28 febrero, 2007

Queso de cabra, opción que emerge en Lluta


La Estrella de Arica, Miércoles 28 de febrero de 2007
Pequeño productor mezcla la producción quesera con el agroturismo
Ernesto Arcos




Las cabras son tan dóciles, que en lugar de huir, juegan con él en el corral.

JERJELES
Ibar Trigo reconoce que la ganadería caprina no tiene sólo virtudes, también tiene algunos problemas. Uno de ellos es que las cabras son una gran fuente de alimento para los jerjeles, que se concentran en las ubres de los animales, que están desprovistas de pelaje, lo que las irrita y dificulta la ordeña.

Por eso, él aboga porque se haga un control en profundidad de este simúlido, que es una plaga eterna en el valle.

Las cabritas balan y retozan por los corrales y otras rumian tranquilamente mientras las ordeñan y se prepara artesanalmente el queso.

Hay una que es igualita a Copo de Nieve y otra pasaría perfectamente por Blanquita. Uno esperaría ver aparecer en cualquier momento a Heidi y Pedro.

Pero aquí no hay abetos, sino pimientos, tampoco nieve, sino cerros áridos hasta decir basta y esto no son los Alpes suizos, sino el valle de Lluta.

En lugar del abuelo, la bienvenida la da el risueño Ibar Trigo Juares, un vallenarino que hace 38 llegó a Arica y se instaló en una parcela justo antes del cruce del río, en el puente Poconchile.

RECONVERSION
Como muchos habitantes del valle, él se dedicaba a plantar alfalfa, un cultivo probado en las difíciles condiciones de agua de Lluta, la que vendía para forraje y para los corrales de Ariztía.

Pero la empresa avícola comenzó a usar otros materiales para el piso de sus corrales y el negocio se echó a perder.

Entonces, empezó a buscar una alternativa y hace tres años se decidió a probar con cabras.

Su idea inicial fue comenzar con diez animales, pero buscando, otra parcelera del valle le ofreció en venta su plantel completo, de 60 cabras y se la jugó, pese a que no tenía ninguna experiencia en el rubro. "Aprendí todo estudiando, leyendo y haciendo consultas a médicos veterinarios, que me han dado muy buenos consejos".

Ahora tiene 200 animales y su plan es llegar a los 500 en tres años más.

Con esto espera aumentar su producción de 15 a 100 kilos de queso al día, los que comercializa en su totalidad en un pequeño local en su propio predio.

Ahí se ha hecho de una fiel clientela, que no sólo se lleva los quesos, sino también toma mote con huesillos, ambos fabricados por su esposa, Rosa Gómez.

Para ello, convirtió una ex cancha de baby fútbol, destruida por la crecida del río del año 2001, en una laguna, en la que acomodó patos y gansos y junto a la cual plantó flores, para crear un agradable entorno en el que puso mesas para que la gente pueda disfrutar sus productos.

PUERTAS ABIERTAS
Pero es sólo el comienzo, porque prácticamente toda su parcela está abierta a los visitantes.

Es por eso que adquirió de ocasión un trío de avestruces, no con fines productivos, sino que exclusivamente como atracción para los visitantes.

Pero el centro de atención son indudablemente las cabras y la producción de queso, cuyo proceso también puede ser conocido íntegramente por el público.

Incluso, quienes llegan a recorrer el lugar pueden hasta salir con un animalito bajo el brazo, ya que don Ibar regala los machos cuando aún son pequeñitos, ya que criarlos no le representa ningún beneficio.

Pero la mayoría se conforma con alimentar a las crías con mamadera, actividad que le encanta especialmente a los niños.

También se pueden ver los corrales donde están los animales productivos y en reproducción y la sala de ordeña, donde las cabras hacen fila ordenadamente para que las conecten a la máquina que les extrae la leche, mientras ellas se dan un pequeño banquete con un concentrado alimenticio.

Donde está restringido el paso, para resguardar la higiene, es la sala donde se prepara el queso. Incluso la leche pasa literalmente por un tubo, en un circuito hermético a la quesería.

Pese a esto, contó don Ibar, le costó que los funcionarios de Salud le otorgaran la Resolución Sanitaria y aceptaran que en la sala de ordeña tuviera el techo de totora y no de zinc o pizarreño. "Pero resulta que la totora mantiene el lugar mucho más fresco y en ella viven arañas, que matan a todas las moscas, así que es un sistema de control biológico", explicó.

DE LAS CABRAS
AL TOMATE

Sin pensarlo, el negocio de las cabras ha tenido otros efectos. Por ejemplo, los montones de guano que se generan le proveyeron de un buen abono, que utilizó para mejorar el terreno en otros sectores de su parcela.

Así fue como a mediados del año pasado empezó a producir tomates, primero con un buen rendimiento de frutos, aunque no de muy buen calibre y en una segunda experiencia, con un mejor resultado.

Ante esto, ya está preparando otro terreno para en los próximos meses lanzarse al negocio del tomate ya no en forma experimental, sino comercial.

En el valle de Lluta, contó, son cuatro los productores de queso, pero él es el único que usa un sistema de ordeña automatizado y que tiene su proceso abierto al público, incursionando en el rubro del agroturismo.

La ruta de la gastronomía ariqueña

La Estrella de Arica, Miércoles 28 de febrero de 2007


Sabores para degustar y encantar al paladar

Sin duda que las aceitunas del valle de Azapa son el sello distintivo de la zona norte del país, así como también la diversidad de frutas que aquí se encuentran.

Arica no sólo se caracteriza por poseer lugares atractivos, como son los balnearios, y todo lo que ellos significan, sino que también se destaca por tener una gastronomía muy particular.

Diversidad de frutas tropicales se pueden encontrar en la zona del Valle de Azapa como mangos, guayabas y maracuyás. Allí también se encuentra la ruta de la aceituna, que cuenta la historia de este producto, el más emblemático del valle.

Mientras que el Valle de Lluta se caracteriza por tener productos como el morrón, tomates, choclos, ajo y elaboración de queso de cabra y ricas empanadas.

la tierra como horno

La guatia es una tradición gastronómica de los pueblos del interior, es decir de las localidades cercanas a Putre.

Su preparación consiste en cocinar en contacto con la Pachamama. Para ello, se calientan piedras en las brasas que pronto serán puestas en un hoyo en la tierra para simular un horno, al cual se le van agregando diferentes ingredientes: papas, cordero, cerdo y choclo entre otros.
El conjunto se entierra y se espera que el calor allí contenido ase los distintos ingredientes.

Al cabo de un par de horas ya se puede disfrutar un rico plato propio de las costumbres alimenticias de los pueblos prehispánicos.

También de este origen es la quinoa, un grano parecido a otros cereales, pero que en realidad pertenece a la familia de las espinacas y la remolacha. Este vegetal proviene del altiplano boliviano en donde es cultivado a 3 mil metros de altura.

El significado de la quinoa en "quechua", quiere decir cereal madre, ya que este contiene aminoácidos y aporta una gran cantidad de vitaminas.

La quinoa puede ser consumida de varias formas, entre las que destacan las mezclas con yoghurt, leche, en caldos, y con frutos secos.

Productos del Mar

El consumo de productos del mar, también es reconocido en Arica, donde se puede consumir desde empanadas de mariscos, ceviche, pulpo, piure, y distintos tipos de pescados acompañado de ensaladas de la estación. Buen provecho.

Usan el ADN de los elefantes contra el comercio de marfil

27/02/2007 - 18:34
IBLNEWS, AGENCIAS
Usan el ADN de los elefantes contra el comercio de marfil

Un grupo de científicos alarmados por el incremento de las matanzas de elefantes a los que se captura por el marfil han ideado un método para seguir el rastro de los colmillos y señalar los "puntos calientes" del comercio ilícito.

La muerte de elefantes por sus colmillos ha llegado a niveles no vistos desde que en 1989 entrara en vigor un tratado que prohibía el comercio de marfil, y el incremento se ha visto alimentado por una creciente demanda en Asia, según los científicos.

Se debe hacer algo ahora o nos enfrentamos al peligro de que desaparezcan estos mamíferos, que viven en Asia y África, añaden.

"Muchas, muchas personas no son conscientes de lo graves que se han vuelto de nuevo los problemas", dijo en una entrevista el director de la investigación, Samuel Wasser, del Centro de Biología de Conservación de la universidad de Washington.

La lucha contra el comercio ilegal ha sufrido trabas por la incapacidad de las autoridades para averiguar la procedencia del marfil que hay en el mercado negro.

Los investigadores reunieron información genética de varias poblaciones de elefantes africanos usando tejidos y muestras de estiércol. Así han creado un mapa basado en el ADN de las distintas poblaciones.

Los investigadores están trabajado con las autoridades internacionales y esperan que su método para seleccionar el origen del colmillo pueda ayudar en los esfuerzos contra la caza furtiva.

"Lo que intentamos hacer es localizar los 'puntos calientes' de la caza furtiva", dijo Wasser. Esta información puede ayudar también a detectar las rutas del comercio, añadió.

Quedan aproximadamente unos 400.000 elefantes en estado salvaje, la mayoría en África. Antes del tratado de 1989, los cazadores furtivos sacrificaron unos 87.000 elefantes, aproximadamente entre el ocho y el nueve por ciento de la población mundial en aquel momento, dijo Wasser.

"Ahora nos acercamos a los aproximadamente 25.000 elefantes muertos al año", aseguró. Esa cifra supone un seis ó un siete por ciento de la población mundial.

El precio del marfil de alta calidad se dobló entre 1989 y 2004, y casi se ha cuadriplicado en los últimos dos años, alimentado por un mercado floreciente en China y en otras partes de Asia.

Wasser dijo que los países occidentales deben reanudar los esfuerzos para aplicar la ley contra el comercio de marfil, que se había prácticamente estancado tras el tratado de 1989.

Critican un documental del cineasta James Cameron sobre "La tumba perdida de Cristo"

27/02/2007 - 12:47
IBLNEWS, AGENCIAS


Critican documental sobre "La tumba perdida de Cristo"

Arqueólogos y clérigos en la Tierra Santa criticaron un documental del cineasta James Cameron según el cual unos osarios antiguos podrían contener los restos de Jesús y su familia.

"The Lost Tomb of Christ" (La tumba perdida de Cristo), que el Canal Discovery presentará el 4 de marzo en Estados Unidos, dice que 10 osarios antiguos descubiertos en un suburbio de Jerusalén en 1980 pudieran contener los restos de Jesús y su familia, de acuerdo a una nota de prensa
del canal.

Uno de los osarios tiene la inscripción "Judah, hijo de Jesús", lo que, de acuerdo al documental, pudiera indicar que Jesús tuvo un hijo. Y el simple hecho de que Jesús tuviese un osario contradiría la creencia cristiana de que Cristo fue resucitado y ascendió al cielo.

La mayoría de los cristianos creen que el cuerpo de Jesús se pasó tres días en el sitio que hoy ocupa la Iglesia del Santo Sepulcro, en la ciudad vieja en Jerusalén. El sitio identificado en el documental de Cameron está en el sur de Jerusalén, lejos de la iglesia. El documental fue dirigido por el canadiense Simcha Jacobovici.

Aunque el documental dice haber encontrado la tumba de Jesús, la BBC se les adelantó en ese sentido unos 11 años.

En 1996, cuando la BBC transmitió un documental sobre el mismo tema, arqueólogos criticaron las aseveraciones. Amos Kloner, primer arqueólogo en examinar el sitio, dijo que la idea no está confirmada pero vende bien en televisión.

"Ellos simplemente quieren dinero", dijo Kloner.

Osnat Goaz, portavoz de la agencia gubernamental israelí de arqueología, rehusó comentar antes de que el documental ser transmitido. Goaz dijo que la Autoridad de Antigüedades aceptó enviar dos osarios a Nueva York, pero dijo que no contenían restos humanos. "Nosotros aceptamos enviar los osarios, pero eso no significa que estamos de acuerdo con los documentalistas", dijo.

Las afirmaciones del documental han causado la ira de líderes cristianos en Jerusalén.

"La evidencia histórica, religiosa y arqueológica muestra que el lugar en el que Cristo fue sepultado es la Iglesia de la Resurección", dijo Attallah Hana, clérigo greco ortodoxo en Jerusalén. El documental, dice, "contradice los principios religiosos y los principios históricos y espirituales que nos sostienen".

Stephen Pfann, un erudito bíblico en la Universidad de la Tierra Santa en Jerusalén que fue entrevistado para el documental, dice que la hipótesis de los realizadores no es sólida.

Pfann ni siquiera está seguro de que el nombre "Jesús" en los osarios fue interpretado correctamente. El piensa que lo más probable es que se trate del nombre "Hanun". Las escrituras semíticas antiguas son notoriamente difíciles de descifrar.

Preparan al Ejército argentino para defender recursos naturales

Granma, La Habana, lunes 26 de febrero de 2007. Año 11 / Número 57

BUENOS AIRES, 25 de febrero.— El Ejército argentino asumió una nueva doctrina militar orientada a defender los recursos naturales ante una potencial amenaza, revela hoy el diario La Nación.

El Ejército argentino asumió una nueva doctrina.

La Guerra por los Recursos es el nombre oficial del método y un conflicto por el agua dulce resulta la mayor y posible amenaza que la institución castrense visualiza para Argentina en las próximas décadas.

Por lo anterior, cambió este año sus normas de combate, mediante un trabajo teórico que proyectó posibles peligros hasta el 2025.

De acuerdo con el rotativo, las posibilidades de agresión por parte de un Estado extranjero tendría como blanco recursos naturales, en especial el acuífero Guaraní, que abarca 225 000 kilómetros cuadrados en la Mesopotamia argentina, más 850 000 en Brasil, y sectores en Uruguay y Paraguay.

En función de esa hipótesis, apunta el periódico, el Ejército planea la reorganización de unidades de las tres fuerzas y nuevas estructuras de comando que se apoyarán en el Estado Mayor Conjunto.

Tal posibilidad reemplaza en parte a la que apunta a países vecinos por cuestiones limítrofes, por los fuertes lazos económicos y políticos que se consolidaron con esas naciones en los últimos años.

Ante la perspectiva de enfrentar a un enemigo superior en tecnología y en recursos, el Ejército programó desplazamientos dinámicos, sin frentes establecidos, además de organizar a la población en función del conflicto.

La Nación asegura que la nueva doctrina de guerra por los recursos tiene su base en la posición estratégica defensiva que impuso el Gobierno de Néstor Kirchner como directiva militar.


La inmunidad hecha caramelo

Granma, La Habana, lunes 26 de febrero de 2007. Año 11 / Número 57

KATIA SIBERI AGARCÍA

Para los cubanos, inmune es una palabra común hace 45 años, pero antes era una utopía con la que no pocos científicos y hombres de bien soñaban. Fue en febrero de 1962 cuando un caramelo cargado de sabiduría era saboreado por los niños que entonces podrían correr sin temor a la invalidez, a la poliomielitis.

Hoy, gotas de la vacuna inmunizan a cada niño cubano menor de 9 años.

Lo que comenzó en 1962 con la erradicación de la poliomielitis se convirtió en característica de nuestro sistema, pues hoy muchos coinciden en señalar a Cuba como el país más vacunado del mundo, donde el Estado protege a sus niños, de manera gratuita, contra 13 enfermedades.

Miles de pequeños no comprendieron quizás el porqué de ir al médico en busca de una golosina. Tanta grandeza en poco espacio fue para muchos magia. Caminar, vivir¼ estar sanos gracias a un caramelo debió parecerles cuento de hadas. Pero nada más alejado de la realidad.

La Revolución emprendía la primera de las infinitas campañas para inmunizar a su pueblo. No eran hadas, eran hombres y mujeres preocupados y dispuestos. Tampoco era un cuento. Fue tan real que hoy, por si necesitara de mayores aclaraciones continúa mostrándose.

La poliomielitis no se asociaría más al sufrimiento. La prevención imprimía aires de tranquilidad. Atrás quedaban los 1 162 casos detectados entre 1957 y 1961 en los que el 76,6% de los enfermos eran niños menores de cinco años. Esas cifras no acompañarían jamás a la infancia cubana.

Resultaba lamentable que ningún medicamento pudiera contrarrestar los efectos en las víctimas de esta enfermedad que en ocasiones, además de invalidez de músculos, puede causar la muerte. Debía la Revolución cubana, con los especialistas de Salud al frente, impedir que tales secuelas se volvieran constantes cada año. Para ello la campaña masiva iniciada este día de1962.

Además de las dificultades que el sistema sanitario experimentaba debido al éxodo del 50% de sus médicos, enemigos de la Revolución intentaban confundir a las madres para evitar la inmunidad de sus hijos. Adversidades en la transportación de la "vacuna-caramelo", que requería de bajas temperaturas para no perder efectividad, y su rápida conducción a los lugares más apartados de la nación, fueron otros de los desafíos que se debieron enfrentar.

El éxito de la primera campaña contra la poliomielitis fue corroborado incluso por Albert Sabin, descubridor de la vacuna antipoliomielítica oral (OPV), en una visita a nuestro país. La reducción, y posteriormente la erradicación definitiva de la enfermedad en todos los lugares del país, demostraría el verdadero logro de una labor humanitaria que reclamó la colaboración de varias organizaciones, pues miles de voluntarios de los CDR, e integrantes de la FMC y la ANAP se unieron en la primera gran tarea de salud.

Solo 46 casos se detectaron en 1962. Pudiera parecer elevada la cifra, pero bastaría compararla con los 288 y 342 enfermos en 1959 y 1961, respectivamente. Era incuestionable, la primera campaña antipoliomielítica marcaba la diferencia. Más de 2 millones de niños y adolescentes menores de 15 años fueron vacunados.

En aquella ocasión se alcanzó una cobertura del 87,5%, el porcentaje de la población destinataria. La prensa de la época hablaba de los logros y explicaba los beneficios. Las posibilidades de contraer el virus una vez vacunados era de una frecuencia mínima: 1 de cada 3 600 000.

Teniendo en cuenta la incidencia de la poliomielitis hasta 1962, especialistas cubanos afirman que entre ese año y 1970 se previnieron 1 200 casos de parálisis y 200 defunciones.

Año tras año la sistematicidad cubana de esta campaña preventiva ha convertido la poliomielitis en enfermedad erradicada. Sin embargo, a pesar de que hace más de medio siglo la humanidad dispone de este tratamiento inmunizador, todavía se conoce de niños invalidados por esta causa en otros lugares del mundo.


Inundación en Bolivia supera nivel de hace 15 años

LA PAZ, 26 de febrero.— La inundación en las llanuras del norte de Bolivia superó hoy el nivel alcanzado por otra registrada hace 15 años, aunque el ritmo de crecimiento del desastre se ha reducido, informaron fuentes oficiales.

Las aguas desbordadas del río Mamoré, el principal del país, alcanzaron un nivel de 10,77 metros en el puerto Varador, localidad ubicada a 12 kilómetros al oeste de la ciudad de Trinidad, informó el estatal Servicio Nacional de Mejoramiento de la Navegación Amazónica (Semena).

Según EFE, ese nivel es cinco centímetros superior al de 1992, cuando se produjo la última gran inundación de la inmensa llanura del departamento de Beni, el más afectado este año por la temporada lluviosa, precisó a Efe Luis Phillips, subgerente técnico del Semena.

El norteño distrito de Beni se ha convertido en el más azotado por las lluvias en Bolivia.

Phillips explicó que ese registro de más de 10 metros de agua explica la "llenura" de miles de kilómetros cuadrados en la zona sur de Beni, donde muy pocos lugares se mantienen secos, como han constatado las autoridades desde el aire.

Según cifras oficiales, más de 350 000 personas han sufrido el embate del fenómeno climático de "El Niño" en ocho de los nueve departamentos del país, donde también han fallecido 35 personas y se registran millonarias pérdidas materiales.

Granma, La Habana, martes 27 de febrero de 2007. Año 11 / Número 58

El Papa nombra arzobispos de Cuba y Argentina a miembros del Pontificio Consejo de Justicia

24/02/2007 - 22:39
IBLNEWS, AGENCIAS

El papa Benedicto XVI nombró a los arzobispos de La Plata (Argentina), Héctor Rubén Aguer, y de Camagüey (Cuba), Juan García Rodríguez, nuevos miembros del Pontificio Consejo de Justicia y de Paz, comunicó hoy la oficina de prensa del Vaticano.

El Pontífice también incluyó como miembros de dicho Pontificio Consejo al arzobispo de Cape Coast (Ghana), el cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, y al Presidente de la Fundación Ezio Tarantelli, el sindicalista Savino Pezzotta.

Asimismo nombró asesor de dicho dicasterio de Justicia a Stefano Fontana, profesor del Instituto de las Ciencias de Verona (noreste de Italia).

Unos peluches que tienen vida real y virtual son la nueva sensación en EEUU

26/02/2007 - 20:38
IBLNEWS, AGENCIAS


En la vida real, "Hippo", el hipopótamo azul de Grace Shuman, se encuentra inmóvil sobre su cama.

Pero online, el peluche preferido de esta niña de diez años come dulces, juega tenis o celebra cumpleaños con otros amigos, porque "Hippo" es un "Webkinz", un peluche de alta tecnología en la era de Internet.

Los "Webkinz" son la novedad en juguetes para niños en Estados Unidos entre seis y 13 años. Lo que hace especiales a estos animalitos, de los que entretanto se han vendido millones, es que mediante un código con el que vienen se les puede dar vida en Internet.

El concepto "Webkinz" funciona: Tras sacar al mercado el producto por primera vez en abril de 2005, hasta diciembre de 2006 había en la web 2,5 millones de usuarios. Entre los por ahora 66 modelos "Webkinz" hay desde leones, elefantes o gatos realistas hasta animales fantásticos como pegasos o una raza de perro con la piel cubierta de corazones.

Según un artículo del "Washington Post", las jugueterías de Estados Unidos apenas pueden sostener la demanda y ya hay largas listas de espera para los "Webkinz", por los que se vuelven locos los niños estadounidenses.

La gerente Amanda Lynch, de la juguetería "Tree Top Kids" en Washington, relata una anécdota de una niña pequeña que tras el cierre de la tienda se quedó llorando a gritos delante de la puerta. "Fue tan conmovedor que volví a abrir la puerta", señala.

El escaparate de su negocio, con unos 50 "Webkinz", estaba vacío en tan sólo una semana y ahora Lynch espera con ansias la llegada de más muñecos.

Con su vida en Internet, los "Webkinz" son los legítimos herederos de los "tamagotchi" de los años 90, los pequeños jueguitos japoneses que había que alimentar y cuidar de manera virtual.

Esta nueva generación es una invención de una empresa familiar canadiense, Ganz, y aúna un muñeco real al que los niños pueden abrazarse en la noche en la cama con una vida virtual paralela.

Popularidad incuestionable

Pero el mundo "Webkinz" también genera críticas. "Un compañero de juegos virtual no sustituye a un verdadero amigo. Qué horrible que un niño de segundo grado llegue a casa para encontrarse online con sus amigos en vez de jugar al baloncesto", opina el director del Instituto Especializado sobre la Influencia de los Medios sobre los Niños (CMCH), Michael Rich, en el "Seattle Times".

Pero su escepticismo no aplaca el boom por los "Webkinz". Quien compra un peluche de la firma Ganz, puede volverse miembro del mundo de estos muñecos a través de la página web www.webkinz.com.

En el centro de adopciones virtual, el nuevo dueño elige primero un nombre y se entera de más detalles sobre la personalidad de su amigo, como que el perrito Tony prefiere huesos de mazapán de cenar a un pan con queso.

Un mensaje informa además de cómo se encuentra el peluche: hambriento, feliz o enfermo. Quien no se ocupa del bienestar de la mascota es informado de manera drástica de que es un mal dueño.

Para cada "Webkinz" hay una vivienda online que cada uno puede decorar según su gusto con pósters de estrellas, bañeras lujosas o vistosos acuarios. Por supuesto, para eso hay que pagar, en "Kinzcash", el dinero virtual del mundo "Webkinz".

También se puede vestir a la moda a los muñecos o malcriarlos con golosinas. Para que los niños no se aburran, pueden jugar entre ellos en la red, enviando a sus mascotas a participar en diversos concursos o competiciones deportivas, o bien hacer que se encuentren entre ellos para comer pastel.

Sin embargo, el mundo anónimo de Internet también guarda sus aspectos sombríos. Para evitar que se cuelen personas no deseadas, se impide que en los chats los niños den cualquier tipo de datos personales. La comunicación es por tanto un poco limitada, con frases como "¨Quieres visitarme?" o "Me gusta el pastel de queso".

Malasia lanza el microchip más pequeño del mundo con radiotecnología

26/02/2007 - 19:23
IBLNEWS, AGENCIAS

El Gobierno de Malasia presentó lo que anuncia como el microchip más pequeño del mundo con radiotecnología para situarse entre los primeros países productores del sector en el mercado internacional, según las autoridades.

El nuevo microchip malasio es fruto de más de dos años de investigación y desarrollo y, en su versión más diminuta, mide 0,7 por 0,7 milímetros, según las informaciones de sus responsables.

Se han fabricado tres versiones diferentes del chip, con un coste de seis centavos de dólar por unidad, después de que el Gobierno malasio comprara en 2003 la tecnología y derechos para diseñar, fabricar y comercializar el chip a la compañía japonesa FEC Inc.

En su presentación el sábado, el primer ministro del país, Abdulá Ahmad Badawi, destacó que el chip servirá para incrementar la presencia de Malasia en el mercado tecnológico.

"Debe ser con la innovación en tecnología y no como meros usuarios la manera en que Malasia entre en una economía de valor y encuentre su plaza entre los países desarrollados del mundo", afirmó en su discurso el primer ministro.

El proyecto fue anunciado por el ex primer ministro Mahathir Mohamad antes de dejar su cargo en 2003 con el objetivo de situar al país en la alta tecnología con el horizonte de 2020.

Este diminuto microchip emite ondas de radio en múltiples frecuencias, lo que permite detectarlo incrustado en documentos como billetes, en objetos y animales.

La primera aplicación comercial en Malasia servirá para codificar e identificar las versiones originales de películas en cintas y DVD como parte de una política para luchar contra el contrabando en un país con una piratería al alza.

El jefe ejecutivo de la agencia del Gobierno encargada de desarrollar la tecnología, Ahmed Tasir Lope Pihie, manifestó el domingo a la AFP que otros países "se están interesando" por el nuevo microchip.

Además este responsable adelantó que los aeropuertos internacionales de Malasia y Hong Kong pondrán en marcha un proyecto piloto en abril o mayo para etiquetar el equipaje que sea trasladado de uno a otro lugar. El chip ayudaría a evitar retrasos porque a través de él se podría localizar con más rapidez el equipaje perdido o abandonado, explicó.

El ministro del Interior, Radzi Sheij Ahmad, dijo por su parte que el microchip costó entre 50 y 60 millones de dólares y que su país lo utilizará para luchar contra las falsificaciones de documentos como pasaportes y certificados de nacimiento.

El chip se está fabricando actualmente en Japón, pero el ministro adelantó que se estudia trasladar el lugar de su producción a Malasia.

27 febrero, 2007

Seamos todos Cité Soleil

- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -

Raúl Zibechi

ALAI AMLATINA, 26/02/2007, Montevideo.- En menos de dos años las tropas de la MINUSTAH (Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití) provocaron tres masacres en Cité Soleil, barrio periférico de Puerto Príncipe. Según innumerables testimonios, escasamente difundidos por los medios comerciales, las fuerzas de ocupación ingresan en blindados al barrio más pobre de la pobrísima isla apoyados por helicópteros artillados. Por lo menos en dos ocasiones, el 6 de julio de 2005 y el 22 de diciembre pasado, dispararon sobre la población desarmada provocando decenas de muertos. Muchos murieron en sus precarias viviendas donde se habían refugiado de los cascos azules. Según el premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, sólo en el primer año de despliegue de la Misión (instalada en junio de 2004) murieron 1.200 personas por actos de violencia.

Llama la atención que las izquierdas latinoamericanas –que con justeza denuncian las guerras imperiales en Irak y Afganistán- no estén haciendo lo mismo con el genocidio que se está produciendo en Haití. Que las tropas de la ONU estén integradas mayoritariamente por países que ostentan gobiernos progresistas y de izquierda, que aportan más del 40% de los siete mil soldados y oficiales, y sea comandada por el Brasil de Lula, debería ser un motivo adicional para mantener una activa solidaridad con el pueblo haitiano. Los motivos que se aducen para enviar tropas a la isla no son de recibo. El principal argumento es contribuir a la pacificación y asentar la democracia, para lo que sería necesario desarmar y desarticular a los "bandidos" y narcotraficantes. Como si esas cuestiones pudieran resolverse por la vía militar. Dos años y medio después de instalada, la MINUSTAH no ha conseguido ni lo uno ni lo otro. Más de cien mil manifestantes reclamaron el pasado 7 de febrero la retirada de la misión y el retorno del presidente legítimo Jean Bertrand Aristide, pese a lo cual la ONU está decidida a prolongar la permanencia de los cascos azules.

Para Brasil, el país más empeñado en el despliegue de sus soldados en Haití, se trata de alcanzar suficiente proyección internacional que le permita conseguir el ansiado asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Algunos analistas sostienen que la MINUSTAH puede ser un banco de pruebas de la futura "OTAN latinoamericana" que promueven varios gobiernos de la región (La Jornada, 2 de diciembre de 2006). En paralelo, desde una posición antimperialista hay quienes consideran que la participación de las fuerzas armadas de Argentina, Brasil, Chile, Bolivia y Uruguay es una forma de poner límites al expansionismo yanki en la región.

En todo caso, las izquierdas del continente han producido un viraje radical sin debate y con el sólo argumento de que ahora son gobierno. Es lo que sucedió en Uruguay, país que aporta 750 soldados, el más comprometido desde el lado cuantitativo en relación a su población. Lo que en julio de 2004, cuando se creó la MINUSTAH, era hacerle el juego al imperio, un año después se convirtió en una actitud razonable para democratizar Haití. De ese modo, el parlamento uruguayo votó un importante aumento del contingente militar que la derecha en el gobierno había decidido enviar un año antes. Por lamentable que parezca, sólo un diputado en más de 50 se atrevió a levantar la voz contra un cambio de posición que se llevó por delante principios sin la menor consulta a las bases del Frente Amplio. Los debates en Brasil, Argentina y Chile fueron más escasos aún. En Bolivia, Evo Morales bloqueó cualquier intento de debatir el tema según el ex ministro Andrés Soliz Rada.

Sin embargo, lo que está en juego es mucho más que cuestiones de principios. Es cierto que los gobiernos de izquierda no deben comprometerse con el envío de tropas a otros países y menos aún en la flagrante violación de los derechos humanos, que en Haití tiene rasgos de genocidio contra los pobres. En efecto, es en los barrios más pobres de la periferia urbana de Puerto Príncipe, esos sitios que Mike Davis sostiene que son "el nuevo escenario geopolítico decisivo", donde los cascos azules están actuando con mayor rigor. Brian Concannon, director del Instituto para la Democracia y la Justicia en Haití, sostiene que "es difícil no advertir una relación entre las grandes manifestaciones ocurridas en Cité Soleil y los barrios que la ONU ha seleccionado para realizar extensas operaciones militares".

De lo que se trata es de una guerra contra los pobres encabezada por gobiernos que se dicen afines a los pobres. Existe una estrecha relación entre las actividades de nuestros soldados en los barrios pobres de Haití y la militarización de las favelas y los barrios pobres de las grandes ciudades sudamericanas. El diputado brasileño Marcelo Freixo sostiene que "las favelas constituyen el espacio ocupado por el enemigo público, un espacio de ausencia de derechos que viene a representar el desorden, la inseguridad, a tal punto que se ha llegado a colocar un tanque de guerra apuntando contra una comunidad". Una política de seguridad que sustituye la ampliación de derechos a los jóvenes negros pobres que habitan las favelas. En ese sentido, la MINUSTAH actúa igual que el ejército brasileño en las favelas: criminalizando a los pobres.

Un siglo atrás la socialdemocracia alemana cruzó el Rubicón al apoyar la colonización del tercer mundo y la guerra imperialista de 1914. Esa
actitud hacia la política externa alcanzó su correlato doméstico en la represión al movimiento obrero que tuvo en los asesinatos de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht su costado más escandaloso. Una izquierda manchada con sangre de los de abajo deja de ser izquierda. La solidaridad con la machacada población de Cité Soleil es urgente pero, a la vez, la mejor forma de defendernos de los abusos que tienen en la guerra contra los pobres quizá el flanco más ignominioso de las gobernabilidades progres y de izquierda.

_____________________________________________
Servicio Informativo "Alai-amlatina"
Agencia Latinoamericana de Informacion - ALAI
info@alainet.org
URL: http://alainet.org

Google digitalizará biblioteca con importante colección sobre Chile

El buscador más famoso de internet pondrá en línea más de un millón de textos de la Universidad de Texas, que posee una destacada sección sobre América Latina.

Chile será uno de los beneficiados con el nuevo acuerdo suscrito por Google para potenciar su proyecto de biblioteca on line, pues el buscador de internet firmó una convenio para digitalizar cerca de un millón de libros de la Universidad de Texas.

El plantel de Austin cuenta con la quinta más grande biblioteca académica de Estados Unidos, dentro de la que destaca la renombrada Nettie Lee Benson Latin American Collection.

Así, a través de la red, se podrá acceder al contenido de esta colección, que incluye registros únicos de la historia de América Latina.

Aunque inicialmente la colección Benson se centraba en libros y manuscritos sobre México, ahora incluye abundante bibliografía sobre Brasil, Chile, Perú, así como sobre el desarrollo de la cuenca del Río de la Plata y América Central.

Entre los textos destacan crónicas de época, ensayos políticos y sociales, además de trabajos de los más notables autores locales.

"El descubrimiento intelectual es el corazón del proceso de investigación escolar", señaló Fred Heath, director de las bibliotecas de la Universidad de Texas, al comentar la importancia del acuerdo con Google.

El académico agregó que "la mejor colección de información es útil sólo dependiendo de la calidad de las herramientas disponibles para descubrir y acceder a ella. Unirse al Programa de Búsqueda de Libros de Google significará que el contenido de nuestras colecciones será factible de descubrir por un rango mucho mayor de escolares y estudiantes".

Respecto a los libros protegidos por derechos de autor, los usuarios de Google podrán acceder a un perfil básico de los textos, además de información sobre como comprar o pedir en préstamo una copia. (Agencias) ChileInforma.com

26 febrero, 2007

EEUU Virginia pide perdón por la esclavitud

La resolución, primera que adopta un estado norteamericano, fue aprobada por unanimidad

Ap/Efe, Richmond (Virginia, EE UU)

La Asamblea General del Estado de Virginia votó unánimemente el sábado [madrugada de ayer en España] expresar su «profundo pesar» por el papel que desempeñó este estado en la esclavitud.

Los promotores de la resolución, reunidos en terrenos del ex Capitolio de la Confederación, alegan que no están enterados de que algún otro estado haya pedido perdón por su papel en la esclavitud, aunque los legisladores de Missouri analizan la posibilidad de adoptar una medida similar.

La resolución no es vinculante, pero sí pretende enviar un mensaje simbólico importante, según la versión de sus partidarios.

La resolución fue aprobada por 96 votos a favor y ninguno en contra, y también recibió el visto bueno del Senado por una votación oral unánime de 40-0. Esta medida no requiere la aprobación del gobernador Timothy M. Kaine.

La resolución fue presentada cuando Virginia comienza su celebración del 400 aniversario de Jamestown, donde llegaron los primeros ciudadanos africanos en 1619. Richmond, hogar de una popular avenida llena de estatuas de héroes de la Confederación, se convirtió en otro punto de llegada de africanos y en un centro de la trata de esclavos.

La resolución argumenta que la esclavitud autorizada por el Gobierno «se ubica como la más horrenda de todas las depredaciones de los derechos humanos y violaciones a los ideales de nuestra fundación en la historia de nuestra nación» .

Segregación y racismo

El texto aprobado añade que «a la abolición de la esclavitud le siguió una discriminación sistemática, se puso en práctica una segregación, y otras instituciones y prácticas insidiosas hacia los estadounidenses de ascendencia africana que estaban enraizadas en el racismo, la parcialidad racial y los malentendidos entre razas».

Primeros cambios en la biología antártica

ELPAIS.COMEspaña

Una nueva especie de Epimeria, un crustáceo de de 25mm de largo.
El rompehielos 'Polarstern' halla especies colonizadoras en los fondos despejados por el deshielo

JAVIER SAMPEDRO - Madrid - 25/02/2007

El colapso de dos grandes barreras de hielo (Larsen A y B) en la península Antártica, causado por el cambio climático desde 1995, ha dejado al descubierto uno de los ecosistemas más virginales del planeta: 10.000 kilómetros cuadrados de fondo marino que llevaban diez milenios enclaustrados bajo una impenetrable capa de hielo de 200 metros de espesor. Los científicos a bordo del rompehielos Polarstern han sido los primeros ojos en asomarse a ese paisaje alienígena, y lo que han visto allí les ha dejado asombrados: bandadas de holoturias y erizos de aguas profundas, gambas gigantes, nuevas especies de esponjas silicosas y densas colonias de ascidias en vertiginoso crecimiento, recién llegadas tras la fractura de la última barrera de hielo en 2002.

La expedición del rompehielos de investigación alemán Polarstern ha durado 10 semanas, del 23 de noviembre al 30 de enero. Trabajaban a bordo 52 científicos de 12 países asociados al programa Census of Marine Life (CoML), dirigido por el Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina. El Polarstern emprenderá otras 13 expediciones para estudiar la biología del Antártico durante el Año Polar Internacional (un año desde el próximo 1 de marzo, www.ipy.org).

Los investigadores han usado un vehículo operado por control remoto para captar unas imágenes muy nítidas y para recolectar cerca de un millar de especies, y consideran probable ?en espera de un análisis más sistemático? que varias de ellas sean "nuevas para la ciencia".

El entorno de la península Antártica donde estaban las barreras Larsen A y B es la zona de la Tierra que se está calentando más deprisa, según el informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático recién conocido. El primer objetivo de la expedición era capturar una escena lo más reciente posible de la biología en aquel retiro de hielo antes de que se perdiera para siempre.

Pero el segundo es sorprender in fraganti a los nuevos colonos: las especies que están aprovechando ahora mismo el descubrimiento de un mundo prohibido durante 10.000 años. "La fractura de esas barreras de hielo abrió porciones del fondo oceánico enormes, casi pristinas, selladas desde arriba durante al menos 5.000 años, posiblemente 12.000 en el caso de Larsen B", afirma Julian Gutt, ecólogo marino del Instituto Wegener y jefe científico de la expedición.

Los investigadores se sorprendieron al hallar numerosas variedades de lirios de mar, o crinoideos, unos primitivos familiares de la estrella de mar que suelen vivir pegados al fondo por un pedúnculo, en aguas no muy profundas. También descubrieron abundantes holoturias (o pepinos de mar) y erizos de mar.

La Barrera Larsen A colapsó en 1995, y la Larsen B no lo hizo hasta 2002. En ambas zonas hay ahora esponjas silicosas, que son los animales más primitivos del planeta. Se caracterizan por un crecimiento lentísimo, y están representadas sobre todo por formas juveniles (larvas), lo que indica que estas especies son unas recién llegadas a la zona. Además, su abundancia es mucho mayor en Larsen A que en Larsen B: siete años dan para mucho.

"Mientras sus familias celebraban la cena de año viejo en 12 países", destaca la organización en una inspirada imagen, "los expertos a bordo del poderoso rompehielos de investigación registraban hallazgos extraídos de aguas heladas y hundidas 850 metros bajo el horizonte de la península Antártica, una zona de mudanza en sentidos bien fundamentales".

Uno de los investigadores de la expediciíon del Polarstern era el oceanógrafo Enrique Isla, del Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Barcelona.

Isla analizará en el instituto las valiosas mediciones que ha tomado de los sedimentos antárticos y de la columna de agua que tienen encima (www.ipy.org). "Contribuirán a aclarar por qué hay tantas similitudes entre los hábitats de las altas profundidades y los de estas zonas que estaban bajo las barreras de hielo".

Pese a que los sedimentos bajo las placas Larsen no pasan de los 850 metros de profundidad "bajo el horizonte de la península Antártica", comparten rasgos biológicos con las simas oceánicas que se miden en kilómetros.

"Lo que hemos aprendido de la expedición Polarestern es la punta del iceberg, valga la expresión", dice Michael Stoddart, investigador australiano del Census of Marine Life. "Los conocimientos de ésta y las demás expediciones que vendrán en los próximos meses arrojarán luz sobre la forma en que las variaciones climáticas afectan a las especies asociadas al hielo que viven en esta región".

"Nos sorprendió lo rápido que un hábitat tan nuevo ha sido utilizado y colonizado por las ballenas rorcuales, y en densidades considerables", añade el investigador alemán Meike Scheidat. "Esto indica que el ecosistema ha cambiado considerablemente en la columna de agua".

25 febrero, 2007

Cheney advierte sobre Poderío Militar de China

El Morrocotudo

Dick Cheney, Vicepresidente de EE.UU., manifestó que el rápido crecimiento militar de China, se contradice con sus declaraciones sobre su supuesta intención de crecer en paz.

Escrito por Gloria Delucchi

"Las pruebas anti satélite realizadas el mes pasado y su acelerado crecimiento militar son menos constructivas y no son consistentes con el fin proclamado por China de crecer en paz", expresó Cheney durante un discurso en Sydney, Australia.

En enero pasado, China derribó un satélite propio que usaba para monitorear el clima con un misil balístico, una prueba que despertó críticas de la comunidad internacional, preocupada por la seguridad de los satélites.

El embajador chino ante la Organización de Naciones Unidas (ONU),
Sha Zu Kang dijo que las fuerzas militares chinas tienen como único objetivo disuadir a aquellos que quieren dañar a su país.

El vicepresidente Cheney, asimismo, agradeció a los líderes chinos por su rol en el logro de un acuerdo para que Corea del Norte abandone su programa nuclear.

"Los chinos entendieron que una Corea del Norte nuclear sería una amenaza a su propia seguridad", dijo Cheney, quien también expresó que aún está por verse si Corea del Norte cumple con el acuerdo.

EE.UU. ha estado atento al boom económico chino por varios años y estima que la prueba con misiles del mes pasado podría ser una provocación.

Algunos analistas dicen que el ejercicio de este tipo puede ser una preparación para un escenario de guerra.

El crecimiento militar de china preocupa a la región, especialmente a Japón, Corea del Sur y Taiwán, una isla que China jamás ha reconocido como territorio independiente.

Donald Rumsfeld, ex Secretario de Estado de EE.UU. dijo, hace un tiempo, que China cuenta con el presupuesto militar más grande del mundo, después de EE.UU. y Rusia.

Como parte de su gira, Cheney también visitó Japón y Australia, donde agradeció al país su alineamiento y colaboración con EE.UU. en Irak.

CHINA

El mes de enero pasado, China admitió haber realizado una prueba que resultó en la destrucción de un satélite, acción que preocupó a la comunidad internacional.
Liu Jianchao, vocero del Ministerio de elaciones Exteriores, dijo que se había llevado a cabo una prueba, insistiendo en que China está comprometida con el desarrollo pacífico del espacio exterior.

Para la prueba China utilizó un proyectil balístico de mediano alcance, para destruir un satélite meteorológico. Esta es la primera prueba conocida de intercepción de un satélite en más de 20 años.

Varios países, incluyendo Japón, Australia y EE.UU. manifestaron su preocupación por esta prueba.

En una conferencia d prensa Liu Jianchao dijo que China notificó a "otras partes y…al bando estadounidense" de las pruebas, agregando, "Pero China hace énfasis en que consistentemente ha respaldado el desarrollo pacífico del espacio exterior y se opone a las armas en el espacio y a la competencia militar en el espacio".

Añadió, "China nunca ha participado y nunca participará en cualquier forma de carrera armamentista en el espacio".

Aunque el presupuesto militar de China es secreto, analistas indican que ha aumentado sustancialmente en años recientes.

EE.UU. y la Unión Soviética suspendieron sus pruebas en la década de los 80 debido al temor que los escombros resultantes de las explosiones pudieran dañar las operaciones de otros satélites civiles y militares. Sin embargo, se sabe que EE.UU. continúa investigando la posible utilización de dichos sistemas anti satélite.

Fumar altera el cerebro "como las drogas"

BBC MUNDO.COM El cigarrillo altera la química cerebral.
Según un estudio, fumar cigarrillos causa el mismo daño al cerebro que el uso de drogas ilícitas, como la cocaína.

Un grupo de investigadores de Estados unidos comparó el tejido cerebral post mortem de fumadores, ex fumadores y no fumadores.

Sus hallazgos, publicados en el Journal of Neuroscience, indican que fumar produce cambios en el cerebro que terminan por ser evidentes años después de que alguien ha dejado de hacerlo.

Un experto británico dijo que los cambios pueden explicar por qué a los fumadores se les dificulta dejar el cigarrillo y por qué recaen.

Los investigadores del Instituto Nacional para el Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés), observaron muestras de tejido cerebral humano del núcleo accumbens y de la parte ventral del cerebro medio -las partes del cerebro que desempeñan un papel en el control de comportamientos adictivos.

Se tomaron ocho muestras de personas que fumaron hasta su muerte, ocho de personas que fumaron hasta 25 años antes del fallecimiento, y ocho de no fumadores.

Todos murieron por causas que no tenían que ver con el cigarrillo.

Recaída

Los científicos observaron los niveles de dos enzimas, la proteína kinasa A y la adenilato-ciclasa. Las dos convierten las señales químicas como la dopamina, que existe fuera de las células, en algo que puede entenderse dentro de ellas.

Se descubrió que los fumadores tenían niveles más altos de estas enzimas en el núcleo accumbens, una parte del cerebro que procesa la información relacionada con las motivaciones y las recompensas, sobre la cual casi todas las drogas ilícitas tienen capacidad de acción.

Sin embargo, los niveles de ambas enzimas también eran alto en el área del cerebro medio que responde a la dopamina, que actúa como una "recompensa química" en fumadores y ex fumadores.

Los mismos cambios habían sido observados en los cerebros de ratas a las que se les había dado inyecciones repetidas de cocaína y morfina.

En un artículo del Journal of Neuroscience, el doctor Bruce Hope, líder del equipo de investigación, dice que "el presente estudio confirma que las neuroadaptaciones inducidas por drogas que se observaron en animales también se observan en los humanos".

Los investigadores indican que las diferencias encontradas en los cerebros de los fumadores y los no fumadores "pueden contribuir a alteraciones de largo plazo en la recompensa proporcionada por la nicotina y por la adicción en los humanos".

Los investigadores dicen que esto indica que los cambios continúan mucho después de que se ha dejado de fumar y que pueden contribuir a una recaída.

El doctor John Stapleton, del Centro Nacional de Adicciones en el King's College de Londres, dice: "Sería sorprendente si el tomar grandes dosis de una droga como la nicotina muchas veces al día durante muchos años no resultara en cambios duraderos en el cerebro".

"Los nuevos resultados nos acercan a entender estos cambios", dijo Stapleton.

"La cuestión principal sigue siendo si estos cambios son responsables en parte por la naturaleza intratable del fumar y de la recaída muchos años después de haberlo dejado".

Producirán cubanos piel artificial para quemaduras intensas

Notimex
El Universal
La Habana
Domingo 25 de febrero de 2007

El Laboratorio de Técnicas Irradiaciones asumió el desarrollo de esta técnica mediante un proyecto conjunto de asistencia técnica con la Organización Internacional de Energía Atómica

Especialistas cubanos desarrollan membranas de hidrogel o poliméricas que pueden utilizarse como piel artificial en personas con quemaduras intensas, informó el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (Censa).

El Laboratorio de Técnicas Irradiaciones (LTI) asumió el desarrollo de esta técnica mediante un proyecto conjunto de asistencia técnica con la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) , agregó la fuente.

La licenciada en Radioquímica Yanet Rodríguez, explicó que las membranas de hidrogel se utilizarán primero en ensayos clínicos con animales para después pasar a la fase de prueba en humanos y obtener el registro correspondiente.

Para llevar a cabo el proyecto el laboratorio precisa de ampliaciones tecnológicas que se realizarán mediante financiamiento de la OIEA, dijo la especialista.

En el LTI cuentan con un irradiador autoblindado de Cobalto 60, de fabricación canadiense, que emplean desde 1986 para descontaminar lotes de medicamentos biofarmacéuticos e instrumental médico requerido de ese tipo de esterilización.

Los implantes epidérmicos que se utilizan en humanos se esterilizan en el LTI del Censa, donde además liberan de impurezas otros productos cosméticos como champú, cremas y talco, indicó Rodríguez.

Por otra parte, fuentes del Ministerio de Salud Pública (Minsap) dieron a conocer que miles de cubanos con insuficiencia renal crónica reciben tratamiento gratuito en unas 50 unidades de hemodiálisis que funcionan en el país.

En declaraciones al diario Granma, Jesús Reinoso, jefe de este tipo de atención en la central provincia de Sancti Spíritus, dijo que esas áreas de prestación se multiplicaron en el país de 31 en 2002 a casi 50 en 2006.

Agregó que este servicio en otros países cuesta más de 500 dólares semanales y afirmó que su desarrollo en Cuba se debió a una estrategia diseñada por el presidente Fidel Castro para ampliar y mejorar los servicios así como acercarlos al enfermo.

En Cuba, la incidencia de esa enfermedad creció de 71 por millón de población en 2000 a 101 en 2005 y la prevalencia de pacientes en diálisis, de 100 en 2000 a 174 en 2005, con una tasa de incremento porcentual anual superior incluso a la media mundial.

Según Reinoso, este comportamiento está relacionado con el envejecimiento de la población y con la persistencia y el incremento de otros factores causantes de la insuficiencia renal crónica como la diabetes mellitus y la hipertensión arterial.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que la hemodiálisis mantiene con vida a más de un millón de personas en el planeta y los expertos coinciden en reconocer al británico Thomas Graham (1805-1869) como el padre de la diálisis clínica.

En América Latina la primera diálisis se realizó el 19 de mayo de 1949 en el Hospital das Clínicas, de Sao Paulo, Brasil.

De acuerdo con datos del Minsap, en 1959 Cuba sólo tenía cuatro riñones artificiales y una persona entrenada en su manipulación.

Alarmante aumento de la pobreza extrema en EEUU

TONY PUGH / McClatchy
WASHINGTON
El porcentaje de americanos que está viviendo en extrema pobreza ha alcanzado su punto más alto en 32 años, millones más se están acercando al límite de la pobreza y el abismo entre los que tienen y los que no tienen sigue ensanchándose.

Un análisis de los Periódicos McClatchy de las cifras del Censo del 2005, el último disponible, encontró que casi 16 millones de americanos están viviendo en extrema pobreza. Una familia de cuatro, con dos niños y un ingreso anual de menos de $9,903 --la mitad de la línea federal de la pobreza-- era considerada extremadamente pobre en el 2005. Lo mismo que sucedía con los individuos que ganaban menos de $5,080 al año.

El análisis de McClatchy encontró que el número de americanos extremadamente pobres creció 26 por ciento entre el 2000 y el 2005. Esto es 56 por ciento más de lo que creció la pobreza general de la población en el mismo período.

La revisión de McClatchy también descubrió aumentos estadísticamente significativos en el porcentaje de la población en extrema pobreza en 65 de 215 condados de EEUU con 250,000 personas o más, y aumentos similares en 28 estados.

La revisión también sugiere que el aumento de la extrema pobreza no está confinado a grandes condados urbanos sino que se extiende a las áreas rurales y suburbanas.

La situación de los extremadamente pobres es un preocupante resultado marginal de una insólita expansión económica. La productividad de los trabajadores ha aumentando sustancialmente desde la breve recesión del 2001 pero el aumento del empleo y los salarios se han quedado atrás.

Al mismo tiempo, la porción del ingreso nacional que va a las ganancias corporativas es enormemente mayor que la que va a los salarios. Eso ayuda a explicar por qué el ingreso mediano por hogar en las familias en edad laboral, ajustado para la inflación, ha estado bajando por cinco años consecutivos.

En 38 estados, incluyendo la Florida, los ingresos del quinto inferior de las familias creció más lentamente que los ingresos del quinto superior entre principios de los años 80 y principios de los años 2000, según un estudio del Centro de Prioridades Presupuestarias, una organización liberal de análisis.

Esos y otros factores han ayudado a empujar el 43 por ciento de los 37 millones de la nación a la extrema pobreza, la mayor proporción desde 1975.

La porción de americanos en extrema pobreza ha ido subiendo lenta pero progresivamente en las últimas tres décadas. Pero desde el 2000, el número de los extremadamente pobres ha crecido ''más que ningún otro segmento de la población'', según un reciente estudio publicado en el American Journal of Preventive Medicine.

''`Esto es exacamente opuesto a lo que pronosticamos cuando empezamos'', dijo el doctor Steven Woold de la Virginia Commonwealth University, coautor del estudio. ``No estamos viendo tanta pobreza moderada como una proporción de la población. Lo que estamos viendo es un gran crecimiento de la extrema pobreza''.

Alrededor de una de cada tres personas extremadamente pobres tiene menos de 17 años, y casi dos de cada tres son mujeres. Las familias con hijos pero sin padres representan una gran parte de los extremadamente pobres.

Casi dos de cada tres personas (10.3 millones) extremadamente pobres son blancos, pero los negros y los hispanos de cualquier raza (3.7 millones) representan partes desproporcionadas. Los negros tienen el triple de probabiildades que los blancos no hispanos de estar en la extrema pobreza, mientras que los hispanos tienen el doble de probabilidad.

Washington D.C, la capital de la nación, tiene una mauyor concentración de personas extremadamente pobres --10.8 por ciento de todos los residentes en el 2005-- que ninguno de los 50 estados.

A pocas millas del Capitolio de EEUU, John Treece, de 60 años, reflexiona sobre su vida en la extrema pobreza mientras sale de una cocina popular local con dos cartuchos de víveres gratuitos.

Afectado por la artritis, problemas en la espalda y otros achaques producto de años de trabajo manual, Treece no ha podido trabajar a tiempo completo desde hace 15 años. Ha tratado infructuosamente de conseguir beneficios de la Seguridad Social que, según dice, disputa sus lesiones e historial laboral.

El año pasado, un individuo extremadamente pobre ganaban $5,244 anuales o menos, según las orientaciones federales. Treece dijo haber ganado más o menos esa cantidad el año pasado haciendo diversos trabajos.

Treece vive al día en un cuarto de $450 mensuales en una casa de apartamentos en un barrio de alta delincuencia. Gracias a los sellos de alimentos, las cocinas populares y la ayuda de los parientes, Treece dice nunca quedarse con hambre. Pero no es fácil conseguir pasta de dientes, jabón, papel sanitario y otros artículos que requieren dinero en efectivo.

''Algunas veces uno piensa en hacer algo malo, usted sabe'', dijo Treece, refiriéndose a la delincuencia. ``Pero ya no soy un muchacho. No puedo cumplir tiempo en la cárcel''.

La extrema pobreza es peor cerca de la frontera mexicana y en algunas áreas del Sur, donde 6.5 millones de residentes extremadamente pobres están luchando por encontrar trabajo mientras desaparecen los empleos en las industrias textiles, de ropa y de fabricación de muebles. Areas del medio Oeste y Noreste también han sido duramente golpeadas en lo que la reestructuración económica y la competencia extranjera han obligado a cerrar numerosas fábricas.

Al mismo tiempo, inmigrantes de baja calificación y con familias se ven cada vez más atraídos para trabajar en las industrias del empaquetamiento de carne, procesamiento de alimentos y la agricultura.

''Lo que parece estar ocurriendo es que, a largo plazo, hay una subclase permanente que no está siendo impactada por las políticas antipobreza'', dijo Michael Tanner, director de Estudios sobre Bienestar Social y Salud en el Instituto Cato, una organización libertaria de análisis.

Arloc Sherman, un investigador del Centro de Prioridades Presupuestarias, no está de acuerdo. ''No parece una creciente subclase permanente'', dijo Sherman, cuya organización ha seguido el crecimiento de la extrema pobreza. ''Lo que muestra la información es un número creciente de madres solteras con hijos que pierden sus empleos y no son asimiladas por la red de seguridad''. Alrededor de 1.1 millón de esas familias representan aproximadamente 2.1 millones de niños extremadamente pobres, dijo Sherman.

En lo que más americanos caen en la extrema pobreza, más individuos y familias viviendo con $8,000 por encima o por debajo de la línea de la pobreza también están viendo una disminución de sus ingresos. Steven Woolf, de la Virginia Commonwealth University, atribuye esto a lo que él llama ''un efecto de sumidero'' en el ingreso.

''De la misma forma en que un sumidero hace que todo lo que esté arriba se colapse, las familias y los individuos de las clases medias y superiores parecen estar migrando hacia secciones de menos ingresos que los aproximan al umbral de la pobreza'', escribió Woolf en el estudio.

La Encuesta sobre Ingresos de la Oficina del Censo muestra que, en un mes dado, sólo 10 por ciento de los extremadamente pobres recibió Asistencia Temporal para Familias Necesitadas en el 2003 --el último año disponible-- y que sólo 36 por ciento recibía sellos de alimentos.

Muchos pueden haber perdido su elegibilidad para bienestar social o haber decidido que los nuevos requerimientos de la reforma del bienestar social eran demasiado onerosos. Pero los bajos índices de participación son preocupantes porque subproductos de la pobreza como mayores índices de violencia y delincuencia, mala salud y problemas educacionales son peores entre los que están en la extrema pobreza.

En las últimas dos décadas, Estados Unidos ha tenido los mayores o casi mayores índices de pobreza entre adultos, familias y niños entre 31 países desarrollados, según el Luxemburg Income Study, un proyecto de 23 años que compara cifras de ingresos y pobreza.

''Es una vergüenza'', dijo Timothy Smeeding, antiguo director del estudio y el actual jefe del Center for Policy Research en la Universidad de Syracuse. ``Hemos sido los peores desde que estamos haciendo el estudio''.

Robert Rector, un investigador de la Heritage Foundation, una organización conservadora de análisis, cuestionó el crecimiento de la extrema pobreza diciendo que los datos del censo se hacían menos exactos mientras más se descendía por la escalera de los ingresos. Señaló que muchas personas pobres, particularmente madres solteras con amantes, no reportaban sus verdaderos ingresos al no incluir préstamos y regalos de efectivo. Rector dijo no haber visto ninguna información que sugiera un aumento de las privaciones entre los muy pobres.

Pero Sherman, el investigador del liberal Centro de Prioridades Presupuestarias, alega que el crecimiento de los extremadamente pobres es un hecho indiscutible.

''Comparar los programas de beneficios con los expedientes administrativos del gobierno confirma que esta tendencia es real'', afirmó.

Cine: La presencia hispana marca la ceremonia de los Oscar 2007

El domingo por la noche se darán a conocer los nombres de los mejores profesionales del cine en la cita más importante del mundo cinematográfico.

Este año es significativo el número de nombres que se escucharán en castellano. Casi todas las categorías cuentan con un profesional español o latinoamericano.

CNN+. A pesar de que la fría e insistente lluvia ha intentado acabar con los preparativos de la ceremonia, ya está todo preparado en el teatro Kodak para que la alfombra roja se llene de la constelación de estrellas camino de la gala de los Oscar.

En esta 79 edición de los Oscar hay varios nombres que parecen ya escritos antes de que comience la celebración. Entre ellos está el de la británica Helen Mirren, ganadora con su retrato de la soberana británica en "The Queen" de todos los premios de los profesionales y de la prensa, y a quien las quinielas apuntan como triunfadora.

Su victoria, que sería la primera, aunque ha defendido a lo largo de su carrera tres candidaturas, dejaría sin la distinción a sus compañeras en la categoría de mejor actriz: Judi Dench, Meryl Streep, Kate Winslet y Penélope Cruz.

Forest Whitaker y Helen Mirren

Una situación similar es la que rodea al favorito en la categoría de mejor actor, Forest Whitaker. Su trabajo en "El último rey de Escocia" también cuenta con el apoyo de los premios de la industria y de la crítica, además de ser el primero en todas las quinielas, lo que le da una cierta seguridad en su victoria.

De ser así, su nombre quedará impreso en el sobre de la gloria en lugar del de alguno de sus rivales: Peter O'Toole, Leonardo DiCaprio, Ryan Gosling y Will Smith.

La gran incógnita

Frente a estas casi certezas, está la gran incógnita de quién se llevará la estatuilla en la categoría de mejor película. La 79 edición de los Oscar pasará a la historia como una de las competiciones más abiertas en esta categoría, algo que ayudará a la Academia a mantener la intriga, y la audiencia, hasta el final de la ceremonia.

La película con mayor número de candidaturas, ocho, no compite en la categoría de mejor película. En esta sección los académicos han tenido que elegir entre "Babel", que lidera el grupo con un total de siete nominaciones; "The Queen", con seis; "Infiltrados", con cinco, y "Pequeña Miss Sunshine" y "Cartas desde Iwo Jima", las dos con cuatro.

"Babel" o "The Departed"

"Babel" tiene la ventaja numérica aunque las quinielas apuntan hacia "Infiltrados" como posible ganadora y "Pequeña Miss Sunshine" destacó en los últimos días al recibir casi de forma unánime los premios de los diferentes sindicatos profesionales de Hollywood.

Esta gran incógnita ha mantenido hasta el final la intensidad de las campañas publicitarias, a estas alturas comparables en su despliegue al de las electorales.

El glamour cuesta

Esta edición de los Oscar ha sido la más breve desde que la Academia envió las papeletas hasta el cierre de las urnas.

Pero, según el periódico "Los Ángeles Times", también ha sido la más costosa, con campañas publicitarias del orden de los 20 millones de dólares por película, una cifra que supera el costo de producción de algunas de las candidatas.

Francia: Una jueza abre la puerta al primer juicio contra la dictadura chilena

Una juez francesa ordena el juicio por el Tribunal de lo Criminal de París de 17 colaboradores de Augusto Pinochet por la desaparición de cuatro franceses durante la dictadura militar chilena.

CNN+. Los acusados, todos chilenos salvo un argentino y casi todos militares, están imputados por arresto y secuestro acompañados de torturas o actos de barbarie, o por complicidad en estos delitos.

El agravante de torturas o actos de barbarie conlleva una pena máxima de cadena perpetua. Este juicio, el primero en Francia y en el mundo contra la dictadura de Pinochet, podría celebrarse como pronto el año próximo.

La magistrada Sophie Clément, que instruyó el sumario, no hizo caso de la petición de la Fiscalía de sobreseer la causa contra tres de los 19 imputados inicialmente, incluido el que fuera el fundador de la Colonia Dignidad, Paul Schaefer.

Bajas por muerte

Augusto Pinochet y el general Javier Palacios Ruhman, que figuraban entre los 19 procesados contra los que la justicia francesa emitió ordenes internacionales de arresto, han sido retirados del procedimiento, ya que murieron el año pasado.

Aunque Pinochet ha sido retirado del procedimiento, ya que murió el pasado diciembre, está mencionado en el voluminoso documento, de casi 200 páginas, elaborado por la magistrada instructora y que sitúa en su contexto la causa que será juzgada.

Además de Pinochet y de Palacios Ruhman, quien dirigió el asalto contra el Palacio de la Moneda en el golpe de estado de 1973 contra el presidente Salvador Allende, ha muerto otro de los inculpados, Pacheco Cardenas, pero el acta de defunción no ha llegado aún a manos de la justicia francesa.

Arte: Las dictaduras latinoamericanas expresadas por un grupo de artistas

Los horrores de la violencia y la tortura y las memorias amargas de las dictaduras latinoamericanas de la segunda mitad del siglo XX son explorados por un grupo de artistas en una exhibición que se inauguró el jueves en el Museo del Barrio, en Nueva York.

CNN+. Las dictaduras latinoamericanas de la segunda mitad del siglo XX son exploradas por un grupo de artistas en Nueva York.

Bajo el elocuente título de Los desaparecidos, la muestra reúne hasta mediados de junio próximo, el trabajo de 14 artistas vivos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Uruguay y Venezuela.

A través de diversos medios, principalmente vídeo y fotografía, estos artistas despiertan interrogantes sobre el pasado, presente y futuro de los secuestrados, torturados, asesinados y "desaparecidos" en América Latina bajo las dictaduras militares y de derecha.

Algunos miembros de la exposición trabajaron en la resistencia, otros tenían padres o hermanos que desaparecieron y algunos se vieron forzados a vivir en el exilio durante las dictaduras que se extendieron entre los años 50 y 80.

Los artistas más jóvenes nacieron en la era posdictatorial, mientras que otros viven en países aún lisiados por guerras civiles, como Colombia, o donde las desapariciones han ocurrido en el marco de Gobiernos democráticos, como el caso de Venezuela.

"Estos artistas luchan contra la amnesia en sus propios países para que semejantes atrocidades no se repitan, y piden a los estadounidenses que cuestionen el papel del Gobierno de EE UU al apoyar regímenes latinoamericanos que estaban asesinando a su propia gente", dijo el director del Museo, Julián Zugazagoitia.

Colombia y Argentina

El artista colombiano Juan Manuel Echavarría (1947) se vale de la metáfora para explorar las atrocidades cometidas por paramilitares y guerrillas contra los campesinos "atravesados" en sus sangrientas luchas por el control territorial de los corredores de la droga.

Su vídeo Dos hermanos muestra a Nacer y Dorismel Hernández cantando composiciones basadas en sus experiencias como sobrevivientes de la masacre de la región colombiana de Magdalena. "A diferencia de otros países latinoamericanos, Colombia aún no ha conocido la verdad de sus desaparecidos.

Otro artista colombiano, Óscar Muñoz (1951), presenta una poética vídeo-documentación titulada Proyecto para un monumento, que habla sobre "la dificultad para recordar" a través de la ejecución de una tarea fútil: dibujar con agua sobre una piedra los rostros de los muertos, que desaparecen incesantemente.

El argentino Marcelo Brodsky (1954), que vivió muchos años en España, expone una instalación de fotografía y vídeo que muestra la vida familiar y ratos íntimos de su desaparecido hermano Fernando.

La tensión que genera la inmigración ilegal llega a la Universidad de Nueva York

23/02/2007 - 18:43
IBLNEWS, AGENCIAS
La tensión que genera la inmigración ilegal llegó a la Universidad de Nueva York, donde estudiantes republicanos pusieron en práctica un juego en el que se perseguía a un indocumentado, lo que provocó la protesta de cientos de personas.

El antagonismo de unos y otros desembocó en una situación insólita: por un lado, los organizadores del juego inscribían a los estudiantes que se harían pasar por los "agentes de inmigración" que perseguirían al supuesto "indocumentado", mientras que, por el otro, quienes se oponían a la farsa la calificaban de "racista".

Vallas, un contingente de la policía y miembros de la seguridad de la universidad separaban a ambos grupos, entre los que se registraron momentos de nerviosismo pero no enfrentamientos físicos.

El juego "Encuentra al inmigrante indocumentado" fue convocado por el "New York University College Republican", cuya presidenta, Sarah Chambers, negó las acusaciones de racismo y explicó que el objetivo era llamar la atención sobre la inmigración ilegal, un asunto que calificó de "muy importante".

Chambers rechazó, no obstante, la propuesta de Francisco Guzmán, presidente de la organización Latinos Unidos con Honor y Amistad (LUCHA), que convocó la protesta, para que desistieran del juego y abordaran el asunto mediante el diálogo.

De acuerdo con Chambers, militante republicana y estudiante de Ciencias Políticas, "los indocumentados no respetan las leyes del país, el crimen está aumentando, se reducen los recursos de servicios sociales y es un asunto de seguridad".

Ante una pregunta de EFE sobre lo duro que trabajan los indocumentados para hacerse un sitio en este país, Chambers contestó que "el que trabajen duro no justifica una acción ilegal" y recordó que "muchos estadounidenses también trabajan duro".

Seis estudiantes republicanos se inscribieron para actuar como los "agentes de inmigración" que debían encontrar al estudiante que se haría pasar como un inmigrante "indocumentado".

Los "agentes" desconocían el rostro del "indocumentado", por lo que debían buscarlo por toda la universidad y el ganador, es decir quien lo "atrapara", recibiría un premio de 50 dólares.

Frente a quienes participaban en el juego, cientos de personas de diverso origen étnico gritaron consignas a favor de la comunidad inmigrante y portaron carteles con mensajes como: "un mundo sin fronteras" y "el racismo no es un juego".

Entre los grupos que participaron en la protesta, la mayoría hispanos, también figuró el Centro Islámico, cuyos miembros exhibieron una pancarta en que se leía: "respeto a todas las razas".

El juego de "Encuentra al inmigrante indocumentado", que es el primero en su género, y la manifestación en contra del mismo que han tenido hoy por escenario la universidad neoyorquina coinciden con un recrudecimiento de la polémica en este país por la presencia de los llamados "sin papeles".

El número de indocumentados asciende en la actualidad en Estados Unidos a doce millones de personas, según las autoridades federales, que han justificado el incesante flujo migratorio para aprobar la construcción de un muro en la frontera con México, por donde entra a este país la mayor parte de la inmigración ilegal.

De acuerdo con la Liga Anti Difamación, organización dedicada al seguimiento de las actividades de los grupos racistas, la situación amenaza con desbordarse y constituir el germen de una escalada de violencia étnica.

Ese grupo denunció este mes que el reciente e imparable flujo de población latina ha provocado un resurgimiento del Ku Klux Klan, organización racista que aboga por la supremacía de la raza blanca y que tradicionalmente atacaba a afroamericanos pero que ha puesto ahora a los hispanos en su mira.

Doscientos millones de personas dependen de la ayuda internacional para superar el hambre

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) propuso una serie de cambios en la forma en que gestiona y distribuye la ayuda alimentaria internacional, ya que un tercio del presupuesto mundial de este tipo de ayuda --cerca de 600 millones de dólares-- se gasta en los países donantes y "nunca llega a los beneficiarios" a causa de estas vinculaciones.

Diarioexterior.com
25 de enero de 2007

Según, el último informe de la FAO, doscientos millones de personas dependen de la ayuda internacional para superar el hambre en 39 países, según el informe anual de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), presentado a la prensa en Roma.

A esas personas fueron dirigidas, en el 2005, los diez millones de toneladas de alimentos entregados por los países donantes por un valor de unos dos mil millones de dólares.

Las situaciones de emergencia se han duplicado en los últimos veinte años, al pasar las operaciones de socorro de 15 a 39 países, mientras que en África se han triplicado, al pasar de 8 a 24.

La situación empeora cuando de crisis se pasa a desnutrición, ya que el número de personas que pasan hambre crónica alcanza los 854 millones de personas, cifras parecidas a las de hace diez años.

El informe examina en profundidad la eficacia de la ayuda internacional a las personas y los países que pasan hambre y hace frente a las críticas de quienes cuestionan la asistencia porque dicen que genera una dependencia y fomenta el egoísmo y la pereza.

La principal respuesta a tales críticas fue dada por Terry Raney, economista y coautora del informe quien, en la rueda de prensa para presentar el documento, afirmó que la supuesta dependencia u otros males atribuidos a la ayuda internacional "no pueden utilizarse como excusa para detener la asistencia".

"La ayuda alimentaria es un derecho humano", dijo Raney, mientras que el director general de la FAO, Jacques Diouf, declaró que "salva la vida" de millones de personas.

No obstante, el informe revela que la ayuda internacional puede tener efectos negativos, especialmente cuando está condicionada a que la comida se adquiera en los países donantes o que se haga a través de los canales de distribución de éstos.

24 febrero, 2007

Concepto Viable de Cyborg

VOL. 1. No. 469.

23 de Febrero de 2007.

Foto: Douglas Smith, MD, University of Pennsylvania School of MedicineUnos investigadores han dado a conocer la base para desarrollar una interfaz biológica que podría conectar el sistema nervioso de un paciente a una extremidad artificial dirigida con el pensamiento.

La investigación ha sido efectuada por especialistas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pensilvania.

El nuevo enfoque de diseño para la interfaz cerebro-máquina presenta claras ventajas con respecto a otros conceptos, más teóricos que prácticos. "El sistema nervioso no respondería debidamente ante la una invasión de electrodos, pero puede ser engañado para aceptar una interfaz que le permita hacer lo que sí realiza habitualmente: asimilar nuevas células nerviosas en su propia red", explica Douglas H. Smith, uno de los autores principales de la investigación, profesor de Neurocirugía y director del Centro para Lesiones Cerebrales y Reparación, en la Universidad Estatal de Pensilvania.

Para el desarrollo de la nueva generación de prótesis, se busca usar regiones intactas de tejido nervioso que permitan transmitir órdenes para manejar un dispositivo, como por ejemplo una extremidad artificial. El desafío es lograr la transmisión bidireccional de señales en la prótesis. Por ejemplo, los pensamientos del paciente podrían convertir las señales nerviosas en movimientos de una prótesis, mientras que los estímulos sensoriales generados a partir de lecturas captadas por medios artificiales en la prótesis, como la temperatura o la presión, permitían al usuario adaptar los movimientos a las circunstancias de cada momento.

La característica principal de la interfaz propuesta es la capacidad para crear tejido nervioso vivo y trasplantable, ya acoplado a electrodos, de modo que el extremo puramente biológico de la interfaz producida en el laboratorio se integre con el nervio del paciente, transmitiendo las señales del nervio hacia el extremo de la interfaz provisto de los electrodos, que iría enlazado al sistema electrónico. Y lo mismo, en la ruta inversa. Esto podría permitir algún día devolver la funcionalidad a personas con lesiones de la médula espinal, amputación de una extremidad u otras discapacidades comparables.

Para crear la interfaz, el equipo usó un proceso recién desarrollado de crecimiento elástico de fibras nerviosas (axones). Dos placas adyacentes de neuronas (una de las cuales está acoplada a un microchip) son puestas en un biorreactor. Los axones crecen para conectar las poblaciones neuronales de cada placa. Éstas son entonces lentamente estiradas durante varios días, gracias a un sistema motor controlado por ordenador, hasta que alcanzan la longitud deseada.

Dado que Smith y su equipo han demostrado que los axones producidos por crecimiento elástico pueden transmitir señales eléctricas activas, creen que la interfaz de tejido nervioso, a través del microchip, podría detectar y registrar señales bidireccionales en tiempo real.

En otro estudio, Smith y sus colegas demostraron que la interfaz podía crecer al ser trasplantada en una rata con médula espinal lesionada. El equipo está ahora concentrado en estudios de medición de la actividad eléctrica neuronal a través de los puentes nerviosos recién diseñados y de la restauración de la actividad motora en animales sujetos a experimentos.

Cómo Sufren los Peces Como Resultado de Aguas Más Calientes

VOL. 1. No. 469.

23 de Febrero de 2007.

Foto: Alfred-Wegener-InstitutUna nueva investigación revela que el factor clave que limita el tamaño de la población de una especie de pez bajo la tensión provocada por el calor, es una deficiente captación de oxígeno acompañada de un suministro también pobre de ese elemento vital a los tejidos.

El cambio climático global en curso causa cambios en la composición de especies de los ecosistemas marinos, especialmente en las costas oceánicas poco profundas. Esto se aplica también a las poblaciones de peces. Los estudios previos, que demostraban un vínculo entre el calentamiento global y la merma de la cantidad de peces, estaban basados enteramente en datos estadísticos. Sin embargo, para estimar los futuros cambios, es esencial desarrollar un conocimiento más profundo del efecto de la temperatura del agua en la biología de los organismos investigados.

Un equipo de científicos del Instituto Alfred Wegener para la Investigación Polar y Marina en Bremerhaven, investigó la relación entre la temperatura del agua en cada estación del año y la densidad demográfica, usando el Zoarces viviparus, una especie de pez de la zona meridional del Mar del Norte. La meta del estudio era identificar in situ los procesos fisiológicos que exhiben la respuesta más inmediata al calentamiento.

Comparando datos ecológicos de campo con las investigaciones de laboratorio sobre la fisiología del Zoarces viviparus, los autores han logrado demostrar, por primera vez, un vínculo directo entre la limitación de oxígeno, dependiente de la temperatura, que sufren los Zoarces viviparus, y los cambios en su densidad de población inducidos por el calentamiento.

Durante la evolución, los animales se han especializado en determinadas condiciones ambientales, y presentan a menudo serias limitaciones en su tolerancia al cambio medioambiental. En este contexto, las especies del Mar del Norte, que experimentan grandes fluctuaciones estacionales de temperatura, tienen mayor tolerancia a temperaturas más altas y exhiben ventanas térmicas más amplias que, por ejemplo, los peces de regiones polares que viven en bajas temperaturas siempre constantes. Éstos últimos pueden crecer y reproducirse sólo dentro de una ventana de tolerancia térmica muy estrecha.

Los análisis efectuados en el Instituto Alfred Wegener demuestran la importancia capital que la captación y distribución de oxígeno, a través de la respiración y la circulación de la sangre, tienen en fijar la ventana de tolerancia térmica de los animales, ya que estos procesos están optimizados para una única y estrecha ventana de temperatura. Con el aumento de temperatura, el suministro de oxígeno al organismo es lo primero en deteriorarse, seguido por otras respuestas bioquímicas. Finalmente, el suministro de oxígeno falla por completo y el organismo fallece.

Los resultados de este estudio representan un importante paso hacia la meta de desentrañar con todo detalle los mecanismos involucrados en las alteraciones inducidas por el clima en ecosistemas marinos.

Gran Bretaña pretende acoger parte del sistema antimisil del Pentágono

LONDRES, 23 de febrero.— El primer ministro británico, Anthony Blair, negocia con el presidente estadounidense, George W. Bush, la instalación aquí de parte del sistema antimisil norteamericano, confirmaron fuentes gubernamentales, reportó PL.

Aun a riesgo de enfrentar una oposición similar a la registrada contra la participación en la agresión y posterior ocupación de Iraq, Blair conversó en secreto con Bush para situar en este país un silo de cohetes interceptores o un sistema de radar de apoyo.

Un vocero del número 10 de Downing Street se vio obligado a confirmar esta jornada parte de la versión divulgada por el semanario The Economist acerca de las pláticas entre Washington y Londres sobre el tema.

La presencia de una de las partes del sistema antimisil de Estados Unidos, el cual exige que la zona donde operen esos artefactos sea considerada parte de su territorio, puede desatar fuertes protestas, comenta el diario The Guardian.

La publicación estima que un avance de las negociaciones entre Gran Bretaña y Estados Unidos incrementará las tensiones con Rusia, opuesta categóricamente al despliegue del propio sistema antimisil estadounidense en la República Checa y en Polonia.

Conferencia Internacional No Bases en Ecuador: Desafío al gorila de mil libras

- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -

Eduardo Tamayo G.

ALAI AMLATINA, 23/02/2007, Quito.- Activistas, académicos y políticos de todas las regiones del mundo comprometidos con la paz se reunirán en Quito y Manta, Ecuador, del 5 al 9 de marzo, en el marco de la Conferencia Internacional por la Abolición de las Bases Militares Extranjeras.

Un 95 por ciento de las bases militares que existen en el mundo son de Estados Unidos y el restante 5 por ciento pertenece a Francia, Reino Unido, India y otros países. Aunque el enfoque principal de este evento internacional estará centrado en la presencia militar del imperio estadounidense, el objetivo de la Conferencia es más general y amplio y analizará “el rol de las bases militares extranjeras y otras formas de presencia militar extranjera dentro de las estrategias de dominación mundial y sus impactos sobre la población y el medio ambiente”.

Otro objetivo de la Conferencia, es formalizar y fortalecer la red mundial no bases integrada por 300 organizaciones civiles de todo el mundo que nació en el seno del Foro Social Mundial. “Esta es la primera vez que la red articulada a nivel electrónico se reúne físicamente para establecer planes concretos de aquí al 2010 y al 2015 sobre cómo potenciar las luchas contra las bases a nivel local y a nivel global”, señala Anabel Estrella, coordinadora de la Conferencia. En un mundo globalizado, es “necesario debatir cómo una red global puede fortalecer a una red local y viceversa y cómo se puede dar la articulación de las luchas y las resistencias”, agrega Estrella.

La tarea de esta red de activistas es gigantesca si se toma en cuenta que está desafiando con protestas pacíficas la política guerrerista de Estados Unidos, ese gorila de mil libras, como lo suele llamar el intelectual Noam Chomsky. En este desafío están empeñadas millones de personas de todo el mundo que han llevado a cabo multitudinarias marchas y movilizaciones contra la guerra en Irak en los últimos cinco años.

Algunos de los representantes de este movimiento anti-guerra estarán presentes en Quito y Manta, entre ellos, la activista estadounidense Cindy Sheeham, madre del soldado Casey Sheeham que perdió la vida en la guerra de Irak; el académico filipino Walden Bello; la investigadora mexicana Ana Esther Ceceña; la novelista y activista política africana Lindsey Collen; el activista australiano por la paz Hannah Middleton; la profesora de Puerto Rico Deborah Santana; el griego europarlamentario Athansios Pafilis, de la Izquierda Unida Europea.

Imperio global

Durante la conferencia se podrá vislumbrar el alcance, la complejidad, los objetivos y los impactos de esa telaraña mundial de carácter militar que ha establecido en los últimos cincuenta años Estados Unidos, la potencia que con su poderío económico y militar tiene las pretensiones de conformar un imperio mundial por primera vez en la historia de la humanidad. Algunos de los datos adelantados por los activistas de la Red No bases permiten vislumbrar la dimensión de la maquinaria de guerra estadounidense. Elsie Monge, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Ecuador, dice que en el 2005 existían 735 bases militares de Estados Unidos repartidas en los cinco continentes. Estas tienen un valor aproximado de 127.000 millones de dólares. El total del personal militar estadounidense, incluyendo las bases de Estados Unidos, es de 1’840.062, apoyado por 473.306 empleados civiles del Departamento de Defensa y 230.328 empleados locales. El Pentágono es uno de los mayores terratenientes del mundo pues sus bases ocupan 12 millones 726 mil 668 hectáreas. (1)

Pero estas 735 bases que reconoce oficialmente el Pentágono no incluyen los llamados acuerdos de acceso y cooperación (denominados Puestos Avanzados de Operaciones o Centros de Seguridad Cooperativa) firmados con gobiernos serviles que ha permitido extender la presencia militar estadounidense a más de 1000 puntos en todo el planeta. Esa presencia no consiste solamente en soldados armados, sino que se disfraza con misiones de ayuda humanitaria, misiones médicas, misiones de construcción de escuelas, etc. que buscan ganarse a la población civil, como ahora mismo está sucediendo en Guatemala y otros países.

En América Latina, hasta 1999, Estados Unidos tenía la base de Howard en Panamá, pero con los acuerdos Torrijos Carter ésta y otras se cerraron, sostiene Helga Serrano, integrante de la Coalición No Bases del Ecuador y de la Asociación Cristina de Jóvenes-YMCA. “Entonces, Estados Unidos buscó otros países para asentar sus bases o sus militares estableciendo cuatro bases: Compalapa en El Salvador, Reina Beatriz en Aruba, Hato Rey en Curazao y Manta en Ecuador. En estos cuatro casos se firmaron acuerdos similares, llamados de cooperación para el uso de instalaciones militares y se destinaron recursos del Plan Colombia para los mismas”, agrega. A esto hay que añadir la base de Guantánamo en Cuba, un enclave que mantiene Estados Unidos desde comienzos del siglo XX y que ahora es utilizado como campo de detención y de tortura de prisioneros denominados “enemigos no combatientes”. En Puerto Rico, tras una fuerte resistencia de la población local, se cerró Vieques pero aún se mantienen otras en su territorio. En Honduras, está la base de Soto Cano/Palmerolas. En Perú, Colombia y otros países, Estados Unidos ha instalado 17 radares.

En América Latina “hay dos áreas muy importantes para Estados Unidos: la región andina que tiene que ver con la situación de Colombia y la presencia de la guerrilla, y en el sur, la Triple Frontera, en donde están las economías más fuertes de América del Sur y la mayores reservas de agua dulce. Por ello, Estados Unidos ha reforzado su presencia militar en Paraguay, donde pretende instalar una nueva base”, agrega Serrano.

El fin de las bases y de los llamados acuerdos de cooperación militar es proteger los intereses de Estados Unidos y sobre todo las inversiones de sus transnacionales. Pero también Estados Unidos busca no solo acceder sino controlar la biodiversidad y el petróleo, siendo que Colombia y Venezuela están entre sus mayores proveedores.

Mujeres contra las bases

El 5, 6 y 7 de marzo, la Conferencia no bases se desarrollará en Quito, pero para el 8 de marzo está previsto la realización de una Caravana de mujeres por la paz contra las bases militares, que partirá de Quito con dirección a Manta, ciudad de 200.000 habitantes situada a orillas del Océano Pacífico, con paradas en las ciudades de Santo Domingo, Chone, Portoviejo y Montecristi, donde se realizarán actos simbólicos. El viernes 9, habrá un encuentro con los movimientos sociales locales y una gran marcha hacia la base militar.

La presencia militar de Estados Unidos en Manta se remonta a 1999 cuando los gobiernos de Ecuador y Estados Unidos firmaron un acuerdo con una duración de 10 años para operaciones de monitoreo y control del tráfico aéreo de drogas. Posteriormente, este objetivo fue cambiando y Estados Unidos ha utilizado la base y el Puerto de Manta para el control migratorio y para proveer de inteligencia en tiempo real a las fuerzas militares colombianas para el combate a la guerrilla. (2)

Según las propias informaciones oficiales de Estados Unidos, unos 8.000 migrantes que han partido desde las provincias de la Costa ecuatoriana con rumbo a Centroamérica y Estados Unidos han sido detenidos por los guardacostas estadounidenses. Pese a que el convenio de la base de Mata establece que la interdicción solo será realizada por la Armada del Ecuador, los buques de Estados Unidos han hecho 45 abordajes ilegales de barcos que llevaban a migrantes o estaban en faenas de pesca. Entre el 2001 y junio del 2005 se ha causado destrozos o se ha hundido a 8 embarcaciones. (3)

“Hay una denuncia no resuelta de la desaparición de 18 pescadores del barco Jorge IV en junio de 2002 que, según los familiares, habría sido abordada por una fragata de Estados Unidos”, señaló Lina Cahuasquí del Comité Andino de Servicios. Otro barco, el Daiquirí Mariu, fue destruido en busca de drogas pero no se encontró nada. Por este caso se está siguiendo un juicio en una Corte de la Florida contra el Comando Sur del ejército estadounidense.

“En el año 2000, la población mayoritariamente estaba a favor de la base de Manta porque llegó con la idea de vender progreso, seguridad, sin embargo, en el 2007 la percepción de la gente ha cambiado sustancialmente por los impactos económicos, sociales y culturales”, agrega Cahuasquí. Los campesinos fueron desalojados, el puerto militarizado y los pescadores no pueden realizar sus faenas, el trabajo no llegó, el costo de la vivienda y de la vida se han disparado. Lo que si han proliferado son la prostitución infantil, la drogadicción y los negocios nocturnos.

En el 2009 vence el convenio de la base de Manta. El Presidente Rafael Correa, quien ha sido invitado para la inauguración de la Conferencia, ha señalado que no se renovará el mismo como lo desea Estados Unidos. La Coalición No Bases del Ecuador, integrada por unas 18 organizaciones, continuará vigilante para espera que esto se cumpla, pero también aspira a que la próxima Asamblea Nacional Constituyente que elaborará una nueva Constitución incluya un artículo que declare al Ecuador país de paz y prohíba la instalación de tropas extranjeras en el territorio nacional.

Notas

(1) 737 U.S. Military Bases = Global Empire, by Chalmers Johnson
http://www.alternet.org/story/47998

(2) Militares de EE.UU. en Manta: Esperando que se vayan, Eduardo Tamayo
G. http://alainet.org/active/15986&lang=es

(3) Derechos del Pueblos, CEDHU, # 157, p. 5, Quito, febrero 2007