que encontramos tantos tipos diferentes de familia cupiese definir uno como el definitivo". El debate está servido y no cabe ignorarlo porque la vida es terca y "arrojar la cara importa que el espejo no hay porqué".


- José Carlos García Fajardo es profesor de Pensamiento Político y Social (UCM). Director del CCS www.solidarios.org.es


Oscar Niemeyer y el comunismo como valor


Leonardo Boff

A pesar del abatimiento nacional e internacional de este agónico 2007, tuvimos el día 15 de diciembre una discreta alegría: los cien años de nuestro más ilustre arquitecto brasileño, Oscar Niemeyer. Su voz suave y cansada nos convoca a la solidaridad y a una gran simplicidad de vida.

Su visión del mundo se funda en el comunismo, al cual fue fiel durante toda la vida, en tiempos y contratiempos. Pero se trata de un comunismo como valor ético, que se propone rescatar de la sociabilidad humana la capacidad de sentir al otro y de caminar con él como compañero y no como competidor. «Es necesario mirar al otro, ser solidario; las personas que sólo piensan en sus profesiones no ven la pobreza; sólo quieren ser triunfadores». Para él lo importante «no es ser arquitecto, ser especialista, ser mundialmente reconocido. Lo importante es la vida y la amistad. La palabra más importante de mi vida es solidaridad».

Esta solidaridad, especialmente para con los pobres, lo vuelve sencillo, como simples son sus formas arquitectónicas. Vive la verdadera humildad de quien comulga del mismo humus (de donde viene humildad): «todo el mundo es igual; la persona viene a la Tierra, cuenta su pequeña historia y se va».

Nunca olvidaré una larga conversación con él durante un almuerzo en Petrópolis al final de los años 70. Aquel día acababa de volver de Cuba. Eran aún tiempos de relativa abundancia, antes de la caída de la Unión Soviética. Le contaba que el sistema de salud era universal, que la educación era abierta para todos, independientemente de su extracción social o racial, que no se veían favelas en la isla y cómo la población había incorporado una vida de austeridad compartida. Y le refería las largas charlas con Fidel, hasta altas horas de la noche, sobre religión y la teología de la liberación, teología que intenta hacer del cristianismo una fuerza de transformación histórica contra la pobreza y la marginación social. Le decía, citando a fray Betto: «Cuba parece como un Estado de Bahia que funciona, que resultó bien». Vi que Oscar oía todo atentamente y sus ojos brillaban de satisfacción.

Cuál no fue mi sorpresa cuando días después leí en la Folha de São Paulo un artículo suyo sobre nuestra conversación con un dibujo de su autoría: dos montañas, una de ellas con una cruz encima. Y allí decía: «bajando la sierra de Petrópolis, yo que no creo rezaba al Dios de fray Boff, para que aquellos beneficios que Cuba realizó para su pueblo, llegasen también, un día, al pueblo brasilero». Por su solidaridad con el pueblo cubano, que sufre todavía un atroz embargo impuesto por Estados Unidos, ha abierto en Cuba un puesto avanzado, una escuela de arquitectura, sin ganancia ninguno, solamente el necesario para mantener la oficina.

Personas así nos hacen creer que el ser humano es rescatable, que la voracidad de la acumulación privada de riqueza distorsiona el sentido de la vida, que el ideal capitalista es profundamente perverso porque es inhumano, nada solidario y sin ninguna conmiseración para con el prójimo.

Su mensaje principal que vale más que cualquier discurso de alguna autoridad religiosa fue expresado en el Jornal do Brasil del 21 de abril de este año: «Lo fundamental es reconocer que la vida es injusta y sólo dándonos las manos, como hermanos y hermanas, podemos vivirla mejor».

Con estas palabras cerramos el año 2007, con la esperanza de que el 2008 comience a realizar el sueño sincero de este anciano sabio y sencillo, que en la construcción de la catedral de Brasilia, con sus brazos extendidos al cielo, dio forma a su secreta mística de la solidaridad nacida del más puro ideal comunista.

- Leonardo Boff es teólogo

27 diciembre, 2007

2007 bate récords de temperaturas

WASHINGTON.— El 2007 fue la comidilla de los meteorólogos: las temperaturas subieron considerablemente y el clima se tornó más antojadizo.

Enero fue el primer mes más caluroso del que se tiene registro en todo el mundo, casi un grado centígrado por encima de lo normal. Fue la primera vez desde que empezaron a registrarse las temperaturas en 1880 que la temperatura promedio del globo ha estado tan por encima de la norma para cualquier mes del año.

Las estaciones meteorológicas estadounidenses registraron récords absolutos o empatados de calor 263 veces, según AP. Inglaterra, a su vez, tuvo el abril más caluroso en 348 años de registros.

No fue solo la temperatura. Hubo otros sucesos climáticos inusuales. Un tornado se desencadenó sobre la ciudad de Nueva York a mediados de agosto, lo que llevó a un tabloide a titular: "¡Esto no es Kansas!''

En el Oriente Medio, un ciclón igualmente inesperado se produjo en junio en Omán e Irán. Los enormes lagos estadounidenses se achicaron. Sudáfrica registró su primera nevada significativa en 25 años. Y en la Isla Reunión, a 640 kilómetros al este del continente africano, cayeron casi 394 centímetros de lluvia en tres días, récord mundial.

Lo peor, según los científicos, se registra en el Ártico, que sirve como la heladera del planeta, que se calentó notablemente en el 2007, marcando pautas por la cantidad de hielo derretido.

En los primeros diez meses, fue el año más caluroso registrado en tierra y el tercero más caluroso cuando se incluyen las temperaturas oceánicas.

Los récords se sucedieron, especialmente en agosto. En las estaciones meteorológicas estadounidenses se establecieron o empataron más de 8 000 marcas de calor para fechas específicas de ese mes.

Los meteorólogos han registrado pautas anormales del clima durante más de una década, pero nada igual a lo del 2007. Los científicos dicen que habrá que acostumbrarse a esto. A medida que continúe el cambio climático provocado por los seres humanos, el mundo experimentará más temperaturas extremas, lluvias torrenciales y sequías prolongadas, advierten.

Rusia prueba nuevos misiles con alcance de hasta 7 000 Km.

MOSCÚ, 26 de diciembre.— Las Fuerzas Armadas rusas probaron desde tierra y desde un submarino dos misiles intercontinentales, con un alcance de hasta 7 000 kilómetros, informó hoy la agencia Interfax, citada por DPA.

Un misil RS-24, presentado por primera vez en público en mayo de este año, fue disparado el martes desde la estación espacial y base militar de Plessestk, en el norte del país.

Se trató del segundo test de un RS-24 que, según Rusia, es capaz de transportar numerosas cabezas nucleares a la vez y no puede ser interceptado por ningún sistema de defensa.

También fue lanzado un misil Sineva desde el mar de Barents. Los dos impactaron con gran precisión contra un remoto campo de entrenamiento en la península de Kamchatka, en el lejano oriente ruso, según el informe.

En tanto, el canciller ruso, Serguei Lavrov, descartó que el proyectado escudo antimisiles de Estados Unidos en Europa busque neutralizar una hipotética amenaza procedente de Irán como alega el Pentágono. Poseemos serias valoraciones de que el sistema de defensa anticoheteril norteamericano (DAM) está concebido en realidad para frenar a Rusia, declaró Lavrov al periódico Tiempo de Noticias.

26 diciembre, 2007

Confirma una investigación parlamentaria: El Estado financia la prensa de derecha

Edición 649 - Desde el desde el 12 al 25 de octubre de 2007
MARCO Enriquez-Ominami presidió la comisión especial investigadora del avisaje fiscal.

En los 42 años de historia de Punto Final, la defensa de la libertad de expresión ha sido un tema permanente. Primero, fue la lucha contra la censura y la legislación represiva. Luego se agregó la denuncia contra la concentración de la propiedad de los medios, que se convierte en dictadura ideológica, y también respecto a la forma en que el Estado subsidia con sus avisos a los defensores del pensamiento conservador.

En Chile, la concentración de la propiedad es un fenómeno alarmante. Más del 90% de la prensa escrita está controlada por dos cadenas de periódicos. La principal, encabezada por El Mercurio -propiedad del conspirador Agustín Edwards-, posee 21 diarios regionales. La otra, del grupo Copesa, cuyo accionista principal es el banquero Alvaro Saieh, controla La Tercera, La Cuarta, La Hora y el semanario Qué Pasa. No queda espacio para la prensa independiente y alternativa.

Este duopolio difunde el mismo mensaje conservador en defensa del modelo neoliberal, con el cual ambas empresas -que hacen de la información una mercancía- están identificadas.

La concentración se extiende a la radio y televisión, con una fuerte penetración transnacional en la primera. Los cuatro gobiernos de la Concertación han declarado su voluntad de favorecer el pluralismo y la diversidad. Sin embargo, no han hecho nada significativo por materializar tal propósito.

VITAMINAS DEL AVISAJE FISCAL

El año pasado, el tema se reavivó al conocerse un informe del Observatorio de Medios Fucatel sobre avisaje fiscal, que se destina casi en 80% a las dos cadenas que controlan la prensa escrita, sobre todo a El Mercurio.

Según aquel informe, en 2005 se invirtieron en publicidad del gobierno -ministerios, municipalidades, servicios e instituciones del Estado- más de 6 mil 400 millones de pesos en televisión y 4 mil 315 millones en prensa escrita. La publicidad del gobierno central representó 1.220 millones de pesos, de los cuales el 77% benefició a El Mercurio (48%) y a Copesa (29%). Un modesto 9% fue para el diario La Nación, controlado por el gobierno. Algunos ministerios orientan el 70% o más de su avisaje a El Mercurio, lo que no tiene relación con la circulación real de ese medio ni con el número de sus lectores. Recibe, por ejemplo, el 90% de los avisos de Tesorería y más o menos el 50% del avisaje de empresas estatales como Corfo y Conaf. Lo mismo sucede con Fonasa, a pesar de que el público al que atiende este servicio de salud pertenece a estratos socioeconómicos medio-bajos.

En 2006, más de 50 diputados solicitaron una comisión especial investigadora sobre avisaje del Estado en los distintos medios de comunicación. Casi simultáneamente, en septiembre del año pasado, el director de Punto Final y ex consejero nacional del Colegio de Periodistas, Manuel Cabieses, requirió a la Fiscalía Nacional Económica que investigara eventuales conductas monopólicas atentatorias contra la libre competencia, que afectan a la libertad de expresión (ver PF 624). El Colegio de Periodistas hizo suya la presentación del director de PF a la Fiscalía, y así lo representó también ante la comisión parlamentaria.

 La comisión de la Cámara de Diputados terminó su trabajo el pasado mes de julio, aprobando por unanimidad consideraciones, conclusiones y recomendaciones. El informe debe ser votado en la sala. Por su parte, la Fiscalía Nacional Económica debería terminar en los próximos días la investigación iniciada a requerimiento de Punto Final.

PUBLICIDAD Y LIBERTAD DE EXPRESION

La comisión parlamentaria celebró 29 sesiones. Inició sus trabajos el 8 de agosto de 2006 y los terminó, aprobando el informe, en julio de 2007. Solicitó documentación a diversas instituciones y organismos, concurrieron a declarar representantes de empresas periodísticas y altos funcionarios de gobierno. Fue presidida por el diputado socialista Marco Enríquez-Ominami Gumucio y concurrieron a aprobar el informe por unanimidad los diputados María Angélica Cristi (UDI), Marcelo Díaz (PS), Tucapel Jiménez (independiente PPD), Julio Dittborn (UDI), Alejandro Sule (PRSD), Marcelo Forni (UDI), Andrés Egaña (UDI) y Alberto Cardemil (independiente RN).

La Ley de Compras Públicas (N° 19.886), establece los procedimientos del Estado para la contratación de publicidad y difusión de sus políticas. Opera con el sistema llamado "convenio marco", que permite elegir entre las empresas que son parte de ese convenio -que se conforma por licitación pública convocada cada seis meses por ChileCompra-. El convenio marco tiene como criterios fundamentales la circulación de los medios y las tarifas de los avisos. Ante la solicitud de un ente gubernamental, ChileCompra determina la empresa periodística que le parece más conveniente, sin que tenga obligación de justificar su decisión. La operación se perfecciona con una orden de compra. Sin embargo, la Ley de Compras Públicas no se aplica a las empresas del Estado (Codelco, BancoEstado, TVN, Enap, Enami, empresas del área de Defensa, etc.).

Considerando que el sistema de ChileCompra ha significado un avance en materia de adquisiciones del Estado, la comisión parlamentaria estimó que en cuanto al avisaje y publicidad "el Estado carece de un sistema de contratación apropiado, considerando la importancia, especificidad y complejidad de la materia". Y por lo mismo, "la falta de regulación de la publicidad oficial deja abierta la posibilidad para que ésta se utilice como un mecanismo para presionar o interferir la libertad de expresión". Además, "no favorece, y más bien impide que exista claridad, transparencia y acceso a la información sobre el gasto que el Estado realiza en avisaje. Constatamos -dice el informe- que ChileCompra sólo garantiza acceso a la información de las licitaciones públicas mediante el mecanismo de transparencia activa, pero no tiene control sobre la eficiencia y la idoneidad de los gastos".

COPESA DENUNCIA FAVORITISMO CON "EL MERCURIO"

Las cifras examinadas por la comisión coincidieron con las entregadas por Fucatel el año pasado. Una vez más se comprobó que el financiamiento de diarios y revistas depende del avisaje en más de un 70%. La existencia de diarios gratuitos demuestra que pueden financiarse totalmente con avisos.

 El Mercurio y La Tercera tienen lectores de perfil significativamente distinto. El 70% de los lectores (y lectoras) de El Mercurio corresponden al segmento ABCD 1 y C2. El 30% restante se reparte entre el sector C3 y D, en términos semejantes. En La Tercera el 51% de los lectores son ABCD 1 y C2, y el 49% restante C3 (25%) y D (24%).

Diversos indicadores deben considerarse. Por un lado, la circulación del medio, ligada a las cifras de venta. Un segundo parámetro se relaciona con el número de lectores. Está demostrado que mientras más alto es el nivel de los segmentos lectores, menor es el número de personas que lee el mismo ejemplar. El diario La Cuarta, por ejemplo, aparece en tercer lugar en circulación, pero tiene el primero en rotación, porque en el segmento popular hay una rotación de entre cuatro y cinco lectores por ejemplar, mucho más alta que El Mercurio y Las Ultimas Noticias.

Para los representantes de Copesa que concurrieron a la comisión, encabezados por el gerente general, Francisco Sánchez, el avisaje estatal entregado a El Mercurio es exagerado. No corresponde a los indicadores: en lectura de medios, le corresponde un 18% mientras en circulación, tiene un 19%, y recibe una publicidad del 41%. Por lo tanto goza de una diferencia favorable de más 23. Mientras La Cuarta sufre un castigo de menos 1 y La Tercera de menos 5. El diario La Hora (gratuito) tiene una diferencia de menos 9. Para los ejecutivos de Copesa se trata de una situación inexplicable. El hecho de que El Mercurio capte el 41% de la publicidad, con indicadores que no llegan al 20%, es algo que no tiene lógica.

TEMAS DE DEBATE

De entre ellos, el que concitó mayor consenso fue el de la concentración de la propiedad de los medios, como fenómeno negativo para la libertad de expresión. Obviamente, no fue esa la visión de los representantes de El Mercurio y del grupo Copesa. Pero la mayoría de los personeros que concurrieron a la comisión concordaron en estimarla negativamente, como limitante al pluralismo y la diversidad. Los diputados de la comisión no tuvieron diferencias en condenar la concentración de medios.

El director del Observatorio de Medios Fucatel, Marcelo Contreras, criticó que el Estado haya delegado en el mercado su responsabilidad como garante del pluralismo y la diversidad. A nivel de prensa -sostuvo- "existe una realidad en que la base material de la libertad de expresión se ha debilitado en extremo". El representante de la Fundación Preacceso, vinculada a la Fundación Ford y la Justice Iniciative de Open Society, Moisés Sánchez, sostuvo que en la experiencia internacional cuando se privilegian los factores de circulación y tarifas, y se echa a correr a todos los medios en un sistema competitivo, licitario, se tiende a menoscabar la oportunidad de los medios más pequeños, que no tienen posibilidades ni economías de escala para competir en los procesos de licitación. Por su parte, Eduardo Bertoni, de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la OEA, precisó que han cambiado las formas de menoscabo a la libertad de expresión y que "la utilización o no utilización del avisaje oficial tiene una vinculación directa con el ejercicio de la libertad de expresión".

A juzgar por el informe, no hubo debate en profundidad sobre la concentración de medios -orígenes, desarrollo, resultados- ni sobre el fortalecimiento del pluralismo y la diversidad. En todo caso, quedó pendiente el debate a la espera, seguramente, del proyecto de ley que la comisión solicita al Ejecutivo para la regulación de la publicidad estatal y la dictación de normas que eviten la concentración y que protejan la libertad de expresión, el pluralismo y el acceso a la información.

En lo medular, el informe de la comisión reafirma la necesidad de pluralismo informativo y transparencia en el financiamiento de los medios: "Si bien el avisaje del Estado no debe ser un mecanismo de subsidio para los medios de comunicación social, sino una herramienta técnica y jurídica que favorece la transparencia, la eficacia y la eficiencia en la difusión de las políticas públicas, se concluye que su falta de regulación favorece la concentración de la propiedad de éstos.

El Estado, en virtud de lo dispuesto en el Art. 19 N° 12 de la Constitución, debe garantizar la libertad de opinión y de la información. Debe asegurar, además, el derecho de toda persona natural a fundar, editar y mantener diarios, revistas y periódicos en las condiciones que señale la ley.

Asimismo, el Art. 3 de la ley 19.733 dispone que el pluralismo en el sistema informativo favorecerá la expresión de la diversidad social, cultural, política y regional del país. Con este propósito se asegurará la libertad de fundar, editar, establecer, operar y mantener medios de comunicación social.

La concentración del avisaje estatal en pocos medios de comunicación social y la excesiva arbitrariedad en su gasto es un obstáculo para hacer efectivas las garantías antes enumeradas.

Así como el Estado debe asumir que la regulación de la publicidad oficial es una tarea esencial para la difusión de las políticas públicas, también debe asumir que su falta de regulación favorece la concentración de la propiedad de los medios.

Es nuestra opinión que una ley regulatoria de la publicidad oficial, que promueva la transparencia y la eficiencia en la contratación y selección de medios, debiera producir un aumento de la inversión del Estado en avisaje en medios pequeños y regionales, por la vía de ponerlos en capacidad de competir por adjudicarse el mismo, lo que debiera repercutir en el pluralismo y favorecer la libertad de expresión. Por otro lado, recomendamos ampliar y perfeccionar los fondos concursables para medios regionales.

En virtud de la relevancia que tienen los bienes jurídicos tutelados por las disposiciones constitucionales antes indicadas, como lo son la libertad de expresión y de información y el pluralismo informativo, esta comisión recomienda estudiar normas que favorezcan la libre competencia y eviten la concentración en todas las áreas de la economía y, entre ellas, los medios de comunicación social para resguardar bienes jurídicos superiores como el derecho a la información y a la libertad de expresión"

ROBERTO ORTIZ

(Publicado en "Punto Final" Nº 649, 12 de octubre, 2007)

Más allá de la era del petróleo

Michael Klare
El profesor Klare, agudo analista de la geopolítica de los recursos naturales y crítico de los gobiernos de EEUU, esboza el panorama que se presenta al mundo, y en particular a EEUU, ante el inevitable fin de la era del petróleo tradicional, y barato

El pasado mayo, en una no proclamada y casi no percibida acción, el Departamento de Energía proclamó un giro fundamental, casi de época en la historia de EEUU y, en verdad, del mundo entero: nos estamos acercando al fin de la Era del Petróleo y entramos en la Era de la Insuficiencia. El departamento dejó de hablar de 'crudo' (oil) en sus proyecciones sobre la disponibilidad futura de petróleo, y comenzó a hablar de 'líquidos'. El departamento indicó que la producción global de 'líquidos' aumentaría de 84 millones de barriles equivalentes de petróleo diarios (mboe en inglés, NdT) en 2005 hasta unos 117.7 mboe en el 2030 -apenas suficientes para satisfacer la demanda mundial, pronosticada en 117.6 mboe-.

Además de sugerir el grado hasta el cual las empresas petroleras han dejado de ser meras suministradoras de petróleo y son ahora proveedoras de una amplia variedad de productos líquidos -incluyendo combustibles sintéticos derivados de gas natural, maíz, carbón y otras sustancias- este cambio sugiere algo más fundamental: hemos entrado en una nueva era de competencia intensificada por la energía y de confianza creciente en el uso de la fuerza para proteger las fuentes de petróleo de ultramar.

Para apreciar la naturaleza del cambio, es útil hurgar un poco más a fondo en la curiosa terminología del Departamento de Energía. 'Líquidos', explica el departamento en su Perspectiva Internacional de Energía (International Energy Outlook) de 2007, abarca `petróleo' convencional así como líquidos 'no-convencionales', notoriamente arenas bituminosas (bitumen), aceite de esquistos, biocombustibles, líquidos de carbón y líquidos de gas. Habiendo sido una vez un componente relativamente insignificante del negocio de la energía, estos combustibles han llegado a asumir mucha importancia ante la declinante producción de petróleo convencional.

En realidad, el Departamento de Energía proyecta que la producción de líquidos no-convencionales se cuadruplique, saltando de unos 2.4 mboe por día en 2005 a 10.5 mboe en 2030. Pero la historia real no es el crecimiento impresionante en los combustibles no-convencionales sino el estancamiento en la producción de petróleo convencional. Mirado desde esta perspectiva, es difícil escapar a la conclusión que el cambio de 'oil' a 'líquidos' en la terminología del departamento, es un no tan sutil intento de disfrazar el hecho de que la producción mundial de petróleo está en, o cerca de, su capacidad pico, y que podemos esperar pronto una caída en la disponibilidad global de petróleo convencional.

El petróleo es, por supuesto, una sustancia finita, y los geólogos han avisado desde hace tiempo que terminará desapareciendo. La extracción de petróleo, como la de otro recurso no renovable, seguirá una curva parabólica en el tiempo. La producción crece rápidamente al principio y luego gradualmente se hace lenta hasta aproximadamente la mitad de la fuente original se haya agotado.; en este punto se llega a un pico en la producción sustentable y la producción empieza una declinación irreversible hasta que se torna demasiado caro extraer lo poco que queda. La mayoría de los geólogos creen que hemos ya alcanzado el punto medio en el agotamiento de la herencia original de petróleo en el mundo, y el único debate real es sobre cuan cerca hemos llegado de ese punto, habiendo algunos expertos que pregonan que estamos ahora en el pico, mientras otros dicen que todavía estamos a unos pocos años o quizá a una década de llegar a él.

Hasta hace muy poco, los analistas del Departamento de Energía estaban firmemente en el campo de los optimistas furiosos que clamaban que el pico del petróleo estaba tan lejos en el futuro que no era preciso pensarlo mucho. Dejando de lado el aspecto científico del asunto, la promulgación de esa visión tan rosa obviaba cualquier promoción de mejoras en la eficiencia del combustible para automotores o de urgir adelantos en el desarrollo de combustibles alternativos. Dada las prioridades de la Casa Blanca, no es de sorprenderse que esta visión prevaleciera en Washington.

Sin embargo, en sólo los seis últimos meses los signos de un inminente pico en la producción de petróleo convencional han hecho imposible ignorarlos, aun a los conservadores analistas de la industria. Estos signos han venido, por un lado del mundo pacífico de las transacciones comerciales y fijación de precios, y por otro del análisis de los expertos internacionales en energía.

Lo más dramático quizás, haya sido el aumento espectacular de los precios del petróleo. El precio del crudo liviano, dulce, cruzó la longeva barrera psicológica de los U$S 80 por barril en el New York Mercantile Exchange (NYMEX) por primera vez en septiembre, y desde entonces ha crecido hasta U$S 90. Muchas razones han sido mencionadas para el aumento de los precios del crudo, incluyendo conmociones en la región productora de petróleo del Delta en Nigeria, sabotajes en oleoductos en México, aumento de la actividad de huracanes en el Golfo de México y temores de ataques turcos a los santuarios de la guerrilla kurda. Pero la realidad subyacente es que la mayoría de los países productores de petróleo están bombeando a máxima capacidad y encuentran difícil aumentar la producción para enfrentar la creciente demanda internacional.

Aun una decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de inflar la producción en 500.000 barriles por día, no logró parar el impulso alcista de los precios. Preocupados porque un aumento excesivo de los costos del petróleo disparara una recesión mundial y redujera la demanda de sus productos, los países de la OPEP acordaron, en una reunión en Viena el 11 de septiembre, aumentar su producción conjunta. 'Pensamos que el mercado está un tanto alto' explicó el ministro del petróleo kuwaití, Mohammad al-Olaim. Pero la movida logró poco para calmar el aumento de los precios. Claramente, OPEP tendría que emprender un mucho mayor crecimiento de la producción para alterar el entorno del mercado, y no está claro que sus miembros tengan la capacidad de hacerlo, ahora o en el futuro.

Un signo de alerta de otro tipo fue provisto por la decisión tomada por Kazajstán en agosto de 2007, de suspender el desarrollo de la región petrolífera gigante de Kashagan, en su sector del Mar Caspio, iniciado en un principio por un consorcio de compañías occidentales a fines de los años 90. Se dijo que Kashagan es el proyecto petrolífero más promisorio desde el descubrimiento de petróleo en Prudhoe Bay, Alaska, a fines de los `60. Pero la empresa ha encontrado enormes problemas técnicos y todavía no ha producido un solo barril de petróleo. Frustrado por el fracaso de obtener algún beneficio económico del proyecto, el gobierno kazajo ha argumentado riesgos ambientales y excesos de costos para justificar la suspensión de las operaciones y pedir mayor opinión sobre el proyecto.

Como el ascenso dramático en los precios del petróleo, el episodio de Kashagan es una indicación de las crecientes dificultades de la industria en su esfuerzo para impulsar la producción para enfrentar el aumento de la demanda. 'Todas las compañías petroleras están peleando para hacer crecer la producción' Peter Hitchens, de Teather & Greenwood, dijo al Wall Street Journal en julio. 'Se torna más y más difícil llevar los proyectos en tiempo y dentro del presupuesto'.

Que esta debilidad de la industria no es un problema temporario sino el síntoma de una tendencia de largo plazo, fue confirmado por dos importantes estudios publicados el verano pasado por organizaciones conservadoras de la industria. El primero de estos fue publicado el 9 de julio por la Agencia Internacional de Energía (IEA), afiliada de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, el club de las principales potencias industriales. Titulado 'Informe del mercado petrolero en el mediano plazo', es una evaluación llana de la ecuación global oferta-demanda en el período 2007-2012. La noticia no es buena.

Prediciendo que la actividad económica mundial crecerá en promedio el 4.5 % por año durante este período -en gran parte impulsado por el crecimiento desenfrenado en China, India y el Medio Oriente- el informe concluye que la demanda global de petróleo aumentará un 2.2 % por año, empujando el consumo mundial de, aproximadamente 86 millones de barriles por día (Mbd) en 2007, a 96 mbd en 2012. Con suerte y nuevas inversiones masivas, la industria petrolera será capaz de aumentar la producción suficientemente como para satisfacer -apenas- la demanda más alta que se anticipa para 2012. Más allá de eso sin embargo, parece poco posible que la industria pueda sostener cualquier aumento en la demanda.'El petróleo parece estar muy justo en estos cinco años' declaró la agencia.

En la base de la conclusión general de este informe hay una cantidad de preocupaciones específicas. Lo más notable es que señala una declinación preocupante en el flujo de los campos más antiguos en los países no-OPEP, y la necesidad correspondiente de una mayor producción de los países OPEP, muchos de los cuales están localizados en áreas proclives a conflictos de Oriente Medio y Africa. Las cantidades involucradas conmueven. A primera vista parecería que sería una meta considerada razonable la necesidad de unos 10 Mbd extra entre 2007 y 2012, o sea 2 Mbd por día cada uno de los cinco años. Pero eso no toma en cuenta que hoy día el mundo necesita unos 5 millones extra: 3 para compensar la declinación en los pozos antiguos, más 2 millones de demanda adicional. Este es un desafío intimidatorio y posiblemente inalcanzable, especialmente si se considera que casi todo el petróleo adicional tendrá que provenir de Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita, Argelia, Angola, Libia, Nigeria, Sudán, Kazajstán y Venezuela, países que no inspiran el tipo de confianza que se necesitará para verter centenares de miles de millones de dólares en nuevos trépanos, ductos y otras partes esenciales de infraestructura.

Causas similares de ansiedad pueden encontrarse en el segundo estudio principal publicado en el último verano, 'Enfrentando las duras verdades acerca de la energía', preparado por el National Petroleum Council (NPC), una importante organización de la industria. Como se supone que presenta una visión 'equilibrada' del dilema de la energía nacional, el informe NPC fue ampliamente elogiado en Capitol Hill y en los medios; a su brillo se agregaba la identidad de su autor principal, el ex ejecutivo en jefe de ExxonMobil, Lee Raymond.

Al igual que el informe IEA, el estudio de NPC empieza proclamando que, con la combinación correcta de políticas y mayor inversión, la industria es capaz de satisfacer la demanda de EEUU y del mundo de petróleo y gas natural. 'Afortunadamente el mundo no se está quedando sin recursos energéticos' afirma el informe corajudamente. Pero los obstáculos al desarrollo y distribución de esos recursos abundan, de modo que se requiere urgentemente políticas y prácticas prudentes. Aunque 'no hay una única y fácil solución a los múltiples desafíos que enfrentamos' los autores concluyen que 'confiamos que la rápida adopción de estas estrategias' permitirá a los Estados Unidos satisfacer sus necesidades de energía en el largo plazo.

Sin embargo, al leer más profundamente el informe, surgen serias dudas. Aquí otra vez las preocupaciones surgen de las crecientes dificultades de extraer petróleo y gas de lugares poco favorables y de los riesgos geopolíticos asociados con la creciente dependencia de proveedores inamistosos e inestables. De acuerdo a NPC (usando datos tomados de IEA), se estima que se necesitarán, en los próximos 25 años, U$S 20 billones en nueva infraestructura para asegurar que estará disponible la energía suficiente para satisfacer la demanda mundial que se prevé.

El informe afirma luego algo obvio: 'Será necesario un clima de inversión estable y atractivo para atraer el capital adecuado para la evolución y expansión de la infraestructura energética'

Aquí es donde debería empezar cualquier observador astuto para alarmarse realmente, puesto que, como señala el informe, no es de esperar un clima así. A medida que el centro de gravedad de la producción mundial de petróleo se desplaza definitivamente hacia los países de la OPEP y los estados cuya producción está centrada en lo estatal, como Rusia, el mercado llegará a ser dominado más por los factores geopolíticos que por los mercantiles.

'Estos corrimientos plantean profundas implicaciones para los intereses, estrategias y elaboración de políticas de EEUU' afirma el estudio. 'Muchos de los cambios esperados podrían elevar los riesgos de la seguridad energética de EEUU, en un mundo donde es probable que la influencia de EEUU decline a medida que el poder económico se desplaza a otras naciones. En los años venideros, las amenazas a la seguridad de las principales fuentes mundiales de petróleo y gas natural pueden empeorar'.

Las implicaciones son obvias: los principales inversores no parece que vayan a expeler los billones de dólares necesarios para acrecentar sustancialmente la producción en los años venideros, lo que sugiere que la producción global de petróleo convencional no alcanzará los elevados niveles predichos por el Departamento de Energía, sino que afrontarán pronto una declinación irreversible.

Esta conclusión lleva a dos impulsos estratégicos obvios: primero, el gobierno buscará aliviar los escrúpulos de los principales inversores en energía prometiéndoles proteger sus inversiones en ultramar por medio del despliegue de fuerzas militares estadounidenses; y segundo, la industria buscará contener su apuesta, desplazando una parte cada vez más grande de sus fondos de inversión hacia el desarrollo de líquidos no-petrolíferos.

El nuevo 'Consenso de Washington'

La necesidad de un rol militar vigoroso de EEUU en la protección de los activos energéticos en el extranjero, ha sido un tema principal de la política exterior norteamericana desde 1945, cuando el presidente Roosevelt se encontró con el rey Abdul Aziz de Arabia Saudita y prometió proteger el reinado en reciprocidad por el acceso privilegiado al petróleo saudita.

En la más famosa expresión de este lazo, el presidente Carter afirmó en enero de 1980 que el flujo irrestricto de petróleo del Golfo Pérsico está entre los intereses vitales del país y que para proteger ese interés, los EEUU empleará 'cualquier medio necesario, inclusive la fuerza militar'. Este principio fue citado posteriormente por el presidente Reagan como la razón para 'reembanderar' los buques tanques kuwaitíes con la enseña norteamericana durante la guerra Irán-Irak de 1980-1988, y protegerlos con buques de guerra norteamericanos, una actitud que llevó a esporádicos choques con Irán. El mismo principio fue invocado subsecuentemente por George Bush como justificación para la Guerra del Golfo en 1991.

Considerando estos hechos pasados, es importante reconocer que el uso de la fuerza militar para proteger el flujo de petróleo importado ha gozado generalmente de amplio apoyo bipartidario en Washington. Inicialmente la visión bipartidista estaba enfocada fundamentalmente en el área del Golfo Pérsico, pero desde 1990 se ha extendido también a otras áreas. El presidente Clinton buscó ansiosamente establecer estrechos lazos militares con los estados de Azerbaiján y Kazajstán del mar Caspio, luego de la ruptura de la URSS en 1991, mientras que G. W. Bush ha buscado ávidamente aumentar la presencia de EEUU en las regiones productoras de petróleo de Africa, y llegando a favorecer el establecimiento de un Comando en Africa de EEUU (Africom) en febrero.

Uno podría imaginarse que la actual debacle en Irak sacudiría este consenso, pero no hay evidencia que sea así. En realidad, parece que sucede lo contrario: temerosos, posiblemente de que el caos en Irak se extienda a otros países de la región del Golfo, las principales figuras de ambos partidos llaman a vigorizar el rol militar de EEUU en la protección del suministro de energía importada.

Quizás la expresión más explícita de este consenso de élite es el informe de un grupo independiente, 'Consecuencias de la dependencia de EEUU del petróleo sobre la seguridad nacional', respaldado por muchos Demócratas y Republicanos prominentes. Fue publicado en octubre de 2006 por el bipartidario Consejo de Relaciones Exteriores (CFR), encabezado conjuntamente por John Deutch, vicesecretario de defensa en la administración Clinton, y James Schlesinger, secretario de defensa en las administraciones de Nixon y de Ford. El informe advierte sobre los crecientes peligros que se ciernen sobre el fluir seguro del petróleo importado. Concluyendo que sólo los EEUU tienen la capacidad de proteger el comercio global del petróleo contra la amenaza de una obstrucción violenta, argumenta sobre la necesidad de una presencia militar fuerte de EEUU en las áreas claves de producción y en los senderos marinos que traen el petróleo extranjero a las playas norteamericanas.

La toma de conciencia sobre este nuevo 'Consenso de Washington' sobre la necesidad de proteger las fuentes externas de petróleo con tropas norteamericanas, ayuda a explicarse muchos desarrollos recientes en Washington. Lo que es más relevante, echa luz sobre la posición tomada por el presidente Bush al justificar su determinación de retener una potente fuerza norteamericana en Irak, y sobre el por qué los Demócratas encuentran tan difícil oponerse a esa posición.

Consideremos el discurso liminar sobre Irak del 13 de septiembre. 'Si nos sacaran de Irak' profetizó, 'se envalentonarían los extremistas de toda clase...Irán se beneficiaría del caos y vería alentado en sus esfuerzos por obtener armas nucleares y dominar la región. Los extremistas podrían controlar una parte clave de la oferta energética global' Y luego viene el golpe: 'Cualquiera sea el partido político al que pertenece o cualquiera sea su posición acerca de Irak, deberíamos poder coincidir en que Norteamérica tiene un interés vital en prevenir el caos y proveer esperanza en Medio Oriente'. En otras palabras, en Irak ya no se trata de democracia o armas de destrucción masiva o terrorismo, sino de mantener la estabilidad regional para asegurar el flujo seguro de petróleo y mantener estabilizada a la economía norteamericana; era casi como si estuviera hablando a la multitud bipartidaria que apoyó el informe de CFR que citábamos.

Es muy claro que los Demócratas, o por lo menos los principales Demócratas, encuentran extraordinariamente difícil rebatir este argumento de plano. En marzo, por ejemplo, la senadora Hillary Clinton dijo al New York Times que Irak está 'justo en el centro de la región petrolera' y por lo tanto 'se opone directamente a nuestros intereses' que se convierta en un estado fracasado o en un peón de Irán. Esto significa, continuó, que será necesario mantener indefinidamente algunas tropas de EEUU en Irak, para proveer apoyo logístico y entrenamiento a los militares iraquíes. El senador Barack Obama también ha hablado de la necesidad de mantener una presencia militar robusta en Irak y el área circundante. Así, mientras consideran adecuado el retiro de la mayoría de las brigadas de combate de EEUU de Irak, ha abogado por 'una fuerza que pueda prevenir el caos en una amplia zona'.

Dada esta perspectiva, es muy duro para los Demócratas desafiar a Bush cuando dice que se necesita una presencia militar 'duradera' de EEUU o cambiar la actual política del Gobierno, bloqueando una retirada militar importante o algún otro hecho imprevisto. Del mismo modo, será difícil para los Demócratas evitar un ataque norteamericano a Irán si se puede presentarlo como un paso necesario para prevenir que Irán amenace en el largo plazo la seguridad del suministro de petróleo en el Golfo Pérsico.

Tampoco podemos anticipar un cambio dramático en la política de EEUU en la región del Golfo por parte del nuevo gobierno, ya sea Demócrata o Republicano. Si algo cambiara, podemos esperar un aumento del uso de la fuerza militar para proteger el flujo transoceánico del petróleo, a medida que el nivel de amenaza aumenta junto con la necesidad de nuevas inversiones para prevenir reducciones aun mayores en el suministro global.

La carrera hacia los líquidos alternativos

Aunque estén decididos a seguir expandiendo el suministro de petróleo convencional el mayor tiempo posible, los funcionarios del gobierno y la industria son conscientes que en algún punto estos esfuerzos se harán progresivamente más ineficaces. También saben que la presión pública para reducir las emisiones de dióxido de carbono -apaciguando la acumulación de gases de efecto invernadero que ocasionan el cambio climático- y evitar exponerse a un conflicto en Medio Oriente, aumentará en los próximos años. En consonancia, están poniendo mayor énfasis en el desarrollo de alternativas al petróleo que se consigan en el país o en el vecino Canadá.

Este nuevo énfasis recibió por primera vez atención en el último Discurso a la Nación de Bush. Remarcando la independencia energética y la necesidad de modernizar las normas de economización de los combustibles, el presidente anunció un ambicioso plan para aumentar la producción doméstica de etanol y otros biocombustibles. El Gobierno parece favorecer diversos tipos de alternativas al petróleo: el etanol producido en hornos con maíz, un tipo de mijo u otros productos no alimenticios (etanol celulósico); diesel derivado en gran medida de poroto de soja (biodiesel); y líquidos derivados de carbón (carbón-a-líquido), gas natural (gas-a-líquido) y petróleo de esquistos. Todos estos métodos están siendo probados en laboratorios de universidades y plantas de escala reducida, y se aplicarán a instalaciones más grandes -en escala comercial- en los próximos años con la ayuda de varias agencias gubernamentales.

En febrero, por ejemplo, el Departamento de Energía anunció subsidios por un total de U$S 385 millones para la construcción de seis plantas piloto para fabricar etanol celulósico que, cuando se terminen en 2012, producirán más de 130 millones de galones de etanol celulósico por año. (EEUU produce ya grandes cantidades de etanol cocinando y fermentando mazorcas de maíz, un proceso que consume grandes cantidades de energía y malgastan una valiosa materia alimenticia, para suplantar sólo una pequeña parte de nuestro consumo de petróleo; las plantas celulósicas propuestas usarían biomasa no comestible como materia prima y consumirían mucha menos energía).

Igualmente ansiosas por desarrollar alternativas al petróleo están las grandes compañías energéticas; todas ellas han instalado laboratorios o divisiones para explorar las futuras opciones energéticas. La BP ha estado particularmente agresiva; en 2005 estableció la BP Energía Alternativa y apartó U$S 8000 millones para este propósito. En febrero pasado, en un nuevo giro, anunció un subsidio de U$S 500 millones -posiblemente el más grande de su tipo en la historia- a la Universidad de California, Berkeley, a la Universidad de Illinois y al Laboratorio Nacional Lawrence de Berkeley, para fundar un Instituto de Biociencias de la Energía con el fin de desarrollar biocombustibles. BP dijo que se espera que el instituto 'explore la aplicación de la biociencia'•... (para) ...' la producción de energía nueva más limpia, principalmente combustibles para el transporte terrestre'.

Casi todas las grandes compañías petroleras apuestan fuerte a las arenas bituminosas de Canadá -una sustancia viscosa, que se encuentra en la provincia de Alberta de Canadá, que puede convertirse en petróleo sintético- pero sólo con enorme esfuerzo y gasto. De acuerdo con el Departamento de Energía, la producción de betún canadiense aumentará de 1.1 millones de barriles equivalentes de petróleo (mboe) en 2005 a 3.6 mboe en 2030, un aumento que, se espera, será encaminado en gran parte a los EEUU. Esperando facturar de esta bonanza, las corporaciones gigantescas como Chevron se apresuran a comprar licencias en los campos bituminosos del norte de Alberta.

Pero siendo atractivo desde una perspectiva geopolítica, la extracción de las arenas bituminosas de Canadá es ambientalmente destructiva. Requiere vastas cantidades de energía para recuperar el betún y convertirlo en un líquido útil, liberando tres veces más gases de efecto invernadero que el petróleo convencional; el proceso resultante intoxica las fuentes de agua y deja un desolado paisaje lunar para el mañana. Aunque rara vez figura en la prensa de EEUU, está creciendo en Canadá la oposición al daño ambiental que desatarían estas operaciones monumentales.

Los factores ambientales también se destacan ampliamente en otra fuente potencial de líquidos codiciada por las empresas de energía de EEUU, con fuerte apoyo gubernamental: el petróleo de esquistos, líquidos petrolíferos extraídos de roca inmadura que se encuentra en la cuenca del río Green en el oeste de Colorado, el este de Utah y sur de Wyoming. Los geólogos del gobierno afirman que los esquistos en EEUU contienen el equivalente de 2.1 billones de barriles de petróleo- la misma cantidad que el stock original de petróleo en el mundo. Sin embargo, el único medio de recobrar este tesoro proclamado es destripar una vasta área virgen y calentar la roca a 500 grados generando, en el proceso, montañas de material de desecho. También aquí, se ha generado una creciente oposición al asalto masivamente destructivo del ambiente. Sin embargo, Shell Oil ha establecido una planta piloto en el condado Río Blanco, del oeste de Colorado, con fuerte apoyo del Gobierno Bush.

La vida después del pico

Tenemos ahora un retrato de la situación energética global después del pico del petróleo convencional, con tropas corriendo de una zona caliente productora de petróleo a otra, y una parte creciente de nuestro combustible para transporte terrestre provista por líquidos no petrolíferos de un tipo u otro. No se puede prever con precisión qué forma exacta tomará la futura ecuación de energía, pero es obvio que el arduo proceso marcará los debates de la política norteamericana, interna e internacional, por un largo período.

Como lo sugiere esta breve evaluación, el paso del pico del petróleo tendrá consecuencias profundas y duraderas para este país, de no fácil solución. Encarando este futuro debemos, sobre todo, desechar las respuestas simples, tales como la 'independencia' energética basada en el pillaje de las áreas vírgenes remanentes en Norteamérica o la falsa promesa del etanol basado en maíz (que puede proveer sólo una ínfima fracción de los requerimientos de nuestro transporte). Por sobre todo está claro que muchos de los combustibles alternativos propuestos por el Gobierno Bush plantean daños significativos por sí, y deben ser examinados cuidadosamente antes de comprometer grandes cantidades de fondos públicos para su desarrollo. El camino más seguro y más moralmente defendible es repudiar cualquier 'consenso' que reclame el uso de la fuerza para proteger las fuentes del petróleo de ultramar, y esforzarse por conservar lo que queda del petróleo mundial, reduciendo su consumo.

Michael Klare es Profesor estadounidense, especialista en temas de defensa, autor de los libros 'Guerra por los Recursos' y 'Sangre y petróleo'

La deuda externa, más amenazadora que nunca

Damien Millet y Éric Toussaint
CADTM

Traducido para Rebelión por Caty R.

Si creemos las declaraciones oficiales, la deuda del Tercer Mundo ya no plantea problemas. Los países emergentes como Brasil y Argentina se permiten el lujo de rembolsarla al FMI anticipadamente. Los países más pobres ven una parte de su deuda cancelada y los informes nos dicen que para dichos países ahora todo va por buen camino. El alza de las materias primas sigue su curso y las reservas de divisas de los países del sur son colosales: más de 3,5 billones de dólares (o sea todavía más que toda su deuda externa), de los que 1,4 billones de dólares son sólo de China. Podría parecer que el sur levanta la cabeza y que su deuda no es más que un recuerdo lejano.

A pesar de eso, los militantes del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM) no están a punto de hundirse en la ociosidad absoluta… Ya que no sólo el problema de la deuda permanece totalmente, sino que además es más amenazador que nunca.

A pesar de que se han anunciado reducciones de deuda externa en sucesivas ocasiones, el total de la deuda externa de los países denominados «en desarrollo» ha batido un nuevo récord en 2006: 2,85 billones de dólares según el Banco Mundial (1). Hay que añadir que, sobre todo en los países emergentes, la deuda interna explotó literalmente. Siempre según el Banco Mundial, la deuda interna ya es tres veces más alta que la deuda externa. En 2006, los reembolsos vinculados a la deuda pública externa de los países en desarrollo se acercaron a los 240.000 millones de dólares, aunque se considera que el importe total de los reembolsos vinculados a la deuda pública (externa e interna) es aproximadamente de 1 billón de dólares. Una dramática sangría que conduce a un deterioro severo de las condiciones de vida de las poblaciones pobres.

Por lo que se refiere a los países más pobres, en particular los que se denominan «países pobres muy endeudados», el reparto es diferente ya que los recursos económicos internos disponibles son manifiestamente insuficientes. Dos de dichos países han saltado recientemente a la actualidad: Liberia y Senegal.

Tras años de guerra civil, Liberia –cuya actual presidenta, Ellen Jonson Sirleaf, es una ex dirigente del Banco Mundial- acumuló retrasos de pago a las instituciones multilaterales que le impiden beneficiarse de una reducción de la deuda en el marco de las iniciativas emprendidas por el G8, el FMI y el Banco Mundial. El pasado mes de noviembre el FMI encontró una «solución»: los países miembros del FMI se pusieron de acuerdo para saldar los retrasos de los pagos aportando 842 millones de dólares. Estos millones de dólares no van a beneficiar a las poblaciones del país sino que van a servir para rembolsarlos inmediatamente al FMI. Sin embargo, ¿Liberia se libera de su deuda? La respuesta es negativa: «En cuanto esos compromisos se materialicen Liberia, devastada por años de guerra civil e inestabilidad, podrá obtener nuevos préstamos y se podrán reactivar los distintos mecanismos de liquidación de créditos que están en vigor (2)» Por lo tanto la reducción de la deuda de Liberia esconde al mismo tiempo la imposición de reformas neoliberales y la llegada de nuevos préstamos, que así quedan legitimados otra vez, sin planteamientos sobre las opciones económicas y financieras. Por lo tanto el mecanismo de la deuda sigue como siempre y además, de esta forma, la dominación que ejercen las grandes potencias y sus sociedades transnacionales, sale reforzada.

Mientras que las calles de Dakar fueron escenario de manifestaciones vinculadas a un fuerte aumento de los precios de los bienes básicos, Senegal también se «benefició» de una reducción de su deuda. Acompañada de condiciones drásticas, esta disminución de la deuda también coincide con la reactivación de los préstamos. Según la Agencia francesa de desarrollo (AFD), «las recientes reducciones de la deuda establecidas por la comunidad internacional, de las que se benefició Senegal, colocan al país en un contexto de solvencia recuperada […]. En este contexto, el AFD prevé una reanudación de los préstamos soberanos (los que se conceden a los Estados, N. de T.) en condiciones muy favorables para Senegal (3)»

En realidad la reducción de la deuda para los países pobres y muy endeudados se refería a los créditos en excedente, es decir, los que son imposibles de rembolsar, ya que una deuda demasiado grande podría conducir a la decisión de detener todos los pagos, a lo que los acreedores temen por encima de todo. La eliminación del excedente de la deuda se condicionó a la puesta en marcha de drásticas reformas económicas favorables a los acreedores e impuestas por el FMI y el Banco Mundial (privatizaciones, apertura de los mercados, desarrollo de las exportaciones en detrimento de cultivos alimentarios…), que permiten a la veintena de países implicados recuperar la solvencia. El mecanismo de succión de las riquezas del sur que es la deuda, al final permanece intacto.

¿Y el norte? La deuda pública de Estados Unidos acaba de sobrepasar la impresionante barrera de los 9 billones de dólares. China y otros países del sur compran participaciones del Tesoro de Estados Unidos para contener la caída del dólar y apoyar la economía estadounidense que les garantiza numerosas salidas comerciales. El verano pasado la crisis de las subprimes* causó estragos entre las poblaciones pobres: ahora dos millones de hogares no están en condiciones de rembolsar sus créditos y los organismos prestamistas ya han embargado las viviendas por falta de liquidez. Los estadounidenses afectados nos recuerdan que quienes sufren la mecánica implacable de la deuda no están únicamente en el Tercer Mundo. Al norte, como al sur, las riquezas naturales y económicas benefician a una minoría de acreedores ricos en detrimento de la mayoría que vive -o sobrevive- cada vez más con más dificultades.

Nos aseguran que las Bolsas mundiales asumieron bien el shock, pero los daños se revelarán más devastadores de lo que parecen hoy. Ante los riesgos de una crisis mayor de la deuda futura, es esencial la solidaridad entre todos los que sufren en el mundo la lógica de la deuda impuesta por los acreedores. Las luchas sociales, especialmente en América Latina, y los proyectos alternativos como la idea de un Banco del Sur que predica una lógica radicalmente diferente, son los únicos portadores de esperanza.

* http://www.rebelion.org/noticia.php?id=56041

(1) Banco Mundial, Global Development Finanze 2007.

(2) Despacho AFP, «Le FMI fair sauter le verrou empechânt l'apurement de la dette du Liberia», 13 de noviembre de 2007.

(3) AFD, Comunicado de prensa, 24 de octubre de 2007.

Texto original en francés: http://www.cadtm.org/spip.php?article2971

Damien Millet y Éric Toussaint presiden conjuntamente el CADTM France (Comité por la anulación de la deuda del Tercer Mundo)

Damien Millet es profesor de matemáticas científicas en Orleáns y autor de los siguientes libros:

50 questions 50 Réponses sur la dette, le FMI et la Banque mondiale (con Éric Toussaint), CADTM/Syllepse, Liège/París, 2002.

La Jamaïque dans l'étau du FMI (con François Mauger), l'Esprit frappeur, París, 2004.

Les tsunamis de la dette (con Éric Toussaint), CADTM/Syllepse, Liège/París, 2005.

L'Afrique sans dette, CADTM/Syllepse, Liège/París, 2005.

Dette odieuse, CADTM/Syllepse, Liège/París, 2006.

Éric Toussaint es historiador y politólogo (doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Lieja –Ulg- y París VIII). También es miembro del consejo científico de ATTAC y del consejo internacional del Foro Social Mundial. Ha escrito los siguientes libros:

Banque mondiale : le Coup d'Etat permanent. L'Agenda caché du Consensus de Washington, CADTM-Syllepse-Cetim, Liège-Paris-Genève, 2006.

Les Tsunamis de la dette (con Damien Millet), CADTM-Syllepse-Cetim, Liège-Paris-Genève, 2005.

La Finance contre les peuples. La Bourse ou la vie, CADTM-Syllepse-Cetim, Liège-Paris-Genève, 2004.

50 Questions 50 Réponses sur la dette, le FMI et la Banque mondiale (con Éric Toussaint), CADTM/Syllepse, Liège/París, 2002.

Sortir de l'impasse (Con Arnaud Zacharie) CADTM/Syllepse, Liège/París, 2002.

Cuba : le pas suspendu de la révolution (con Yannick Bovy), Cerisier, Cuesmes-Mons, 2001.

Afrique : abolir la dette pour libérer le développement (con Arnaud Zacharie), CADTM/Syllepse, Liège/París, 2001.

Le Bateau ivre de la mondialisation (Con Arnaud Zacharie), CADTM/Syllepse, Liège/París, 2000.

La Bourse ou la vie, CADTM-Luc Pire-Syllepse-Cetim, Liège-Paris-Genève, 1988.

Caty R. pertenece a los colectivos de Rebelión, Cubadebate y Tlaxcala. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar a los autores, a la traductora y la fuente.


DESAFÍOS 2008: Argentina ante otras injusticias

Por Marcela Valente

BUENOS AIRES, 18 dic (IPS) - Identificado con una generación golpeada por la última dictadura militar argentina (1976-1983), el ex presidente Néstor Kirchner, de 54 años, se ganó el aprecio de organizaciones humanitarias por respaldar los juicios contra represores. A su sucesora, Cristina Fernández, la esperan nuevos retos.

Los procesos contra militares acusados de crímenes represivos cometidos en el período dictatorial se reanudaron con lentitud y dificultades en el último tramo del mandato de Kirchner (2003-2007), tras ser anuladas en 2005 dos leyes que habían suspendido las investigaciones penales de aquellos hechos.

Están pendientes cerca de 800 juicios contra ex comandantes, comprometidos en los casos más graves de secuestros, torturas, desapariciones, apropiación de menores y persecución de opositores fuera de fronteras. El poder judicial y el legislativo analizan variantes para simplificar este capítulo, pero hasta ahora ninguna idea cristaliza.

Este martes 18, el ex miembro de la última junta dictatorial y ex comandante del III Cuerpo del Ejército, Cristino Nicolaides, de 82 años, fue sentenciado a 25 de prisión por la desaparición de cinco integrantes del grupo guerrillero Montoneros.

Otros cinco altos mandos de la fuerza, un policía y un civil del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército fueron condenados a penas de entre 20 y 25 años de prisión por el secuestro en 1980 de seis integrantes de Montoneros que habían regresado a Argentina desde el exilio en una operación conocida como "contraofensiva". Del total de secuestrados sólo quedó una sobreviviente.

Se trata de los primeros militares condenados desde la anulación de las leyes del perdón.

Mientras, en sólo cuatro procesos a dos ex policías, un sacerdote y un ex militar, el testigo Jorge Julio López permanece desaparecido desde 2006, y un acusado, Héctor Febres, murió envenenado en prisión cuatro días antes de oír su sentencia.

Estas son malas noticias para unos 4.500 testigos, la mayoría sobrevivientes de la represión.

Pero en este país donde se estima que la dictadura hizo desaparecer a unas 30.000 personas, la agenda pendiente de derechos humanos incluye otros asuntos que casi no abordó Kirchner, como la superpoblación de las prisiones, la violencia policial o la violación de derechos básicos de pueblos originarios.

"Hubo avances" en la lucha contra la impunidad, pero hay asuntos silenciados como las torturas en cárceles, la violencia contra la mujer y el abandono escandaloso en que viven algunos pueblos originarios, dijo a IPS el director ejecutivo para Argentina de Amnistía Internacional (AI), el español Rafael Barca.

El gobierno nacional tiene oficinas públicas que atienden estos temas, pero no proceden con la misma diligencia. De hecho, en su discurso inaugural, Fernández no los mencionó.

Según la Comisión contra la Tortura que funciona en el marco del gobierno de la provincia de Buenos Aires --el mayor distrito del país-- en el último año se produjeron 6.000 hechos de violencia en unidades carcelarias provinciales que dejaron ocho muertos o heridos graves por mes.

Los datos forman parte del informe "Sistema de la Crueldad III" revelador desde el título. "En Argentina todos parecen aceptar como natural que en las cárceles no se respeten los derechos humanos", dijo Iñaki Ribera, director del Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos de Barcelona, España, de paso por Buenos Aires.

Este año, en la norteña provincia de Santiago del Estero en un presunto motín murieron 37 reclusos.

Respecto de la violencia doméstica, AI pidió en noviembre que se le declarara la guerra desde el Estado. "No es un tema privado, se trata de una violación recurrente del derecho de la mujer a la integridad física, es una vergüenza para los derechos humanos", dijo Barca. Pero cada día, los diarios dan cuenta de una nueva tragedia en algún hogar.

Algo similar sucede con la trata de personas, un delito creciente en Argentina, con las mujeres como principales víctimas. Según las organizaciones que trabajan para la erradicación de este crimen, ya son cerca de 400 desaparecidas en los últimos años. Sin embargo no existe una legislación efectiva para perseguir a las mafias responsables. El defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, advirtió este año que se estaba produciendo "un exterminio silencioso" de pueblos originarios en la norteña provincia de Chaco, donde fallecieron 22 indígenas tobas y wichís por desnutrición y enfermedades relacionadas con la miseria.

"No se puede avanzar en base a la impunidad, pero hay muchos otros derechos humanos que no caminan hasta ahora y esperamos que lo hagan", advirtió Barca.

Con Kirchner éstos fueron asuntos casi ignorados.

"Formo parte de una generación diezmada, castigada por dolorosas ausencias", había dicho al asumir en 2003. Cuatro meses después, ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, se definió como "hijo de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo", las organizaciones de familiares de víctimas de la dictadura que llevan décadas buscando a sus seres queridos y reclamando verdad y castigo a los culpables.

Su sucesora prometió mantener esa prioridad. En su investidura el 10 de este mes, Fernández recordó que en los cuatro años de gestión de Kirchner --a la sazón, su marido--, los tres poderes del Estado "derribaron el muro de la impunidad" al anular las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y los indultos que blindaron judicialmente a jefes y ejecutores de la represión ilegal.

La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucionales ambas leyes en 2005, y en 2007 hizo lo mismo con los indultos presidenciales.

La mandataria subrayó que los procesos reiniciados tenían un atraso de décadas. "Tenemos la obligación de diseñar los instrumentos para que, respetando los derechos y garantías que otros argentinos no tuvieron, se pueda enjuiciar y castigar a todos los responsables del mayor genocidio de nuestra historia", sentenció.

Según las organizaciones de derechos humanos, esos nuevos mecanismos deberían contemplar procesos más amplios que concentren a acusados y testigos, no sólo para acortar los tiempos procesales y preservar a quienes presten testimonios, sino también para transmitir mejor la magnitud de los crímenes que se juzgan.

En la legislatura hay iniciativas bajo análisis, y la Procuración General de la Nación pidió a la Corte Suprema mecanismos menos tortuosos para los testigos pero sin avasallar garantías de los acusados. Organizaciones de derechos humanos consideran que lo ideal sería juzgar a los represores en causas divididas de acuerdo a cada centro de detención ilegal.

Nora Cortiñas, dirigente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, dijo a IPS que con el gobierno de Kirchner el movimiento de derechos humanos tuvo logros que "nunca hubiéramos imaginado" como la reapertura de varios juicios. "Pero falta", dijo.

Su postura es más crítica que la de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto, y de su par de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe Pastor de Bonafini, feroz crítica de los mandatarios que se han sucedido desde la restauración democrática de 1983, pero firme defensora de la gestión de Kirchner.

Madre de un joven de 24 años secuestrado en 1976 y aún desaparecido, Cortiñas celebró los avances, pero consideró que se necesita la apertura de archivos sobre el destino de los desaparecidos y de niñas y niños apropiados por los secuestradores. La justicia debe ser "más expeditiva" para juzgar a los responsables antes de que mueran, agregó.

La defensa de los derechos humanos no se agota en el pasado, sostuvo. "Se mueren indígenas por inanición, por falta de acceso al agua. Los presos están hacinados y hay miles de detenidos por participar en protestas sociales".

Entre los gestos más recordados resalta la decisión del ex presidente de convertir la sede de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el mayor centro clandestino de detención de la dictadura, en un museo de la memoria. También ordenó retirar de la galería de retratos de los directores del Colegio Militar el cuadro de los ex dictadores Jorge Rafael Videla y Benito Bignone.

En noviembre inauguró junto a su esposa un Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado en el Parque de la Memoria, un paseo situado frente al Río de la Plata, en Buenos Aires, donde se presume fueron a parar los cuerpos de miles de detenidos del régimen.

Kirchner se despidió con la promulgación de una ley ratificatoria de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, adoptada por las Naciones Unidas en 2006 a instancias del gobierno argentino.