Un reciente seminario organizado por la CONAF sentó las bases para una red de protección tripartita del Ñandú de la Puna. | |
Un seminario organizado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) fijó recientemente las bases para el manejo y la conservación del "Ñandú de la Puna", más conocido como Suri. Una pequeña avestruz con presencia en la zona andina de Chile, Perú y Bolivia, que se encuentra en peligro de extinción.
Investigadores de los tres países, servicios públicos, representantes de las comunidades andinas participaron en la jornada, en la que se realizaron talleres y exposiciones.
El director regional de la CONAF, Jorge Torres, manifestó que a partir de esta reunión tripartita se genera una red de protección, en la que cada país desarrolla acciones y actividades para la conservación del ave.
Cada año se desarrollará un encuentro en el que participarán las entidades públicas y privadas de Chile, Perú y Bolivia para monitorear el avance del plan de manejo.
"Una de las grandes debilidades es que carecemos de los datos duros sobre los ejemplares. Sólo existen avistamientos, conteos, pero no hay censos. Sin perjuicio, de ello, a través de estas estimaciones, nos damos cuenta que son poblaciones diezmadas, donde la calificación de peligro en extinción no es una alarma, sino es una realidad. Esta red incorpora a los tres países, porque los suris se desplazan. No sacamos nada con tomar medidas de protección, sino están acordadas con los países limítrofes", expresó Torres.
El especialista de la Dirección Ejecutiva de CONAF, Miguel Díaz Gacitua, planteó que el habitad del Suri está muy intervenido y que existe además una competencia con el ganado doméstico por las pastos que proporcionan su alimento.
Otro elemento que atenta contra el desarrollo del Suri es la predación furtiva de huevos por parte del hombre. Así también esta pequeña avestruz posee predadores naturales como el puma, el zorro, y el gato andino.
Díaz informó que en Chile el suri está presente en la Primera, Segunda y Tercera Región. Mencionó que en un área de la provincia de Parinacota de 500 mil hectáreas se contabilizaron en un "buen año" mediante el simple avistamiento alrededor de 1.200 ejemplares, y que un periodo (un "mal año") reciente sólo se detectaron cerca de 75 de estos ñandúes.
A CINCO AÑOS
El especialista peruano, Humberto Leiva, planteó que el seminario fue positivo, porque crea las bases para desarrollar una red de protección a cinco años, en el contexto de un plan de manejo consensuado entre los tres países.
"El trabajo se ha realizado entre los profesionales de Chile, Perú y Bolivia, en un ambiente de amistad, en un clima ameno, donde se han generado muy buenos resultados".
Muy inmersa en el conocimiento del Suri se encuentra la bióloga Carmen Quiroga, una de las participantes del seminario.
Ella desarrolló un trabajo de investigación sobre la especie y su actual tesis de maestría es acerca del Suri en el Parque Nacional Sajama.
"No se han hecho censos, ni estudios de densidad poblacional de la especie, cuando se censa a las vicuñas se pide el conteo de Suri. Se han contabilizado 350 ejemplares en Sajama, pero no son conteos científicos. Hay que aprobar metodologías para realizar censos. En Bolivia el Suri está presente además de Sajama, en Potosí y La Paz, pero sin duda que faltan más estudios", afirmó.
CARACTERÍSTICAS
El Suri o Ñandú de la Puna es una ave muy antigua. Sus ancestros datan de 150 millones de años y el Suri apareció en la faz de América del Sur hace 40 millones de años.
El Suri es un avestruz pequeño de 20 kilos. Alcanza velocidades de entre 60 y 80 kilómetros por hora. En la especie es el macho, quien construye los nidos, empolla los huevos y cría a los polluelos hasta que alcanzan su adolescencia.
Tradicionalmente sus plumas son utilizadas por los bailarines de la danza suri sicuri, originaria de Bolivia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario