31 marzo, 2007

Nuevos ministros, viejos esquemas

POLÍTICA-CHILE:

Análisis de Gustavo González

SANTIAGO, 27 mar (IPS) - La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, tomó juramento este martes a seis nuevos ministros, en un profundo cambio del equipo de gobierno que termina con la paridad de género y otras propuestas innovadoras con las que llegó al poder hace poco más de un año.

La crisis política y social desatada por el Transantiago, una profunda reforma del sistema de transporte público de la capital iniciada en febrero, obligó a la mandataria a convocar a figuras tradicionales de la gobernante coalición de centroizquierda y a deponer sus afanes de promover nuevos rostros y un mayor protagonismo ciudadano.

Los nombres clave en el renovado elenco ministerial son René Cortázar, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), titular de la cartera de Transportes, y José Antonio Viera-Gallo, del Partido Socialista (PS), a cargo de la Secretaría General de la Presidencia, representantes de la vieja guardia de la Concertación por la Democracia, la alianza que gobierna este país desde 1990.

Cortázar, quien fue ministro del Trabajo de Patricio Aylwin (1990-1994), reemplazó al también democristiano Sergio Espejo, cuya caída era inminente tras la convulsión social provocada por fallas en el diseño e implementación del Transantiago, un plan que busca racionalizar el transporte público y disminuir la contaminación en esta urbe de casi seis millones de habitantes.

Viera-Gallo, ex senador y exponente del sector moderado del PS, sustituyó a Paulina Veloso, también socialista, una de las dos mujeres desplazadas del elenco ministerial. La otra fue Vivianne Blanlot, del Partido por la Democracia (PPD), que encabezaba el Ministerio de Defensa, donde fue designado José Goñi, de la misma colectividad.

En el contexto de este ajuste, tomó posesión de su cargo la abogada socialista Ana Lya Uriarte, como primera ministra del Medio Ambiente, una cartera recién creada, en tanto el economista Marcelo Tokman, del PPD, fue investido como titular de Energía, función que hasta ahora cubría la independiente Karen Poniachik, ministra de Minería.

La recomposición ministerial se completó con el nombramiento de Carlos Maldonado, del Partido Radical Socialdemócrata (PRSD), en Justicia, como sustituto de Isidro Solís, de la misma agrupación política, la más pequeña de las cuatro que forman la coalición de gobierno.

En síntesis, el número de ministerios aumentó de 20 a 22, con 13 de ellos encabezados por hombres y nueve por mujeres, terminando así el primer gabinete ministerial paritario de América Latina que Bachelet invistió el 11 de marzo de 2006, cuando reemplazó en la jefatura del Estado al también socialista Ricardo Lagos.

Las primeras lecturas de los analistas chilenos muestran precisamente a Lagos como uno de los triunfadores del desenlace preliminar de la crisis del Transantiago, que en las tres últimas semanas hizo bajar la proporción de popularidad de Bachelet de 51 a 45 por ciento de acuerdo a sondeos de opinión.

En una declaración a la prensa en la noche del lunes, luego de anunciados los cambios ministeriales que se materializaron este martes, la presidenta pidió excusas a la ciudadanía, y en especial a la población más pobre de Santiago, que ha sufrido las consecuencias de las fallas en la puesta en marcha del nuevo sistema de transporte público.

Bachelet aludió a los errores en el diseño del Transantiago, lo cual fue interpretado por medios de comunicación como una crítica velada a Lagos, bajo cuyo gobierno (2000-2006), se planificó el nuevo sistema, que incluyó obras de infraestructura y renovación de autobuses a cargo de empresas privadas centralizadas.

Germán Correa, un ex ministro socialista que estuvo a cargo de la planificación inicial del Transantiago, señaló el lunes, antes de que se anunciara el ajuste ministerial, que Javier Etcheverry, ministro de Transportes de Lagos, no solo modificó el diseño original sino que además se apoyó en dos cuestionados empresarios transportistas.

Se trata de Demetrio Marinakis y Manuel Navarrete, procesados bajo la gestión de Lagos por promover huelgas contra el Transantiago y luego liberados de cargos por el mismo gobierno y a quienes Etcheverry reivindicó para terminar negociando con ellos, señaló Correa.

Navarrete fue acusado en los últimos días de un boicot al nuevo sistema, al no aportar todos los vehículos necesarios para cubrir la demanda del público, lo cual creó una presión adicional sobre el metro (ferrocarril subterráneo) cuyo servicio colapsó en varias líneas y estaciones durante las tres últimas semanas.

El senador Adolfo Zaldívar, ex presidente del PDC, emplazó el lunes a Lagos a "asumir su responsabilidad" por la crisis del Transantiago, tres días después de que el ex mandatario se desentendiera de las críticas afirmando que correspondía al actual gobierno la implementación del plan.

También los dos partidos de la oposición de derecha, Renovación Nacional y Unión Demócrata Independiente, endosaron las culpas tanto a Bachelet como a Lagos, quien podría volver a postularse como candidato presidencial en los comicios de diciembre de 2009.

A pesar de estos intercambios de acusaciones, en el balance político del nuevo equipo ministerial el ex presidente socialista se ve fortalecido con el ingreso de Viera-Gallo en la Secretaría General de la Presidencia, la cartera que se encarga de las relaciones con el Poder Legislativo.

Viera-Gallo es un político moderado a quien se atribuye por vía familiar cercanía con altos dirigentes de la UDI, lo que podría servir para rebajar la presión que desde el parlamento ejerce este partido de derecha contra Bachelet.

Tokman, el joven economista nombrado en la cartera de Energía, es asimismo un declarado partidario de Lagos y forma parte de Expansiva, una organización no gubernamental que actúa como un centro de reflexión vinculado al "laguismo" y que tiene su principal figura en Andrés Velasco, el poderoso ministro de Hacienda.

Cortázar, un economista democristiano que forma parte de los directorios de empresas y universidades privadas, es visto también como un político de perfil tradicional que desde el Ministerio de Transportes no solo lidiará con los problemas del Transantiago sino que igualmente deberá construir lazos con el empresariado.

De cualquier modo, este cambio de ministros realizado por Bachelet es una vuelta de tuerca. Para algunos es una muestra de realismo, que implica renunciar a propuestas "voluntaristas" como la paridad de género, mientras para otros es una rendición a esquemas tradicionales que pone en duda la apuesta innovadora de su gestión.(FIN/2007)

Ultimátum para subirse al partido único

POLÍTICA-VENEZUELA:

Por Humberto Márquez

CARACAS, 28 mar (IPS) - El presidente venezolano Hugo Chávez hizo una gráfica advertencia a las fuerzas que lo han apoyado durante 10 años pero se resisten a integrarse al Partido Socialista Unificado (PSUV) que propone: "Cabrán en un Volkswagen".

"Sé lo que va a pasar, y les voy a prestar el rojito (un Volkswagen "escarabajo" rojo que le regaló su ministro de Defensa) para que se paseen. Van a caber", dijo el martes en su enésimo llamado público para conformar una sola fuerza política oficialista.

Confiado en su liderazgo personal sobre las bases populares, sin la mediación de los partidos "chavistas", el mandatario ha retado repetidamente a los renuentes: "Si quieren irse, váyanse. Después no se quejen", o les ha advertido "sus votos no son de ustedes, son de Chávez, son del pueblo".

Los reticentes son los partidos Podemos, de socialdemócratas de izquierda que gobiernan tres de las 24 regiones del país, Patria Para Todos (PPT), una fuerza de cuadros de raíz obrerista que gobierna dos regiones, y el ortodoxo Partido Comunista (PCV), fundado en 1931.

"El problema es práctico. ¿Cómo te disuelves para integrarte a un partido que aún no existe? En el PCV creemos en el partido único de la revolución (pero) son diversos los estadios de construcción, de decantación. No se puede resolver en un solo momento", dijo el secretario general de esa fuerza, Óscar Figuera.

Chávez tomó juramento el fin de semana a 2.400 "propulsores" del PSUV, los primeros de unos 70.000 que serán encargados de seleccionar a los futuros integrantes del partido unificado, cuyo congreso fundacional está previsto para mediados de agosto.

"Voy a trabajar duro por las bases, porque voy a llamar a todo el pueblo a formar un solo partido revolucionario. Unificará grupos, comandos y comanditos en una sola gran estructura, muy disciplinada, como si fuera un gran ejército", dijo Chávez en el lenguaje castrense que le es caro.

Militar retirado, el presidente inició un nuevo sexenio de gobierno en enero y lanzó una campaña de "profundización de la revolución, rumbo al socialismo del siglo XXI", todavía carente de programa escrito, que pretende apuntalar con reformas constitucionales y legales y con nuevas formas de organización como el PSUV.

El Movimiento V República (MVR), un aparato electoral que Chávez creó en 1997, y varios pequeños grupos radicales, aceptaron disolverse apenas el presidente lo pidió en diciembre, pero el PCV, el PPT y Podemos remitieron la decisión a congresos o asambleas partidarias, una vez que estuviera delineado lo que será el PSUV.

Ismael García, secretario general de Podemos, dijo en un mitin que "nos une el liderazgo del presidente, pero no participamos ni participaremos de ningún pensamiento único, porque el chavismo es un movimiento plural". El presidente deplora esta postura, que considera "empleo de los mismos argumentos de la derecha".

"Tenemos disposición de ir al partido unificado, pero diferimos del nombramiento a dedo de los propulsores. Creemos que deben ser elegidos por las bases, y todo el proceso supervisado por el (estatal) Consejo Nacional Electoral", dijo García a IPS la semana pasada, antes de sumergirse en el mutismo para no seguir chocando con el presidente.

José Albornoz, secretario general del PPT, pidió a comienzos de marzo "profundizar el debate y no estigmatizar a nadie porque piense diferente", pero agregó que "no voy a polemizar con el presidente, porque a un padre no se le responde".

Más recientemente, Albornoz anunció que su partido reuniría una asamblea de 350 dirigentes nacionales el 10 de abril para decidir el rumbo a seguir, y vaticinó que "sea cual sea la decisión, habrá una fractura y algunos cuadros abandonarán las filas del PPT".

Mientras los tres partidos atraviesan el actual limbo político --ni se integran a la propuesta de Chávez ni la rechazan-- muchos de sus dirigentes regionales ya han desertado. Dos gobernadores y varios alcaldes del PPT y Podemos renunciaron a su militancia para integrarse a la organización del PSUV.

También comenzó la deserción de diputados en la Asamblea Nacional, con al menos cinco de los 18 representantes de Podemos ya pasados a la formación del PSUV. El PPT retiene a sus 11 parlamentarios mientras deshoja la margarita. Pero los 167 miembros del parlamento son oficialistas, pues la oposición boicoteó las elecciones parlamentarias de 2005, aduciendo falta de garantías.

El PCV se mantiene más disciplinado, aunque es un secreto a voces la división entre quienes quieren ir al PSUV y los que prefieren conservar el viejo partido, pues el de Chávez no será marxista-leninista sino que recogerá el credo del presidente, quien se proclama a un tiempo socialista, bolivariano, cristiano e indoamericano.

Chávez retuvo la Presidencia en los comicios de diciembre con 7,3 millones de votos, de los cuales 4,8 millones se recogieron con la tarjeta del MVR, mientras que Podemos colectó 760.000, el PPT 600.000 y el PCV 340.000. Los restantes 800.000 sufragios correspondieron a una docena de grupos menores, la mayoría de ellos ya dispuestos a adherirse al PSUV.

Para más adelante queda la discusión de si se cumplirá el anatema de Chávez sobre el "escarabajo" o si emergerá una nueva oposición desde dentro del actual chavismo. El politólogo Alberto Garrido dijo a IPS que Podemos podría al menos sostenerse como fuerza regional en el estado de Aragua, zona industrial al oeste de Caracas.

Las fracturas llegarían en un momento en que "buena parte del país, incluidos los chavistas, se muestra en desacuerdo con la implantación de un socialismo", comentó a IPS Oscar Schémel, director de la encuestadora Hinterlaces.

Chávez obtuvo su reelección con 63 por ciento de votos válidos, frente a 37 por ciento del opositor centrista Manuel Rosales, pero un estudio de Hinterlaces de este mes indica que 45 por ciento de los consultados están en desacuerdo con el socialismo, 22 por ciento no saben o no contestan y 33 por ciento apoyan la propuesta.

"Pero la mayoría de ese 33 por ciento asocia la idea de socialismo con programas sociales, mientras que 86 por ciento de encuestados rechaza la posibilidad de que se implante un socialismo al estilo cubano y 78 por ciento desaprueba la confrontación violenta y grosera con Estados Unidos", dijo Schémel.

Por su parte, el dirigente opositor Teodoro Petkoff, editor del diario Tal Cual, consideró "un craso error ver las peripecias del partido único como un asunto ajeno, porque detrás de la polémica entre Chávez y Podemos-PPT-PCV está toda una concepción de la sociedad, la política y hasta la vida",

Chávez "querría llegar a su partido desde una concepción puramente militar, pues en la institución castrense las órdenes no se discuten, y no quiere sólo un partido sino un país sumiso, obsecuente, temeroso y adulante", criticó Petkoff, quien fue 20 años comunista, hasta la invasión soviética a Checoslovaquia en 1968.

El general Alberto Muller, quien como militar retirado fue dirigente del PPT y ahora, una vez que Chávez lo reincorporó al servicio activo a los 70 años participa en la gestación del PSUV, aseguró que el nuevo partido "no será para sólo ir a elecciones ni para apoyar a un gobierno, sino para conformar un proyecto de país, pues es indispensable para llegar al socialismo del siglo XXI".(FIN/2007)

Discurso de Carlos Fuentes durante la jornada inaugural del IV CILE

27/03/2007 - 19:49
IBLNEWS

Discurso de Carlos Fuentes durante la jornada inaugural del IV Congreso Internacional de la Lengua Española. Cartagena de Indias. 26 de marzo de 2007.

'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

Para darle nombre a América

Conocí a Gabriel García Márquez allá por el 1962, en la ciudad de México y en la calle de Córdoba 48, una casa llamada «La Mansión de Drácula» por su evidente aspecto transilvánico y sede de la compañía productora de cine de Manuel Barbachano Ponce.

Barbachano Ponce era un rotundo y energético yucateco, miembro de la llamada «casta Divina» que dominó largo tiempo a la península maya con vastas plantaciones de henequén y trabajo feudal. Desposeídos por la Revolución mexicana y en particular por las medidas del gobierno socialista de Felipe Carrillo Puerto, los Barbachano debieron encontrar otras hacendosas ocupaciones en la hotelería, el turismo y el cine.

Manolo Barbachano renovó en su momento el lánguido cine comercial de México, cimbrado apenas por las trepidaciones bailables de «Tongolele», Ninón Sevilla y María Antonieta Pons, nuestras caribeñas rumberas oficiales. Barbachano apostó a un cine documental y cuasi documental, directo, sin adornos, en blanco y negro: Torero, una experiencia de cine-verdad en torno al diestro Luis Procuna; Raíces, la adaptación de varios cuentos rurales del escritor Francisco Rojas González, y, finalmente, Nazarín, la película con la que Luis Buñuel volvió a cegar la pantalla, después de un indeseado e indeseable asueto comercial, con las navajas de Aragón y los tambores de Calanda.

La historia de Pérez Galdós fue adaptada por otro español, el guionista Julio Alejandro, y situada en un México agrario y agreste donde el cura Nazario intenta hacer el bien, provoca el mal y recibe como recompensa una inmanejable piña. Digo con esto que al llegar a México a principios de los sesenta, Gabriel García Márquez fue recibido —en La Mansión de Drácula— por un equipo que incluía a los republicanos españoles Federico Américo, productor de la vieja CIFESA, Carlos Velo, que en España realizó un memorable documental sobre El Escorial, y Jaime Muñoz de Baena, un seductor señorito madrileño de agudo ingenio y modas británicas. A ellos se unía muy señaladamente Álvaro Mutis, el escritor colombiano, que fue quien me presentó, en Córdoba 48, al recién llegado Gabriel García Márquez, al cual yo ya conocía, desde luego, como el joven escritor de La hojarasca, un libro de apariencia rústica y entraña nobilísima, pues de él, me parece, surge el universo creador de García Márquez. Yo había editado en los años cincuenta una Revista Mexicana deLiteratura que se correspondía, en Bogotá, con la mítica revista Mito, dirigida por Jorge Gaitán Durán.

Entre Mutis y Gaitán, me fue dado ir publicando los cuentos de García Márquez, cada uno más maravilloso que el anterior, porque cada uno contenía al anterior y anunciaba al siguiente: «Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo» y «Un día después del sábado» conducían a El coronel no tiene quien le escriba y a La mala hora, pero también prolongaban, como el eco del mar dentro de un caracol, los inquietantes pórticos de pasados relatos de Gabo. «La tercera resignación», «Eva está dentro de su gato», «Tubal-Caín forja una estrella», «Nabo, el negro que hizo esperar a los ángeles» y «Ojos de perro azul»..., títulos que eran nombres, nombres que eran bautizos, nombres de misterio y amor que se pronosticaban a sí mismos como arte y artificio, naturaleza y natividad, profecía y advertencia, recuerdo y olvido, vigilia y sueño.

Todo ello me impulsaba, con un movimiento del corazón, a conocer al autor que nombró esos cuentos, al artífice que los soñó: aquí estaba, en Córdoba 48, tal y como años más tarde lo describiría, en sus memorias, el presidente François Mitterrand, como «un hombre parecido a su obra: sólido, sonriente, silencioso..., dueño de un desierto de silencio como solo las selvas tropicales pueden crear». «Desde que leí Cien años de soledad —añade Mitterrand— la obra me ha embrujado». Seguramente un hombre tan perspicaz como este francés esencial, que por serlo jamás dijo una tontería, leyó en Cien años lo que muchos más vimos desde las páginas sin árbol de La hojarasca: García Márquez era un nuevo descubridor, un bautizador del nuevo mundo, hermano de Núñez de Balboa y Fernández de Oviedo, de Gil González y Pedro Mártir, en la tarea interminable de darle nombre a América.

Lo conocí en 1962 en Córdoba 48 y nuestra amistad nació allí mismo, con la instantaneidad de lo eterno. Gabo culminaba en México un joven periplo que lo había llevado de Aracataca a Barranquilla, de Sucre a Zipaquirá, y luego de Bogotá a Roma, Londres y París, en mosaicas tabletas de información escritas en El Universal, luego en El Heraldo, finalmente en El Espectador, que lo sorprende en el exilio europeo dejando atrás, pero teniendo presentes siempre, las tensiones colombianas que se renuevan —porque no se inician— el 9 de abril de 1949 con el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y culminan con la clausura de El Espectador por Gustavo Rojas Pinilla en 1955, determinando una errancia que, al cabo, nos trae al Gabo, en un autobús Greyhound, con Mercedes y Rodrigo y Gonzalo en espera, a la ciudad de México, la más vieja ciudad viva del hemisferio occidental, la urbe azteca, virreinal, barroca, caótica, antiquísima, modernísima, la ciudad de roja piedra tezontle y afrancesadas mansardas esperando la improbable nevada tropical y edificios de cristal despedazado que no quieren durar más de cincuenta años. México, D. F., donde la familia de García Márquez tendría, de allí en adelante, su principal residencia para honor y alegría de México y los mexicanos.

Juntos entramos al Museo de Antropología. Juntos indagamos el misterio de la Coatlicue, la diosa madre de los aztecas, representada en un masivo monolito cuyos terribles elementos —serpientes, calaveras, manos laceradas, sexo impenetrable— le proclaman a la ciudad y al mundo:

—Yo no soy Venus. Yo no soy una diosa humana. Yo soy diosa porque no soy humana.
Entonces, después de diez minutos de contemplación, García Márquez dice:

—Ya entendí a México.

Que es algo más de lo que podemos decir los mexicanos, constantemente sorprendidos por un país que no acabamos de descubrir pero en el cual García Márquez se acomodó con la sabiduría de hechicero que le atribuía Mitterrand.

Se ha dicho que en México Kafka sería un escritor costumbrista y en los años sesenta una de las leyes del Castillo determinaba que los extranjeros debían renovar cada seis meses su residencia y hacerlo no en México, sino —amuélense todos— en un consulado mexicano del extranjero. Esto significaba que Gabriel debía viajar dos veces al año para renovar su permiso de residencia —Kafka puro, les digo— y como tanto él como yo pasábamos por una temporada de aguda aerofobia —determinada, en mi caso, por la trágica muerte de Gaitán Durán en la Martinica—, íbamos por carretera a Acapulco, donde Gabo tomaba un vapor inglés de la P. and O. (homenaje sin duda a su admirado Somerset Maugham) y viajaba a Panamá, obtenía la visa y regresaba a México.

Recuerdo estos viajes porque en uno de ellos Gabriel García Márquez se transformó. Lo miré y me asusté. ¿Qué había ocurrido? ¿Nos habíamos estrellado contra un implacable autobús de la línea México-Chilpancingo-Acapulco? ¿Nos habíamos derrumbado por los precipicios del Cañón del Zopilote? ¿Por qué irradiaba una beatitud improbable el rostro de Gabo? ¿Por qué le iluminaba la cabeza un halo propio de un santo? ¿Era culpa de los tacos de cachete y nenepil que comimos en una fonda de Tres Marías?

Nada de esto: sin saberlo, yo había asistido al nacimiento de Cien años de soledad —ese instante de gracia, de iluminación, de acceso espiritual, en que todas las cosas del mundo se ordenan espiritual e intelectualmente y nos ordenan: «Aquí estoy. Así soy. Ahora escríbeme».

Porque en esa época, él y yo fabricábamos guiones de cine, demostrando nuestra verdadera vocación cuando nos deteníamos horas en colocar una coma o en describir el portón de una hacienda. Es decir: nos importaba lo que se leía, no lo que se veía. Por eso, semanas más tarde, echados en la eterna primavera del césped de mi casa en el barrio de San Ángel, Gabo pudo preguntarme:

—Fontacho, ¿qué vamos a hacer? ¿Salvar al cine mexicano o escribir nuestras novelas?

La suerte estaba echada. Yo me fui a Europa por segunda vez. Ya había estado allí en 1950, cuando la ruina de la guerra era dolorosamente visible en una Italia donde los niños recogían colillas de cigarrillo para sobrevivir, donde en el invierno los museos estaban llenos porque solo allí había calefacción, donde un pueblo empobrecido viajaba en tercera clase de los trenes con maletas amarradas con cuerdas. En una Viena donde la fachada del Hofburg era ocultada por grandes mantas con las efigies de Lenin y Stalin y de donde no se podía viajar sin un pase de una de las cuatro potencias de ocupación. De un París, en fin, donde el espíritu francés convalecía gracias a la inteligencia de Sartre y Camus, popularizada por el existencialismo personificado, a su vez, por la cantante Juliette Greco en el café Le Tabou: melena negra, mirada desencantada, voz inolvidable: Je hais les dimanches. En un apartamento vasto y congelado de la avenida de Víctor Hugo vivía la pareja literaria de Octavio Paz y Elena Garro, siempre acompañados de otra pareja, esta argentina, formada por Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo: fuego graneado de citas poéticas, juegos surrealistas del cadáver exquisito y correrías nocturnas por Saint-Germain-des-Prés.

Octavio me condujo a una galería de la Place Vendôme donde se exhibía un solo cuadro, titulado Europa después de la lluvia, cuyo autor, Max Ernst, allí presente como vigía de su propia obra, había pintado un paisaje lacerante, alucinado, de excrecencias pétreas. Miré los ojos intensamente azules bajo la corona blanca de Ernst y al ver la pintura, me pregunté si el verdadero surrealismo europeo solo se dio en Alemania y en España, países de imaginación mágica popular, como lo demostraba ese mismo año de 1950 Luis Buñuel con Los olvidados, en Cannes, y no en la Francia cartesiana, donde André Breton escribía con la corrección del duque de Saint-Simon en la Corte de Luis XVI.

Con razón, hacia 1930, tres jóvenes escritores latinoamericanos —Miguel Ángel Asturias, Arturo Uslar Pietro y Alejo Carpentier— se detuvieron un rato en el Pont des Arts sobre el Sena y decidieron echar al río el surrealismo francés, innecesario —proclamaron— en una Iberoamérica donde abundaba «lo real maravilloso».

Digo esto porque a Francia llegó en 1957 Gabriel García Márquez, encerrado en un hotel de la Rue Cujas cuyo único adorno era un retrato de Mercedes y el único lujo tres paquetes azules de cigarrillos Gauloises. En el Boulevard Saint-Germain se cruzó Gabo con Ernest Hemingway y le gritó de acera a acera: «Adiós, maestro» —como hoy le gritan, adonde quiera que va, a Gabriel García Márquez. Y aunque Hemingway dijo que los buenos norteamericanos van a París a morir, García Márquez hubiese dicho que los buenos latinoamericanos van a París a escribir.

Yo regresé a Europa en 1966 y me instalé en un palazzo veneciano para ver qué se sentía al ser Henry James, aunque sin esperanzas de emularlo. Fue una temporada de intenso intercambio epistolar con los amigos, en aquella época anterior —muy anterior— al fax, al e-mail. Gracias a ello, conservo un maravilloso correo con Gabo en los momentos de la redacción de Cien años de soledad.

Yo sabía que él dejó sus empleos, le pidió a Mercedes que llenara el refrigerador, echó candado a su casa y se sentó a escribir un proyecto —me dijo— que le tomó madurar diecisiete años y redactar catorce meses. Angustias y alegrías: «jamás he trabajado en soledad comparable —me dice—, no siento más punto de referencia que, quizás, Rabelais, sufro como un condenado poniendo a raya la retórica, buscando tanto las leyes como los límites de lo arbitrario, sorprendiendo a la poesía cuando la poesía se distrae, peleándome con las palabras. A veces —me escribe Gabriel— me asalta el pánico de no haber dicho nada a lo largo de quinientas páginas; a veces, quisiera seguir escribiendo el libro el resto de mi vida, en cien volúmenes, para no tener más vida que esta...». «Para no tener más vida que esta».

Gabo me envió a Italia el manuscrito de Cien años de soledad. Entusiasmado, lo busqué desde Venecia para felicitarlo. No lo encontré. Entonces le escribí a nuestro grande y común amigo Julio Cortázar, quien pasaba el verano en su ranchito de Saignon, una aldea al sur de Francia sin teléfonos ni telégrafos, un cartero en bicicleta tan incierto como el cómico Jacques Tati y un extraño servicio francés llamado «el pequeño azul» al cual acudí para decirle lo siguiente al gran cronopio, al argentino que se hizo querer de todos.

«Querido Julio:

Te escribo impulsado por la necesidad imperiosa de compartir un entusiasmo. Acabo de leer Cien años de soledad: una crónica exaltante y triste, una prosa sin desmayo, una imaginación liberadora. Me siento nuevo después de leer este libro, como si les hubiese dado la mano a todos mis amigos. He leído el Quijote americano, un Quijote capturado entre las montañas y la selva, privado de llanuras, un Quijote enclaustrado que por eso debe inventar al mundo a partir de cuatro paredes derrumbadas. ¡Qué maravillosa recreación del universo inventado y re-inventado! ¡Qué prodigiosa imagen cervantina de la existencia convertida en discurso literario, en pasaje continuo e imperceptible de lo real a lo divino y a lo imaginario!». Y añado: «Pero en algún rincón debe haber un Aureliano con su cruz de cenizas en la frente que venga a protestar contra la crónica del biznieto del coronel Gerineldo Márquez, corrija los inevitables errores y proponga una nueva lectura, radical e inédita, de los pergaminos de Melquíades. Un día, querido Julio, me hablaste de la novela como mutación. Eso es Cien años de soledad: una generación y una re-generación infinita de las figuras que nos propone el autor, mago iniciático de un exorcismo sin fin.

Y qué sentimiento de que cada gran novela latinoamericana nos libera un poco, nos permite delimitar en la exaltación nuestro propio territorio, profundizar la creación de la lengua con la conciencia fraternal de que otros escritores en castellano están completando tu propia visión, dialogando contigo». Dialogando con nosotros.

Discurso de Gabriel García Márquez durante la jornada inaugural del IV CILE (VIDEO)

27/03/2007 - 19:44
IBLNEWS


Discurso de Gabriel García Márquez durante la jornada inaugural del  IV CILE

En un auditorio abarrotado se inauguró el IV CILE. Los discursos dedicaron bellas palabras al idioma, pero sobre todo a Gabriel García Márquez, quien le recordó a "todos los escritores, poetas, narradores y educadores de nuestra lengua" el desafío de multiplicar "una muchedumbre hambrienta de lectura de textos en lengua castellana". Lea el discurso completo de Gabo.

'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

"Ni en el más delirante de mis sueños, en los días en que escribía Cien Años de Soledad, llegué a imaginar que podría asistir a este acto para sustentar la edición de un millón de ejemplares. Pensar que un millón de personas pudieran leer algo escrito en la soledad de mi cuarto, con 28 letras del alfabeto y dos dedos como todo arsenal, parecería a todas luces una locura.

Hoy las academias de la lengua lo hacen con un gesto hacia una novela que ha pasado ante los ojos de cincuenta veces un millón de lectores, y hacia un artesano, insomne como yo, que no sale de su sorpresa por todo lo que le ha sucedido.

Pero no se trata ni puede tratarse de un reconocimiento a un escritor. Este milagro es la demostración irrefutable de que hay una cantidad enorme de personas dispuestas a leer historias en lengua castellana, y por lo tanto un millón de ejemplares de Cien Años de Soledad no son un millón de homenajes al escritor que hoy recibe, sonrojado, el primer libro de este tiraje descomunal. Es la demostración de que hay millones de lectores de textos en lengua castellana esperando, hambrientos, de este alimento.

No sé a qué horas sucedió todo. Sólo sé que desde que tenía 17 años y hasta la mañana de hoy, no he hecho cosa distinta que levantarme temprano todos los días, sentarme frente a un teclado, para llenar una página en blanco o una pantalla vacía del computador, con la única misión de escribir una historia aún no contada por nadie, que le haga más feliz la vida a un lector inexistente.

En mi rutina de escribir, nada he cambiado desde entonces. Nunca he visto nada distinto que mis dos dedos índices golpeando, una a una y a un buen ritmo, las 28 letras del alfabeto inmodificado que he tenido ante mis ojos durante estos setenta y pico de años.

Hoy me tocó levantar la cabeza para asistir a este homenaje, que agradezco, y no puedo hacer otra cosa que detenerme a pensar qué es lo que me ha sucedido. Lo que veo es que el lector inexistente de mi página en blanco, es hoy una descomunal muchedumbre, hambrienta de lectura, de textos en lengua castellana.

Los lectores de Cien Años de Soledad son hoy una comunidad que si viviera en un mismo pedazo de tierra, sería uno de los veinte países más poblados del mundo.

No se trata de una afirmación jactanciosa. Al contrario, quiero apenas mostrar que ahí está una gigantesca cantidad de personas que han demostrado con su hábito de lectura que tienen un alma abierta para ser llenada con mensajes en castellano.

El desafío es para todos los escritores, todos los poetas, narradores y educadores de nuestra lengua, para alimentar esa sed y multiplicar esta muchedumbre, verdadera razón de ser de nuestro oficio y, por supuesto, de nosotros mismos.

A mis 38 años y ya con cuatro libros publicados desde mis 20 años, me senté ante la máquina de escribir y empecé: "Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo".
No tenía la menor idea del significado ni del origen de esa frase ni hacia dónde debía conducirme. Lo que hoy sé es que no dejé de escribir ni un solo día durante 18 meses, hasta que terminé el libro.

Parecerá mentira, pero uno de mis problemas más apremiantes era el papel para la máquina de escribir. Tenía la mala educación de creer que los errores de mecanografía, de lenguaje o de gramática, eran en realidad errores de creación, y cada vez que los detectaba rompía la hoja y la tiraba al canasto de la basura para empezar de nuevo.

Con el ritmo que había adquirido en un año de práctica, calculé que me costaría unos seis meses de mañanas diarias para terminar.

Esperanza Araiza, la inolvidable Pera, era una mecanógrafa de poetas y cineastas que había pasado en limpio grandes obras de escritores mexicanos, entre ellos "La región más transparente", de Carlos Fuentes; "Pedro Páramo", de Juan Rulfo, y varios guiones originales de don Luis Buñuel.

Cuando le propuse que me sacara en limpio la versión final, la novela era un borrador acribillado de remiendos, primero en tinta negra y después en tinta roja, para evitar confusiones. Pero eso no era nada para una mujer acostumbrada a todo en una jaula de locos.

Pocos años después, Pera me confesó que cuando llevaba a su casa la última versión corregida por mí, resbaló al bajarse del autobús, con un aguacero diluvial, y las cuartillas quedaron flotando en el cenegal de la calle. Las recogió, empapadas y casi ilegibles, con la ayuda de otros pasajeros, y las secó en su casa, hoja por hoja, con una plancha de ropa.

Lo que podía ser motivo de otro libro mejor, sería cómo sobrevivimos Mercedes y yo, con nuestros dos hijos, durante ese tiempo en que no gané ningún centavo por ninguna parte. Ni siquiera sé cómo hizo Mercedes durante esos meses para que no faltara ni un día la comida en la casa.

Habíamos resistido a la tentación de los préstamos con interés, hasta que nos amarramos el corazón y emprendimos nuestras primeras incursiones al Monte de Piedad.

Después de los alivios efímeros con ciertas cosas menudas, hubo que apelar a las joyas que Mercedes había recibido de sus familiares a través de los años. El experto las examinó con un rigor de cirujano, pasó y revisó con su ojo mágico los diamantes de los aretes, las esmeraldas del collar, los rubíes de las sortijas, y al final nos los devolvió con una larga verónica de novillero: "Todo esto es puro vidrio".

En los momentos de dificultades mayores, Mercedes hizo sus cuentas astrales y le dijo a su paciente casero, sin el mínimo temblor en la voz: "Podemos pagarle todo junto dentro de seis meses".

"Perdone señora –le contestó el propietario–, ¿se da cuenta de que entonces será una suma enorme?".

"Me doy cuenta –dijo Mercedes, impasible–, pero entonces lo tendremos todo resuelto, esté tranquilo".

Al buen licenciado, que era un alto funcionario del Estado y uno de los hombres más elegantes y pacientes que habíamos conocido, tampoco le tembló la voz para contestar: "Muy bien, señora, con su palabra me basta". Y sacó sus cuentas mortales: "La espero el 7 de setiembre (sic)".

Por fin, a principios de agosto de 1966, Mercedes y yo fuimos a la oficina de correos de la ciudad de México, para enviar a Buenos Aires la versión terminada de Cien Años de Soledad, un paquete de 590 cuartillas escritas a máquina, a doble espacio y en papel ordinario y dirigidas a Francisco Porrúa, director literario de la editorial Suramericana.

El empleado del correo puso el paquete en la balanza, hizo sus cálculos mentales y dijo: "Son 82 pesos".
Mercedes contó los billetes y las monedas sueltas que le quedaban en la cartera, y se enfrentó a la realidad: "Sólo tenemos 53".

Abrimos el paquete, lo dividimos en dos partes iguales y mandamos una a Buenos Aires, sin preguntar siquiera cómo íbamos a conseguir el dinero para mandar el resto. Sólo después caímos en la cuenta de que no habíamos mandado la primera sino la última parte. Pero antes de que consiguiéramos el dinero para mandarla, ya Paco Porrúa, nuestro hombre en la editorial Suramericana, ansioso de leer la primera mitad del libro, nos anticipó dinero para que pudiéramos enviarla.

Fue así como volvimos a nacer en nuestra vida de hoy.

Muchas gracias".

Murió "El Guayabero", el músico más viejo y "Rey" del doble sentido en Cuba

27/03/2007 - 21:31
IBLNEWS, AGENCIAS

El trovador cubano Faustino Oramas, conocido popularmente por el sobrenombre de "El Guayabero", como una de sus canciones, falleció hoy de un cáncer de hígado a los 95 años de edad, en su ciudad natal, la oriental Holguín.

Oramas era el músico en activo más viejo de Cuba y creador de "Cómo baila Marieta" y "Trigueñita del alma", sus canciones más populares.

Fue un juglar itinerante que cultivó un estilo musical con textos tocados por el humor, la sensualidad y el picante.

Se le considera el heredero de los cantadores del antiguo teatro bufo popular y callejero, dotado de un espíritu satírico de una gracia peculiar para el público.

Nacido en la ciudad de Holguín, el 4 de junio de 1911, "El Guayabero" se relacionó con la música desde los 15 años, cuando tocaba de oído las maracas en el septeto "La Tropical", y comenzó a componer en la década de los años cuarenta.

Su nombre artístico se lo debe a un bar del mismo nombre en el que fue protagonista de una trifulca en los años veinte y a partir de entonces incluyó en el estribillo de una canción "En Guayabero mamá, me quieren dar..." y se le quedó para toda su vida.

Fue un músico autodidacta que devino en un cronista de sociedad que tomó como fuente de inspiración para sus composiciones todas las cosas importantes que vio o le sucedieron en su larga vida, el modo de ser del cubano, su picardía congénita y su humor corrosivo y vital.

En su opinión, "entre la gente sucede todo lo necesario como para escribir miles de canciones".

Su instrumento predilecto era "el tres", una guitarra de tres cuerdas con la que animaba las rimas traídas del mundo campesino con un diseño melódico muy particular e imaginativo.

A Faustino Oramas se le considera el último representante de aquella generación de soneros que transmitieron a su obra la idiosincrasia del cubano.

Como narraciones cotidianas, las canciones de "El Guayabero" cuentan los sucesos más impensados aderezados con los ritmos de la música tradicional y rústica de la cual quedan en el país unos pocos cultivadores.

Su música se mantuvo fiel a sus raíces autóctonas desde los quince años cuando se inició en un septeto apegado al son tradicional nacido en la región oriental de la isla.

Sus composiciones, como él mismo decía, sólo llevan implícito el doble sentido que cada cual imagina a su manera.

"Me gusta que el público se divierta, pero mi intención siempre es seria", solía decir el llamado "Rey del doble sentido" en Cuba.

Fue galardonado con el Premio Nacional del Humor en 2002, por la obra de toda una vida, la distinción "Félix Varela", por la cultura nacional y el Hacha y el Escudo de la Ciudad de Holguín, donde funciona la Casa de la Trova que lleva su nombre, con una programación dedicada a la trova tradicional cubana.

Un científico de EEUU descubre una importante función del champiñón en el control de peso

28/03/2007 - 18:45
IBLNEWS, AGENCIAS

El científico de la Universidad John Hopkins, de Baltimore (Estados Unidos), Lawrence J.Cheskin, descubrió que la ingesta de champiñón ayuda, de una manera muy importante, a controlar el peso de las personas.

El dietista y miembro de la Academia Australiana de Nutrición y Salud, Glen Cardwell, ofreció hoy en Logroño (España) algunos resultados preliminares de esa investigación, que aparecerá por primera vez en mayo.

Los primeros datos se recogieron el pasado mes de otoño y la investigación se hizo con una decena de adultos, no ancianos, a quienes durante cuatro días se suministró carne y champiñón.

Transcurridos unos días, se apreció que el consumo calórico de los que comieron champiñón fue menor del esperado para la cantidad ingerida y, además, su efecto de saciedad perduraba en las personas.

Cardwell recalcó que "sus resultados preliminares son muy prometedores en la ayuda al control de peso", ya que el estudio ampliará la ingesta de champiñón y setas durante tres meses para certificar sus resultados.

En su opinión, dado que los estudios cada vez asocian más propiedades saludables al champiñón y, desde un punto de vista médico, "lo ideal sería una ingesta de cinco kilos per cápita".

Google mira al mundo de las traducciones instantáneas

28/03/2007 - 20:34
IBLNEWS, AGENCIAS

Según la visión de futuro de Google, la gente podrá traducir documentos al instante en las principales lenguas del mundo, pero imperará la lógica de máquina en lugar de el trabajo de expertos lingüistas.

El método de Google, llamado máquina estadística de traducción, difiere de esfuerzos pasados al prescindir de expertos en idiomas que programan reglas gramaticales y diccionarios en los ordenadores.

En vez de eso, emplea documentos humanos que ya han sido traducidos en dos lenguas y entonces confía en que el ordenador distinga patrones para futuras traducciones.

Aunque la calidad no es perfecta, supone una mejora frente a esfuerzos previos de traducciones a través de una máquina, dijo Franz Och, de 35 años, un alemán que dirige los esfuerzos de traducción de Google en su sede en Mountain View, al sur de San Francisco.

"Algunas personas que utilizan máquinas de traducción durante un tiempo y luego ven nuestra versión árabe-inglés dicen que es sorprendente, que es un gran adelanto", dijo Och.

"Y entonces otras personas que nunca han visto lo que era las máquinas de traducción (...) leen la frase y dicen que hay un error en la línea cinco (..) y que entonces no funciona", añadió.

Pero para algunas tareas, una traducción básicamente correcta puede ser suficiente.

Och mostró una traducción de una página web en árabe en un inglés fácilmente comprensible.

Sin embargo, dos trabajadores de Google que hablaban ruso dijeron que una traducción del inglés a su lengua nativa se entendía pero era un poco torpe.

ALIMENTANDO LA MÁQUINA

Och, que habla alemán, inglés y algo de italiano, proporciona al ordenador miles de palabras de textos paralelos tanto en árabe como inglés, utilizando documentos de la ONU y la Unión Europea como fuentes claves.

Pero en idiomas sin suficientes textos traducidos, como en algunas lenguas africanas, puede haber grandes obstáculos.

El programa aplica análisis estadísticos, un método que espera que evite situaciones diplomáticas delicadas, como cuando el traductor del líder ruso Vladimir Putin ofendió al canciller alemán Gerhard Schröder por llamarle "Führer." La palabra está prohibida en ese contexto porque se asocia a Adolf Hitler.

Por el momento, Google ofrece su máquina de traducción estadística de árabe, chino y ruso a y desde inglés en http://www.google.com/language_tools.

La UNESCO otorga el Premio Mundial de Libertad de Prensa a Anna Politkovskaya a título póstumo

PARÍS, 30 Mar. (EUROPA PRESS) -

   El director general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Koichiro Matsuura, concedió hoy a título póstumo el Premio Mundial de la Libertad de Prensa UNESCO-Guillermo Cano 2007 a la periodista rusa Anna Politkovskaya, siguiendo la recomendación de un jurado internacional independiente.

   "Anna Politkovskaya dio prueba de un valor y una tenacidad increíbles siguiendo cubriendo los acontecimientos de Chechenia cuando el mundo entero se había desinteresado por este conflicto", indicó en un comunicado el presidente del jurado del galardón, Kavi Chongkittavorn. Este jurado está compuesto por catorce periodistas profesionales y directores de publicaciones del mundo entero.

   "Su dedicación y su búsqueda temeraria de la verdad hacen de ella una referencia para el periodismo, tanto en Rusia como en el resto del mundo. De hecho, el valor y el compromiso de Anna eran tan admirables que hemos decidido, por primera vez, otorgar el Premio Mundial de la Libertad de Prensa UNESCO-Guillermo Cano a título póstumo", explicó.

   Politkovskaya era especialmente conocida por algunos artículos que publicó sobre el conflicto de Chechenia, que le hicieron lograr fama nacional e internacional. En Rusia, recibió la Pluma de Oro, una mención del jurado del Premio Andrei Sajarov, que concede el Parlamento Europeo, "Por una vida sacrificada al periodismo", y el Premio Olof Palme, entre otros. La periodista rusa fue asesinada delante de la puerta de su domicilio de Moscú el pasado 7 de octubre.

   El Premio Mundial de la Libertad de Prensa UNESCO-Guillermo Cano se entrega todos los años coincidiendo con el Día Mundial de la Libertad de Prensa que se celebra el 3 de mayo. Desde su creación en 1997, el premio ha sido otorgado a May Chidiac (Líbano, 2006); Cheng Yizhong (China, 2005); Raúl Rivero (Cuba, 2004); Amira Hass (Israel, 2003); Geoffrey Nyarota (Zimbabue, 2002); U Win Tin (Birmania, 2001); Nizar Nayyouf (Siria, 2000); Jesus Blancornelas (México, 1999); Christina Anyanwu (Nigeria, 1998); y Gao Yu (China, 1997).

EEUU impone sanciones a China por primera vez en 25 años

El secretario de Comercio ha indicado que se aplicarán gravámenes a las importaciones de ciertos tipos de papeles
 
EFE | WASHINGTON
 
EEUU impone sanciones a China por primera vez en 25 años
Carlos Gutiérrez, secretario de Comercio de EEUU, durante su rueda de prensa. /AP Photo

 

Los mercados de valores se han asustado hoy cuando, por primera vez en 23 años, el Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que impondrá sanciones a China por sus subsidios a productos que perjudican a las industrias estadounidenses.
 
"La economía de China se ha desarrollado hasta el punto en que podemos agregar otra herramienta de ajuste comercial, tal como la ley de gravámenes compensatorios", declaró el secretario de Comercio, Carlos Gutiérrez.
 
El funcionario, que la semana próxima inicia una gira por Rusia y Ucrania, indicó que se aplicarán esos gravámenes, que van del 10,90 al 20,35 por ciento, a las importaciones de papel satinado desde China .
 
Wall Street acusó la noticia
 
La novedad afectó a la Bolsa neoyorquina y poco después del anuncio de Gutiérrez el índice industrial del Dow Jones bajó brevemente más de 100 puntos. Los valores de las acciones cayeron y también el valor del dólar, como reflejo del temor de que China pueda vender, o simplemente parar la compra de activos estadounidenses -en su mayor parte bonos del Tesoro-, lo cual a su vez llevaría a un aumento de las tasas de interés y más debilitamiento de la economía de EEUU.
 
Gravámenes a economías sin libre mercado
El año pasado el déficit de Estados Unidos en su comercio con China alcanzó la cifra sin precedentes de 234.000 millones de dólares, más de un tercio del déficit total en la balanza comercial de EEUU con todo el mundo. En el Congreso hay ya varios proyectos de ley que requieren que el Departamento de Comercio ponga fin a su política que no aplica los gravámenes compensatorios a economías "que no son de mercado libre", como China y Vietnam.
 
El caso pertinente a estas sanciones lo inició la firma NewPage, de Dayton, Ohio, que había presentado la primera reclamación de gravámenes a las importaciones chinas desde 1991, cuando el Departamento de Comercio rechazó otras dos solicitudes similares. Las exportaciones de papel satinado de China tuvieron en 2006 un valor de 224 millones de dólares, más del doble que en 2004, según datos del Gobierno de EEUU.
 
La aplicación de gravámenes a naciones que no tienen una economía de mercado libre podría abrir la senda para nuevas querellas de fabricantes estadounidenses perjudicados por el aluvión de importaciones desde China . Ayer, el Gobierno de China perdió en tribunales un caso contra EEUU que buscaba impedir esta decisión

La UE «deplora» la captura de militares británicos y pide su inmediata liberación

Tony Blair acusa al régimen iraní de «exhibir y manipular» con las imágenes de los soldados, mientras el precio del crudo se dispara por el temor a un próximo ataque
 
Los ministros de Exteriores de la UE deploraron ayer la captura de 15 militares británicos por parte de Irán , a quien pidieron la «liberación inmediata» de los cautivos y que respete «escrupulosamente» sus derechos.
 
EFE/BREMEN / LONDRES / N. YORK
 
Los ministros aprobaron una declaración en la que señalan que Irán ha violado el derecho internacional porque los marinos británicos se encontraban en aguas iraquíes, por lo que su captura supone una «clara violación» del derecho internacional.

«Hemos acordado una condena muy clara», afirmó el alto representante de la UE para Política Exterior y de Seguridad Común, Javier Solana, durante una conferencia de prensa tras el final de la primera jornada de un consejo informal de ministros de Exteriores. La declaración ofreció también su «apoyo incondicional» al Gobierno del Reino Unido.

En este sentido, Solana recalcó que Irán «debe entender» que cuando algo ocurre a un ciudadano o a un país de la UE, la Unión «reacciona en solidaridad» con esas personas, el Gobierno y el pueblo del Estado miembro.

La declaración afirma que, si los militares no son liberados en un «futuro cercano», la Unión Europea «podría decidir medidas adicionales».

La UE «deplora» la captura y considera que las evidencias «indican claramente» que los quince soldados realizaban «una patrulla de rutina» en aguas territoriales de Irak el pasado día 23, señala el texto acordado por los ministros.

Debido a que la acción ocurrió en aguas iraquíes, los Veintisiete afirmaron que la detención supone «una clara violación del derecho internacional», por lo que se reitera la petición para su «liberación inmediata y sin condiciones», añadía.

Derechos fundamentales

Además, la declaración recuerda a Irán los derechos fundamentales de los militares, en una aparente alusión a las imágenes de televisión y a las entrevistas con dos de ellos, por lo que pidieron a las autoridades de Teherán que «respete escrupulosamente» esos derechos.

Los ministros encargaron a Javier Solana que informe a las autoridades iraquíes de la postura europea con la advertencia de posibles «medidas adicionales» si no se produce una liberación rápida de los 15 militares.

El primer ministro británico, Tony Blair, criticó ayer a Irán por la «exhibición y manipulación» en varios vídeos de algunos de los 15 militares del Reino Unido detenidos por Teherán, en una escalada de la guerra verbal entre ambos países.

«Exhibir y manipular al personal capturado de esa manera no engaña a nadie. Los iraníes deben darse cuenta de que si continúan por esa vía tendrán que hacer frente a un creciente aislamiento» de la comunidad internacional, subrayó Blair, visiblemente enojado.

Blair hizo esas declaraciones después de la difusión de una nueva filmación por la televisión iraní Al Alam, en la que uno de los 15 militares británicos aparentemente confiesa haber invadido por error aguas iraníes. En esa cinta, un marino identificado como Nathan Thomas Summers explica que su grupo entró «ilegalmente» en aguas iraníes y señala que «todo lo que quieren los iraníes es una disculpa» por parte del Gobierno de Londres.

El régimen de los ayatolás también intensificó su ofensiva propagandística con la difusión de una tercera carta supuestamente escrita por Faye Turner, la única mujer entre los 15 marinos detenidos por Teherán el pasado día 23 en el Golfo Pérsico.

En la misiva, Turner, de 26 años y madre de una niña, se queja de haber sido una víctima de las «políticas intervencionistas» de Blair y el presidente estadounidense, George Bush, en países de Oriente Medio, como Irak.

«Realmente, no entiendo por qué el régimen iraní sigue haciendo esto. Todo lo que consigue con ello es aumentar el sentimiento de indignación de la gente», señaló el jefe del Gobierno de Londres

El mandatario laborista dejó entrever que el contencioso puede prolongarse, por lo que subrayó que su Gobierno encara la situación «de forma paciente», aunque con la «necesaria firmeza y determinación».

El petróleo, al alza

El barril de crudo Brent cerró ayer al alza en el mercado de futuros de Londres y superó por primera vez desde el pasado mes de septiembre la barrera de los 67 dólares. El crudo de referencia en Europa comenzó la sesión a la baja, una tendencia que se invirtió a medida que la tensión entre el Reino Unido e Irán por la captura de los 15 militares británicos iba en aumento.

El precio del crudo de Texas subió ayer casi dos dólares y marcó un nuevo máximo anual por encima de los 66 dólares, impulsado por las crecientes tensiones entre el Reino Unido e Irán .

El petróleo de la OPEP registró alzas similares que el secretario general de la organización, Abdulá al Badri, relacionó con las «actuales tensiones geopolíticas».

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, insistió ayer en que el Reino Unido debe disculparse ante su país por la entrada ilegal de los 15 militares en sus aguas, algo a lo que Londres se niega, de momento.

El espionaje ruso dice que el ejército de EE UU está listo para atacar Irán

EFE/MOSCÚ

Datos obtenidos por el espionaje ruso demuestran que el ejército de Estados Unidos ha concluido los preparativos para un eventual ataque a Irán el mes que viene, según afirmó ayer una fuente militar rusa. «Según datos de la inteligencia militar rusa, las Fuerzas Armadas de EE UU desplegadas en la zona del golfo Pérsico prácticamente han concluido sus preparativos para atacar con misiles y bombas el territorio de Irán», dijo la fuente a la agencia RIA-Novosti.
 
Agregó que, técnicamente, el mando militar de EE UU estará listo para lanzar el ataque en la primera quincena de abril, si bien la decisión al respecto la debe tomar la dirección política del país, es decir la Casa Blanca y el presidente Bush, que oficialmente niegan preparar un ataque a Irán.
 
Según el espionaje ruso, las tropas de EE UU han definido la lista de objetivos y blancos en territorio iraní y han ensayado el plan de la eventual operación militar en el curso de las maniobras celebradas esta semana.

Por otro lado, una página web cercana los servicios secretos israelíes, informó -citando asimismo fuentes del espionaje ruso- que el eventual ataque a Irán, denominado 'operación Bite' (Mordisco), está programado para la madrugada del próximo 6 de abril.

Estados Unidos podría usar misiles nucleares contra China para evitar la destrucción de sus satélites

''De Wikinoticias, la fuente de noticias libre (BETA)''

30 de marzo de 2007

El General James Cartwright, de los Cuerpos Marinos, le informó a la comisión de fuerzas estratégicas de los servicios armados del Senado que Estados Unidos usaría misiles nucleares contra China para prevenir la destrucción de sus satélites por ese país mediante las recientemente desarrolladas armas antisatelitales (ASAT).

"Si hay muchos blancos fuera del alcance de nuestros bombarderos, fuerzas convencionales … en países grandes, el asunto sería, por ejemplo, cuantos satélites estamos dispuestos a perder antes de usar la alternativa nuclear, porque la única forma de alcanzar esos objetivos es la nuclear", afirmó el general.

Cartwright recomendó que en el contexto de las armas espaciales chinas los Estados Unidos deberían desarrollar armas similares. El General Cartwright es el oficial a cargo de las Fuerzas de Combate Nuclear de los Estados Unidos.

30 marzo, 2007

El reality show de las áreas protegidas mesoamericanas




ALAI, América Latina en Movimiento
2007-03-30

Social: Social,Afro,Indigena,MedioAmbiente, |

Honduras

Lilian Carol Rivas



La ola de conversiones de hábitats de los pueblos indígenas y negros en áreas protegidas que se suscitó en la década de los años 90, se ve en la actualidad sometida a los designios "desarrollistas" de los organismos internacionales y las elites feudales, los que después de haber denegado los derechos territoriales de nuestros pueblos pasan ahora al simple negocio, fomentando megaproyectos distantes de la esencia de la conservación que predicaron en el pasado.

La implementación de las obras de infraestructura incluidas en el Plan Puebla Panamá vienen a destruir un sinnúmero de áreas protegidas, dejando al descubierto como el llamado Corredor Biológico Mesoamericano no fue más que un sistema de apropiación de enormes extensiones de territorios que pasan a incluirse en las esferas de influencia de las obras de infraestructura.

Represas como la del Patuca (Honduras), Tigre (Honduras-Salvador), Boruca (Costa Rica) y Teribe (Panamá) señalan cambios drásticos para los ecosistemas afectando de forma directa a los pueblos Tawahka, Miskito, Lenca, Bri Bri y Teribes, los cuales nunca han sido consultados y muchos de ellos se han manifestado con vehemencia en contra de los proyectos sin que se hayan tomado en cuenta las objeciones presentadas.

Por otro lado, la exploración y explotación de hidrocarburos se cierne por toda la costa caribe del istmo, lo que dará lugar a una red de gasoductos y oleoductos a lo largo de los humedales caribeños, la megarefinería planeada por el Plan Puebla Panamá (PPP) se construirá posiblemente en Panamá, al mismo tiempo que el ducto Cartagena-Panamá servirá como vehículo de exportación de los hidrocarburos venezolanos.

El Plan Puebla Panamá está enmarcado en el modelo de globalización económica de corte neoliberal, el que ve a la naturaleza como una simple mercancía a la disposición del mejor postor. Esta visión contrasta con la retórica que predicó el Corredor Biológico Mesoamericano, el cual avizoraba un proceso de conservación fundamentalista, el que poco respetó los derechos de las poblaciones locales denegando su participación en los procesos de diseños y ejecuciones de planes de manejo que en muchas ocasiones refrenó nuestro derecho a la alimentación.

Al inicio de la década de los años 90 se inició el proceso de entrega de las recién designadas áreas protegidas a fundaciones privadas, aduciendo la incapacidad de los estados-nación de poder garantizar un manejo efectivo de las mismas. En el caso de Honduras, el empresario Stephan Schmidheiny adquirió parte del archipiélago Cayos Cochinos, el que posteriormente a la inversión del ciudadano suizo pasó a ser un área protegida, la cual se le entregó al Instituto Smithsoniano para su manejo, institución que pretendió crear un parque de exclusión al estilo de la Isla Barra de Colorado (Panamá), lugar que ha sido administrado por el Smithsoniano durante casi un siglo.

La política de expulsión de las comunidades Garífunas ubicadas dentro de la archipiélago de Cayos Cochinos, marcó innumerables fricciones entre la población local y el Instituto Smithsoniano, vulnerando los derechos humanos de los Garífunas.

De forma sorprendente en 1996 el Instituto Smithsoniano introdujo en la zona el buceo industrial, técnica ajena al sistema de buceo artesanal, situación que degeneró en un saqueo sistemático de los crustáceos y un deplorable ecocidio desconocido para los Garífunas hasta aquel entonces. Para el año 2000, cuando entra a administrar el archipiélago el Fondo Mundial para la Conservación (WWF) prohíbe el buceo artesanal, dando lugar a violaciones de los derechos humanos de los Garífunas.

La WWF con el acompañamiento de AVINA diseñó un nuevo plan de manejo para el Archipiélago de Cayos Cochinos, el que plantea una zonificación de pesca artesanal, situación que se presume conllevará a más violaciones de los derechos humanos.

Existen precedentes de atentados contra pescadores y buzos perpetrados por miembros de las Fuerzas Armadas, los que nunca fueron investigados de forma fehaciente, sembrando la desconfianza entre los Garífunas radicados en los Cayos Cochinos, hasta el punto que el año pasado en el mes de septiembre la comunidad exigió la desmilitarización del Cayo Chachaute, donde existió una presencia de un destacamento de soldados durante todo el transcurso del 2006, hasta que finalmente el Estado de Honduras retiró las tropas dada presión ejercida para evitar que se diera algún derramamiento de sangre.

La mayor incongruencia que se ha dado en el manejo del denominado Monumento Marino Cayos Cochinos, fue la presencia a partir del 13 de septiembre del año pasado de un grupo de italianos que participaron en un reality show, efectuado en el Cayo Paloma, lugar de exclusión total, donde hasta esa fecha se evitó todo tipo de intervenciones antropogénicas, ya que el lugar es considerado un santuario para el desove de tortugas.

Las tres semanas que duró la grabación del reality show, era casualmente el período del desove de los quelonios, teniendo resultados catastróficos en el ciclo de reproducción de las tortugas. Durante una década el Cayo Paloma fue protegido hasta el punto que a la población Garífuna no se le permite desembarcar en el lugar, aduciendo medidas de protección requeridas para la conservación del cayo.

Lo acontecido en los Cayos Cochinos suele suceder en la mayoría de las áreas protegidas de mesoamérica, en las que en muchas de ellas ha existido una política de reprimir a las poblaciones locales para lograr aplicar los planes de manejo. Ahora parecer que con la implementación del Plan Puebla Panamá se diluyen las pretensiones de conservación, y se afinan las estrategias de saqueos de los territorios de los pueblos indígenas y negros quienes durante siglos hemos preservado nuestros hábitats.

Mientras tanto prosiguen los realities shows en los Cayos Cochinos con la venia de la WWF, AVINA y la Fundación Cayos Cochinos donde grupos de italianos, colombianos y ahora de otras nacionalidades, vienen a jugar a la sobrevivencia. Al mismo tiempo los Garífunas de las comunidades del archipiélago, sin cámara de televisión alguna que registren sus actividades, luchan por su sobreviviencia económica y cultural, maniatados por planes de manejo inconsultos y bajo la mira de los rifles de los soldados de una de las Fuerzas Armadas, héroes de la guerra fría y maestros en el encubrimiento y expertos en el incumplimiento de las leyes que se supone que protegen.

Dado en la Ciudad de la Ceiba a los treinta días del mes de marzo del dos mil siete.

Lilian Carol Rivas

Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH)

http://alainet.org/active/16618&lang=es

28 marzo, 2007

El Guayabero dijo adiós

Alexis Rojas Aguilera y AIN

Foto:JUAN PABLO CARRERASHOLGUÍN.—  Ayer falleció en esta, su ciudad natal, a los 95 años de edad, Faustino Oramas, el Guayabero, víctima de una enfermedad hepática.

Hasta el Museo de Historia La Periquera, donde eran velados sus restos, llegaron numerosas ofrendas florales, entre ellas la del General de Ejército Raúl Castro, Segundo Secretario del Comité Central del Partido y Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Un mar de pueblo desfiló por el lugar para rendir tributo a un juglar que interpretó con agudeza la idiosincrasia de los suyos.

El Guayabero había nacido aquí el 4 de junio de 1911, en el seno de una familia muy humilde. Muy pronto el joven Oramas, aunque sin ninguna tradición musical en la familia, supo que lo de él era cantar y tocar el tres aprendido de oído.

Pronto formó parte de la banda Tropical, de Benigno Mesa, como cantante y tocador de maracas. Con ella inició la senda musical.

A los 27 años, Faustino compuso En Guayabero, la canción que marcó su derrotero como compositor e intérprete y le granjeó el apelativo. La historia está contada en la canción y su desenlace también, cuando expresó: "En Guayabero, mamá, me quieren dar¼ ".

Ya era un meritorio trovador que todavía pasaba "cepillo" con su singular sombrero para lograr el sustento y ofrecía su arte a crédito en fiestas de barrios campesinos.

No fue, sin embargo, hasta 1960, tras el triunfo de la Revolución, que Cuba conoció al Guayabero en su dimensión de autor de notables aportes a la picaresca musical. "Nada más y nada menos que Pacho Alonso me pidió En Guayabero. Primero la grabó con Los Bocucos y más tarde con su orquesta. La puso a recorrer el mundo", contaría.

Y entonces el mundo también descubrió a Faustino Oramas y su peculiar modo de hacer, la singularidad de sus insinuantes letras, para muchos cargadas de doble sentido, y su reiterada defensa: "Lo dices tú, no yo".

Faustino, cantor de voz potente achicada por los años, dueño de octosílabos de leyenda y criollísimo humor, nunca hizo concesiones a la chabacanería y a la vulgaridad, sino gustaba desafiar el ingenio de sus interlocutores.

Entre sus creaciones quedan sones como Tumbaíto, ¡Ay, candela!, A mí me gusta que baile Marieta, Cuidao con el perro, Como vengo este año, y Mañana me voy pa' Sibanicú.

Miembro de Mérito de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), resultó galardonado con la Orden Félix Varela, la Distinción por la Cultura Nacional, el Hacha de Holguín y el Escudo de la Ciudad, estas últimas máximas distinciones de la oriental provincia. Premio Nacional del Humor en el 2002, dueño de un toque de tres característico, Faustino es uno de los emblemas del son.


El planeta envejece con prisa y sin pausa



Crédito: UN/DPI Photo

POBLACIÓN:

Por Mithre J. Sandrasagra

NUEVA YORK, 13 mar (IPS) - La población mundial envejece cada vez más rápido, y la marca de 9.000 millones de habitantes se habrá superado en 2050, según previsiones de la ONU.

El informe "Perspectiva de la población mundial: revisión 2006", presentado este martes por la ONU (Organización de las Naciones Unidas), prevé que en los próximos 43 años se sumarán 2.500 millones de habitantes al planeta, pasando de los 6.700 millones actuales a 9.200 en 2050.

"La gran carga de este incremento poblacional será absorbida por los países en desarrollo", afirmó la directora de la División de Población de la ONU, Hania Zlotnik, al presentar el informe.

La población del Sur en desarrollo pasará de 5.400 millones en 2007 a 7.900 millones en 2050, según el nuevo cálculo.

Como resultado de la caída de la fertilidad y la creciente longevidad, la población de cada vez más países envejece rápidamente, señaló Zlotnik.

"El envejecimiento es el resultado de un gran éxito de la humanidad" en materia de salud, pero "la pregunta es, ahora, si la humanidad puede adaptarse a estas nuevas circunstancias", subrayó.

La directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNFPA), Thoraya Ahmed Obaid, coincidió con esa evaluación.

"El envejecimiento de la población es un fenómeno originado en el siglo XX, resultado en parte de las mejoras en la expectativa de vida. También coincide con el mayor número de personas jóvenes de la historia. El desafío es cubrir las necesidades de las personas ancianas y, al mismo tiempo, las urgentes demandas de los jóvenes, sobre todo en los países en desarrollo", señaló Obaid.

El lento crecimiento de la población debido a las bajas tasas de nacimiento hace que el número de personas ancianas crezca y el de las jóvenes disminuya.

Veinte por ciento de los habitantes del Norte industrializado son mayores de 60 años, y se prevé que esa proporción crecerá a 33 por ciento en 2050. En esas naciones, la cantidad de personas mayores ya superó al de niños y niñas, según el informe.

Los servicios de atención sanitaria, de pensiones y apoyo social otrora basados en una fuerza laboral joven para beneficio de las personas retiradas debe ser revisado a la luz de estas transformaciones demográficas.

"Para 2050, Asia, América Latina y el Caribe estarán donde Europa y América del Norte están hoy", dijo Zlotnik a IPS.

África se destaca como la única región donde la población es todavía relativamente joven.

El envejecimiento de la población es menor en países del Sur, según la investigación. Pero en las naciones en desarrollo apenas ocho por ciento de la población es hoy mayor de 60 años, si bien para 2050 esta franja crecerá a 20 por ciento.

La fertilidad alcanzó niveles muy bajos en 28 países en desarrollo, incluyendo a China.

Zlotnik se manifestó sorprendida de que, para 2050, según las previsiones, la población de México mermará a causa de una menor fertilidad, una mayor mortalidad y la emigración.

"Los países en desarrollo deberán incrementar sus inversiones en los jóvenes", dijo Zlotnik a la prensa.

La ONU calculó que el número de niños y niñas en el Sur --unos 2.000 millones-- se mantendrá estable hasta mediados de siglo.

Los países del Sur realizan grandes esfuerzos para lograr educación primaria universal para 2015, una de las Metas de Desarrollo de la ONU para el Milenio, pero aún tienen un largo camino por recorrer, dijo Zlotnik.

Deberá haber una mayor inversión en atención sanitaria y en servicios sociales, añadió.

Las nuevas estimaciones dan a entender que se deberán realizar inversiones en planificación familiar.

"Estas nuevas proyecciones son otro llamado de alerta sobre la urgencia de darle a las parejas los medios para ejercitar su derecho humano de determinar libremente el tamaño de sus familias", dijo Obaid.

El acceso a programas de planificación familiar puede decidir si el mundo añadirá 2.500 millones o 5.000 millones de personas a su población para 2050, según el informe.

"Actualmente, unas 200 millones de mujeres en esos países (del Sur) carecen de acceso a servicios anticonceptivos seguros y efectivos", dijo Obaid.

"Los fondos para programas de planificación familiar deben incrementarse para cumplir las necesidades de esas mujeres, no sólo para determinar el futuro del planeta, sino también para prevenir embarazos no deseados y reducir la muerte materna e infantil", añadió.

El nuevo informe también hace proyecciones sobre envejecimiento de la población y otras tendencias que son más notorias en las naciones industrializadas.

Entre 2005 y 2050, la mitad del incremento de la población mundial se deberá a un aumento en la cantidad de personas de más de 60 años, mientras que la de menores de 15 años se reducirá sensiblemente.

En las regiones más industrializadas, la población mayor de 60 años casi se duplicará, pasando de 245 millones en 2005 a 406 millones en 2050.

Se espera que la población total de las regiones más industrializadas permanezca prácticamente incambiada en 1.200 millones.

Según las nuevas estimaciones, la población de los países del Norte decrecerá para 2050, a pesar del aumento de inmigrantes del Sur. ***** + POBLACIÓN: 7.000 millones en siete años (http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=34896) +UNFPA (http://www.unfpa.org/sitemap/sitemap-esp.htm) (FIN/IPS/traen-rp-mj/mjs/ks/wd pr/07) (FIN/2007)

Muy cerca de legalizar el aborto

Por Diego Cevallos

MÉXICO, 21 mar (IPS) - México podría sumarse a Cuba y Guyana como los únicos países que no penalizan la interrupción voluntaria del embarazo en América Latina y el Caribe.

Dos proyectos de ley para despenalizar la práctica del aborto avanzan con apoyo legislativo mayoritario, mientras la Iglesia Católica y sectores conservadores ponen el grito en el cielo.

Por primera vez "hay un debate de altura y una alta posibilidad de despenalizar el aborto, lo que será muy benéfico para los derechos de las mujeres", dijo a IPS Martha Juárez, portavoz del no gubernamental Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).

Parlamentarios de los opositores Partido de la Revolución Democrática (PRD), de izquierda, Partido Revolucionario Institucional (PRI), de centro, y Alternativa presentaron la semana pasada en el Poder Legislativo de la capital una iniciativa para despenalizar el aborto antes de la semana 14 de gestación en el distrito capitalino.

El martes, senadores del PRD hicieron lo propio en el parlamento nacional con un proyecto que propone la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo antes de la 12 semana.

"Parece muy probable que se aprueben estos proyectos, lo que sería nefasto, pues lo que harán es legalizar el asesinato de seres indefensos", dijo a IPS Jorge Serrano, director del grupo antiabortista Comité Pro Vida.

"No estamos en contra de los derechos de las mujeres, pero ¿de qué derechos hablamos si lo que representa el aborto es un crimen, así con todas su letras?", inquirió.

El gobernante y conservador Partido Acción Nacional, cuyos bloques legislativos no son mayoritarios ni en la capital ni en el parlamento nacional, anunció movilizaciones y recursos legales para evitar la aprobación de los proyectos, mientras el presidente Felipe Calderón exhortó a los legisladores a tratar el tema "con cuidado".

El mandatario aseguró que respetaría las decisiones de los parlamentarios, pero se declaró a favor de "la defensa de la vida" y sostuvo que las normas vigentes son adecuadas para "este momento".

Aunque la interrupción del embarazo es un delito en este país, en la mayoría de los estados se autoriza cuando la gestación es producto de una violación, cuando la vida de la madre corre riesgo o cuando el feto sufre malformaciones graves.

De los 193 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas, en 188 se permite el aborto terapéutico. Sólo en El Salvador, Chile, El Vaticano, Honduras y Nicaragua está vedado en cualquier circunstancia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En América Latina y el Caribe, el aborto es libre sólo en Cuba y Guyana, aunque en casi todos los países, activistas y organizaciones de mujeres claman por despenalizarlo cuando el feto aún no tiene viabilidad (posibilidades de sobrevivir fuera del útero materno), o sea antes de las 20 semanas de gestación, según la OMS.

Un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México estima que en este país de 104 millones de habitantes se practican hasta un millón de abortos por año, lo cual equivale a 30 por ciento de los embarazos anuales.

Otras investigaciones indican que el aborto inseguro y en condiciones de clandestinidad constituye la cuarta o quinta causa de muerte de las mujeres mexicanas y que obtener un permiso para abortar es engorroso y hasta imposible.

En una encuesta del estatal Instituto Nacional de Estadística e Informática, realizada en 2006, apenas 15 por ciento de mujeres embarazadas entrevistadas admitieron tener plenos deseos de ser madres.

El Vaticano enviará a México al obispo colombiano Alfonso López, presidente del Pontificio Consejo para la Familia, para apoyar a quienes se oponen a los proyectos sobre el aborto.

Los conservadores han desempolvado todo su arsenal argumentativo, centrado en la noción de que aborto es sinónimo de asesinato. Han contratado espacios en la prensa para dar explicaciones detalladas sobre los métodos abortivos y subrayar que, incluso con pocas semanas de gestación, el feto tiene ya plena forma humana.

La Coalición para los Derechos de Todas y Todos colocó en Internet vídeos donde se observa la muerte de un feto cuando se practica un aborto.

Juárez, del GIRE, dijo que los conservadores usan la "estrategia amarillista de difundir viejos vídeos". Pero también deberían, "por mínima honestidad", exponer otros que muestran la muerte de mujeres que se someten a abortos en malas condiciones.

En América Latina se practican unos cuatro millones de interrupciones de embarazos por año, y 5.000 mujeres mueren por abortos inseguros, indica la OMS. Además, entre 30 y 40 por ciento de quienes abortan en esas condiciones sufren complicaciones graves.

La maternidad debe ser "una decisión exclusiva de la mujer, es su derecho, y en eso no debe jugarse la vida", apuntó Juárez.

"Nuestro punto de vista no es que el aborto debe ser una práctica generalizada. Lo más importante es tener un sistema de salud pública que mejore y amplíe todo lo relativo a la educación sexual y a la prevención de los embarazos no deseados", señaló.

Los proyectos de ley sometidos a debate incluyen previsiones para fortalecer la información y acceso a métodos anticonceptivos.

"En el proceso legislativo en marcha encontramos mucha madurez, apertura para escuchar diversos puntos de vista y una clara resistencia frente a las amenazas y advertencias de la Iglesia y los conservadores, lo que celebramos", apuntó la portavoz del GIRE.

Pero Serrano, del Comité Pro Vida, opinó que no escuchar a la Iglesia, que amenaza con excomulgar a quienes promueven el aborto, sería un error "garrafal".

La Iglesia sólo defiende la vida y dignidad de los seres humanos y "con eso nadie debería estar en contra".

Ha vuelto a la mesa la vieja cuestión sobre si un feto de menos de 12 o 14 semanas de gestación debe considerarse o no persona, y si siente dolor o no cuando es extraído del útero.

Alfonso Gutiérrez, médico especialista en reproducción asistida y propietario de varias clínicas, sostiene que el sistema nervioso empieza a funcionar desde la séptima semana de gestación, "pero no puedo afirmar que ya siente" en esa etapa.

"Lo que afirmo es que el aborto es la destrucción de una potencial persona", declaró.(FIN/2007)

'Asalto al sueño' recrea la realidad de emigrantes centroamericanos

22/03/2007 - 19:32
IBLNEWS, AGENCIAS

La película 'Asalto al sueño', producida por el cineasta Uli Steizner, que recrea el difícil panorama que afrontan los centroamericanos que emigran ilegalmente a Estados Unidos, comenzó a presentarse en foros y universidades de El Salvador.

La producción, exhibida el martes en el denominado Museo de la Palabra e Imagen de esta capital, muestra las vivencias de miles de personas que a diario sortean obstáculos y peligros en busca del llamado "sueño americano".

'Asalto al sueño', tiene como fin dar a conocer "la pesadilla del migrante" en la ruta terrestre y marítima por llegar a Estados Unidos.

La historia está centrada en una pequeña región de 40 kilómetros entre el norte de Guatemala y el sur de México, zona en que, según el cineasta, "se cruzan las esperanzas y fracasos de hombres, mujeres y niños que se ven confrontados con la distancia que existe entre el sueño americano y la pesadilla del tránsito".

Filmada por una sola persona con una pequeña cámara de vídeo digital, esta película nace como un vídeo-diario sobre encuentros inesperados, accidentes y asaltos en la región fronteriza.

El guión, la dirección, la fotografía y el montaje son de Steizner y la producción de la compañía ISKA.

Stelzner, además de actor y director, es un productor de cine independiente que en su pasado como fotógrafo trabajó historias de alto contenido humano en Alemania y Bolivia.

El miércoles y jueves la película se presentará en la Universidad Centroamericana (UCA) y el viernes y sábado llegará a distintos municipios de los departamentos de la Libertad y Usulután, en el centro y este del país, respectivamente.

El ciclo de exhibiciones se cierra el domingo en la comunidad del Bajo Lempa, una región pobre que busca el desarrollo sostenible en el departamento de Usulután, 90 km al sureste de la capital.

En Estados Unidos viven más de 5 millones de centroamericanos que en su mayoría emigraron en forma ilegal y con los años lograron legalizar su situación. Estos emigrantes envían a sus países, especialmente a Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, remesas que en el 2006 totalizaron 10.130 millones de dólares, según cifras oficiales.

A diario, según el Centro de Estudios Centroamericanos, emigra en forma ilegal un promedio de 1.000 centroamericanos que buscan sortear controles migratorios entre México y Estados Unidos.