Actualizado 7:00 P.M. (hora local) | La Habana, sábado 8 de septiembre de 2007. Año 11 / Número 249 |
![]() |
El coordinador del Departamento de Medio Ambiente y Salud Pública de la OMS, Carlos Corvalán, explicó que estas estadísticas "se quedan cortas", aumentan en los países más pobres y afectan especialmente a ancianos y niños, según el reporte de EFE.
En una rueda de prensa en el marco de la XIX Conferencia Internacional de Epidemiología, el funcionario vaticinó que el cambio climático seguirá incrementando las estadísticas de muertes.
Corvalán sostuvo que las enfermedades infecciosas tienen ya una incidencia quince veces mayor en los países en desarrollo que en los industrializados, proporción que sube hasta 100 veces en las diarreicas.
Agregó que actualmente el 25 % de la carga global de enfermedades se debe a la degradación paulatina del medio ambiente.
El profesor de estudios ambientales y salud de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.) Jonathan Patz llamó la atención sobre la alta incidencia del dengue, la malaria o el paludismo como consecuencia del deterioro ambiental y el cambio climático.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario